SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD
1. DEFINICION
2. EL BALANCE
3. LA CUENTA DE RESULTADOS
4. LOS LIBROS CONTABLES
5. EL PLAN CONTABLE ESPAÑOL Y REFORMA
6. Vídeos
1. DEFINICION
Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar,
medir, analizar y registrar el patrimonio de las
organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir
en la toma de decisiones y control, presentando la
información, previamente registrada, de
manera sistemática y útil para las distintas partes
interesadas.
La contabilidad representa el patrimonio tal y como se
estructura al iniciar la actividad y registra las variaciones que
se van produciendo en función de las operaciones realizadas
(ventas, compras, cobros, pagos, etcétera.)
INFORMA
INTERPRETA
Estados
financieros
CLASIFICA
Cuentas REGISTRA
Libros y
auxiliares
En resumidas LA CONTABILIDAD
2. EL BALANCE
El Balance es un documento contable que va a permitir conocer la situación financiera y
económica de una empresa en un momento determinado del tiempo. El Balance está
compuesto por dos masas patrimoniales diferenciadas a las que se denomina Activo y
Pasivo.
LAS CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO
(masas patrimoniales)
ACTIVO (+)
LOS BIENES
____________________
1. DISPONIBLE (dinero efectivo de la
empresa en caja y bancos)
2. REALIZABLE (importes pendientes de
cobrar)
3. STOCK (existencias de mercancías en
almacenes para fabricación o venta)
4. INMOBILIZADO (bienes para el
desarrollo de la actividad empresarial:
maquinaria, vehículos, locales…)
PASIVO (-)
ORIGENES
_____________________
1. EXIGIBLE (lo pendiente de pagar a
terceros por los bienes entregados a la
empresa)
2. NETO (valor de la empresa = lo que
valen los bienes de la empresa
entregados por el propietario)
Movimientos de las masas patrimoniales
Anotaciones:
Aumento de valor o incorporación de bienes en el activo
Disminución de valor de bienes en el pasivo
Aumento de valor de los orígenes  en el pasivo
Disminución de valor de los orígenes  en el activo
_____________________________________________________________________
Ejemplos:
Constitución de una empresa capital inicial 10 000€
(anotación en el activo)
Compra de una máquina por 3 000€ al contado
(anotación en el activo) con disminución caja de 3 000€
Compra de un camión de 1000 € a deber
(anotación en activo y 1 000€ de deudas)
ACTIVO PASIVO
Banco
10 000
Capital
10 000
Activo Pasivo
Banco
7 000
Máquina
3 000
Camión
1 000
Capital
10 000
Deudas
1 000
COMPONENTES DEL BALANCE
ACTIVO CIRCULANTE  D + R + S
PASIVO CIRCULANTE  E
CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE MANIOBRA  (D + R + S) - E
ACTIVO FIJO I
PASIVO FIJO O CAPITALES PERMANENTES  L + N
ACTIVO FINANCIERO D + R
ACTIVO FINANCIERO FIJO  S + I
D = Disponible
E = Exigible
I = Inmovilizado
L = Liquidez
N = Neto
R = Realizable
S = Stock
EL BALANCE NO ES SUFICIENTE ya que es una
fotografía estática de la empresa en un cierto
momento (valor, estructura del patrimonio y
beneficio)
SE NECESITA INFORMACION COMPLEMENTARIA,
MAS DINAMICA FACILITADA POR LAS CUENTAS DE
RESULTADOS
3. LA CUENTA DE RESULTADOS
La Cuenta de Resultados es un documento contable en el que se recogen los ingresos y
gastos que tiene la empresa durante el ejercicio económico; la diferencia de estos nos dará
el beneficio o pérdida de la sociedad.
Los ingresos son aquellas operaciones que incrementan el valor patrimonial de la
empresa, mientras que los gastos son aquellas actividades que lo disminuyen.
Ejemplo de ingresos: venta de productos, dividendos recibidos por la
empresa, subvenciones, etc.
Ejemplo de gastos: consumo de mercaderías, coste de la plantilla, consumo telefónico y
eléctrico, etc.
La cuenta de resultados . Gastos e Ingresos
http://www.youtube.com/watch?v=cWNoUze4ZCI
CUENTA DE RESULTADOS
Debe (ingresos) Haber (gastos)
Ventas netas
Ingresos financieros
Ingresos
extraordinarios
Coste de ventas
Gastos generales
Otros gastos
Gastos financieros
Gastos extraordinarios
5. LOS LIBROS CONTABLES
El libro Diario , el libro Mayor.
Gracias a los avances informáticos el libro Mayor no es de llevanza
obligatoria. Sin embargo, el libro Diario es obligatorio al ser un libro
oficial sellado y foliado por el Juzgado.
Libro contable que recoge cronológicamente por medio de asientos
(anotaciones) las transacciones realizadas por la empresa.
MODELO DE LIBRO DIARIO
Asientos Contables de gastos e ingresos en el libro diario
http://www.youtube.com/watch?list=PLED37DD5259FEFDEA&v=DSZG7O-sfjU
Libro contable que identifica cada doble página la cuenta representativa
de un elemento patrimonial.
En la izquierda, DEBE (aplicación de fondos/entrada) y a la derecha
HABER (origen de fondos/salida)
MODELO DE LIBRO MAYOR
El libro mayor y la partida doble. Cuentas en T en contabilidad.
http://www.youtube.com/watch?v=I5coDooCMhA&list=PLED37DD5259FEFDEA
6. EL PLAN CONTABLE ESPAÑOL Y
REFORMA
El Plan General de Contabilidad (PGC) es el texto legal que regula la
contabilidad de las empresas en España.
El Plan General de Contabilidad de 1973, fue el primer plan de carácter
oficial aprobado en España.
Con la integración en la UE, España tuvo que adaptarse a las directivas
comunitarias y así es como el Gobierno aprobó el Plan General de
Contabilidad de 1990, fue el texto legal que reguló la contabilidad de las
empresas en España desde 1991 hasta el 31 de diciembre de
2007, cuando fue sustituido por el actual plan.
7. VIDEOS
¿Qué es un balance?
http://www.youtube.com/watch?v=1OhWZuUVhDk&list=PLED37DD5259FEFDEA
El libro mayor y la partida doble. Cuentas en T en contabilidad.
http://www.youtube.com/watch?v=I5coDooCMhA&list=PLED37DD5259FEFDEA
Asientos Contables de gastos e ingresos en el libro diario
http://www.youtube.com/watch?list=PLED37DD5259FEFDEA&v=DSZG7O-sfjU
La cuenta de resultados . Gastos e Ingresos
http://www.youtube.com/watch?v=cWNoUze4ZCI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion contable
Ecuacion  contableEcuacion  contable
Ecuacion contable
Miguel Ramirez
 
Teoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abonoTeoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abono
disbeth
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Diapositivas !!
Diapositivas !!Diapositivas !!
Diapositivas !!
cucaracho08
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
Eugenia Cabrera
 
Clase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basicaClase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basica
Wolphkens Leveille
 
Taller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentasTaller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentas
Kharina Manjarres Palencia
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Autónomo
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y BalancesLibro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Aliby Stephanie Llanos Salome
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
DAVID_RUMICHE
 
Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)
helencita21
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Rodolfo Alvarez
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Balance general activos
Balance general activosBalance general activos
Balance general activos
anamapbalance1997
 
Concepto de cta 1
Concepto de  cta 1Concepto de  cta 1
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
luchinl
 
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAContabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Asiento de apertura
Asiento de aperturaAsiento de apertura
Asiento de apertura
Dante Orozco Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ecuacion contable
Ecuacion  contableEcuacion  contable
Ecuacion contable
 
Teoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abonoTeoria del cargo y abono
Teoria del cargo y abono
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Diapositivas !!
Diapositivas !!Diapositivas !!
Diapositivas !!
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Clase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basicaClase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basica
 
Taller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentasTaller conceptos y cuentas
Taller conceptos y cuentas
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1
 
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y BalancesLibro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Balance general activos
Balance general activosBalance general activos
Balance general activos
 
Concepto de cta 1
Concepto de  cta 1Concepto de  cta 1
Concepto de cta 1
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAContabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Asiento de apertura
Asiento de aperturaAsiento de apertura
Asiento de apertura
 

Similar a La contabilidad

Debe y Haber Shakira
Debe y Haber ShakiraDebe y Haber Shakira
Debe y Haber Shakira
LlarochaconShakiravi
 
Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
Edher AC
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Alejandro Mendez
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
Eleazar Huaman lavado
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
D. Mauricio Pardo Coca
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
PaulaAndreaRojas5
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
ArturoFariasUbeda
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
Contabilidad general i segundo bimestre
Contabilidad general i   segundo bimestreContabilidad general i   segundo bimestre
Contabilidad general i segundo bimestre
UTPL UTPL
 
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
Viquel Curi Villalba
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
6 3 fundamentos de contabilidad
6 3 fundamentos de contabilidad6 3 fundamentos de contabilidad
6 3 fundamentos de contabilidad
Wilmer Zuluaga
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
NAGASCOSAC
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
Bea Hervella
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
albertorodriguez928787
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 

Similar a La contabilidad (20)

Debe y Haber Shakira
Debe y Haber ShakiraDebe y Haber Shakira
Debe y Haber Shakira
 
Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
Contabilidad general i segundo bimestre
Contabilidad general i   segundo bimestreContabilidad general i   segundo bimestre
Contabilidad general i segundo bimestre
 
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
6 3 fundamentos de contabilidad
6 3 fundamentos de contabilidad6 3 fundamentos de contabilidad
6 3 fundamentos de contabilidad
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 

Más de Serantes Vaz Saúl

Dossier candidat international
Dossier candidat internationalDossier candidat international
Dossier candidat international
Serantes Vaz Saúl
 
Apply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissionsApply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissions
Serantes Vaz Saúl
 
Dossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCEDossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCE
Serantes Vaz Saúl
 
Presente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeoPresente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeo
Serantes Vaz Saúl
 
Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100
Serantes Vaz Saúl
 
Navidad en méxico
Navidad en méxicoNavidad en méxico
Navidad en méxico
Serantes Vaz Saúl
 
Navidad comunidades
Navidad comunidadesNavidad comunidades
Navidad comunidades
Serantes Vaz Saúl
 
Navidad españa
Navidad españaNavidad españa
Navidad españa
Serantes Vaz Saúl
 
Tema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión EuropeaTema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión Europea
Serantes Vaz Saúl
 
Introducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad generalIntroducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad general
Serantes Vaz Saúl
 
¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?
Serantes Vaz Saúl
 
Las etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicasLas etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicas
Serantes Vaz Saúl
 
Tema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. IncotermsTema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. Incoterms
Serantes Vaz Saúl
 
Tema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en EspañaTema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en España
Serantes Vaz Saúl
 
Tema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboralTema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboral
Serantes Vaz Saúl
 
Organización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de EspañaOrganización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de España
Serantes Vaz Saúl
 
3 bodas de más
3 bodas de más3 bodas de más
3 bodas de más
Serantes Vaz Saúl
 
Como una nena
Como una nenaComo una nena
Como una nena
Serantes Vaz Saúl
 
Actividad por y para
Actividad por y paraActividad por y para
Actividad por y para
Serantes Vaz Saúl
 
Asistente de producción
Asistente de producciónAsistente de producción
Asistente de producción
Serantes Vaz Saúl
 

Más de Serantes Vaz Saúl (20)

Dossier candidat international
Dossier candidat internationalDossier candidat international
Dossier candidat international
 
Apply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissionsApply to ESCE - International admissions
Apply to ESCE - International admissions
 
Dossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCEDossier admisión internacional ESCE
Dossier admisión internacional ESCE
 
Presente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeoPresente de indicativo para vídeo
Presente de indicativo para vídeo
 
Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100Los números del 0 al 100
Los números del 0 al 100
 
Navidad en méxico
Navidad en méxicoNavidad en méxico
Navidad en méxico
 
Navidad comunidades
Navidad comunidadesNavidad comunidades
Navidad comunidades
 
Navidad españa
Navidad españaNavidad españa
Navidad españa
 
Tema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión EuropeaTema 5 Unión Europea
Tema 5 Unión Europea
 
Introducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad generalIntroducción a la Interculturalidad general
Introducción a la Interculturalidad general
 
¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?¿Qué es la RSC?
¿Qué es la RSC?
 
Las etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicasLas etiquetas ecologicas
Las etiquetas ecologicas
 
Tema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. IncotermsTema 4 Cocef. Incoterms
Tema 4 Cocef. Incoterms
 
Tema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en EspañaTema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en España
 
Tema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboralTema 2 terminología jurídica y laboral
Tema 2 terminología jurídica y laboral
 
Organización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de EspañaOrganización político-administrativa de España
Organización político-administrativa de España
 
3 bodas de más
3 bodas de más3 bodas de más
3 bodas de más
 
Como una nena
Como una nenaComo una nena
Como una nena
 
Actividad por y para
Actividad por y paraActividad por y para
Actividad por y para
 
Asistente de producción
Asistente de producciónAsistente de producción
Asistente de producción
 

La contabilidad

  • 1. LA CONTABILIDAD 1. DEFINICION 2. EL BALANCE 3. LA CUENTA DE RESULTADOS 4. LOS LIBROS CONTABLES 5. EL PLAN CONTABLE ESPAÑOL Y REFORMA 6. Vídeos
  • 2. 1. DEFINICION Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. La contabilidad representa el patrimonio tal y como se estructura al iniciar la actividad y registra las variaciones que se van produciendo en función de las operaciones realizadas (ventas, compras, cobros, pagos, etcétera.)
  • 4. 2. EL BALANCE El Balance es un documento contable que va a permitir conocer la situación financiera y económica de una empresa en un momento determinado del tiempo. El Balance está compuesto por dos masas patrimoniales diferenciadas a las que se denomina Activo y Pasivo.
  • 5. LAS CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO (masas patrimoniales) ACTIVO (+) LOS BIENES ____________________ 1. DISPONIBLE (dinero efectivo de la empresa en caja y bancos) 2. REALIZABLE (importes pendientes de cobrar) 3. STOCK (existencias de mercancías en almacenes para fabricación o venta) 4. INMOBILIZADO (bienes para el desarrollo de la actividad empresarial: maquinaria, vehículos, locales…) PASIVO (-) ORIGENES _____________________ 1. EXIGIBLE (lo pendiente de pagar a terceros por los bienes entregados a la empresa) 2. NETO (valor de la empresa = lo que valen los bienes de la empresa entregados por el propietario)
  • 6. Movimientos de las masas patrimoniales Anotaciones: Aumento de valor o incorporación de bienes en el activo Disminución de valor de bienes en el pasivo Aumento de valor de los orígenes  en el pasivo Disminución de valor de los orígenes  en el activo _____________________________________________________________________ Ejemplos: Constitución de una empresa capital inicial 10 000€ (anotación en el activo) Compra de una máquina por 3 000€ al contado (anotación en el activo) con disminución caja de 3 000€ Compra de un camión de 1000 € a deber (anotación en activo y 1 000€ de deudas) ACTIVO PASIVO Banco 10 000 Capital 10 000 Activo Pasivo Banco 7 000 Máquina 3 000 Camión 1 000 Capital 10 000 Deudas 1 000
  • 7. COMPONENTES DEL BALANCE ACTIVO CIRCULANTE  D + R + S PASIVO CIRCULANTE  E CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE MANIOBRA  (D + R + S) - E ACTIVO FIJO I PASIVO FIJO O CAPITALES PERMANENTES  L + N ACTIVO FINANCIERO D + R ACTIVO FINANCIERO FIJO  S + I D = Disponible E = Exigible I = Inmovilizado L = Liquidez N = Neto R = Realizable S = Stock
  • 8. EL BALANCE NO ES SUFICIENTE ya que es una fotografía estática de la empresa en un cierto momento (valor, estructura del patrimonio y beneficio) SE NECESITA INFORMACION COMPLEMENTARIA, MAS DINAMICA FACILITADA POR LAS CUENTAS DE RESULTADOS
  • 9. 3. LA CUENTA DE RESULTADOS La Cuenta de Resultados es un documento contable en el que se recogen los ingresos y gastos que tiene la empresa durante el ejercicio económico; la diferencia de estos nos dará el beneficio o pérdida de la sociedad. Los ingresos son aquellas operaciones que incrementan el valor patrimonial de la empresa, mientras que los gastos son aquellas actividades que lo disminuyen. Ejemplo de ingresos: venta de productos, dividendos recibidos por la empresa, subvenciones, etc. Ejemplo de gastos: consumo de mercaderías, coste de la plantilla, consumo telefónico y eléctrico, etc. La cuenta de resultados . Gastos e Ingresos http://www.youtube.com/watch?v=cWNoUze4ZCI
  • 10. CUENTA DE RESULTADOS Debe (ingresos) Haber (gastos) Ventas netas Ingresos financieros Ingresos extraordinarios Coste de ventas Gastos generales Otros gastos Gastos financieros Gastos extraordinarios
  • 11. 5. LOS LIBROS CONTABLES El libro Diario , el libro Mayor. Gracias a los avances informáticos el libro Mayor no es de llevanza obligatoria. Sin embargo, el libro Diario es obligatorio al ser un libro oficial sellado y foliado por el Juzgado.
  • 12. Libro contable que recoge cronológicamente por medio de asientos (anotaciones) las transacciones realizadas por la empresa. MODELO DE LIBRO DIARIO Asientos Contables de gastos e ingresos en el libro diario http://www.youtube.com/watch?list=PLED37DD5259FEFDEA&v=DSZG7O-sfjU
  • 13. Libro contable que identifica cada doble página la cuenta representativa de un elemento patrimonial. En la izquierda, DEBE (aplicación de fondos/entrada) y a la derecha HABER (origen de fondos/salida) MODELO DE LIBRO MAYOR El libro mayor y la partida doble. Cuentas en T en contabilidad. http://www.youtube.com/watch?v=I5coDooCMhA&list=PLED37DD5259FEFDEA
  • 14. 6. EL PLAN CONTABLE ESPAÑOL Y REFORMA El Plan General de Contabilidad (PGC) es el texto legal que regula la contabilidad de las empresas en España. El Plan General de Contabilidad de 1973, fue el primer plan de carácter oficial aprobado en España. Con la integración en la UE, España tuvo que adaptarse a las directivas comunitarias y así es como el Gobierno aprobó el Plan General de Contabilidad de 1990, fue el texto legal que reguló la contabilidad de las empresas en España desde 1991 hasta el 31 de diciembre de 2007, cuando fue sustituido por el actual plan.
  • 15. 7. VIDEOS ¿Qué es un balance? http://www.youtube.com/watch?v=1OhWZuUVhDk&list=PLED37DD5259FEFDEA El libro mayor y la partida doble. Cuentas en T en contabilidad. http://www.youtube.com/watch?v=I5coDooCMhA&list=PLED37DD5259FEFDEA Asientos Contables de gastos e ingresos en el libro diario http://www.youtube.com/watch?list=PLED37DD5259FEFDEA&v=DSZG7O-sfjU La cuenta de resultados . Gastos e Ingresos http://www.youtube.com/watch?v=cWNoUze4ZCI