SlideShare una empresa de Scribd logo
La desigualdad social y política entre los
distintos grupos de la Nueva España
Características generales del
período:
 Era una sociedad estamental fuertemente
estratificada según patrones raciales.
 Pequeños grupos conformados principalmente
por españoles y descendientes de ellos imponían
su voluntad sobre el resto de la población.
 El comercio era estrictamente dominado desde
España (monopolio comercial).
 La iglesia católica tenía una fuerte presencia en
todos los ámbitos del quehacer, tanto público
como privado.
 La vida política era el reflejo de los intereses de
la colonia y de quienes dominaban la estructura
social en américa.
Distribución de la población
Indígenas:
Vivian en el campo, en crisis, se les
cobraba tributo, recurrían al trueque y por
lo general realizaban una actividad
artesanal como medio de subsistencia.
Trabajaban en las haciendas.
Mestizos-Castas
(diferentes combinaciones raciales): Grupo
numeroso, fuerte y con mayor conciencia
política. Formaban parte de la sociedad ,
no vivían separados
del resto.
60%
22%
Criollos:
Mineros, comerciantes y propietarios de
tierras en el campo. Abogados, sacerdotes,
en el ejercito y las milicias, y también
letrados. Les estaban vedados los altos
puestos.
Españoles:
Ocupaban los cargos mas importantes de
la sociedad
17.5%
2%
Haciendas y conflictos rurales.
• Mala distribución de la tierra: Haciendas
y ranchos se concentran en el centro del
país.
• 1750: Las propiedades las acaparaban
la iglesia y los latifundistas.
• Los indígenas como fuerza de trabajo.
• Los precios aumentan, los salarios se
estancan.
• Crisis agrícolas por sequías o heladas y
• Terribles hambrunas.
AQUÍ SE PRESENTA LA JERARQUÍA QUE SE
TENIA EN LA NUEVA ESPAÑA
La miseria extrema en el campo, el desempleo en las ciudades, la
discriminación, la injusticia, hace que, a fines del siglo XVIII,
nueva España se encuentre polarizada.
Conspiraciones y rebeliones.
 Levantamientos populares en las ciudades
Huelgas y conflictos en los centro mineros
Los motines como protesta por la expulsión de los jesuitas.
Es una muestra del malestar y descontento de los grupos
indígenas por la intromisión de los blancos, el despojo de que
eran victimas y la insistencia de cambiar sus creencias religiosas
y formas de culto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
Cesar Oly
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
Robert Eduardo Leon Baez
 
Los siux
Los siuxLos siux
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
davidguzmanvazquez
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
María Jesús Campos Fernández
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
Tema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medievalTema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medieval
pacogeohistoria
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Incamarcosxd
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 

La actualidad más candente (20)

Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 
Los siux
Los siuxLos siux
Los siux
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Tema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medievalTema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medieval
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 

Destacado

La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaPatricia Cervantes
 
Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politicaFernando Vega
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
Angel de Jesus Vazquez Villavicencio
 
Clases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva EspañaClases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva España
gupesa10
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva España
Ruben Fonseca
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaSW México Preparatoria
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañAkaricappello
 
Economía novohispana
Economía novohispanaEconomía novohispana
Economía novohispanamanchi16
 
Desigualdad economica
Desigualdad economicaDesigualdad economica
Desigualdad economica
Mercy Orellana
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Efectos del calor
Efectos del  calorEfectos del  calor
Efectos del calorfharayiseth
 
Efectos del calor
Efectos del  calorEfectos del  calor
Efectos del calorfharayiseth
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
Emilia Guerra
 
El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1Patricia Cervantes
 
Música y Religión por diana almeida
Música y Religión por diana almeidaMúsica y Religión por diana almeida
Música y Religión por diana almeidadiana_almeida
 

Destacado (20)

La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politica
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
 
Clases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva EspañaClases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva España
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva España
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañA
 
Economía novohispana
Economía novohispanaEconomía novohispana
Economía novohispana
 
Desigualdad economica
Desigualdad economicaDesigualdad economica
Desigualdad economica
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Efectos del calor
Efectos del  calorEfectos del  calor
Efectos del calor
 
Efectos del calor
Efectos del  calorEfectos del  calor
Efectos del calor
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
Música y Religión por diana almeida
Música y Religión por diana almeidaMúsica y Religión por diana almeida
Música y Religión por diana almeida
 

Similar a La desigualdad social y política entre los distintos

Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
adelavecl
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestizasaladehistoria.net
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
María Verónica Cortez Díaz
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)profedehistoria
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
Germán Leyva Valdez
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en americastiven rosas
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenascrojase
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 

Similar a La desigualdad social y política entre los distintos (20)

Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Expo colonia
Expo coloniaExpo colonia
Expo colonia
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
 
Estructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilenaEstructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilena
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
(5 C)Vespertino
(5 C)Vespertino(5 C)Vespertino
(5 C)Vespertino
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La desigualdad social y política entre los distintos

  • 1. La desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España
  • 2. Características generales del período:  Era una sociedad estamental fuertemente estratificada según patrones raciales.  Pequeños grupos conformados principalmente por españoles y descendientes de ellos imponían su voluntad sobre el resto de la población.  El comercio era estrictamente dominado desde España (monopolio comercial).  La iglesia católica tenía una fuerte presencia en todos los ámbitos del quehacer, tanto público como privado.  La vida política era el reflejo de los intereses de la colonia y de quienes dominaban la estructura social en américa.
  • 3. Distribución de la población Indígenas: Vivian en el campo, en crisis, se les cobraba tributo, recurrían al trueque y por lo general realizaban una actividad artesanal como medio de subsistencia. Trabajaban en las haciendas. Mestizos-Castas (diferentes combinaciones raciales): Grupo numeroso, fuerte y con mayor conciencia política. Formaban parte de la sociedad , no vivían separados del resto. 60% 22%
  • 4. Criollos: Mineros, comerciantes y propietarios de tierras en el campo. Abogados, sacerdotes, en el ejercito y las milicias, y también letrados. Les estaban vedados los altos puestos. Españoles: Ocupaban los cargos mas importantes de la sociedad 17.5% 2%
  • 5. Haciendas y conflictos rurales. • Mala distribución de la tierra: Haciendas y ranchos se concentran en el centro del país. • 1750: Las propiedades las acaparaban la iglesia y los latifundistas. • Los indígenas como fuerza de trabajo. • Los precios aumentan, los salarios se estancan. • Crisis agrícolas por sequías o heladas y • Terribles hambrunas.
  • 6.
  • 7. AQUÍ SE PRESENTA LA JERARQUÍA QUE SE TENIA EN LA NUEVA ESPAÑA
  • 8. La miseria extrema en el campo, el desempleo en las ciudades, la discriminación, la injusticia, hace que, a fines del siglo XVIII, nueva España se encuentre polarizada. Conspiraciones y rebeliones.  Levantamientos populares en las ciudades Huelgas y conflictos en los centro mineros Los motines como protesta por la expulsión de los jesuitas. Es una muestra del malestar y descontento de los grupos indígenas por la intromisión de los blancos, el despojo de que eran victimas y la insistencia de cambiar sus creencias religiosas y formas de culto.