SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA JURIDICA
Dr. Adrián Meza Soza.
Objetivos de la Asignatura
 1.Que los estudiantes asimilen el concepto
del ejercicio ético de la profesión como un
“valor agregado” para su desempeño y
competitividad.
 2. Que los estudiantes incorporen las
categorias esenciales de la ética jurídica al
componente técnico de su formación.
 3. Que los estudiantes se incorporen a las
iniciativas existentes en torno al rescate de
la profesión de la Abogacía y el Notariado
en beneficio de su propio ejercicio.
UNIDADES TEMATICAS.
 I. Introducción a la Ética profesional
y a las características generales de
la ética jurídica. Referentes
históricos y contemporáneos.
 II. Las Direccionalidades de la Ética
Jurídica.
 III. Ética Jurídica y Valor Agregado
en la Oferta Profesional.
 IV. Aplicaciones de la ética jurídica
en el contexto contemporáneo.
Instrumentos Didácticos
 I. Conferencias.
 II. Cintas de Video y Películas.
 III. Guías de Estudio y Lecturas
Complementarias.
 IV. Ejercicios en Grupo.
 V. Exposiciones Individuales.
 VI. Ensayos.
Conceptos Centrales
Aproximaciones a un Concepto de
Ética Profesional:
“ La ética profesional es la expresión
concreta y visible de una conducta
en el ejercicio profesional en la que
se promueve, la lógica de la función
social de la disciplina, la integridad y
honestidad personal del graduado y
la eficacia y eficiencia del servicio
contratado por el público o los
usuarios de su actividad laboral”.
Elementos de la Definición
 1. Exterioridad: La ética se expresa
en conductas específicas
apreciables por los usuarios del
servicio profesional. Diferencia con
la “moral íntima”.
 2. Rol Social: Las profesionales
deben ejercerse en virtud del “Uso
Social” que la comunidad humana
ha destinado para ellas.
 3. Ejercicio de Integridad.
 4. Servicios eficientes y eficaces al
usuario.
La Necesidad del Enfoque ética
en la formación profesional.
 1. Los dos ejes esenciales de la
formación profesional moderna:
 Los conocimientos científicos de
la disciplina.
 Los valores para el ejercicio de
la profesión.
 La Crisis actual en los valores del
ejercicio profesional:
 A) La devaluación por la práctica y
no por el número.
 B) La falta de atención al tema de
valores en los planes de
formación.
 C) La proyección de lo negativo y
la subvaloración de lo positivo.
 D) El predominio de la cultura de la
admisibilidad frente a las prácticas
negativas de la profesión.
Los Componentes de la Integridad
Profesional
 1. Transparencia y claridad en relación a las
características del servicio profesional
contratado.
 2. Compromisos asumidos en concordancia con
las capacidades verificadas del profesional.
 3. Fijación de Plazos y términos realistas con
relación a los servicios comprometidos o
resultados esperados.
 4. Establecimiento de precios del servicio
profesional en relación directa a la calidad
esperada de los servicios ofertados.
 5. Compromiso de conclusión y finiquito del
servicio.
 6. Lealtad permanente a los intereses del
usuario contratante.
Reglas Generales de la
Competencia profesional
 1. Competir sobre la base de los
méritos propios y no sobre la base
de los defectos ajenos.
 2. Competir sin perder de vista que
el objeto del trabajo profesional, no
es fundamentalmente “competir”.
 3. Competir sin prácticas desleales:
a. Desprestigio gratuito.
b. Competencia “por precios”.
c. Plagio profesional.
 4. Aprender de los errores
propios, respetar los errores de
los demás y no vanagloriarse de
los éxitos personales.
 5. Tratar a los Colegas de
profesión con consideración y
respeto.
 6. Apoyar las justas demandas
gremiales en la medida de
nuestros propios valores y
creencias.
Etica Profesional y devaluación de
la Oferta.
 I. La devaluación social de la
profesión:
a. El descrédito “para todos”.
b. La presunción pública de la
mediocridad general.
c. La pérdida de confianza y
exceso de reserva en los usuarios
potenciales.
d. La pérdida de utilidad social de
la disciplina.
 II. La declinación moral en el
ejercicio de su disciplina. (Solo
“una vez” es suficiente).
 III: La pérdida de perspectivas de
futuro laboral para las nuevas
generaciones con inclinaciones
por la disciplina.
Taller de Reflexión
Indicaciones: En grupos no menores de tres
ni mayores de cinco estudiantes reflexione
sobre los siguientes ejes de motivación:
1. Cuales son los factores que inciden en
el deterioro de la ética jurídica en el
entorno contemporáneo de Nicaragua?
2. De esos factores, a cuales considera
se le debe otorgar mayor atención y
prioridad ?
3. Si las debilidades éticas de la
profesión, se aprecian en los niveles
mas altos de su regulación (CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA), es posible
realmente, recuperar la ética del
abogado?
 4. Enumere 5 Iniciativas realistas
para recuperar la ética en el
ejercicio de la profesión del
Abogado y Notario?
 5. Es realmente la ética jurídica un
tema relevante en la formación
técnica del jurista? En que forma
contribuye a su desempeño como
litigante ? Vale la pena?
Valor del Trabajo: 7 puntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
brian mendoza band
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Derecho Penal en Mexico
Derecho Penal  en MexicoDerecho Penal  en Mexico
Derecho Penal en Mexico
Sergio Lara
 
Poder de policia
Poder de policiaPoder de policia
Poder de policia
melissaciezanya
 
Delitos Contra el Honor
Delitos Contra el HonorDelitos Contra el Honor
Delitos Contra el Honor
Colegio de Abogados de Lima
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
karist
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
Luis Alberto Baron
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
Paola Cibrian
 
Mapa Conceptual Delitos contra la Libertad
Mapa Conceptual Delitos contra la LibertadMapa Conceptual Delitos contra la Libertad
Mapa Conceptual Delitos contra la Libertad
Masiel Torres
 
Régimen presidencial
Régimen presidencialRégimen presidencial
Régimen presidencial
Nathalia Marin
 
Estudio c 224-94
Estudio c 224-94 Estudio c 224-94
Estudio c 224-94
123456ea
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
UTPL UTPL
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
DLMQL
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
DEL ROJAS
 
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria VargasTeoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
edwinsoriavargas
 
El control social
El control socialEl control social
El control social
Juan Francisco Gómez Silva
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Oscar Guzman
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Yaxiri Delari San
 
Ultrajes a las insignias nacionales
Ultrajes a las insignias nacionalesUltrajes a las insignias nacionales
Ultrajes a las insignias nacionales
Roxana Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Derecho Penal en Mexico
Derecho Penal  en MexicoDerecho Penal  en Mexico
Derecho Penal en Mexico
 
Poder de policia
Poder de policiaPoder de policia
Poder de policia
 
Delitos Contra el Honor
Delitos Contra el HonorDelitos Contra el Honor
Delitos Contra el Honor
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
 
Mapa Conceptual Delitos contra la Libertad
Mapa Conceptual Delitos contra la LibertadMapa Conceptual Delitos contra la Libertad
Mapa Conceptual Delitos contra la Libertad
 
Régimen presidencial
Régimen presidencialRégimen presidencial
Régimen presidencial
 
Estudio c 224-94
Estudio c 224-94 Estudio c 224-94
Estudio c 224-94
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
 
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria VargasTeoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
 
El control social
El control socialEl control social
El control social
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Ultrajes a las insignias nacionales
Ultrajes a las insignias nacionalesUltrajes a las insignias nacionales
Ultrajes a las insignias nacionales
 

Similar a Etica juridica

Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
Roselin Paola
 
Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1
alexander vargas
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
marcosmendez49
 
ENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y Apoyo
ENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y ApoyoENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y Apoyo
ENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y Apoyo
ENJ
 
Gestionde proyectos sesion15
Gestionde proyectos sesion15Gestionde proyectos sesion15
Gestionde proyectos sesion15
Taringa!
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
Cesfamgarin
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
Cesfamgarin
 
Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1  Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1
Teref94
 
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICOMETODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
Laura Torres
 
Silabo deber final
Silabo deber finalSilabo deber final
Silabo deber final
Nombre Apellidos
 
CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)
CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)
CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)
uninino
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
Nombre Apellidos
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
Nombre Apellidos
 
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
Angela Mireille Chacon Arias
 
éTica profesional en estudiantes de posgrado de la unam
éTica profesional en estudiantes de posgrado de la unaméTica profesional en estudiantes de posgrado de la unam
éTica profesional en estudiantes de posgrado de la unam
Mav Leòn
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Kelly Tatiana Zuñiga Rodriguez
 
Workshop Etica Prof. de Informática
Workshop Etica Prof. de InformáticaWorkshop Etica Prof. de Informática
Workshop Etica Prof. de Informática
Nombre Apellidos
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Mirián Torres Parra
 
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobiernoCompliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
IESE Business School
 

Similar a Etica juridica (20)

Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,Etica profesional del ingeniero,
Etica profesional del ingeniero,
 
Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
 
ENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y Apoyo
ENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y ApoyoENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y Apoyo
ENJ-100 Presentación Mejora Área Funcional Y Apoyo
 
Gestionde proyectos sesion15
Gestionde proyectos sesion15Gestionde proyectos sesion15
Gestionde proyectos sesion15
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1  Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1
 
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICOMETODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
 
Silabo deber final
Silabo deber finalSilabo deber final
Silabo deber final
 
CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)
CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)
CÓDIGO DE ÉTICA INIFAP (ft. Uniniño)
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
 
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
 
éTica profesional en estudiantes de posgrado de la unam
éTica profesional en estudiantes de posgrado de la unaméTica profesional en estudiantes de posgrado de la unam
éTica profesional en estudiantes de posgrado de la unam
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
Workshop Etica Prof. de Informática
Workshop Etica Prof. de InformáticaWorkshop Etica Prof. de Informática
Workshop Etica Prof. de Informática
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
 
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobiernoCompliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
 

Más de Universidad Paulo Freire

Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptxEste.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Universidad Paulo Freire
 
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptxInteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Universidad Paulo Freire
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
Universidad Paulo Freire
 
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptxEl Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
Universidad Paulo Freire
 
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptxLa Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
Universidad Paulo Freire
 
Neocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptxNeocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptx
Universidad Paulo Freire
 
La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.
Universidad Paulo Freire
 
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicasLa revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
Universidad Paulo Freire
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
Universidad Paulo Freire
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
Universidad Paulo Freire
 
La corte centroamericana de justicia como instancia supra
La corte centroamericana de justicia como instancia supraLa corte centroamericana de justicia como instancia supra
La corte centroamericana de justicia como instancia supra
Universidad Paulo Freire
 

Más de Universidad Paulo Freire (11)

Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptxEste.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
Este.Legado Politico de Roma y su contexto histórico..pptx
 
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptxInteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
Inteligencia Artificial y Medio Ambiente.pptx
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
 
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptxEl Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
El Abogado como Litigante y el Abogado como Mediador..pptx
 
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptxLa Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
La Rebelión de Abril 2018. Reflexiones para el debate..pptx
 
Neocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptxNeocontractualismo.pptx
Neocontractualismo.pptx
 
La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.La rebelion como_derecho.
La rebelion como_derecho.
 
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicasLa revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
La revolucion popular sandinista y sus caracteristicas
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
 
La corte centroamericana de justicia como instancia supra
La corte centroamericana de justicia como instancia supraLa corte centroamericana de justicia como instancia supra
La corte centroamericana de justicia como instancia supra
 

Último

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Etica juridica

  • 2. Objetivos de la Asignatura  1.Que los estudiantes asimilen el concepto del ejercicio ético de la profesión como un “valor agregado” para su desempeño y competitividad.  2. Que los estudiantes incorporen las categorias esenciales de la ética jurídica al componente técnico de su formación.  3. Que los estudiantes se incorporen a las iniciativas existentes en torno al rescate de la profesión de la Abogacía y el Notariado en beneficio de su propio ejercicio.
  • 3. UNIDADES TEMATICAS.  I. Introducción a la Ética profesional y a las características generales de la ética jurídica. Referentes históricos y contemporáneos.  II. Las Direccionalidades de la Ética Jurídica.  III. Ética Jurídica y Valor Agregado en la Oferta Profesional.  IV. Aplicaciones de la ética jurídica en el contexto contemporáneo.
  • 4. Instrumentos Didácticos  I. Conferencias.  II. Cintas de Video y Películas.  III. Guías de Estudio y Lecturas Complementarias.  IV. Ejercicios en Grupo.  V. Exposiciones Individuales.  VI. Ensayos.
  • 5. Conceptos Centrales Aproximaciones a un Concepto de Ética Profesional: “ La ética profesional es la expresión concreta y visible de una conducta en el ejercicio profesional en la que se promueve, la lógica de la función social de la disciplina, la integridad y honestidad personal del graduado y la eficacia y eficiencia del servicio contratado por el público o los usuarios de su actividad laboral”.
  • 6. Elementos de la Definición  1. Exterioridad: La ética se expresa en conductas específicas apreciables por los usuarios del servicio profesional. Diferencia con la “moral íntima”.  2. Rol Social: Las profesionales deben ejercerse en virtud del “Uso Social” que la comunidad humana ha destinado para ellas.  3. Ejercicio de Integridad.  4. Servicios eficientes y eficaces al usuario.
  • 7. La Necesidad del Enfoque ética en la formación profesional.  1. Los dos ejes esenciales de la formación profesional moderna:  Los conocimientos científicos de la disciplina.  Los valores para el ejercicio de la profesión.
  • 8.  La Crisis actual en los valores del ejercicio profesional:  A) La devaluación por la práctica y no por el número.  B) La falta de atención al tema de valores en los planes de formación.  C) La proyección de lo negativo y la subvaloración de lo positivo.  D) El predominio de la cultura de la admisibilidad frente a las prácticas negativas de la profesión.
  • 9. Los Componentes de la Integridad Profesional  1. Transparencia y claridad en relación a las características del servicio profesional contratado.  2. Compromisos asumidos en concordancia con las capacidades verificadas del profesional.  3. Fijación de Plazos y términos realistas con relación a los servicios comprometidos o resultados esperados.  4. Establecimiento de precios del servicio profesional en relación directa a la calidad esperada de los servicios ofertados.  5. Compromiso de conclusión y finiquito del servicio.  6. Lealtad permanente a los intereses del usuario contratante.
  • 10. Reglas Generales de la Competencia profesional  1. Competir sobre la base de los méritos propios y no sobre la base de los defectos ajenos.  2. Competir sin perder de vista que el objeto del trabajo profesional, no es fundamentalmente “competir”.  3. Competir sin prácticas desleales: a. Desprestigio gratuito. b. Competencia “por precios”. c. Plagio profesional.
  • 11.  4. Aprender de los errores propios, respetar los errores de los demás y no vanagloriarse de los éxitos personales.  5. Tratar a los Colegas de profesión con consideración y respeto.  6. Apoyar las justas demandas gremiales en la medida de nuestros propios valores y creencias.
  • 12. Etica Profesional y devaluación de la Oferta.  I. La devaluación social de la profesión: a. El descrédito “para todos”. b. La presunción pública de la mediocridad general. c. La pérdida de confianza y exceso de reserva en los usuarios potenciales. d. La pérdida de utilidad social de la disciplina.
  • 13.  II. La declinación moral en el ejercicio de su disciplina. (Solo “una vez” es suficiente).  III: La pérdida de perspectivas de futuro laboral para las nuevas generaciones con inclinaciones por la disciplina.
  • 14. Taller de Reflexión Indicaciones: En grupos no menores de tres ni mayores de cinco estudiantes reflexione sobre los siguientes ejes de motivación: 1. Cuales son los factores que inciden en el deterioro de la ética jurídica en el entorno contemporáneo de Nicaragua? 2. De esos factores, a cuales considera se le debe otorgar mayor atención y prioridad ? 3. Si las debilidades éticas de la profesión, se aprecian en los niveles mas altos de su regulación (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA), es posible realmente, recuperar la ética del abogado?
  • 15.  4. Enumere 5 Iniciativas realistas para recuperar la ética en el ejercicio de la profesión del Abogado y Notario?  5. Es realmente la ética jurídica un tema relevante en la formación técnica del jurista? En que forma contribuye a su desempeño como litigante ? Vale la pena? Valor del Trabajo: 7 puntos.