SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 1
1.- CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO
Cuando la pendiente de la recta tangente es positiva la funcion es creciente y cuando la pendiente de la recta
tangente es negativa la función es decreciente. Por tanto:
Signo de la derivada primera:
Si f ´(a)>0  f(x) es creciente en x =a.
Si f ´(a)<0  f(x) es decreciente en x =a .
Ejemplo: Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función 23
3)( xxxf 
Calculamos sus puntos singulares






2
0
0)63(;063;63)´( 22
x
x
xxxxxxxf
Estudiamos el signo de f ´(x)
Creciente en (-∞, 0) Decreciente en (0, 2) Creciente en (2, +∞)
Ejemplo: Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función
1
)( 2


x
x
xf
Dom f = R
Calculamos sus puntos singulares
 
   22
2
22
2
1
1
1
2·1
)´(






x
x
x
xxx
xf
01
1;01
2
2


x
xx
Estudiamos el signo de f ´(x)
Decreciente en (-∞, -1) Creciente en (-1, 1) Dereciente en (1, +∞)
-1 1
y´<0 y´>0 y´<0
0 2
y´>0 y´<0 y´>0
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 2
2.- MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS
Una función tiene un máximo relativo en un punto x=x1 si es creciente a su izquierda y decreciente a su
derecha.
Una función tiene un mínimo relativo en un punto x=x2 si es decreciente a su izquierda y creciente a su
derecha.
.
Criterio de variación de la derivada primera:
a) Si una función es derivable en un entorno de un punto y la derivada es positiva a su izquierda y negativa
a su derecha entonces alcanza un máximo relativo en dicho punto.
b) Si una función es derivable en un entorno de un punto y la derivada es negativa a su izquierda y positiva
a su derecha entonces alcanza un mínimo relativo en dicho punto
Ejemplo: Estudiar el crecimiento y decrecimiento de la función f(x) = -x2
+ 4x. ¿Tiene máximo o mínimo?
Calculamos sus puntos singulares
f ´(x)=-2x+4 2x + 4 =0 x = 2.
Estudiamos el signo de f ´(x)
y´>0 y´<0
2
f creciente en el intervalo (-∞, 2) y decreciente en (2, +∞).
En x = 2 y=f(2)=4 hay un punto máximo
Ejemplo: Hallar los máximos y mínimos relativos de la función
 2
3
1
)(


x
x
xf
Dom f = R-{1}
Calculamos sus puntos singulares
   
 
 
 3
2
4
322
1
3
1
12·1·3
)´(






x
xx
x
xxxx
xf
 
1;01
3,0;03
2


xx
xxxx
Estudiamos el signo de f ´(x)
+ + - +
0 1 3
No tiene máximo relativo al no estar definida en x = 1
Minimo relativo en x = 3
4
27
y
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 3
No siempre que f ´(x)=0 se tiene un máximo o un mínimo; ni siquiera esto es una condición necesaria.
 Puede haber mínimo sin que f ´(x)=0. Así, la función f(x)=|x| tiene un mínimo en x = 0 y en ese
punto no es derivable la función.
 Puede suceder que f ´(x)=0 y no haya mínimo ni máximo. Así pasa para la función f(x) = x3
en el
punto x = 0. Su derivada, f ´(x)=3x2
, se anula en x = 0, siendo positiva para x<0 y para x>0, por tanto
en dicho punto no hay máximo ni mínimo sino que es es creciente.
Estos puntos se llaman de puntos de inflexión con tangente horizontal.
Ejemplo: Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función f(x)=3x5
– 5x3
¿Tiene máximo o
mínimo?
Calculamos sus puntos singulares
f ´(x)= 15x4
-15x2
; x2
(15x-15) = 0 ; x=0 y x=1
Estudiamos el signo de f ´(x)
En x=0 y = 0 tiene un punto de inflexión con tangente horizontal
En x=1 y= f(1) = -2 tiene un mínimo relativo
Criterio de la derivada segunda:
Si las derivadas de una función en un punto son cero y la primara derivada no nula es de orden par entonces
la función alcanza un máximo relativo si esta es negativa y un mínimo relativo si es positiva
Ejemplo: Hallar los máximos y mínimos relativos de la función 168)( 24
 xxxf
20;0)4(4;0164
164)´(
23
3


xxxxxx
xxxf
1612)´´( 2
 xxf
f´´(-2) = 48-16>0 mínimo relativo en x =-2
f´´(0) = -16 máximo relativo en x =0
f´´(2)=48-16>0 mínimo relativo en x =-2
0 1
y´<0y´<0 y´>0
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 4
3.- CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD
Una función es cóncava hacia arriba o convexa si su gráfica está situada por encima de las rectas tangentes; y
es cóncava hacia abajo o cóncava si está situada por debajo de ellas
f cóncava hacia arriba ( convexa) f cóncava hacia abajo (concava)
Signo derivada segunda
Si f ´´(x0)>0  f(x) es cóncava hacia arriba (convexa) en x = x0.
Si f ´´(x0)<0  f(x) es cóncava hacia abajo (cóncava) en x = x0 .
Ejemplo: Halla los intervalos de concavidad y convexidad de la función f(x)= x3
-3x2
- x.+3 ¿Tiene puntos de
inflexión?
Calculamos los puntos f ´´(x)=0
f ´´(x)=6x - 6 = 0 x=1
Estudiamos el signo de f ´´(x)
Para los x < 1, f ´´(x) =-6x-6< 0  la función es cóncava.
Para los x > 2, f ´´(x) = 6x-6,>0  la función es convexa.
y´´<0 y´´>0
 1 
La función es cóncava en el intervalo (-∞, 1) y convexa en (1, +∞).
En x = 1 y= f(1)=0 hay un punto de inflexión..
Ejemplo: Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función
1
)( 2


x
x
xf
Dom f = R
 
   22
2
22
2
1
1
1
2·1
)´(






x
x
x
xxx
xf
    
 
  
   42
3
42
332
42
2222
1
62
1
44221
1
212112
)´´(









x
xx
x
xxxxx
x
xxxxx
xf
Calculamos los puntos donde f´´(x)=0 o no existe f´´(x)
  3,3,0;032
2
 xxxxx
Estudiamos el signo de f´´(x)
- + - +

3

0

3

f es cóncava en (-, 3 ), convexa en ( 3 ),0), cóncava en (0, 3 ) y convexa en ( 3 ,+)
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 5
3.- PUNTOS DE INFLEXION
El punto donde cambia la curvatura, y en el que la recta tangente atraviesa la gráfica, recibe el nombre de
punto de inflexión
Punto de inflexión
Criterio de variación de la derivada segunda:
Si la derivada segunda tiene distinto signo a la izquierda que a la derecha de un punto entonces dicho punto
es un punto de inflexión.
Ejemplo: Hallar los puntos de inflexión de xxxxf 96)(
23

f´(x)= 3x2
- 12x + 9 f´´(x)=6x - 12
Calculamos los puntos f ´´(x)=0
6x - 12 = 0 x=2
Estudiamos el signo de f ´´(x)
y´´<0 y´´>0
 2 
La función es cóncava en el intervalo (-∞, 2) y convexa en (2, +∞).
En x = 2 y= f(2)=2 hay un punto de inflexión
Ejemplo: Hallar los puntos de inflexión de la función
 2
3
1
)(


x
x
xf
Dom f = R-{1}
   
   3
23
4
322
1
3
1
12·1·3
)´(






x
xx
x
xxxx
xf
     
     44
23223
6
22332
1
6
1
936363
1
133163
)´´(








x
x
x
xxxxxx
x
xxxxxx
xf
Estudiamos el signo de f´´(x)
- + +

0

1

Punto de inflexión x=0 y=0
Criterio de la derivada tercera:
Si a partir de la derivada segunda las derivadas de una función en un punto se anulan y la primera derivada
no nula en dicho punto es de orden impar entonces es un punto de inflexión.
Ejemplo: Hallar los puntos de inflexión de xxxxf 96)( 23

f´(x)= 3x2
- 12x + 9 f´´(x)=6x – 12 f´´´(x)= 6
6x-12=0 ; x=2
F´´´(2)=6≠0  En x=2 y= f(2)=2 punto de inflexión.
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 6
4 REPRESENTACION DE FUNCIONES POLINOMICAS
Ejemplo: Representar f(x) = x3
– 3x2
+ 4
a) Dominio de definición
Dom f = R
b) Corte con los ejes
x = 0 y= 4  (0, 4)
y=0 x3
– 3x2
+ 4 = 0     
 





0,22;044
0,11
0441 2
2
xxx
x
xxx
x+1 1 -3 0 4
-1 -1 4 -4
1 -4 4 0
c) Asintotas: las funciones polinómicas de grado mayor que uno no tienen asintotas
d) Crecimiento y decrecimiento
f ´(x) = 3x2
-6x ; x(3x-6)=0 ; x=0 y x=2
y´>0 y ´<0 y ´>0
0 2
e) Máximos y mínimos relativos
x=0 y= 4 (0, 4) máximo relativo
x= 2 y = 8-12+4= 0 (2, 0) mínimo relativo
5 REPRESENTACION DE FUNCIONES RACIONALES
Ejemplo: Representar
2
3
( )
1
x
f x
x



a) Dominio de definición
Dom f = r – {-1}
b) Corte con los ejes
x=0 y= 3 (0,3)
y=0
2
23
0 3 0 3
1
x
x x
x

    

no corta
c) Asintotas
2
1
2
1
3 4
1 0
sin 1
3 4
1 0
x
x
x
Lim
x
A tota Vertical x
x
Lim
x





  

  
  
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 7
x2
+ 3 x + 1
-x2
- x x - 1
-x + 3
x + 1
4
Asintota oblicua y= x - 1
d) Crecimiento y decrecimiento
 
   2
2
2
2
1
32
1
3)1(2
)´(






x
xx
x
xxx
xf
1;01
31;0322


xx
xxxx
E) Máximos y mínimos relativos
x = -3 y = -6 (-3, -6) máximo
x =1 y = 2 (1, 2) mínimo
5 REPRESENTACION DE OTRAS FUNCIONES
Representar
x
x
xf
ln
)( 
a) Dominio de definición
Dom f = (0,1)U(1,+)
b) Corte con los ejes
x=0 definidaestáno
0ln
0
y
y=0 cortaNoDomf0;0
ln
 x
x
x
c) Asintotas
Verticales
0
0
ln
lim
0




 x
x
x
No tiene Asintota vertical en x=0
1xverticalAsintota
0
1
ln
lim
0
1
ln
lim
1
1

















x
x
x
x
x
x
Horizontales


enhorizontalasintotatieneno
ln
lim
x
x
x
-3 -1 1
y´>0 y´<0 y´<0 y´>0
TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA
José Ángel López Martín Pág 8
Oblicuas







enoblicuaasintotatieneNo0
ln
1
lim:
ln
lim
x
x
x
x
xx
d) Crecimiento y decrecimiento
x
x
x
x
xx
xf 22
ln
1ln
ln
1
·ln
)´(




y´<0 y´<0 y´>0
0 1 e
E) Máximos y mínimos relativos
x=e y=e mínimo relativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 derivadas definicion
04 derivadas definicion04 derivadas definicion
04 derivadas definicion
www.cathedratic.com
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
William Hernandez
 
Concavidad puntos de inflexión asintotas
Concavidad puntos de inflexión asintotasConcavidad puntos de inflexión asintotas
Concavidad puntos de inflexión asintotas
freddy remache
 
Funcion Polinomial
Funcion PolinomialFuncion Polinomial
Funcion Polinomial
Redany Romero
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Ninive Salas Redmond
 
Funciones a trozos
Funciones a trozosFunciones a trozos
Funciones a trozos
Aurora Domenech
 
1 limites
1 limites1 limites
1 limites
Iván Ordiozola
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juliana Isola
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicas
Carmen Batiz
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
Erick Guaman
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
Alfredo208743
 
Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1
Crstn Pnags
 
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Eliezer Montoya
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
Cris Panchi
 
Gráfica de funciones
Gráfica de funcionesGráfica de funciones
Gráfica de funciones
Erick Guaman
 
Limitesy continuidad
Limitesy continuidadLimitesy continuidad
Limitesy continuidad
Edgar Gualberto Salazar Alvarez
 

La actualidad más candente (17)

04 derivadas definicion
04 derivadas definicion04 derivadas definicion
04 derivadas definicion
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
 
Concavidad puntos de inflexión asintotas
Concavidad puntos de inflexión asintotasConcavidad puntos de inflexión asintotas
Concavidad puntos de inflexión asintotas
 
Funcion Polinomial
Funcion PolinomialFuncion Polinomial
Funcion Polinomial
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Funciones a trozos
Funciones a trozosFunciones a trozos
Funciones a trozos
 
1 limites
1 limites1 limites
1 limites
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicas
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
 
Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1
 
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
 
Gráfica de funciones
Gráfica de funcionesGráfica de funciones
Gráfica de funciones
 
Limitesy continuidad
Limitesy continuidadLimitesy continuidad
Limitesy continuidad
 

Destacado

Gawain
GawainGawain
Gawain
Mrs. Sarver
 
Forced income dream team building
Forced income dream team buildingForced income dream team building
Forced income dream team building
Mary Howard
 
Teacher
TeacherTeacher
Teacher
Yana Lyskova
 
Ukrainian language w1 l1
Ukrainian language w1 l1Ukrainian language w1 l1
Ukrainian language w1 l1
Svetlana Tanchyk
 
all information websites
all information websitesall information websites
all information websiteslingadurai g
 
стрижка спортивного стиля
стрижка спортивного стилястрижка спортивного стиля
стрижка спортивного стиляGheka-268
 
Shooting an Elephant
Shooting an ElephantShooting an Elephant
Shooting an Elephant
Mrs. Sarver
 

Destacado (7)

Gawain
GawainGawain
Gawain
 
Forced income dream team building
Forced income dream team buildingForced income dream team building
Forced income dream team building
 
Teacher
TeacherTeacher
Teacher
 
Ukrainian language w1 l1
Ukrainian language w1 l1Ukrainian language w1 l1
Ukrainian language w1 l1
 
all information websites
all information websitesall information websites
all information websites
 
стрижка спортивного стиля
стрижка спортивного стилястрижка спортивного стиля
стрижка спортивного стиля
 
Shooting an Elephant
Shooting an ElephantShooting an Elephant
Shooting an Elephant
 

Similar a Aplicaciones de la derivada.

Tema4
Tema4Tema4
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
Daniela Amaro
 
Representacionfunciones
RepresentacionfuncionesRepresentacionfunciones
Representacionfunciones
bellidomates
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
Yohandres Sarmiento
 
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funcionesAplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
ssuser59b151
 
C 29 aplicaciones derivadas
C 29 aplicaciones derivadasC 29 aplicaciones derivadas
C 29 aplicaciones derivadas
yomarpalomino
 
07 sol soc
07 sol soc07 sol soc
07 sol soc
JULI MARIN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
klorofila
 
Aplicaciones de-la-derivada
Aplicaciones de-la-derivadaAplicaciones de-la-derivada
Aplicaciones de-la-derivada
asesorialagrange2
 
Jose dossantos......
Jose dossantos......Jose dossantos......
Jose dossantos......
JoseDosSantos06
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
dumarsalamanca
 
Límites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzabaLímites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzaba
manzaba05
 
Ecuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangenteEcuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangente
Erick Guaman
 
Ejemplo de grafica de funcion
Ejemplo de grafica de funcionEjemplo de grafica de funcion
Ejemplo de grafica de funcion
begoola
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
Silvio Chávez Acevedo
 
Calculo bog
Calculo bogCalculo bog
Calculo bog
irlanda556
 
derivadas.pdf
derivadas.pdfderivadas.pdf
derivadas.pdf
cardenas medrano
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
José Angel López
 
Limites (2)
Limites (2)Limites (2)
Limites (2)
Rosa Montañés
 
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.eDerivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
DannyReyes60
 

Similar a Aplicaciones de la derivada. (20)

Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Representacionfunciones
RepresentacionfuncionesRepresentacionfunciones
Representacionfunciones
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
 
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funcionesAplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
 
C 29 aplicaciones derivadas
C 29 aplicaciones derivadasC 29 aplicaciones derivadas
C 29 aplicaciones derivadas
 
07 sol soc
07 sol soc07 sol soc
07 sol soc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aplicaciones de-la-derivada
Aplicaciones de-la-derivadaAplicaciones de-la-derivada
Aplicaciones de-la-derivada
 
Jose dossantos......
Jose dossantos......Jose dossantos......
Jose dossantos......
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
 
Límites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzabaLímites.pptx jean carlos manzaba
Límites.pptx jean carlos manzaba
 
Ecuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangenteEcuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangente
 
Ejemplo de grafica de funcion
Ejemplo de grafica de funcionEjemplo de grafica de funcion
Ejemplo de grafica de funcion
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
 
Calculo bog
Calculo bogCalculo bog
Calculo bog
 
derivadas.pdf
derivadas.pdfderivadas.pdf
derivadas.pdf
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Limites (2)
Limites (2)Limites (2)
Limites (2)
 
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.eDerivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
Derivadas.pptx.matematicas vanzadas.com.e
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Aplicaciones de la derivada.

  • 1. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 1 1.- CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Cuando la pendiente de la recta tangente es positiva la funcion es creciente y cuando la pendiente de la recta tangente es negativa la función es decreciente. Por tanto: Signo de la derivada primera: Si f ´(a)>0  f(x) es creciente en x =a. Si f ´(a)<0  f(x) es decreciente en x =a . Ejemplo: Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función 23 3)( xxxf  Calculamos sus puntos singulares       2 0 0)63(;063;63)´( 22 x x xxxxxxxf Estudiamos el signo de f ´(x) Creciente en (-∞, 0) Decreciente en (0, 2) Creciente en (2, +∞) Ejemplo: Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función 1 )( 2   x x xf Dom f = R Calculamos sus puntos singulares      22 2 22 2 1 1 1 2·1 )´(       x x x xxx xf 01 1;01 2 2   x xx Estudiamos el signo de f ´(x) Decreciente en (-∞, -1) Creciente en (-1, 1) Dereciente en (1, +∞) -1 1 y´<0 y´>0 y´<0 0 2 y´>0 y´<0 y´>0
  • 2. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 2 2.- MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS Una función tiene un máximo relativo en un punto x=x1 si es creciente a su izquierda y decreciente a su derecha. Una función tiene un mínimo relativo en un punto x=x2 si es decreciente a su izquierda y creciente a su derecha. . Criterio de variación de la derivada primera: a) Si una función es derivable en un entorno de un punto y la derivada es positiva a su izquierda y negativa a su derecha entonces alcanza un máximo relativo en dicho punto. b) Si una función es derivable en un entorno de un punto y la derivada es negativa a su izquierda y positiva a su derecha entonces alcanza un mínimo relativo en dicho punto Ejemplo: Estudiar el crecimiento y decrecimiento de la función f(x) = -x2 + 4x. ¿Tiene máximo o mínimo? Calculamos sus puntos singulares f ´(x)=-2x+4 2x + 4 =0 x = 2. Estudiamos el signo de f ´(x) y´>0 y´<0 2 f creciente en el intervalo (-∞, 2) y decreciente en (2, +∞). En x = 2 y=f(2)=4 hay un punto máximo Ejemplo: Hallar los máximos y mínimos relativos de la función  2 3 1 )(   x x xf Dom f = R-{1} Calculamos sus puntos singulares          3 2 4 322 1 3 1 12·1·3 )´(       x xx x xxxx xf   1;01 3,0;03 2   xx xxxx Estudiamos el signo de f ´(x) + + - + 0 1 3 No tiene máximo relativo al no estar definida en x = 1 Minimo relativo en x = 3 4 27 y
  • 3. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 3 No siempre que f ´(x)=0 se tiene un máximo o un mínimo; ni siquiera esto es una condición necesaria.  Puede haber mínimo sin que f ´(x)=0. Así, la función f(x)=|x| tiene un mínimo en x = 0 y en ese punto no es derivable la función.  Puede suceder que f ´(x)=0 y no haya mínimo ni máximo. Así pasa para la función f(x) = x3 en el punto x = 0. Su derivada, f ´(x)=3x2 , se anula en x = 0, siendo positiva para x<0 y para x>0, por tanto en dicho punto no hay máximo ni mínimo sino que es es creciente. Estos puntos se llaman de puntos de inflexión con tangente horizontal. Ejemplo: Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función f(x)=3x5 – 5x3 ¿Tiene máximo o mínimo? Calculamos sus puntos singulares f ´(x)= 15x4 -15x2 ; x2 (15x-15) = 0 ; x=0 y x=1 Estudiamos el signo de f ´(x) En x=0 y = 0 tiene un punto de inflexión con tangente horizontal En x=1 y= f(1) = -2 tiene un mínimo relativo Criterio de la derivada segunda: Si las derivadas de una función en un punto son cero y la primara derivada no nula es de orden par entonces la función alcanza un máximo relativo si esta es negativa y un mínimo relativo si es positiva Ejemplo: Hallar los máximos y mínimos relativos de la función 168)( 24  xxxf 20;0)4(4;0164 164)´( 23 3   xxxxxx xxxf 1612)´´( 2  xxf f´´(-2) = 48-16>0 mínimo relativo en x =-2 f´´(0) = -16 máximo relativo en x =0 f´´(2)=48-16>0 mínimo relativo en x =-2 0 1 y´<0y´<0 y´>0
  • 4. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 4 3.- CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD Una función es cóncava hacia arriba o convexa si su gráfica está situada por encima de las rectas tangentes; y es cóncava hacia abajo o cóncava si está situada por debajo de ellas f cóncava hacia arriba ( convexa) f cóncava hacia abajo (concava) Signo derivada segunda Si f ´´(x0)>0  f(x) es cóncava hacia arriba (convexa) en x = x0. Si f ´´(x0)<0  f(x) es cóncava hacia abajo (cóncava) en x = x0 . Ejemplo: Halla los intervalos de concavidad y convexidad de la función f(x)= x3 -3x2 - x.+3 ¿Tiene puntos de inflexión? Calculamos los puntos f ´´(x)=0 f ´´(x)=6x - 6 = 0 x=1 Estudiamos el signo de f ´´(x) Para los x < 1, f ´´(x) =-6x-6< 0  la función es cóncava. Para los x > 2, f ´´(x) = 6x-6,>0  la función es convexa. y´´<0 y´´>0  1  La función es cóncava en el intervalo (-∞, 1) y convexa en (1, +∞). En x = 1 y= f(1)=0 hay un punto de inflexión.. Ejemplo: Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función 1 )( 2   x x xf Dom f = R      22 2 22 2 1 1 1 2·1 )´(       x x x xxx xf              42 3 42 332 42 2222 1 62 1 44221 1 212112 )´´(          x xx x xxxxx x xxxxx xf Calculamos los puntos donde f´´(x)=0 o no existe f´´(x)   3,3,0;032 2  xxxxx Estudiamos el signo de f´´(x) - + - +  3  0  3  f es cóncava en (-, 3 ), convexa en ( 3 ),0), cóncava en (0, 3 ) y convexa en ( 3 ,+)
  • 5. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 5 3.- PUNTOS DE INFLEXION El punto donde cambia la curvatura, y en el que la recta tangente atraviesa la gráfica, recibe el nombre de punto de inflexión Punto de inflexión Criterio de variación de la derivada segunda: Si la derivada segunda tiene distinto signo a la izquierda que a la derecha de un punto entonces dicho punto es un punto de inflexión. Ejemplo: Hallar los puntos de inflexión de xxxxf 96)( 23  f´(x)= 3x2 - 12x + 9 f´´(x)=6x - 12 Calculamos los puntos f ´´(x)=0 6x - 12 = 0 x=2 Estudiamos el signo de f ´´(x) y´´<0 y´´>0  2  La función es cóncava en el intervalo (-∞, 2) y convexa en (2, +∞). En x = 2 y= f(2)=2 hay un punto de inflexión Ejemplo: Hallar los puntos de inflexión de la función  2 3 1 )(   x x xf Dom f = R-{1}        3 23 4 322 1 3 1 12·1·3 )´(       x xx x xxxx xf            44 23223 6 22332 1 6 1 936363 1 133163 )´´(         x x x xxxxxx x xxxxxx xf Estudiamos el signo de f´´(x) - + +  0  1  Punto de inflexión x=0 y=0 Criterio de la derivada tercera: Si a partir de la derivada segunda las derivadas de una función en un punto se anulan y la primera derivada no nula en dicho punto es de orden impar entonces es un punto de inflexión. Ejemplo: Hallar los puntos de inflexión de xxxxf 96)( 23  f´(x)= 3x2 - 12x + 9 f´´(x)=6x – 12 f´´´(x)= 6 6x-12=0 ; x=2 F´´´(2)=6≠0  En x=2 y= f(2)=2 punto de inflexión.
  • 6. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 6 4 REPRESENTACION DE FUNCIONES POLINOMICAS Ejemplo: Representar f(x) = x3 – 3x2 + 4 a) Dominio de definición Dom f = R b) Corte con los ejes x = 0 y= 4  (0, 4) y=0 x3 – 3x2 + 4 = 0             0,22;044 0,11 0441 2 2 xxx x xxx x+1 1 -3 0 4 -1 -1 4 -4 1 -4 4 0 c) Asintotas: las funciones polinómicas de grado mayor que uno no tienen asintotas d) Crecimiento y decrecimiento f ´(x) = 3x2 -6x ; x(3x-6)=0 ; x=0 y x=2 y´>0 y ´<0 y ´>0 0 2 e) Máximos y mínimos relativos x=0 y= 4 (0, 4) máximo relativo x= 2 y = 8-12+4= 0 (2, 0) mínimo relativo 5 REPRESENTACION DE FUNCIONES RACIONALES Ejemplo: Representar 2 3 ( ) 1 x f x x    a) Dominio de definición Dom f = r – {-1} b) Corte con los ejes x=0 y= 3 (0,3) y=0 2 23 0 3 0 3 1 x x x x        no corta c) Asintotas 2 1 2 1 3 4 1 0 sin 1 3 4 1 0 x x x Lim x A tota Vertical x x Lim x               
  • 7. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 7 x2 + 3 x + 1 -x2 - x x - 1 -x + 3 x + 1 4 Asintota oblicua y= x - 1 d) Crecimiento y decrecimiento      2 2 2 2 1 32 1 3)1(2 )´(       x xx x xxx xf 1;01 31;0322   xx xxxx E) Máximos y mínimos relativos x = -3 y = -6 (-3, -6) máximo x =1 y = 2 (1, 2) mínimo 5 REPRESENTACION DE OTRAS FUNCIONES Representar x x xf ln )(  a) Dominio de definición Dom f = (0,1)U(1,+) b) Corte con los ejes x=0 definidaestáno 0ln 0 y y=0 cortaNoDomf0;0 ln  x x x c) Asintotas Verticales 0 0 ln lim 0      x x x No tiene Asintota vertical en x=0 1xverticalAsintota 0 1 ln lim 0 1 ln lim 1 1                  x x x x x x Horizontales   enhorizontalasintotatieneno ln lim x x x -3 -1 1 y´>0 y´<0 y´<0 y´>0
  • 8. TEMA : APLICACIONES DE LA DERIVADA José Ángel López Martín Pág 8 Oblicuas        enoblicuaasintotatieneNo0 ln 1 lim: ln lim x x x x xx d) Crecimiento y decrecimiento x x x x xx xf 22 ln 1ln ln 1 ·ln )´(     y´<0 y´<0 y´>0 0 1 e E) Máximos y mínimos relativos x=e y=e mínimo relativo