SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN ANTES EL DESARROLLO DE LAS TICs

Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, y permiten crear
nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas no pueden permanecer al
margen, han de conocer y utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación.
Ahora bien, hay que ser conscientes de que la utilización de lenguajes y sistemas de
representación diferentes a la lengua oral y escrita requiere una infraestructura costosa
(aparatos audiovisuales, informáticos...) que no está al alcance de muchas escuelas y un saber
que, en algunos casos, no tiene el profesorado. Por otra parte, las condiciones de los alumnos
para tener acceso a estas tecnologías son muy diferentes, como desigual es también la
disposición psicológica y cultural para utilizarlas, comprenderlas y darles sentido.
Asumiendo esta situación, resulta inexcusable conseguir que los centros se vayan dotando de
recursos, las jóvenes promociones de maestros tengan una mayor formación en el uso de los
nuevos medios y las condiciones de los alumnos sean compensadas a favor de la igualdad de
oportunidades.
Al hablar de la integración de las nuevas tecnologías en la educación es necesario hacer
referencia a la relación que ha de establecerse entre el uso de nuevos medios y la innovación
educativa. Algunos trabajos han tratado de identificar las fases en el uso de las TIC. La
diferenciación de las sucesivas etapas por las que pasa el profesor en la integración de las TIC
puede resultar de utilidad tanto para hacer diagnósticos de las situaciones en las que nos
encontramos como para diseñar estrategias formativas. A este respecto hay una propuesta
muy interesante, elaborada por el Departamento de Educación de Victoria, Australia (1998)
que presenta una matriz de desarrollo de competencias para el uso de las tecnologías en el
aprendizaje (SkillDevelopmentMatrix) identificando seis áreas: Uso y manejo de tecnología,
uso de aplicaciones básicas, uso de software de presentaciones y publicaciones, uso de
multimedia, uso de tecnologías de comunicación y uso de tecnologías de aprendizaje en las
principales áreas de conocimiento. Para cada una de estas áreas se establecen los objetivos y
estrategias para tres etapas de desarrollo:
La primera etapa se describe como la exploración de las nuevas posibilidades que ofrecen las
tecnologías para el aprendizaje, desarrollo de nuevas habilidades y la comprensión del papel
que pueden jugar las TIC en el aula.
La segunda etapa se dirige a perfeccionar las habilidades personales, la incorporación de las
TIC en la enseñanza y el desarrollo de prácticas de clase que integran las tecnologías del
aprendizaje.
La tercera etapa supone el desarrollo de habilidades avanzadas, exploración de las
posibilidades innovadoras para la clase del uso de la tecnología y la posibilidad de compartir el
conocimiento y las habilidades con otros.
Las experiencias llevadas a cabo nos indican que los proyectos y experiencias de innovación
apoyadas en el uso de tecnologías distintas de las impresas chocan con los hábitos y cultura
tradicional del sistema escolar. La incorporación de los materiales digitales presumiblemente
tendrán que superar múltiples resistencias y dificultades. Pero hay que conseguir cuanto antes
que en la educación escolar los ordenadores sean tan normales e “invisibles” (Gros, 2000)
como la pizarra o los libros, para que el uso de las nuevas tecnologías no sea un fenómeno
excepcional, sino una actividad cotidiana en la vida académica de los centros educativos. En
buena lógica, un método de enseñanza apoyado en el uso de una variedad de materiales
(libros, cuadernos, discos multimedia, Internet,...) requiere el desarrollo de actividades de
aprendizaje notoriamente distintas de un método organizado en torno a los materiales
impresos, y del libro de texto en particular.
Tal como pone de manifiesto el informe de la OCDE (2003, p.79) existe una fuerte tensión
entre los currículos tradicionales, basados en contenidos bien definidos que el alumnado debe
aprender y saber reproducir y el enfoque abierto que promueven las TIC. Los tipos y modos de
estructuración del pensamiento de los sujetos que actúan con materiales electrónicos tendrán
que ser necesariamente distintos de los que poseen los lectores habituales de documentos
escritos. Es indudable que el empleo en la escuela de estos nuevos recursos implicará una
mayor integración de la institución escolar en el contexto de la sociedad de la información o
era digital. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas a las aulas y darles sentido y utilidad
pedagógica. Ahora bien, el uso de hipertextos, multimedias, de discos o de webs no significa
automáticamente un aumento de calidad pedagógica de la enseñanza, sólo significa
incremento de la multiplicidad de medios y de oferta de nuevas formas de organización y
representación de la información. La calidad y potencialidad educativa no radica en el
maquillaje sino en su interior (en el grado de apertura y configurabilidad del programa, en el
estilo de interacción, en el modelo de enseñanza y aprendizaje subyacente) así como en su
adecuación curricular a los objetivos, contenidos y metodología de la situación de enseñanza
en los que se utilicen.
La simple presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos no garantiza la
innovación en su significado real. La innovación debe ser entendida como el cambio producido
en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos. La posibilidad de hacer lo
de antes aunque mediante otros procedimientos (más rápidos, más accesibles, más simples)
no representa una innovación. De ahí que se hayan de entender los proyectos educativos, en
los que se expresan las concepciones pedagógicas en las que los profesores basan su quehacer
docente, como el contexto de integración de las nuevas tecnologías, es decir, la integración
curricular de las TIC habrá de plantearse como algo vinculado y condicionado por una opción
propiamente educativa y no al revés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
GracielaEG
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasleonelcordobac
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
mirta2016
 
Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1
luzcelennyvaleriobur
 
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...UPR
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
Ana Balbi
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasAdriana García Garza
 
Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2
CHURUANMI
 
Las tic en educación primaria
Las tic en educación primariaLas tic en educación primaria
Las tic en educación primaria
Leonel Rivera
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalpaulam1226
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
Camii Cortés
 
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia EducativaDesarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
tecnologiaeducativa
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativapsicsiete
 
Las TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN DocenteLas TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN Docente
alxagui
 
TIC en las aulas
TIC en las aulas TIC en las aulas
TIC en las aulas
Denis08110212
 

La actualidad más candente (20)

Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1
 
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
Tecnología Educativa ¿Cómo la tecnología educativa nos ayuda como estudiantes...
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2Trabajo uinformatica 2
Trabajo uinformatica 2
 
Las tic en educación primaria
Las tic en educación primariaLas tic en educación primaria
Las tic en educación primaria
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
La enseñanza virtual
La enseñanza virtualLa enseñanza virtual
La enseñanza virtual
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Guia multimedia nee
Guia multimedia neeGuia multimedia nee
Guia multimedia nee
 
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia EducativaDesarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
 
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxILas tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxI
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
 
Las TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN DocenteLas TiCs En La FormacióN Docente
Las TiCs En La FormacióN Docente
 
TIC en las aulas
TIC en las aulas TIC en las aulas
TIC en las aulas
 
Matriz propuesta Johana Pava
Matriz propuesta  Johana PavaMatriz propuesta  Johana Pava
Matriz propuesta Johana Pava
 

Similar a La educación antes el desarrollo de las ti cs

Aprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologíasAprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologías
edys villarroel
 
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
juangalvezlugo
 
Uso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didacticoUso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didactico
Cristina Zuniga
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
emiliobenavides1
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
sofiadarquea0
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
Jessi reino
Jessi reinoJessi reino
Jessi reino
JessyReino
 
Jessi Reino
Jessi ReinoJessi Reino
Jessi Reino
JessyReino
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
yurirosario
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Ing. Luis de Jesús Martínez, M.A.
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
lucia habot
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
Gemiunivo
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Alberto-1995
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Hacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didácticaHacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didáctica
Kevin Mero
 

Similar a La educación antes el desarrollo de las ti cs (20)

Aprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologíasAprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologías
 
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
 
Uso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didacticoUso de las tics en el planteamiento didactico
Uso de las tics en el planteamiento didactico
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
Jessi reino
Jessi reinoJessi reino
Jessi reino
 
Jessi Reino
Jessi ReinoJessi Reino
Jessi Reino
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
Hacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didácticaHacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didáctica
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 

La educación antes el desarrollo de las ti cs

  • 1. LA EDUCACIÓN ANTES EL DESARROLLO DE LAS TICs Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas no pueden permanecer al margen, han de conocer y utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación. Ahora bien, hay que ser conscientes de que la utilización de lenguajes y sistemas de representación diferentes a la lengua oral y escrita requiere una infraestructura costosa (aparatos audiovisuales, informáticos...) que no está al alcance de muchas escuelas y un saber que, en algunos casos, no tiene el profesorado. Por otra parte, las condiciones de los alumnos para tener acceso a estas tecnologías son muy diferentes, como desigual es también la disposición psicológica y cultural para utilizarlas, comprenderlas y darles sentido. Asumiendo esta situación, resulta inexcusable conseguir que los centros se vayan dotando de recursos, las jóvenes promociones de maestros tengan una mayor formación en el uso de los nuevos medios y las condiciones de los alumnos sean compensadas a favor de la igualdad de oportunidades. Al hablar de la integración de las nuevas tecnologías en la educación es necesario hacer referencia a la relación que ha de establecerse entre el uso de nuevos medios y la innovación educativa. Algunos trabajos han tratado de identificar las fases en el uso de las TIC. La diferenciación de las sucesivas etapas por las que pasa el profesor en la integración de las TIC puede resultar de utilidad tanto para hacer diagnósticos de las situaciones en las que nos encontramos como para diseñar estrategias formativas. A este respecto hay una propuesta muy interesante, elaborada por el Departamento de Educación de Victoria, Australia (1998) que presenta una matriz de desarrollo de competencias para el uso de las tecnologías en el aprendizaje (SkillDevelopmentMatrix) identificando seis áreas: Uso y manejo de tecnología, uso de aplicaciones básicas, uso de software de presentaciones y publicaciones, uso de multimedia, uso de tecnologías de comunicación y uso de tecnologías de aprendizaje en las principales áreas de conocimiento. Para cada una de estas áreas se establecen los objetivos y estrategias para tres etapas de desarrollo: La primera etapa se describe como la exploración de las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías para el aprendizaje, desarrollo de nuevas habilidades y la comprensión del papel que pueden jugar las TIC en el aula. La segunda etapa se dirige a perfeccionar las habilidades personales, la incorporación de las TIC en la enseñanza y el desarrollo de prácticas de clase que integran las tecnologías del aprendizaje.
  • 2. La tercera etapa supone el desarrollo de habilidades avanzadas, exploración de las posibilidades innovadoras para la clase del uso de la tecnología y la posibilidad de compartir el conocimiento y las habilidades con otros. Las experiencias llevadas a cabo nos indican que los proyectos y experiencias de innovación apoyadas en el uso de tecnologías distintas de las impresas chocan con los hábitos y cultura tradicional del sistema escolar. La incorporación de los materiales digitales presumiblemente tendrán que superar múltiples resistencias y dificultades. Pero hay que conseguir cuanto antes que en la educación escolar los ordenadores sean tan normales e “invisibles” (Gros, 2000) como la pizarra o los libros, para que el uso de las nuevas tecnologías no sea un fenómeno excepcional, sino una actividad cotidiana en la vida académica de los centros educativos. En buena lógica, un método de enseñanza apoyado en el uso de una variedad de materiales (libros, cuadernos, discos multimedia, Internet,...) requiere el desarrollo de actividades de aprendizaje notoriamente distintas de un método organizado en torno a los materiales impresos, y del libro de texto en particular. Tal como pone de manifiesto el informe de la OCDE (2003, p.79) existe una fuerte tensión entre los currículos tradicionales, basados en contenidos bien definidos que el alumnado debe aprender y saber reproducir y el enfoque abierto que promueven las TIC. Los tipos y modos de estructuración del pensamiento de los sujetos que actúan con materiales electrónicos tendrán que ser necesariamente distintos de los que poseen los lectores habituales de documentos escritos. Es indudable que el empleo en la escuela de estos nuevos recursos implicará una mayor integración de la institución escolar en el contexto de la sociedad de la información o era digital. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas a las aulas y darles sentido y utilidad pedagógica. Ahora bien, el uso de hipertextos, multimedias, de discos o de webs no significa automáticamente un aumento de calidad pedagógica de la enseñanza, sólo significa incremento de la multiplicidad de medios y de oferta de nuevas formas de organización y representación de la información. La calidad y potencialidad educativa no radica en el maquillaje sino en su interior (en el grado de apertura y configurabilidad del programa, en el estilo de interacción, en el modelo de enseñanza y aprendizaje subyacente) así como en su adecuación curricular a los objetivos, contenidos y metodología de la situación de enseñanza en los que se utilicen. La simple presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos no garantiza la innovación en su significado real. La innovación debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos. La posibilidad de hacer lo de antes aunque mediante otros procedimientos (más rápidos, más accesibles, más simples) no representa una innovación. De ahí que se hayan de entender los proyectos educativos, en los que se expresan las concepciones pedagógicas en las que los profesores basan su quehacer docente, como el contexto de integración de las nuevas tecnologías, es decir, la integración curricular de las TIC habrá de plantearse como algo vinculado y condicionado por una opción propiamente educativa y no al revés.