SlideShare una empresa de Scribd logo
La Empresa Proyectizada 
. 
Como un sistema de Gestión de Proyectos puede volver a su empresa más competitiva 
Hasta hace algún tiempo, tenía la idea errada de que 
Gestión de Proyectos era algo necesario para quienes 
estaban en construcción, ingeniería de productos, 
desarrollo de sistemas, etc. La realidad es que todas las 
empresas hacen proyectos, Un plan estratégico es un 
conjunto de proyectos, abrir un nuevo local, la implantación 
de un nuevo sistema, una campaña de mercadeo, etc. En 
realidad, las empresas viven en un entorno de múltiples 
proyectos, que además de coexistir entre ellos, comparten 
el tiempo de los ejecutivos con su día a día. La gestión de 
proyectos tradicional omite este pequeño detalle. El 
defecto es histórico, los científicos que popularizaron las 
técnicas tradicionales PERT/CPM, estaban asignados a 
proyectos como el de los misiles balísticos Polaris, estos 
proyectos eran asuntos de seguridad nacional, por lo tanto; 
nunca tuvieron limitantes de recursos. Si necesitaban un 
ingeniero de propulsión a chorro, solo tenían que pedirlo, 
un doctor en física, o un millón de. No tomar en cuenta los 
recursos escasos, ha hecho que la gestión de proyectos, 
tenga muy bajo porcentaje de éxito. Desde ese entonces, 
varias corrientes y sabores de gestión de proyectos se han 
promocionado, todos basados en el mismo supuesto 
errado, -que las empresas poseen recursos ilimitados. 
Nada puede ser más alejado de la realidad, ninguna 
empresa posee recursos ilimitados, algunos de sus 
ejecutivos (recursos) están bajo mucha presión, bajar el 
gasto, etc. Tomando estas restricciones en cuenta, se 
desarrolló, CCPM, una técnica que permite planificar 
proyectos de una forma realista, sin embargo tan agresiva 
como sea posible, los beneficios que trae son: 
 Un mecanismo de priorización de proyectos alineado con 
los intereses económicos de la organización 
 Presupuestos de proyectos más reales 
 Programas de ejecución factibles de cumplir 
 Aprovechar recursos escasos, humanos, materiales o 
económicos 
 Conseguir sus objetivos en el tiempo más corto posible 
 Trabajar con menos estrés 
 Menos reproceso, menos gasto 
 Mayor productividad 
Utilizar Gestión de Proyectos trae beneficios cuantiosos 
para la organización, pero: ¿cuál es el sacrificio?, ¿por qué 
no todo el mundo lo hace?. -Porque representa un cambio 
mayor en nuestra cultura. Para hacer proyectos hay que 
planificar, algo que para los latinos no es muy común, 
somos una raza de ejecutores, nos gusta la acción. 
Proyectos no es solo tener una red hecha en un software. 
Es un cambio en la cultura organizacional, Con el nuevo 
paradigma, los gerentes de proyectos convocan a los 
gerentes de recursos para planificar. Las redes se hacen en 
consenso, tomando en cuenta la intuición, los 
conocimientos de las personas y sus preocupaciones. De 
esta forma se identifican todas las dependencias claves, 
para prevenir que más adelante tengamos que parar 
porque no tomamos algo en cuenta. Y se logra el 
compromiso de los participantes 
 Los proyectos se programan mejor, con una herramienta 
que provee fechas factibles de cumplir. 
 Hay Sincronización entre proyectos, capaz de proveer el 
mayor flujo de actividades. 
 Hay un mecanismo para asignar tareas y actualizar el 
progreso de las tareas en curso. 
 Se provee información sobre el estado del proyecto, 
permite visualizar si hay riesgo de atrasarse mucho antes 
de que suceda para poder tomar acciones correctivas 
oportunamente. 
 La gente trabaja con menos estrés, más comprometida, 
toma mejores decisiones. 
¡En fin! Si hay vida con la gestión de proyectos, hay que 
hacer un sacrificio, hay que estudiar, no muchas horas, 
menos que para aprender a factorear. Hay que hacer 
redes, una red típica de un proyecto, puede tomar unas 8 
horas. Pero sobre todo hay que cambiar la Cultura 
Organizacional. 
Los beneficios son enormes, solamente piense en el costo 
de oportunidad que se pierde cuando los proyectos se 
atrasan. Piense en lo que le hace a la competencia tener un 
competidor que hace las cosas más rápido, que construye 
más rápido que saca nuevos productos más rápido. 
Testimonio de un cliente: La última tienda que abrimos en 
Guayaquil, antes de la implementación de proyectos, nos 
demoramos cuatro meses más de la fecha de entrega 
ofrecida. El año pasado, abrimos nueve tiendas en el Perú, 
en un promedio de setenta días. Este año comenzamos 
lanzando la apertura de tres tiendas en el Perú y están 
planificadas en cuarenta días. No sé si lo lograremos. El 
plan dice que es factible. 
Juan Cisneros 
jcisneros@mejoracontinua.biz 
www.mejoracontinua.bi

Más contenido relacionado

Similar a La empresa proyectizada iii

METODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILESMETODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILES
Humbert Ramirez Jaramillo
 
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TIMETODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
Humbert Ramirez Jaramillo
 
Caso wendy t reconfig. almacen
Caso wendy t reconfig. almacenCaso wendy t reconfig. almacen
Caso wendy t reconfig. almacen
Wen Teo
 
Empresa dell
Empresa dellEmpresa dell
Empresa dell
tefita vega
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Claudia Hofart Guzzo
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Asociación Mexicana de Bibliotecarios, AC
 
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COSTIPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
Juan Felipe Pons Achell
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
Fernando García García
 
Ensayo1.electiva v
Ensayo1.electiva vEnsayo1.electiva v
Ensayo1.electiva v
Ricardo Tovar
 
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-xp
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-xpHa2 nv50 rodriguez montiel moises-xp
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-xp
Moisés Ulises Rodríguez Montiel
 
Articulo agiles metodos
Articulo agiles metodosArticulo agiles metodos
Articulo agiles metodos
Tito Gonzalo Chipana Huarcusi
 
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de softwareMetodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de softwareprinceos
 
Todo agilok
Todo agilokTodo agilok
Todo agilok
CRJOSE
 
Gestion Proyectos Pymes Software Barcelona
Gestion Proyectos Pymes Software BarcelonaGestion Proyectos Pymes Software Barcelona
Gestion Proyectos Pymes Software Barcelona
Alex Ballarin
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
UCATEBA
 
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valorEntregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
EvaluandoSoftware
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
EsthelaJimenez3
 
Gestion del Conocimiento en Software Factories
Gestion del Conocimiento en Software FactoriesGestion del Conocimiento en Software Factories
Gestion del Conocimiento en Software Factories
Pablo De Natale
 
Dd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso prácticoDd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso práctico
Valentina Roca
 

Similar a La empresa proyectizada iii (20)

METODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILESMETODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS ÁGILES
 
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TIMETODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
 
Caso wendy t reconfig. almacen
Caso wendy t reconfig. almacenCaso wendy t reconfig. almacen
Caso wendy t reconfig. almacen
 
Empresa dell
Empresa dellEmpresa dell
Empresa dell
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
 
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COSTIPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
 
Ensayo1.electiva v
Ensayo1.electiva vEnsayo1.electiva v
Ensayo1.electiva v
 
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-xp
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-xpHa2 nv50 rodriguez montiel moises-xp
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-xp
 
Articulo agiles metodos
Articulo agiles metodosArticulo agiles metodos
Articulo agiles metodos
 
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de softwareMetodologías ágiles en el desarrollo de software
Metodologías ágiles en el desarrollo de software
 
Todo agilok
Todo agilokTodo agilok
Todo agilok
 
Gestion Proyectos Pymes Software Barcelona
Gestion Proyectos Pymes Software BarcelonaGestion Proyectos Pymes Software Barcelona
Gestion Proyectos Pymes Software Barcelona
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
 
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valorEntregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Gestion del Conocimiento en Software Factories
Gestion del Conocimiento en Software FactoriesGestion del Conocimiento en Software Factories
Gestion del Conocimiento en Software Factories
 
Dd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso prácticoDd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso práctico
 

Más de Juan Cisneros Malo

La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDsLa serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
Juan Cisneros Malo
 
Incrementando la productividad del Dpto. de Ventas
Incrementando la productividad del Dpto. de VentasIncrementando la productividad del Dpto. de Ventas
Incrementando la productividad del Dpto. de Ventas
Juan Cisneros Malo
 
Medidas en la cadena de suministros
Medidas en la cadena de suministrosMedidas en la cadena de suministros
Medidas en la cadena de suministros
Juan Cisneros Malo
 
Implementación de la teoría de las restricciones
Implementación de la teoría de las restriccionesImplementación de la teoría de las restricciones
Implementación de la teoría de las restriccionesJuan Cisneros Malo
 
Tls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuoTls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuo
Juan Cisneros Malo
 
El premio del anciano
El premio del ancianoEl premio del anciano
El premio del anciano
Juan Cisneros Malo
 
La restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerenciaLa restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerencia
Juan Cisneros Malo
 
Six sigma y_mas_alla
Six sigma y_mas_allaSix sigma y_mas_alla
Six sigma y_mas_alla
Juan Cisneros Malo
 
Una oferta de la mafia
Una oferta de la mafiaUna oferta de la mafia
Una oferta de la mafia
Juan Cisneros Malo
 
Rendimiento y mediciones en una cadena de suministros
Rendimiento y mediciones en una cadena de suministrosRendimiento y mediciones en una cadena de suministros
Rendimiento y mediciones en una cadena de suministros
Juan Cisneros Malo
 
Sacandole provecho a las restricciones
Sacandole provecho a las restriccionesSacandole provecho a las restricciones
Sacandole provecho a las restricciones
Juan Cisneros Malo
 
Reinventando la sección de emergencias
Reinventando la sección de emergenciasReinventando la sección de emergencias
Reinventando la sección de emergencias
Juan Cisneros Malo
 
El MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demandaEl MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demanda
Juan Cisneros Malo
 
Introducción a TOC
Introducción a TOCIntroducción a TOC
Introducción a TOC
Juan Cisneros Malo
 
Cadena de Suministro
Cadena de SuministroCadena de Suministro
Cadena de Suministro
Juan Cisneros Malo
 
La forma U
La forma ULa forma U
La forma U
Juan Cisneros Malo
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
Juan Cisneros Malo
 
La restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerenciaLa restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerencia
Juan Cisneros Malo
 

Más de Juan Cisneros Malo (20)

La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDsLa serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
 
Incrementando la productividad del Dpto. de Ventas
Incrementando la productividad del Dpto. de VentasIncrementando la productividad del Dpto. de Ventas
Incrementando la productividad del Dpto. de Ventas
 
Medidas en la cadena de suministros
Medidas en la cadena de suministrosMedidas en la cadena de suministros
Medidas en la cadena de suministros
 
Implementación de la teoría de las restricciones
Implementación de la teoría de las restriccionesImplementación de la teoría de las restricciones
Implementación de la teoría de las restricciones
 
Tls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuoTls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuo
 
El premio del anciano
El premio del ancianoEl premio del anciano
El premio del anciano
 
La restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerenciaLa restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerencia
 
Six sigma y_mas_alla
Six sigma y_mas_allaSix sigma y_mas_alla
Six sigma y_mas_alla
 
Una oferta de la mafia
Una oferta de la mafiaUna oferta de la mafia
Una oferta de la mafia
 
Rendimiento y mediciones en una cadena de suministros
Rendimiento y mediciones en una cadena de suministrosRendimiento y mediciones en una cadena de suministros
Rendimiento y mediciones en una cadena de suministros
 
Sacandole provecho a las restricciones
Sacandole provecho a las restriccionesSacandole provecho a las restricciones
Sacandole provecho a las restricciones
 
Reinventando la sección de emergencias
Reinventando la sección de emergenciasReinventando la sección de emergencias
Reinventando la sección de emergencias
 
El MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demandaEl MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demanda
 
Introducción a TOC
Introducción a TOCIntroducción a TOC
Introducción a TOC
 
Cadena de Suministro
Cadena de SuministroCadena de Suministro
Cadena de Suministro
 
La forma U
La forma ULa forma U
La forma U
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
 
La restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerenciaLa restricción de la atencion de la gerencia
La restricción de la atencion de la gerencia
 
Planificar vs improvisar
Planificar vs improvisarPlanificar vs improvisar
Planificar vs improvisar
 
Introduccion a TOC
Introduccion a TOCIntroduccion a TOC
Introduccion a TOC
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

La empresa proyectizada iii

  • 1. La Empresa Proyectizada . Como un sistema de Gestión de Proyectos puede volver a su empresa más competitiva Hasta hace algún tiempo, tenía la idea errada de que Gestión de Proyectos era algo necesario para quienes estaban en construcción, ingeniería de productos, desarrollo de sistemas, etc. La realidad es que todas las empresas hacen proyectos, Un plan estratégico es un conjunto de proyectos, abrir un nuevo local, la implantación de un nuevo sistema, una campaña de mercadeo, etc. En realidad, las empresas viven en un entorno de múltiples proyectos, que además de coexistir entre ellos, comparten el tiempo de los ejecutivos con su día a día. La gestión de proyectos tradicional omite este pequeño detalle. El defecto es histórico, los científicos que popularizaron las técnicas tradicionales PERT/CPM, estaban asignados a proyectos como el de los misiles balísticos Polaris, estos proyectos eran asuntos de seguridad nacional, por lo tanto; nunca tuvieron limitantes de recursos. Si necesitaban un ingeniero de propulsión a chorro, solo tenían que pedirlo, un doctor en física, o un millón de. No tomar en cuenta los recursos escasos, ha hecho que la gestión de proyectos, tenga muy bajo porcentaje de éxito. Desde ese entonces, varias corrientes y sabores de gestión de proyectos se han promocionado, todos basados en el mismo supuesto errado, -que las empresas poseen recursos ilimitados. Nada puede ser más alejado de la realidad, ninguna empresa posee recursos ilimitados, algunos de sus ejecutivos (recursos) están bajo mucha presión, bajar el gasto, etc. Tomando estas restricciones en cuenta, se desarrolló, CCPM, una técnica que permite planificar proyectos de una forma realista, sin embargo tan agresiva como sea posible, los beneficios que trae son:  Un mecanismo de priorización de proyectos alineado con los intereses económicos de la organización  Presupuestos de proyectos más reales  Programas de ejecución factibles de cumplir  Aprovechar recursos escasos, humanos, materiales o económicos  Conseguir sus objetivos en el tiempo más corto posible  Trabajar con menos estrés  Menos reproceso, menos gasto  Mayor productividad Utilizar Gestión de Proyectos trae beneficios cuantiosos para la organización, pero: ¿cuál es el sacrificio?, ¿por qué no todo el mundo lo hace?. -Porque representa un cambio mayor en nuestra cultura. Para hacer proyectos hay que planificar, algo que para los latinos no es muy común, somos una raza de ejecutores, nos gusta la acción. Proyectos no es solo tener una red hecha en un software. Es un cambio en la cultura organizacional, Con el nuevo paradigma, los gerentes de proyectos convocan a los gerentes de recursos para planificar. Las redes se hacen en consenso, tomando en cuenta la intuición, los conocimientos de las personas y sus preocupaciones. De esta forma se identifican todas las dependencias claves, para prevenir que más adelante tengamos que parar porque no tomamos algo en cuenta. Y se logra el compromiso de los participantes  Los proyectos se programan mejor, con una herramienta que provee fechas factibles de cumplir.  Hay Sincronización entre proyectos, capaz de proveer el mayor flujo de actividades.  Hay un mecanismo para asignar tareas y actualizar el progreso de las tareas en curso.  Se provee información sobre el estado del proyecto, permite visualizar si hay riesgo de atrasarse mucho antes de que suceda para poder tomar acciones correctivas oportunamente.  La gente trabaja con menos estrés, más comprometida, toma mejores decisiones. ¡En fin! Si hay vida con la gestión de proyectos, hay que hacer un sacrificio, hay que estudiar, no muchas horas, menos que para aprender a factorear. Hay que hacer redes, una red típica de un proyecto, puede tomar unas 8 horas. Pero sobre todo hay que cambiar la Cultura Organizacional. Los beneficios son enormes, solamente piense en el costo de oportunidad que se pierde cuando los proyectos se atrasan. Piense en lo que le hace a la competencia tener un competidor que hace las cosas más rápido, que construye más rápido que saca nuevos productos más rápido. Testimonio de un cliente: La última tienda que abrimos en Guayaquil, antes de la implementación de proyectos, nos demoramos cuatro meses más de la fecha de entrega ofrecida. El año pasado, abrimos nueve tiendas en el Perú, en un promedio de setenta días. Este año comenzamos lanzando la apertura de tres tiendas en el Perú y están planificadas en cuarenta días. No sé si lo lograremos. El plan dice que es factible. Juan Cisneros jcisneros@mejoracontinua.biz www.mejoracontinua.bi