SlideShare una empresa de Scribd logo
La Corte Centroamericana deLa Corte Centroamericana de
Justicia como InstanciaJusticia como Instancia
Supra Nacional en lo Laboral.Supra Nacional en lo Laboral.
Postgrado Procesal LaboralPostgrado Procesal Laboral
Maestria Do.Procesal.Maestria Do.Procesal.
Dr. Adriàn Meza Soza.Dr. Adriàn Meza Soza.
Los antecedentes de la CCJLos antecedentes de la CCJ
• 1. La Creaciòn de la Corte de Justicia
Centroamericana en el Tratado de Paz y
Amistad de Washington del 20 de
Diciembre de 1907. :
“ Las Repùblicas de Centroamerica consideran
como el primordial de sus deberes, en sus
relaciones mutuas, el mantenimiento de la
paz, y se obligan a observar siempre la mas
completa armonìa y a resolver todo
desacuerdo….
……. O dificultad que pueda sobrevenir
entre ellas, de cualquier naturaleza que
sea, por medio de la Corte de Justicia de
Centroamerica, creada por la Convenciòn
que han concluido al efecto en esta
fecha”.
2. Instalaciòn de la llamada “Corte de
Cartago” que operò desde el 25 de Mayo
de 1908 hasta 1918. Conformada por un
Magistrado de cada pais; Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa
Rica.
• 3. La Corte de Cartago, conociò DIEZ
DEMANDAS, de las cuales, tres fueron entre
Gobierno y SIETE demandas de particulares
contra los Estados. Precedentes: a. Demanda
de Pedro Andrès Fornos Diaz contra
Guatemala, rechazada por “ no haberse
agotado los recursos legales internos de
Guatemala”.
b. Demanda de Felipe Molina Larios contra
Honduras, por haber sido expulsado del
territorio sin causa. No se admitiò la demanda
por no haber agotado”los recursos internos”.
La Corte desaparece en 1928 a raiz de la
discusiòn sobre el Tratado Chamorro Bryan. Y
• Las demandas de Honduras y el Salvador
contra Nicaragua, por la afectaciòn al RIO SAN
JUAN y el Golfo de Fonseca en el marco del
Tratado. Nicaragua, denunciò la Convenciòn de
1908 y no prorrogò la vigencia del TRIBUNAL
DE CARTAGO.
• 3. Creaciòn de la Corte Centroamericana de
Justicia, en el arto.12 del PROTOCOLO DE
TEGUCIGALPA a la CARTA DE LA
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS
CENTROAMERICANOS ODECA, y creaciòn del
SICA . (Sistema de Integraciòn
Centroamericana). 12 y 13 de Dic. De 1991. La
Corte se instala en Managua, e inicia sus
actividades el 12 de Octubre de 1994.
• Antecedente de Proceso Laboral:
Juicio incoado por la Arquitecta Jeanette
del Carmen Vega contra el Poder
Ejecutivo de Nicaragua, por
incumplimiento de Laudo Arbitral que
ordenaba pagar sus honorarios
profesionales confirmada por la CSJ de
Nicaragua. Sentencia: Declarò HA
LUGAR LA DEMANDA contra el Estado
de Nicaragua. 17 de Marzo de 1997.
Marco Normativo.Marco Normativo.
• 1. Base Legal de Creaciòn: ARTO.12 DEL
Protocolo de Tegucigalpa.
• 2. Estatuto de la CORTE CENTROAMERICANA
DE JUSTICIA: Acàpite sobre la Competencia:
….” Cabe destacar que dentro de su
competencia se establece el que pueda conocer
a solicitud de parte, de conflictos que puedan
surgir entre los Poderes u Organos
Fundamentales de los Esatados y cuando DE
HECHO NO SE RESPETEN LOS FALLOS
JUDICIALES “. Arto.22 Inciso f.
• 3. Ordenanza de Procedimientos:
a. Sujetos Procesales: Arto.3, inc. D,
…”los particulares sean personas
naturales o jurìdicas “.
b. Arto.5, inciso 4: referencia al 22, letra f
del Estatuto sobre Competencia y
jurisdiccion de la Corte.
c. Las partes litigaràn por medio de
Abogados. Arto.7. : Los documentos que
certifiquen personerìa legal, deben ser
autenticados notarialmente.
• D. Admitida una Demanda, se darà copia de ella
a la parte demandada, para que comparezca a
manifestar su defensa, en un plazo prudencial
fijado por la Corte y no mayor de sesenta dias.
(Arto.16 )
• E. La Demanda debe exponer los hechos y
fundamentos de derecho constitutivos del litigio
y debe señalar LAS PRUEBAS QUE
APORTARA en sustento. (Arto.32).
• F. En el tèrmino de Ocho dias, despues de la
contestaciòn de la demanda, el tribunal de oficio
o a perticiòn de parte, resolverà sobre la
necesidad de la prueba. .
• Si el tribunal resuelve abrir a pruebas,
define los hechos y el tèrmino en que
deberà probarse.
• F. Los medios de prueba pueden ser:
Declaraciòn de partes.
Informe rendido a solicitud del tribunal.
Pruebas documentales.
Testimonio.
Informe de Expertos
Inspecciòn Ocular. (Arto.42).
• El Tribunal puede decidir NO ABRIR A
PRUEBAS, y solamente PRACTICAR
AUDIENCIAS, reguladas del arto.44 al
arto.50 de la Ordenanza de
Procedimientos.
• F. La sentencia se dicta en el plazo de 30
dias, despues de que el proceso ha
quedado “en estado de fallo”. Arto.25.
Las sentencias deben reunir las
caracteristicas exigidas por los articulos
35, 36, y 37 del Estatuto de la Corte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OC 01-82 Corte IDH
OC 01-82 Corte IDHOC 01-82 Corte IDH
OC 01-82 Corte IDH
dpptrelew
 
Formato Carta Poder
Formato Carta PoderFormato Carta Poder
Formato Carta Poder
Lolytta Garcés iGLESIAS
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...
Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...
Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...
Rogelio Armando
 
Derecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSRDerecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
Bárbara Castro Cortes
 
fijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticiafijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticia
wcorado4
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Rogelio Armando
 
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Franklin396
 
Tesis
TesisTesis
Carta poder amplia
Carta poder ampliaCarta poder amplia
Carta poder amplia
Babalawo Odara
 
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
Fabrizio Mendoza Peña
 
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ
 
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALTEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
jesuscast
 
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la RuaTeoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
JAVIER0188 VILLA
 
Recurso de referimiento
Recurso de referimientoRecurso de referimiento
Recurso de referimiento
Castillo'S Legal Solutions
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
NilsMogollon
 
Estafaautopuestaenpeligro
EstafaautopuestaenpeligroEstafaautopuestaenpeligro
Estafaautopuestaenpeligro
FLOR ALBA CORDOBA
 

La actualidad más candente (20)

OC 01-82 Corte IDH
OC 01-82 Corte IDHOC 01-82 Corte IDH
OC 01-82 Corte IDH
 
Formato Carta Poder
Formato Carta PoderFormato Carta Poder
Formato Carta Poder
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...
Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...
Algunas consideraciones sobre el mandato y la procuracion judicial en la legi...
 
Derecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSRDerecho probatorio_IAFJSR
Derecho probatorio_IAFJSR
 
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I (I Bimestre)
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
 
fijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticiafijacion pension alimenticia
fijacion pension alimenticia
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
 
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Carta poder amplia
Carta poder ampliaCarta poder amplia
Carta poder amplia
 
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
EL DESARROLO DEL ARBITRAJE EN EL MUNDO
 
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
 
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALTEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
 
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la RuaTeoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
Teoria general del proceso - Tomo II - Angelina Ferreyra de de la Rua
 
Recurso de referimiento
Recurso de referimientoRecurso de referimiento
Recurso de referimiento
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
 
Estafaautopuestaenpeligro
EstafaautopuestaenpeligroEstafaautopuestaenpeligro
Estafaautopuestaenpeligro
 

Similar a La corte centroamericana de justicia como instancia supra

A37747
A37747A37747
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
nelgrod
 
FALLO gesualdi BOLILLA 11
FALLO  gesualdi BOLILLA 11FALLO  gesualdi BOLILLA 11
FALLO gesualdi BOLILLA 11
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
AlfredoRosalesVazque
 
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Luis Federico Arias
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaraguaDiferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
Edilberto Wilches
 
Fallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdf
Fallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdfFallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdf
Fallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdf
danielapilarperez
 
Saia dºprocesal civil i
Saia dºprocesal civil iSaia dºprocesal civil i
Saia dºprocesal civil i
Carla Anzola
 
Fallo STJ Goyeneche
Fallo STJ GoyenecheFallo STJ Goyeneche
Fallo STJ Goyeneche
JuanBracco2
 
Módulo 2: Recursos Extraordinarios en Chaco
Módulo 2: Recursos Extraordinarios en ChacoMódulo 2: Recursos Extraordinarios en Chaco
Módulo 2: Recursos Extraordinarios en Chaco
Centro de Estudios Judiciales
 
Codigo procesal civil
Codigo procesal civilCodigo procesal civil
Codigo procesal civil
Victor Sanchez
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez MorenoQue diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
FUSADES
 
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
JorgeEnriqueDvalos
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
ENJ
 
clase 09 octubre .pptx
clase 09  octubre .pptxclase 09  octubre .pptx
clase 09 octubre .pptx
BrendaJuarez48
 
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.pptLOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
GermanCerdan
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
Menfis Alvarez
 
ARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptx
ARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptxARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptx
ARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptx
JessicaGuzhnay
 

Similar a La corte centroamericana de justicia como instancia supra (20)

A37747
A37747A37747
A37747
 
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
 
FALLO gesualdi BOLILLA 11
FALLO  gesualdi BOLILLA 11FALLO  gesualdi BOLILLA 11
FALLO gesualdi BOLILLA 11
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
 
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaraguaDiferendo maritimo entre colombia nicaragua
Diferendo maritimo entre colombia nicaragua
 
Fallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdf
Fallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdfFallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdf
Fallo Corte Suprema caso 1973 dictadura.pdf
 
Saia dºprocesal civil i
Saia dºprocesal civil iSaia dºprocesal civil i
Saia dºprocesal civil i
 
Fallo STJ Goyeneche
Fallo STJ GoyenecheFallo STJ Goyeneche
Fallo STJ Goyeneche
 
Módulo 2: Recursos Extraordinarios en Chaco
Módulo 2: Recursos Extraordinarios en ChacoMódulo 2: Recursos Extraordinarios en Chaco
Módulo 2: Recursos Extraordinarios en Chaco
 
Codigo procesal civil
Codigo procesal civilCodigo procesal civil
Codigo procesal civil
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez MorenoQue diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
Que diferencia, por Dr. Alfredo Martínez Moreno
 
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
 
clase 09 octubre .pptx
clase 09  octubre .pptxclase 09  octubre .pptx
clase 09 octubre .pptx
 
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.pptLOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.ppt
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
ARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptx
ARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptxARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptx
ARBITRAJE PARTE 1 Y 2.pptx
 

Más de Universidad Paulo Freire

Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptxEste.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Universidad Paulo Freire
 
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptxInteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Universidad Paulo Freire
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
Universidad Paulo Freire
 
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptxEl Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
Universidad Paulo Freire
 
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptxLa Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
Universidad Paulo Freire
 
Neocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptxNeocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptx
Universidad Paulo Freire
 
La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.
Universidad Paulo Freire
 
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicasLa revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
Universidad Paulo Freire
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
Universidad Paulo Freire
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
Universidad Paulo Freire
 
Etica juridica
Etica juridicaEtica juridica
Etica juridica
Universidad Paulo Freire
 

Más de Universidad Paulo Freire (11)

Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptxEste.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
 
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptxInteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
 
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptxEl Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
 
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptxLa Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
 
Neocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptxNeocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptx
 
La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.
 
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicasLa revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
 
Etica juridica
Etica juridicaEtica juridica
Etica juridica
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

La corte centroamericana de justicia como instancia supra

  • 1. La Corte Centroamericana deLa Corte Centroamericana de Justicia como InstanciaJusticia como Instancia Supra Nacional en lo Laboral.Supra Nacional en lo Laboral. Postgrado Procesal LaboralPostgrado Procesal Laboral Maestria Do.Procesal.Maestria Do.Procesal. Dr. Adriàn Meza Soza.Dr. Adriàn Meza Soza.
  • 2. Los antecedentes de la CCJLos antecedentes de la CCJ • 1. La Creaciòn de la Corte de Justicia Centroamericana en el Tratado de Paz y Amistad de Washington del 20 de Diciembre de 1907. : “ Las Repùblicas de Centroamerica consideran como el primordial de sus deberes, en sus relaciones mutuas, el mantenimiento de la paz, y se obligan a observar siempre la mas completa armonìa y a resolver todo desacuerdo….
  • 3. ……. O dificultad que pueda sobrevenir entre ellas, de cualquier naturaleza que sea, por medio de la Corte de Justicia de Centroamerica, creada por la Convenciòn que han concluido al efecto en esta fecha”. 2. Instalaciòn de la llamada “Corte de Cartago” que operò desde el 25 de Mayo de 1908 hasta 1918. Conformada por un Magistrado de cada pais; Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
  • 4. • 3. La Corte de Cartago, conociò DIEZ DEMANDAS, de las cuales, tres fueron entre Gobierno y SIETE demandas de particulares contra los Estados. Precedentes: a. Demanda de Pedro Andrès Fornos Diaz contra Guatemala, rechazada por “ no haberse agotado los recursos legales internos de Guatemala”. b. Demanda de Felipe Molina Larios contra Honduras, por haber sido expulsado del territorio sin causa. No se admitiò la demanda por no haber agotado”los recursos internos”. La Corte desaparece en 1928 a raiz de la discusiòn sobre el Tratado Chamorro Bryan. Y
  • 5. • Las demandas de Honduras y el Salvador contra Nicaragua, por la afectaciòn al RIO SAN JUAN y el Golfo de Fonseca en el marco del Tratado. Nicaragua, denunciò la Convenciòn de 1908 y no prorrogò la vigencia del TRIBUNAL DE CARTAGO. • 3. Creaciòn de la Corte Centroamericana de Justicia, en el arto.12 del PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA a la CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS CENTROAMERICANOS ODECA, y creaciòn del SICA . (Sistema de Integraciòn Centroamericana). 12 y 13 de Dic. De 1991. La Corte se instala en Managua, e inicia sus actividades el 12 de Octubre de 1994.
  • 6. • Antecedente de Proceso Laboral: Juicio incoado por la Arquitecta Jeanette del Carmen Vega contra el Poder Ejecutivo de Nicaragua, por incumplimiento de Laudo Arbitral que ordenaba pagar sus honorarios profesionales confirmada por la CSJ de Nicaragua. Sentencia: Declarò HA LUGAR LA DEMANDA contra el Estado de Nicaragua. 17 de Marzo de 1997.
  • 7. Marco Normativo.Marco Normativo. • 1. Base Legal de Creaciòn: ARTO.12 DEL Protocolo de Tegucigalpa. • 2. Estatuto de la CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA: Acàpite sobre la Competencia: ….” Cabe destacar que dentro de su competencia se establece el que pueda conocer a solicitud de parte, de conflictos que puedan surgir entre los Poderes u Organos Fundamentales de los Esatados y cuando DE HECHO NO SE RESPETEN LOS FALLOS JUDICIALES “. Arto.22 Inciso f.
  • 8. • 3. Ordenanza de Procedimientos: a. Sujetos Procesales: Arto.3, inc. D, …”los particulares sean personas naturales o jurìdicas “. b. Arto.5, inciso 4: referencia al 22, letra f del Estatuto sobre Competencia y jurisdiccion de la Corte. c. Las partes litigaràn por medio de Abogados. Arto.7. : Los documentos que certifiquen personerìa legal, deben ser autenticados notarialmente.
  • 9. • D. Admitida una Demanda, se darà copia de ella a la parte demandada, para que comparezca a manifestar su defensa, en un plazo prudencial fijado por la Corte y no mayor de sesenta dias. (Arto.16 ) • E. La Demanda debe exponer los hechos y fundamentos de derecho constitutivos del litigio y debe señalar LAS PRUEBAS QUE APORTARA en sustento. (Arto.32). • F. En el tèrmino de Ocho dias, despues de la contestaciòn de la demanda, el tribunal de oficio o a perticiòn de parte, resolverà sobre la necesidad de la prueba. .
  • 10. • Si el tribunal resuelve abrir a pruebas, define los hechos y el tèrmino en que deberà probarse. • F. Los medios de prueba pueden ser: Declaraciòn de partes. Informe rendido a solicitud del tribunal. Pruebas documentales. Testimonio. Informe de Expertos Inspecciòn Ocular. (Arto.42).
  • 11. • El Tribunal puede decidir NO ABRIR A PRUEBAS, y solamente PRACTICAR AUDIENCIAS, reguladas del arto.44 al arto.50 de la Ordenanza de Procedimientos. • F. La sentencia se dicta en el plazo de 30 dias, despues de que el proceso ha quedado “en estado de fallo”. Arto.25. Las sentencias deben reunir las caracteristicas exigidas por los articulos 35, 36, y 37 del Estatuto de la Corte.