SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA
La Historia Universal comienza con la invención de la
escritura y se divide en Edades:
EDAD ANTIGUA: Desde la invención de la escritura hasta
la caída del Imperio Romano (año 476 d.C.).
EDAD MEDIA: Desde la caída del Imperio Romano hasta
la caída de Constantinopla (año 1453 d.C.) o hasta el
Descubrimiento de América (año 1492 d.C.).
EDAD MODERNA: Desde el Descubrimiento de América
(1492 d.C.) hasta la Revolución Francesa (1789 d.C.).
EDAD CONTEMPORÁNEA: Desde la Revolución
Francesa (1789 d.C.) hasta la actualidad.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
APORTES
GERMANOS
CRISTIANISMO
APORTES
ROMANOS
LA EDAD MEDIA
________________________
EDITH ELEJALDE 3
LA EDAD MEDIA
(476 d.C. - 1492 d.C.)
Abarca desde la caída del
Imperio Romano(476
d.C.) hasta el
Descubrimiento de
América (año 1492 d.C.) o
hasta el año 1453 d.C.
(Caída de Constantinopla,
la invención de la imprenta,
fin de la Guerra de los Cien
años).
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
CARACTERÍSTICAS
 Se fusionan elementos de la cultura
greco-romana, los pueblos bárbaros y la
religión cristiana (monoteísmo).
 Predominio de la religión cristiana en
Europa.
 Establecimiento de una sociedad
feudal:
-Relaciones de dependencia personal.
-Servidumbre.
-Gran propiedad de la tierra.
-Renta de las tierras.
 Influencia de la cultura árabe o
musulmana en la sociedad europea.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 La caída del Imperio romano (476 d.C.):
Roma desaparece como nación rectora.
 Invasiones bárbaras o germanas a partir del
siglo II d.C. en Roma.
 Odoacro destituyó al emperador Rómulo
Augústulo en el año 476 d.C.,
proclamándose rey de Italia.
-VISIGODOS: Invadieron la zona de España.
-OSTROGODOS: Invadieron la zona de Italia.
-GALOS: Invadieron la zona de Francia.
-ANGLOS Y SAJONES: Inglaterra.
-VÁNDALOS: Norte de África.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
EL IMPERIO ROMANO
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
EDITH ELEJALDE
LAS INVASIONES BÁRBARAS
 Fue un proceso de ingreso de
pueblos extranjeros (o
bárbaros) a Roma, la cual se
encontraba en decadencia.
 Fueron llevadas a cabo por
germanos y hunos.
 Los bárbaros ingresaron
pacíficamente a Roma a
partir del siglo I a.C.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 11
CAUSAS
 La búsqueda de nuevas regiones
económicas en Occidente.
 La debilidad del Imperio Romano.
-Luchas sociales.
-Crisis económica.
-Separatismo político interno.
 El ingreso pacífico de los bárbaros
(romanos no querían servir en el ejército
o ser agricultores).
 Presión de los hunos hacia los pueblos
bárbaros germánicos, lo cual aceleró la
invasión.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
LOS PUEBLOS BÁRBAROS
 Tenían idioma, religión y
costumbres diferentes a Roma.
 Eran germanos (pueblos
indoeuropeos) y hunos (tártaro-
mongoles).
 Los Hunos provenían de Mongolia
y empujaron a los germanos a
invadir el imperio romano. Eran
buenos jinetes, invadían y
saqueaban ciudades. Los hunos
tuvieron por jefe a Atila.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
ATILA, REY DE LOS HUNOS
 “Oro para mis amigos y hierro
para mis enemigos”.
 Era feroz en su ataque, pero no
llegó a entrar a Roma por las
súplicas de San León. Murió
inesperadamente,
desapareciendo su ataque y el
poder de los hunos.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
ECONOMÍA
 Tenían una
economía de
caza, pastoreo y
agricultura
(economía de
fines del
neolítico).
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 15
SOCIEDAD
 Los bárbaros formaron tribus patriarcales.
 Las tribus serían el inicio de la poliarquía posterior.
 Elegían a un señor o rey en la dirección.
 GEFOLGE: Algunas tribus se unen a una persona para un fin.
Por la gefolge, un grupo de guerreros acepta a un jefe militar-
rey.
 Se reunían en asambleas para tratar temas políticos.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 16
CULTURA
 Su religión era politeísta y
panteísta.
-Odín: Divinidad de la guerra.
-Thor: Divinidad del trueno.
-Freya: Divinidad de la fertilidad.
-Existía una paraíso o valhala para
los muertos donde eran atendidos
por las walkirias (doncellas).
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 17
LA CAÍDA DE ROMA
 Rómulo Augústulo fue puesto por su padre (Flavio Orestes) en
el trono imperial de Roma en el año 475, cuando tenía 14 años,
deponiendo al emperador Julio Nepote.
 El jefe bárbaro Odoacro (hérulos) destituyó al emperador
Rómulo Augústulo (el "Pequeño Augusto") en Ravena
(capital del imperio) en el año 476 d.C.
 En el 476, Odoacro se proclamó primer rey de Italia.
 Orestes fue ejecutado y Rómulo Augústulo exiliado en un
castillo al sur de Italia.
 En el 488, Zenón (emperador en Bizancio) nombró rey de
Italia al rey ostrogodo Teodorico.
__________________________________________________
EDITH ELEJALDE 18
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESACAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
LA EDAD MEDIA 2
LA EDAD MEDIA 2LA EDAD MEDIA 2
LA EDAD MEDIA 2
Edith Elejalde
 
EL FEUDALISMO
EL FEUDALISMOEL FEUDALISMO
EL FEUDALISMO
Edith Elejalde
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Edith Elejalde
 
LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA
Edith Elejalde
 
LA REFORMA PROTESTANTE 2
LA REFORMA PROTESTANTE 2LA REFORMA PROTESTANTE 2
LA REFORMA PROTESTANTE 2
Edith Elejalde
 
EL IMPERIO CAROLINGIO 2
EL IMPERIO CAROLINGIO 2EL IMPERIO CAROLINGIO 2
EL IMPERIO CAROLINGIO 2
Edith Elejalde
 
LAS CONQUISTAS DE JULIO CESAR
LAS CONQUISTAS DE JULIO CESARLAS CONQUISTAS DE JULIO CESAR
LAS CONQUISTAS DE JULIO CESAR
Edith Elejalde
 
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTASMONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
Edith Elejalde
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2
Edith Elejalde
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
EL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTOEL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTO
Edith Elejalde
 
EL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANO
EL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANOEL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANO
EL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANO
Edith Elejalde
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
Edith Elejalde
 
LA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEALA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEA
Edith Elejalde
 
EL CAPITALISMO
EL CAPITALISMOEL CAPITALISMO
EL CAPITALISMO
Edith Elejalde
 
LAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADASLAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADAS
Edith Elejalde
 
EL HUMANISMO
EL HUMANISMOEL HUMANISMO
EL HUMANISMO
Edith Elejalde
 
LA BAJA EDAD MEDIA
LA BAJA EDAD MEDIALA BAJA EDAD MEDIA
LA BAJA EDAD MEDIA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESACAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA
 
LA EDAD MEDIA 2
LA EDAD MEDIA 2LA EDAD MEDIA 2
LA EDAD MEDIA 2
 
EL FEUDALISMO
EL FEUDALISMOEL FEUDALISMO
EL FEUDALISMO
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
 
LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA BAJA EDAD MEDIA
 
LA REFORMA PROTESTANTE 2
LA REFORMA PROTESTANTE 2LA REFORMA PROTESTANTE 2
LA REFORMA PROTESTANTE 2
 
EL IMPERIO CAROLINGIO 2
EL IMPERIO CAROLINGIO 2EL IMPERIO CAROLINGIO 2
EL IMPERIO CAROLINGIO 2
 
LAS CONQUISTAS DE JULIO CESAR
LAS CONQUISTAS DE JULIO CESARLAS CONQUISTAS DE JULIO CESAR
LAS CONQUISTAS DE JULIO CESAR
 
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTASMONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 2
 
EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
 
EL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTOEL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTO
 
EL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANO
EL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANOEL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANO
EL MERCANTILISMO Y EL RENACIMIENTO URBANO
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
 
LA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEALA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEA
 
EL CAPITALISMO
EL CAPITALISMOEL CAPITALISMO
EL CAPITALISMO
 
LAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADASLAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADAS
 
EL HUMANISMO
EL HUMANISMOEL HUMANISMO
EL HUMANISMO
 
LA BAJA EDAD MEDIA
LA BAJA EDAD MEDIALA BAJA EDAD MEDIA
LA BAJA EDAD MEDIA
 

Similar a LA EDAD MEDIA 1

Ud 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xvi
Ud 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xviUd 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xvi
Ud 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xvi
CLAUDIA GARRATT
 
EL IMPERIO ESPAÑOL
EL IMPERIO ESPAÑOLEL IMPERIO ESPAÑOL
EL IMPERIO ESPAÑOL
Edith Elejalde
 
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASOLA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
Edith Elejalde
 
REVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptx
REVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptxREVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptx
REVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptx
ivanalguerraramirez
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Edith Elejalde
 
Evaluación cono 14 y 15
Evaluación cono 14 y 15Evaluación cono 14 y 15
Evaluación cono 14 y 15
I Municipalidad santa Juana
 
Historia 5 básico
Historia 5 básicoHistoria 5 básico
Historia 5 básico
profesorfjpl
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Maricarmen Sebastian
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
COLONIA VIRREINATO REPASO
COLONIA VIRREINATO REPASOCOLONIA VIRREINATO REPASO
COLONIA VIRREINATO REPASO
Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIAEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1
CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1
CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1
Edith Elejalde
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
Pancho Henriquez
 
LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)
Edith Elejalde
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
Edith Elejalde
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Historia i
Historia iHistoria i
Historia i
Karen Hernández
 

Similar a LA EDAD MEDIA 1 (20)

Ud 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xvi
Ud 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xviUd 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xvi
Ud 9-los-cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xvi
 
EL IMPERIO ESPAÑOL
EL IMPERIO ESPAÑOLEL IMPERIO ESPAÑOL
EL IMPERIO ESPAÑOL
 
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASOLA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
 
REVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptx
REVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptxREVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptx
REVfffffffffffffffffffffffffffffffffO FRANCES.pptx
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Evaluación cono 14 y 15
Evaluación cono 14 y 15Evaluación cono 14 y 15
Evaluación cono 14 y 15
 
Historia 5 básico
Historia 5 básicoHistoria 5 básico
Historia 5 básico
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
COLONIA VIRREINATO REPASO
COLONIA VIRREINATO REPASOCOLONIA VIRREINATO REPASO
COLONIA VIRREINATO REPASO
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIAEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
 
CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1
CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1
CONQUISTADORES ESPAÑOLES 1
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
 
LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CÁDIZ (1810 1813)
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
 
Historia i
Historia iHistoria i
Historia i
 

Más de Edith Elejalde

LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
Edith Elejalde
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
Edith Elejalde
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 

Más de Edith Elejalde (20)

LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

LA EDAD MEDIA 1

  • 2. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA La Historia Universal comienza con la invención de la escritura y se divide en Edades: EDAD ANTIGUA: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (año 476 d.C.). EDAD MEDIA: Desde la caída del Imperio Romano hasta la caída de Constantinopla (año 1453 d.C.) o hasta el Descubrimiento de América (año 1492 d.C.). EDAD MODERNA: Desde el Descubrimiento de América (1492 d.C.) hasta la Revolución Francesa (1789 d.C.). EDAD CONTEMPORÁNEA: Desde la Revolución Francesa (1789 d.C.) hasta la actualidad. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 4. LA EDAD MEDIA (476 d.C. - 1492 d.C.) Abarca desde la caída del Imperio Romano(476 d.C.) hasta el Descubrimiento de América (año 1492 d.C.) o hasta el año 1453 d.C. (Caída de Constantinopla, la invención de la imprenta, fin de la Guerra de los Cien años). __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Se fusionan elementos de la cultura greco-romana, los pueblos bárbaros y la religión cristiana (monoteísmo).  Predominio de la religión cristiana en Europa.  Establecimiento de una sociedad feudal: -Relaciones de dependencia personal. -Servidumbre. -Gran propiedad de la tierra. -Renta de las tierras.  Influencia de la cultura árabe o musulmana en la sociedad europea. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 5
  • 6. ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA  La caída del Imperio romano (476 d.C.): Roma desaparece como nación rectora.  Invasiones bárbaras o germanas a partir del siglo II d.C. en Roma.  Odoacro destituyó al emperador Rómulo Augústulo en el año 476 d.C., proclamándose rey de Italia. -VISIGODOS: Invadieron la zona de España. -OSTROGODOS: Invadieron la zona de Italia. -GALOS: Invadieron la zona de Francia. -ANGLOS Y SAJONES: Inglaterra. -VÁNDALOS: Norte de África. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 6
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 11. LAS INVASIONES BÁRBARAS  Fue un proceso de ingreso de pueblos extranjeros (o bárbaros) a Roma, la cual se encontraba en decadencia.  Fueron llevadas a cabo por germanos y hunos.  Los bárbaros ingresaron pacíficamente a Roma a partir del siglo I a.C. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 11
  • 12. CAUSAS  La búsqueda de nuevas regiones económicas en Occidente.  La debilidad del Imperio Romano. -Luchas sociales. -Crisis económica. -Separatismo político interno.  El ingreso pacífico de los bárbaros (romanos no querían servir en el ejército o ser agricultores).  Presión de los hunos hacia los pueblos bárbaros germánicos, lo cual aceleró la invasión. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 12
  • 13. LOS PUEBLOS BÁRBAROS  Tenían idioma, religión y costumbres diferentes a Roma.  Eran germanos (pueblos indoeuropeos) y hunos (tártaro- mongoles).  Los Hunos provenían de Mongolia y empujaron a los germanos a invadir el imperio romano. Eran buenos jinetes, invadían y saqueaban ciudades. Los hunos tuvieron por jefe a Atila. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. ATILA, REY DE LOS HUNOS  “Oro para mis amigos y hierro para mis enemigos”.  Era feroz en su ataque, pero no llegó a entrar a Roma por las súplicas de San León. Murió inesperadamente, desapareciendo su ataque y el poder de los hunos. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 15. ECONOMÍA  Tenían una economía de caza, pastoreo y agricultura (economía de fines del neolítico). __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 15
  • 16. SOCIEDAD  Los bárbaros formaron tribus patriarcales.  Las tribus serían el inicio de la poliarquía posterior.  Elegían a un señor o rey en la dirección.  GEFOLGE: Algunas tribus se unen a una persona para un fin. Por la gefolge, un grupo de guerreros acepta a un jefe militar- rey.  Se reunían en asambleas para tratar temas políticos. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 16
  • 17. CULTURA  Su religión era politeísta y panteísta. -Odín: Divinidad de la guerra. -Thor: Divinidad del trueno. -Freya: Divinidad de la fertilidad. -Existía una paraíso o valhala para los muertos donde eran atendidos por las walkirias (doncellas). __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 17
  • 18. LA CAÍDA DE ROMA  Rómulo Augústulo fue puesto por su padre (Flavio Orestes) en el trono imperial de Roma en el año 475, cuando tenía 14 años, deponiendo al emperador Julio Nepote.  El jefe bárbaro Odoacro (hérulos) destituyó al emperador Rómulo Augústulo (el "Pequeño Augusto") en Ravena (capital del imperio) en el año 476 d.C.  En el 476, Odoacro se proclamó primer rey de Italia.  Orestes fue ejecutado y Rómulo Augústulo exiliado en un castillo al sur de Italia.  En el 488, Zenón (emperador en Bizancio) nombró rey de Italia al rey ostrogodo Teodorico. __________________________________________________ EDITH ELEJALDE 18
  • 19. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 20. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html