SlideShare una empresa de Scribd logo
La esencia para enseñar era de tipo
natural, espontánea, inconsciente,
transmitida de padres-hijos. El hombre
en esta época aprendía aspectos
elementales necesarios para su vida,
como el pastoreo, pesca, agricultura,
oficios domésticos, ritos, cantos, danzas
y principalmente el Lenguaje.
CARACTERÍSTICAS
-
Espontánea.
¿POR QUÉ?
El sujeto no atiende a
enseñanzas del pasado ni a
previsiones del futuro;
aprende lo que van a
utilizar en su presente.
¿POR QUÉ?
El joven llega a adulto
intentando repetir en su
propia vida lo que ve a su
alrededor.
-Imitativa
-Doméstica
Junto a la madre y al padre
los jóvenes van
adquiriendo los usos, las
costumbres, las ideas
religiosas, los ritos y la
mentalidad propia de la
sociedad a la que
pertenecen.
¿POR QUÉ?
-
Mágica.
¿POR QUÉ?
Basan su cultura en su
religión, en sus dioses, en
sus mitos y todos los
elementos que se incluyen
en estos.
-La educación se realizó sin
necesidad de que existiera
un "sistema educativo ".
EDUCACIÓN
ESPONTANEA.
EDUCACIÓN
FORMAL
INTENCIONAD
A Y EFICAZ.
EDUCACIÓN
INTENCIONA
L.
EDUCACIÓN
ORGANIZADA.
EDUCACIÓN
CIENTÍFICA Y
PEDAGÓGICA.ETAPAS
IMPORTANCIA
La importancia del estudio de
la historia de la educación
consiste en
tomar conciencia histórica de
los eventos culturales y sus
manifestaciones educativas,
desde los orígenes de la
humanidad, a fin de recuperar lo
valioso de sus logros
SE DIVIDE:
HOMBRE CAZADOR
-El hombre en esta etapa se caracteriza por ser
muy inflexible, ya que no existía la disciplina ni la
autoridad.
-Aprendieron a cazar a los animales.
-El hombre fue desarrollando la fuerza, resistencia
en el clima y al dolor.
-Eran nómadas (no existía una estabilidad para
enseñarle a los niños).
-Desarrolló las pinturas RUPESTRES y el arte.
HOMBRE AGRICULTOR
-En esta educación predominó la agricultura y la ganadería.
-Aprendieron a situar la siembra de cada planta en su debido clima.
-La madre es la mayor influencia de la educación del niño en la familia.
-El padre se encargaba de la búsqueda de los alimentos.
-Se organizaron en poblados y comunidades más organizadas.
-Se enseñó la cestería, alfarería y el uso de las armas.
-Llega la iniciación de los efebos como preparación a la guerra.
-Cambia la manera de enseñar al ser más organizada.
-Tomaban a los niños de sus aldeas para llevarlos a un campamento de
entrenamiento y les enseñaban ejercicios físicos y la disciplina del alma.
-Quienes dirigían los campamentos eran sacerdotes, jefes, magnos ,
ancianos experimentados y distinguidos.
-Al terminar sus estudios realizaban una gran ceremonía dándole inicio a
un campamento mucho más fuerte
La educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
ALFONSOAVILAAGUIRRE
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
isidrostich
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china. Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china.
LizbethHernandezAlva
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO EgiptoLa EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO Egipto
EQUS NATURA
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
Javier Armendariz
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
Esther Iza Cer
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
alemila
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
LeoNardo VeLarde
 
Educación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavistaEducación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavista
Victor A. Huaranga García
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Marcela M.
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Adalberto
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china. Educación en la antigua china.
Educación en la antigua china.
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
La EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO EgiptoLa EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO Egipto
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 
Educación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavistaEducación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavista
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 

Similar a La educación en la comunidad primitiva

educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
Fatima Mijangos
 
IMG_20230619_0001.pdf
IMG_20230619_0001.pdfIMG_20230619_0001.pdf
IMG_20230619_0001.pdf
JohnnySequeira2
 
Elementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapucheElementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapuche
Universidad Santo Tomás (CL)
 
Educación Prehispanica
Educación PrehispanicaEducación Prehispanica
Educación Prehispanica
Faryworld Magicgirl
 
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Rudy Polanco
 
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Rudy Polanco
 
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD) Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Rudy Polanco
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
Diapositvas
DiapositvasDiapositvas
Diapositvas
kellly09
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
MARY2503
 
Educacion Prehispanica
Educacion PrehispanicaEducacion Prehispanica
Educacion Prehispanica
joce21
 
EDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdfEDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdf
LudwinEdsonRamosCorn
 
Historia de la educacion 1
Historia de la educacion 1Historia de la educacion 1
Historia de la educacion 1
dannytoro20
 
Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
Daniel Fernando Torres
 
Presentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNicaPresentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNica
guest303821
 
Manual historia-educacion-universal-y-dominicana
Manual historia-educacion-universal-y-dominicanaManual historia-educacion-universal-y-dominicana
Manual historia-educacion-universal-y-dominicana
Carlos Valdez
 
Ticss
TicssTicss
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
radek123
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
adreina sanchez
 
Etno doc02 7
Etno doc02  7 Etno doc02  7

Similar a La educación en la comunidad primitiva (20)

educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
 
IMG_20230619_0001.pdf
IMG_20230619_0001.pdfIMG_20230619_0001.pdf
IMG_20230619_0001.pdf
 
Elementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapucheElementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapuche
 
Educación Prehispanica
Educación PrehispanicaEducación Prehispanica
Educación Prehispanica
 
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
 
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
 
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD) Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Diapositvas
DiapositvasDiapositvas
Diapositvas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Educacion Prehispanica
Educacion PrehispanicaEducacion Prehispanica
Educacion Prehispanica
 
EDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdfEDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdf
 
Historia de la educacion 1
Historia de la educacion 1Historia de la educacion 1
Historia de la educacion 1
 
Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
 
Presentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNicaPresentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNica
 
Manual historia-educacion-universal-y-dominicana
Manual historia-educacion-universal-y-dominicanaManual historia-educacion-universal-y-dominicana
Manual historia-educacion-universal-y-dominicana
 
Ticss
TicssTicss
Ticss
 
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
 
Etno doc02 7
Etno doc02  7 Etno doc02  7
Etno doc02 7
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

La educación en la comunidad primitiva

  • 1.
  • 2. La esencia para enseñar era de tipo natural, espontánea, inconsciente, transmitida de padres-hijos. El hombre en esta época aprendía aspectos elementales necesarios para su vida, como el pastoreo, pesca, agricultura, oficios domésticos, ritos, cantos, danzas y principalmente el Lenguaje.
  • 4. - Espontánea. ¿POR QUÉ? El sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro; aprende lo que van a utilizar en su presente.
  • 5. ¿POR QUÉ? El joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su alrededor. -Imitativa
  • 6. -Doméstica Junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que pertenecen. ¿POR QUÉ?
  • 7. - Mágica. ¿POR QUÉ? Basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los elementos que se incluyen en estos.
  • 8. -La educación se realizó sin necesidad de que existiera un "sistema educativo ".
  • 10. IMPORTANCIA La importancia del estudio de la historia de la educación consiste en tomar conciencia histórica de los eventos culturales y sus manifestaciones educativas, desde los orígenes de la humanidad, a fin de recuperar lo valioso de sus logros
  • 12. HOMBRE CAZADOR -El hombre en esta etapa se caracteriza por ser muy inflexible, ya que no existía la disciplina ni la autoridad. -Aprendieron a cazar a los animales. -El hombre fue desarrollando la fuerza, resistencia en el clima y al dolor. -Eran nómadas (no existía una estabilidad para enseñarle a los niños). -Desarrolló las pinturas RUPESTRES y el arte.
  • 13. HOMBRE AGRICULTOR -En esta educación predominó la agricultura y la ganadería. -Aprendieron a situar la siembra de cada planta en su debido clima. -La madre es la mayor influencia de la educación del niño en la familia. -El padre se encargaba de la búsqueda de los alimentos. -Se organizaron en poblados y comunidades más organizadas. -Se enseñó la cestería, alfarería y el uso de las armas. -Llega la iniciación de los efebos como preparación a la guerra. -Cambia la manera de enseñar al ser más organizada. -Tomaban a los niños de sus aldeas para llevarlos a un campamento de entrenamiento y les enseñaban ejercicios físicos y la disciplina del alma. -Quienes dirigían los campamentos eran sacerdotes, jefes, magnos , ancianos experimentados y distinguidos. -Al terminar sus estudios realizaban una gran ceremonía dándole inicio a un campamento mucho más fuerte