SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA DE HACER
CULTURA
En el contexto Escuela-Comunidad
Esp. Lisbeth Cedeño de Veracierto
Especialista en Educación para la Gestión
Comunitaria
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
lizbethcedeno@gmail.com
En Venezuela como en otras
naciones, existe la experiencia de
agrupaciones o colectivos culturales que de forma espontánea desarrollan
iniciativas artísticas en comunidades menos afortunadas en recursos económicos
y bien compensadas en atributos para la práctica de la música, el canto, la poesía,
la danza o la pintura entres otras expresiones. Mayormente al margen de la
integración de las escuelas que se encuentren en esas comunidades.
Paradójicamente, estas escuelas por lo general cuentan con programas o
docentes de aula cuya iniciativa cultural se desarrolla mediante proyectos
culturales muchas veces de calidad y envergadura dignos de ser apreciados por
un público mayor al de la comunidad escolar. Para Moreno (2013) “la actividad
cultural revaloriza las clases no productivas
y da sentido a la vida de muchas personas
que de no ser por ellas, quedarían excluidas
socialmente, con todos los problemas que
ello genera (aislamiento social, deficiente
calidad de vida, problemas de salud psíquica
y física, mayor dependencia, etc.). La
participación en estos proyectos desarrolla
competencias sociales, comunicativas y relacionales.” Con base a lo antes
expuesto es pertinente acotar que tanto la escuela como la comunidad que le
sirve de contexto en términos generales, necesitan crear una forma distinta de
hacer cultura y de integrarse como parte de una sinergia social.
No obstante y aun cuando el sistema educativo venezolano promueve la
cultura en los diversos subsistemas, se pierde de vista el esfuerzo de proyectar
valores culturales y sus diversas expresiones cuando lamentablemente la
diversidad de instancias que administran la educación
asumen el arte y la cultura con fines lucrativos por un
lado o políticos por otra parte, desviando el fin
primario de hacer cultura desde la escuela y para la
comunidad. Ameritando así la consolidación en la
práctica de políticas culturales firmes a nivel
educativo (tanto en el sistema público como privado)
que promuevan una participación de integración escuela-comunidad a través de la
actividad cultural, aprovechando al máximo los programas y recursos que
dispongan, de manera significativa para la formación y valoración del legado
cultural de nuestros ancestros, fortaleciendo el derecho a una identidad nacional.
En este sentido, Cortón (2011) afirma que “ La escuela es un espacio de
cruce de culturas, una institución y un contexto donde se relacionan
dialécticamente la cultura humana y la cultura nacional bajo la forma de culturas
específicas-familiar, comunitaria y escolar- de todos los sujetos que interactúan en
la misma, a partir de su apropiación individual”. Por lo que la escuela constituye
un espacio de integración donde converge cada elemento determinante para el
desarrollo cultural comunitario.
Sin embargo, cabe destacar que en
Venezuela existe una política cultural
emanada por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación con la implementación de
Grillas Culturales. La cual consiste en
masificar el arte y la cultura con el fin de hacer
de las escuelas un territorio de paz libre de
violencia. Siendo las Grillas Culturales
espacios de convivencia entre la escuela y la comunidad donde las mismas se
encuentran, por el hecho no solo de
compartir un espacio geográfico sino
también biopsicosocial, entre otras
coincidencias. Asimismo, Cortón (2011)
también señala que “ La comunidad de la
escuela se connota como el espacio socio
cultural que comparten la escuela y la comunidad, en el que se desarrolla el
trabajo cultural comunitario de la escuela para dar respuesta a las necesidades de
la formación de las nuevas generaciones desde las potencialidades educativas de
los vínculos entre la cultura escolar y la cultura comunitaria. En la comunidad de la
escuela es donde esta última cumple su función cultural de manera concreta. “
En este sentido, vale la pena señalar que para poder activar el desarrollo
cultural en una determinada comunidad debe estar presente la gerencia cultural
orientadora de acciones generadoras del quehacer cultural, bien por parte de
alguna instancia del Estado o por iniciativa de comunidades organizadas.
Considerando la opción de un espacio transformador donde converjan la
experiencia, el conocimiento, la sabiduría y la motivación creadora. En
consecuencia y por analogía la escuela puede considerarse ese espacio
transformador desde donde se produzca un efecto de integración entre la
comunidad que rodea a la escuela y la escuela como tal, siendo la cultura ese
impulso motivador.
Por otra parte, vale la pena destacar que
“Hacer Cultura” también amerita de una cultura,
bajo el concepto de una tradición que se
mantenga en el tiempo. Convirtiendo la
actividad cultural en una acción más del mismo
desarrollo cultural. En ciertas sociedades
urbanas las costumbres y tradiciones
culturales se ven afectadas por la dinámica
cambiante que implica el desarrollo social del urbanismo, como los movimientos
migratorios, las influencias foráneas a través de los recursos tecnológicos, entre
otros, así como la transitoriedad de algunas políticas culturales sujetas al criterio
recreativo de considerar la cultura como cualquier espectáculo de complacencia
efímera. Modelo que se observa preocupantemente en los característicos “actos
culturales” de algunas escuelas.
Pese al panorama de resistencia de algunos docentes, existe la
posibilidad de darle un giro a esa forma de hacer cultura y es mediante la
investigación y promoción de las manifestaciones artísticas propias de cada
comunidad donde se encuentre una escuela. La integración del quehacer cultural
debe constituirse en una sola expresión, que se nutra de la diversidad del
pensamiento, de la experiencia de los autodidactas, la sabiduría de los cultores y
el conocimientos de los creadores que se forman en la academia (escuelas de
arte, programas gubernamentales, universidades, otros). Es precisamente esa
variedad la que puede enriquecer y sostener el desarrollo cultural desde la escuela
y para la comunidad o viceversa. Cambiando así la forma de hacer de la cultura
una cultura propia a cada comunidad.
Fuentes Consultadas:
www.eumed.net/rev/ced/29/bcr.htm. Dra.Blanca Cortón Romero,2011. La Escuela,
principal centro de encuentro de la comunidad. Cuadernos de Educación y
Desarrollo.Revista académica semestral.Vol 3,N°29 ( Julio 2011).
www.araguaney.me.gob.ve, Centro Nacional de Investigación y Formación
Magisterial.2015
Moreno,Ascención. 2013. La Cultura como centro de cambio social en el
desarrollo comunitario.Universidad de Barcelona,España.PDF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad socialEscuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad socialPatricia Gagliardi
 
Presentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadPresentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadLaura Ocampo Caravaca
 
Presentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadPresentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadLaura Ocampo Caravaca
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
luisa fernanda gallego quina
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaTiago Varges
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptualesFernando Pérez del Olmo
 
Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
Carlós Andres Pavajeau Max
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Virtualtiani Upn
 
Didactica de las soc
Didactica de las socDidactica de las soc
Didactica de las soc
milecardenas11
 
La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLuis Torrego Egido
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiSaul Martinez
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 

La actualidad más candente (19)

concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad socialEscuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
 
Presentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadPresentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidad
 
Presentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidadPresentación atención a la diversidad
Presentación atención a la diversidad
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
La diversidad social
La diversidad socialLa diversidad social
La diversidad social
 
Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
 
Gladizzz
GladizzzGladizzz
Gladizzz
 
Didactica de las soc
Didactica de las socDidactica de las soc
Didactica de las soc
 
La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educación
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 

Destacado

Literatura infantil juvenil linguagens do imaginário iv prof. dr. josé nic...
Literatura infantil  juvenil linguagens do imaginário iv   prof. dr. josé nic...Literatura infantil  juvenil linguagens do imaginário iv   prof. dr. josé nic...
Literatura infantil juvenil linguagens do imaginário iv prof. dr. josé nic...
Hadoock Ezequiel
 
Classificação
Classificação Classificação
Classificação
FPF PE
 
ANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de Cargas
ANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de CargasANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de Cargas
ANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de CargasTransvias
 
Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014
Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014
Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014Major Ribamar
 
Aélcio vander dos santos convite para os professores
Aélcio vander dos santos   convite para os professoresAélcio vander dos santos   convite para os professores
Aélcio vander dos santos convite para os professoresAndré Bathista
 
Núcleo cecília meireles final
Núcleo cecília meireles finalNúcleo cecília meireles final
Núcleo cecília meireles final
adlmendes
 
Ney de freitas marinho convite para os professores
Ney de freitas marinho   convite para os professoresNey de freitas marinho   convite para os professores
Ney de freitas marinho convite para os professoresAndré Bathista
 
Aspectos pertinentes a comunicação sudocegueira
Aspectos pertinentes a comunicação sudocegueiraAspectos pertinentes a comunicação sudocegueira
Aspectos pertinentes a comunicação sudocegueira
Rafaela Souza Do Vale
 
Remédio caseiro de Curimento
Remédio caseiro de CurimentoRemédio caseiro de Curimento
Remédio caseiro de Curimento
Nmutemba
 
Renato silva vasconcelos convite para os professores
Renato silva vasconcelos   convite para os professoresRenato silva vasconcelos   convite para os professores
Renato silva vasconcelos convite para os professoresAndré Bathista
 
Encontro do círculo de oração
Encontro do círculo de oraçãoEncontro do círculo de oração
Encontro do círculo de oraçãoMagali Alves
 
Roberto khatlab
Roberto khatlabRoberto khatlab
Roberto khatlab
Shadi Kobeissi
 
Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC 2014
Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC  2014Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC  2014
Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC 2014
James Martins
 
PAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZPAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZmib_cy
 

Destacado (20)

Literatura infantil juvenil linguagens do imaginário iv prof. dr. josé nic...
Literatura infantil  juvenil linguagens do imaginário iv   prof. dr. josé nic...Literatura infantil  juvenil linguagens do imaginário iv   prof. dr. josé nic...
Literatura infantil juvenil linguagens do imaginário iv prof. dr. josé nic...
 
Classificação
Classificação Classificação
Classificação
 
Speed programa opens skies
Speed programa opens skiesSpeed programa opens skies
Speed programa opens skies
 
Trabalho de Sistemas
Trabalho de SistemasTrabalho de Sistemas
Trabalho de Sistemas
 
Roteiro 4 portas lógicas nor
Roteiro 4   portas lógicas norRoteiro 4   portas lógicas nor
Roteiro 4 portas lógicas nor
 
Rv1 02
Rv1 02Rv1 02
Rv1 02
 
ANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de Cargas
ANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de CargasANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de Cargas
ANTT esclarece sobre o Seguro Obrigatório de Cargas
 
Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014
Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014
Modelo do Banner da Jornada Cientifica 2014
 
Aélcio vander dos santos convite para os professores
Aélcio vander dos santos   convite para os professoresAélcio vander dos santos   convite para os professores
Aélcio vander dos santos convite para os professores
 
Núcleo cecília meireles final
Núcleo cecília meireles finalNúcleo cecília meireles final
Núcleo cecília meireles final
 
Ney de freitas marinho convite para os professores
Ney de freitas marinho   convite para os professoresNey de freitas marinho   convite para os professores
Ney de freitas marinho convite para os professores
 
Sistemas x Ambiente
Sistemas x AmbienteSistemas x Ambiente
Sistemas x Ambiente
 
Aspectos pertinentes a comunicação sudocegueira
Aspectos pertinentes a comunicação sudocegueiraAspectos pertinentes a comunicação sudocegueira
Aspectos pertinentes a comunicação sudocegueira
 
Remédio caseiro de Curimento
Remédio caseiro de CurimentoRemédio caseiro de Curimento
Remédio caseiro de Curimento
 
Renato silva vasconcelos convite para os professores
Renato silva vasconcelos   convite para os professoresRenato silva vasconcelos   convite para os professores
Renato silva vasconcelos convite para os professores
 
Encontro do círculo de oração
Encontro do círculo de oraçãoEncontro do círculo de oração
Encontro do círculo de oração
 
Roberto khatlab
Roberto khatlabRoberto khatlab
Roberto khatlab
 
Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC 2014
Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC  2014Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC  2014
Notas biologia 4ºbim - 2º A e 2ºC 2014
 
PAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZPAOLA ALVAREZ
PAOLA ALVAREZ
 
Mae 14,15
Mae 14,15Mae 14,15
Mae 14,15
 

Similar a La cultura de hacer cultura

Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
estrella mahecha
 
1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria
Antonio Diaz
 
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdfTRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
alekc4
 
Educacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdfEducacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdf
Ismalbert Alvarado
 
Comunidad y sociedad
Comunidad y sociedadComunidad y sociedad
Comunidad y sociedad
Wences Lao Quispe
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptx
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptxEDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptx
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptx
YULIZAHUAHUASONCCOHU
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
yulimitre04
 
Conferencia mardones academia
Conferencia mardones  academiaConferencia mardones  academia
Conferencia mardones academia
Ana Lindner
 
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Gilberto Emmanuelle Gonzalez May
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 

Similar a La cultura de hacer cultura (20)

Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
 
1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria1 egb-preparatoria
1 egb-preparatoria
 
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdfTRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
 
Educacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdfEducacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdf
 
Comunidad y sociedad
Comunidad y sociedadComunidad y sociedad
Comunidad y sociedad
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptx
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptxEDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptx
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE.pptx
 
3
33
3
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Conferencia mardones academia
Conferencia mardones  academiaConferencia mardones  academia
Conferencia mardones academia
 
Ponencia colombia
Ponencia colombiaPonencia colombia
Ponencia colombia
 
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdfEl compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
 
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La cultura de hacer cultura

  • 1. LA CULTURA DE HACER CULTURA En el contexto Escuela-Comunidad Esp. Lisbeth Cedeño de Veracierto Especialista en Educación para la Gestión Comunitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador lizbethcedeno@gmail.com En Venezuela como en otras naciones, existe la experiencia de agrupaciones o colectivos culturales que de forma espontánea desarrollan iniciativas artísticas en comunidades menos afortunadas en recursos económicos y bien compensadas en atributos para la práctica de la música, el canto, la poesía, la danza o la pintura entres otras expresiones. Mayormente al margen de la integración de las escuelas que se encuentren en esas comunidades. Paradójicamente, estas escuelas por lo general cuentan con programas o docentes de aula cuya iniciativa cultural se desarrolla mediante proyectos culturales muchas veces de calidad y envergadura dignos de ser apreciados por un público mayor al de la comunidad escolar. Para Moreno (2013) “la actividad cultural revaloriza las clases no productivas y da sentido a la vida de muchas personas que de no ser por ellas, quedarían excluidas socialmente, con todos los problemas que ello genera (aislamiento social, deficiente calidad de vida, problemas de salud psíquica y física, mayor dependencia, etc.). La participación en estos proyectos desarrolla competencias sociales, comunicativas y relacionales.” Con base a lo antes expuesto es pertinente acotar que tanto la escuela como la comunidad que le sirve de contexto en términos generales, necesitan crear una forma distinta de hacer cultura y de integrarse como parte de una sinergia social.
  • 2. No obstante y aun cuando el sistema educativo venezolano promueve la cultura en los diversos subsistemas, se pierde de vista el esfuerzo de proyectar valores culturales y sus diversas expresiones cuando lamentablemente la diversidad de instancias que administran la educación asumen el arte y la cultura con fines lucrativos por un lado o políticos por otra parte, desviando el fin primario de hacer cultura desde la escuela y para la comunidad. Ameritando así la consolidación en la práctica de políticas culturales firmes a nivel educativo (tanto en el sistema público como privado) que promuevan una participación de integración escuela-comunidad a través de la actividad cultural, aprovechando al máximo los programas y recursos que dispongan, de manera significativa para la formación y valoración del legado cultural de nuestros ancestros, fortaleciendo el derecho a una identidad nacional. En este sentido, Cortón (2011) afirma que “ La escuela es un espacio de cruce de culturas, una institución y un contexto donde se relacionan dialécticamente la cultura humana y la cultura nacional bajo la forma de culturas específicas-familiar, comunitaria y escolar- de todos los sujetos que interactúan en la misma, a partir de su apropiación individual”. Por lo que la escuela constituye un espacio de integración donde converge cada elemento determinante para el desarrollo cultural comunitario. Sin embargo, cabe destacar que en Venezuela existe una política cultural emanada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación con la implementación de Grillas Culturales. La cual consiste en masificar el arte y la cultura con el fin de hacer de las escuelas un territorio de paz libre de violencia. Siendo las Grillas Culturales espacios de convivencia entre la escuela y la comunidad donde las mismas se
  • 3. encuentran, por el hecho no solo de compartir un espacio geográfico sino también biopsicosocial, entre otras coincidencias. Asimismo, Cortón (2011) también señala que “ La comunidad de la escuela se connota como el espacio socio cultural que comparten la escuela y la comunidad, en el que se desarrolla el trabajo cultural comunitario de la escuela para dar respuesta a las necesidades de la formación de las nuevas generaciones desde las potencialidades educativas de los vínculos entre la cultura escolar y la cultura comunitaria. En la comunidad de la escuela es donde esta última cumple su función cultural de manera concreta. “ En este sentido, vale la pena señalar que para poder activar el desarrollo cultural en una determinada comunidad debe estar presente la gerencia cultural orientadora de acciones generadoras del quehacer cultural, bien por parte de alguna instancia del Estado o por iniciativa de comunidades organizadas. Considerando la opción de un espacio transformador donde converjan la experiencia, el conocimiento, la sabiduría y la motivación creadora. En consecuencia y por analogía la escuela puede considerarse ese espacio transformador desde donde se produzca un efecto de integración entre la comunidad que rodea a la escuela y la escuela como tal, siendo la cultura ese impulso motivador. Por otra parte, vale la pena destacar que “Hacer Cultura” también amerita de una cultura, bajo el concepto de una tradición que se mantenga en el tiempo. Convirtiendo la actividad cultural en una acción más del mismo desarrollo cultural. En ciertas sociedades urbanas las costumbres y tradiciones culturales se ven afectadas por la dinámica cambiante que implica el desarrollo social del urbanismo, como los movimientos
  • 4. migratorios, las influencias foráneas a través de los recursos tecnológicos, entre otros, así como la transitoriedad de algunas políticas culturales sujetas al criterio recreativo de considerar la cultura como cualquier espectáculo de complacencia efímera. Modelo que se observa preocupantemente en los característicos “actos culturales” de algunas escuelas. Pese al panorama de resistencia de algunos docentes, existe la posibilidad de darle un giro a esa forma de hacer cultura y es mediante la investigación y promoción de las manifestaciones artísticas propias de cada comunidad donde se encuentre una escuela. La integración del quehacer cultural debe constituirse en una sola expresión, que se nutra de la diversidad del pensamiento, de la experiencia de los autodidactas, la sabiduría de los cultores y el conocimientos de los creadores que se forman en la academia (escuelas de arte, programas gubernamentales, universidades, otros). Es precisamente esa variedad la que puede enriquecer y sostener el desarrollo cultural desde la escuela y para la comunidad o viceversa. Cambiando así la forma de hacer de la cultura una cultura propia a cada comunidad. Fuentes Consultadas: www.eumed.net/rev/ced/29/bcr.htm. Dra.Blanca Cortón Romero,2011. La Escuela, principal centro de encuentro de la comunidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo.Revista académica semestral.Vol 3,N°29 ( Julio 2011). www.araguaney.me.gob.ve, Centro Nacional de Investigación y Formación Magisterial.2015 Moreno,Ascención. 2013. La Cultura como centro de cambio social en el desarrollo comunitario.Universidad de Barcelona,España.PDF.