SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESTRATEGIAS
Y TÉCNICAS
EN EL
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
¿Qué enseñar?
¿Cómo enseñar?
¿Para qué enseñar?
LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EN EL PROCESO EDUCATIVO
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE?
 Es un proceso eminentementeEs un proceso eminentemente
interactivo, donde los estudiantesinteractivo, donde los estudiantes
construyen sus aprendizajes en relaciónconstruyen sus aprendizajes en relación
activa con el mediador.activa con el mediador.
 Es un proceso que consiste en ayudarEs un proceso que consiste en ayudar
al crecimiento intelectual, espiritual,al crecimiento intelectual, espiritual,
moral y humano del alumno, mediante elmoral y humano del alumno, mediante el
desarrollo del pensamiento crítico ydesarrollo del pensamiento crítico y
objetivo.objetivo.
ENFOQUES
DE LA
ENSEÑANZA
APRENDIZAJ
E
LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE COMO
INVESTIGACIÓN
LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE COMO
INVESTIGACIÓN –
ACCIÓN
LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE COMO
EXPERIENCIA
LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
COMO REFLEXIÓN
EN LA ACCIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Definición:
Son los diferentes procedimientos,
acciones y ayudas flexibles,
posibles de adaptar a contextos y
circunstancias, que utilizan los
docentes para promover
aprendizajes significativos en los
estudiantes.
PROCEDIMIENTO ESTRATEGICO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Debe considerar los siguientes
criterios:
Ir de lo mas fácil a lo mas difícil
Ir de lo mas simple a lo mas
complejo
Ir de lo mas próximo a lo mas
lejano
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Debe adaptarse a las características bio-
psicosociales del educando y a las condiciones
ambientales del lugar.
Debe adecuarse a la naturaleza de la asignatura o
área y al manejo de los docentes.
Debe ser de aplicación flexible, empleando
recursos de su realidad.
Debe ser organizado y secuencial.
Debe optimizar la acción educativa, es decir,
producir mayor rendimiento con el menor esfuerzo.
Debe servir de ordenador o racionalizador de las
acciones.
No debe ser un fin en si mismo sino un medio al
servicio de la acción educativa del docente y del
estudiante.
Debe promover la capacidad creativa y coadyuvar a
Estructuras
textuales
Analogías
Resumen
Mapas
Conceptuales
y Redes
Semánticas
Pistas
Tipográficas
y Discursivas
Preguntas
Intercaladas
Ilustraciones
Organizador
Previo
Objetivos
Clasificación
APRENDER
A
APRENDER
Crítica
Interiorizació
n
Asimilació
n
Reflexió
n
ACTITUDE
S
PROCESO
S
Toma de
decisione
s
supone desarrolla
Se relaciona con
de de
PREINSTRUCCIONALES
(antes)
POSTINSTRUCCIONALES
(después)
COINSTRUCCIONALES
(durante)
ENSEÑANZA
Inicio
Salida
Proceso
SEGÚN EL MOMENTO DE USO Y
PRESENTACIÓN
OTRAS CLASIFICACIONES DE ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
1) Estrategias para activar los conocimientos
previos y para establecer expectativas
adecuadas en los alumnos.
2) Estrategias para orientar la atención de los
alumnos.
3) Estrategias para organizar la información que se
ha de aprender.
4) Estrategias para promover el enlace entre los
conocimientos previos y la nueva información que
se ha de aprender.
1) ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS Y PARA ESTABLECER EXPECTATIVAS
ADECUADAS EN LOS ALUMNOS
 Son aquellas estrategias dirigidas a activar los conocimientos
previos de los Alumnos o incluso a generarlos cuando no existan.
 El dar a conocer a los alumnos las intenciones educativas u
objetivos les ayuda a desarrollar expectativas adecuadas sobre el
curso, y a encontrar sentido y/o valor funcional a los aprendizajes
involucrados en el curso.
 Estas estrategias son principalmente de tipo preinstruccional por
lo que se recomienda usarlas al inicio de la clase.
Ejemplos
El uso de preguntas
La lluvia de ideas
La enunciación de objetivos, etc.
2) ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LA ATENCIÓN DE LOS
ALUMNOS
 Son aquellos recursos que el profesor utiliza para focalizar y
mantener la atención de los alumnos durante una sesión, discurso o
texto.
 Los procesos de atención selectiva son actividades fundamentales
para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje.
 Estas estrategias son preferentemente de tipo coinstruccional
porque pueden aplicarse de manera continua para indicar a los
alumnos sobre qué puntos, conceptos o ideas deben centrar sus
procesos de atención, codificación y aprendizaje.
Ejemplos
Las preguntas intercaladas
El uso de pistas o claves
El uso de ilustraciones
3) ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
QUE SE HA DE APRENDER
 Son aquellas estrategias que permiten dar mayor contexto
organizativo a la información nueva que se aprenderá al representarla
en forma gráfica o escrita.
 Proporcionan una adecuada organización a la información que se ha
de aprender, mejora su significatividad lógica, haciendo más probable
el aprendizaje significativo de los alumnos.
 Estas estrategias se pueden usar en los diferentes momentos de la
enseñanza.
Ejemplos
Las de representación visoespacial
Las de representación lingüística
Mapas conceptuales
Redes semánticas
Resúmenes
Cuadros sinópticos
4) ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL ENLACE ENTRE
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA
INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER
 Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces
adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva
que ha de aprenderse, asegurando así una mayor significatividad de
los aprendizajes logrados.
 Se recomienda utilizarlas antes o durante la instrucción para
lograr mejores resultados en el aprendizaje.
Ejemplos
Los organizadores previos
Las analogías
ESTRATEGIA DE ENFOQUE HOLISTICOESTRATEGIA DE ENFOQUE HOLISTICO
INVESTIGACIÓN
ACCION
DOCENTE ESTUDIANTEINTERDISCIPLIN
ARIO
INTERCULTUR
ALIDAD
PSCOLOGÍA
PEDAGOGIA
FILOSOFIA
TECNOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
Experiencias
Hechos
Costumbres
Creencias
Vivencias
CONCRECIÓN DEL
CONOCIMIENTO
MEJORADO
REFLEXION
EXPOSICÍÓN
PLENARIA
PRODUCTOS
PLANTEAMIENTO
DEL TEMA
INTERACCIÓN EN LOS
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
INDIVIDUAL - GRUPAL
ANÁLISIS/ SINTESIS
PRACTICA ACTIVA
CONSTRUCCIÓN
INTERACTIVA DEL
CONOCIMIENTO
MANIFESTACIÓN
DEL NUEVO
CONOCIMIENTO
Conjunto de habilidades con
la finalidad de obtener un fin
determinado.
Clasificación: las técnicas de
estudios asumen diferentes
formas, según un punto de
vista, la técnica es
indispensable dentro de las
estrategias de enseñanza
TECNICAS DE ENSEÑANZATECNICAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Auto-Observación: auto-registros, Diarios,
Autobiografías, Currículum vitae.
Observación Directa:, Pautas de observación, chequeo
de Listas, Fichas,
Observación Indirecta: Aprovechamos las observaciones
de otras personas o registros entre ellos tenemos a
las entrevistas, los cuestionarios.
Búsqueda De Datos: A través de ficheros de autores,
ficheros de temas, Internet, CD-Rom, Lectura de
Rastreo.
TECNICAS QUE CONDUCENTECNICAS QUE CONDUCEN
AL CONOCIMIENTOAL CONOCIMIENTO
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
PARA ANALIZARPARA ANALIZAR
Analizar es destacar los elementos básicos
de una unidad de información, implica
comparar, subrayar, distinguir, resaltar
según la manera de percibir la información
tipos de Análisis:
Análisis Oral: Pautas de anotación, Toma de
apuntes.
Análisis Textuales: Subrayado lineal,
Gráficos, Análisis estructural.
Análisis Visual: Pautas de análisis de
imágenes.
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
PARA ORDENARPARA ORDENAROrdenar es disponer de forma sistemática un
conjunto de datos, a partir de un atributo
determinado, implica también, reunir, agrupar,
listar seriar, criterios y formas de ordenar los
datos:
Orden Alfabético: Índice, Ficheros, Agendas
Directorios.
Orden Numérico: Páginas, Localidades. Tallas.
Orden Serial: Inventarios, Álbum, Componentes.
Orden Temporal: Horarios, Calendarios.
Orden Espacial: Topografías, Coordenadas,
Planos.
Orden Procedimental: Instrucciones, Consignas,
Normas de uso
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
PARA CLASIFICARPARA CLASIFICAR
Clasificar es disponer un conjunto de datos por
clases o categorías, comporta, jerarquizar,
sintetizar, esquematizar, categorizar, según el
trabajo que hacemos con los datos y su
correspondencia y apariencia gráfica-visual
podemos establecer diferentes formas de
Clasificación:
Resumir: Esquemas, Resúmenes.
Relacionar: Mapas conceptuales, Redes semánticas,
Cuadros sinópticos.
Categorizar: Taxonomía, Ranking, Ligas.
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
PARA REPRESENTARPARA REPRESENTAR
Representar es la creación de nuevo o recreación
personal, de unos hechos, fenómenos,
situaciones, esto también comporta, simular,
modelar, dibujar, reproducir, según la forma de
expresión escogida para el tratamiento de la
información, podemos hablar de diferentes
maneras de Representación:
Gráfica: Histogramas, Diagramas, Estadísticas.
Icónica: Logotipo, Maquetas, Cuadros, Mapas.
Verbal: Figura Retórica, Chiste, Historieta,
Adivinanza, Dichos.
Cinético-Gestual: Mímica, Juego de Roles,
Dramatización.
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
PARA MEMORIZARPARA MEMORIZAR
Memorizar es el proceso de codificación,
almacenamiento y reintegro de un conjunto de
datos, supone, Retener, Conservar, Archivar,
Evocar, Recordar.
Formas de trabajo de memorización:
Codificar: Repetición, Asociación, Ideación.
Reconocer: Identificación, Conexión,
Solapamiento.
Reconstruir: Guiones, Contextos, Paisajes.
Mantener Y Actualizar: Repaso, Suscripción a
bases de Datos, Redes informáticas
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
PARA INTERPRETARPARA INTERPRETAR
Interpretar es la atribución de un significado
personal a los datos contenidos en la información
que se recibe, Interpretar comporta, Razonar,
Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar, según
los objetivos del trabajo, o personales podemos
optar por diferentes formas de interpretación:
Justificar: Parafraseo, Transposición,
Argumentación.
Inferir: Analogías, Inducción, Deducción.
Transferir: Extrapolación, Generalización.
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
PARA EVALUARPARA EVALUAR
Evaluar es valorar la comparación entre un
producto, unos objetivos y un proceso, esta
habilidad implica Examinar, Criticar, Estimar,
Juzgar, en función del alcance y los propósitos
encomendados.
Formas y técnicas de evaluación:
Diagnosticar: Informes, Detecciones,
Prospecciones, Estudios.
Verificar: Chequeo, Control.
Regular: Reajustar, Revisión, Reparación.
Demostrar: Examen escrito-oral, Test objetivo,
Prueba física.
Valorar: Dictámenes, Memoria, Decálogos, Juicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizajeMetodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizaje
ericka cervantes
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...cynthiazata
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Editorial María Trinidad
 
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizajeTaller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
Mari Teran
 
Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014
Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014
Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014
Gabriel Cruz Ignacio
 
Estrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizajeEstrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizaje
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acciónEl diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
Patricia Alejandra Aguirre
 
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpCompendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpJuan Pablo Viveros
 
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Pedro Vidal Revelo
 
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e aLeyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda Maria Alzate Gomez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajechiamb
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
dantelalo
 
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades DidacticasEstrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticascristinamonicadigon
 
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Patricia Alejandra Aguirre
 

La actualidad más candente (18)

Metodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizajeMetodologias del aprendizaje
Metodologias del aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizajeTaller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014
Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014
Diseño de estrategias tamazulápam del espíritu santo ene-2014
 
Estrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizajeEstrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acciónEl diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
 
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpCompendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
 
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
 
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e aLeyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades DidacticasEstrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
 
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
 

Similar a LA ENSEÑANZA

LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)juanapazabp
 
Qué es unEstrategia ppt.pptx
Qué es unEstrategia ppt.pptxQué es unEstrategia ppt.pptx
Qué es unEstrategia ppt.pptx
PaulySeplveda
 
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizajeDidáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
David Calle
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008pulina muro
 
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizajeDiapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
lis2308
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Joyce Belky
 
E S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A SE S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A S
Abrilruvalcaba
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
Yeison Palacios
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]guest9b19db
 
Técnicas y Estrategias metodologías
Técnicas y Estrategias metodologías    Técnicas y Estrategias metodologías
Técnicas y Estrategias metodologías
ReinaGonzalez15
 
LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ssuserfcb26d
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanzamblml
 
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeRonny Arends
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
MurielMoralesNavarre
 
Hacia donde vamos 3
Hacia donde vamos 3Hacia donde vamos 3
Hacia donde vamos 3
SebastinCardonaGomez
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAbrilruvalcaba
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)
socelmucam
 

Similar a LA ENSEÑANZA (20)

LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
 
Qué es unEstrategia ppt.pptx
Qué es unEstrategia ppt.pptxQué es unEstrategia ppt.pptx
Qué es unEstrategia ppt.pptx
 
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizajeDidáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
 
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizajeDiapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
E S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A SE S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A S
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]
 
Técnicas y Estrategias metodologías
Técnicas y Estrategias metodologías    Técnicas y Estrategias metodologías
Técnicas y Estrategias metodologías
 
LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LIENAMIENTOS PARA LA APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
 
Hacia donde vamos 3
Hacia donde vamos 3Hacia donde vamos 3
Hacia donde vamos 3
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)
 

Más de FEDERICO VILLARREAL (9)

Currículo. Sesión 1
Currículo. Sesión 1Currículo. Sesión 1
Currículo. Sesión 1
 
Gandhi, Ejemplo de Convicción
Gandhi, Ejemplo de ConvicciónGandhi, Ejemplo de Convicción
Gandhi, Ejemplo de Convicción
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Evaluacio[1]..
Evaluacio[1]..Evaluacio[1]..
Evaluacio[1]..
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
TEORÍA CURRICULAR
TEORÍA CURRICULARTEORÍA CURRICULAR
TEORÍA CURRICULAR
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

LA ENSEÑANZA

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS EN EL APRENDIZAJE
  • 2. ENSEÑANZA ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Para qué enseñar? LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL PROCESO EDUCATIVO
  • 3. ¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE?  Es un proceso eminentementeEs un proceso eminentemente interactivo, donde los estudiantesinteractivo, donde los estudiantes construyen sus aprendizajes en relaciónconstruyen sus aprendizajes en relación activa con el mediador.activa con el mediador.  Es un proceso que consiste en ayudarEs un proceso que consiste en ayudar al crecimiento intelectual, espiritual,al crecimiento intelectual, espiritual, moral y humano del alumno, mediante elmoral y humano del alumno, mediante el desarrollo del pensamiento crítico ydesarrollo del pensamiento crítico y objetivo.objetivo.
  • 4. ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJ E LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO INVESTIGACIÓN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO EXPERIENCIA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN
  • 5. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Definición: Son los diferentes procedimientos, acciones y ayudas flexibles, posibles de adaptar a contextos y circunstancias, que utilizan los docentes para promover aprendizajes significativos en los estudiantes.
  • 6. PROCEDIMIENTO ESTRATEGICO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Debe considerar los siguientes criterios: Ir de lo mas fácil a lo mas difícil Ir de lo mas simple a lo mas complejo Ir de lo mas próximo a lo mas lejano
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Debe adaptarse a las características bio- psicosociales del educando y a las condiciones ambientales del lugar. Debe adecuarse a la naturaleza de la asignatura o área y al manejo de los docentes. Debe ser de aplicación flexible, empleando recursos de su realidad. Debe ser organizado y secuencial. Debe optimizar la acción educativa, es decir, producir mayor rendimiento con el menor esfuerzo. Debe servir de ordenador o racionalizador de las acciones. No debe ser un fin en si mismo sino un medio al servicio de la acción educativa del docente y del estudiante. Debe promover la capacidad creativa y coadyuvar a
  • 11. OTRAS CLASIFICACIONES DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 1) Estrategias para activar los conocimientos previos y para establecer expectativas adecuadas en los alumnos. 2) Estrategias para orientar la atención de los alumnos. 3) Estrategias para organizar la información que se ha de aprender. 4) Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender.
  • 12. 1) ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y PARA ESTABLECER EXPECTATIVAS ADECUADAS EN LOS ALUMNOS  Son aquellas estrategias dirigidas a activar los conocimientos previos de los Alumnos o incluso a generarlos cuando no existan.  El dar a conocer a los alumnos las intenciones educativas u objetivos les ayuda a desarrollar expectativas adecuadas sobre el curso, y a encontrar sentido y/o valor funcional a los aprendizajes involucrados en el curso.  Estas estrategias son principalmente de tipo preinstruccional por lo que se recomienda usarlas al inicio de la clase. Ejemplos El uso de preguntas La lluvia de ideas La enunciación de objetivos, etc.
  • 13. 2) ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS  Son aquellos recursos que el profesor utiliza para focalizar y mantener la atención de los alumnos durante una sesión, discurso o texto.  Los procesos de atención selectiva son actividades fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje.  Estas estrategias son preferentemente de tipo coinstruccional porque pueden aplicarse de manera continua para indicar a los alumnos sobre qué puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje. Ejemplos Las preguntas intercaladas El uso de pistas o claves El uso de ilustraciones
  • 14. 3) ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER  Son aquellas estrategias que permiten dar mayor contexto organizativo a la información nueva que se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita.  Proporcionan una adecuada organización a la información que se ha de aprender, mejora su significatividad lógica, haciendo más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.  Estas estrategias se pueden usar en los diferentes momentos de la enseñanza. Ejemplos Las de representación visoespacial Las de representación lingüística Mapas conceptuales Redes semánticas Resúmenes Cuadros sinópticos
  • 15. 4) ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL ENLACE ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER  Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando así una mayor significatividad de los aprendizajes logrados.  Se recomienda utilizarlas antes o durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje. Ejemplos Los organizadores previos Las analogías
  • 16. ESTRATEGIA DE ENFOQUE HOLISTICOESTRATEGIA DE ENFOQUE HOLISTICO INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE ESTUDIANTEINTERDISCIPLIN ARIO INTERCULTUR ALIDAD PSCOLOGÍA PEDAGOGIA FILOSOFIA TECNOLOGÍA SOCIOLOGÍA Experiencias Hechos Costumbres Creencias Vivencias CONCRECIÓN DEL CONOCIMIENTO MEJORADO REFLEXION EXPOSICÍÓN PLENARIA PRODUCTOS PLANTEAMIENTO DEL TEMA INTERACCIÓN EN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS INDIVIDUAL - GRUPAL ANÁLISIS/ SINTESIS PRACTICA ACTIVA CONSTRUCCIÓN INTERACTIVA DEL CONOCIMIENTO MANIFESTACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
  • 17. Conjunto de habilidades con la finalidad de obtener un fin determinado. Clasificación: las técnicas de estudios asumen diferentes formas, según un punto de vista, la técnica es indispensable dentro de las estrategias de enseñanza TECNICAS DE ENSEÑANZATECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
  • 18. Auto-Observación: auto-registros, Diarios, Autobiografías, Currículum vitae. Observación Directa:, Pautas de observación, chequeo de Listas, Fichas, Observación Indirecta: Aprovechamos las observaciones de otras personas o registros entre ellos tenemos a las entrevistas, los cuestionarios. Búsqueda De Datos: A través de ficheros de autores, ficheros de temas, Internet, CD-Rom, Lectura de Rastreo. TECNICAS QUE CONDUCENTECNICAS QUE CONDUCEN AL CONOCIMIENTOAL CONOCIMIENTO
  • 19. TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO PARA ANALIZARPARA ANALIZAR Analizar es destacar los elementos básicos de una unidad de información, implica comparar, subrayar, distinguir, resaltar según la manera de percibir la información tipos de Análisis: Análisis Oral: Pautas de anotación, Toma de apuntes. Análisis Textuales: Subrayado lineal, Gráficos, Análisis estructural. Análisis Visual: Pautas de análisis de imágenes.
  • 20. TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO PARA ORDENARPARA ORDENAROrdenar es disponer de forma sistemática un conjunto de datos, a partir de un atributo determinado, implica también, reunir, agrupar, listar seriar, criterios y formas de ordenar los datos: Orden Alfabético: Índice, Ficheros, Agendas Directorios. Orden Numérico: Páginas, Localidades. Tallas. Orden Serial: Inventarios, Álbum, Componentes. Orden Temporal: Horarios, Calendarios. Orden Espacial: Topografías, Coordenadas, Planos. Orden Procedimental: Instrucciones, Consignas, Normas de uso
  • 21. TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO PARA CLASIFICARPARA CLASIFICAR Clasificar es disponer un conjunto de datos por clases o categorías, comporta, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar, según el trabajo que hacemos con los datos y su correspondencia y apariencia gráfica-visual podemos establecer diferentes formas de Clasificación: Resumir: Esquemas, Resúmenes. Relacionar: Mapas conceptuales, Redes semánticas, Cuadros sinópticos. Categorizar: Taxonomía, Ranking, Ligas.
  • 22. TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO PARA REPRESENTARPARA REPRESENTAR Representar es la creación de nuevo o recreación personal, de unos hechos, fenómenos, situaciones, esto también comporta, simular, modelar, dibujar, reproducir, según la forma de expresión escogida para el tratamiento de la información, podemos hablar de diferentes maneras de Representación: Gráfica: Histogramas, Diagramas, Estadísticas. Icónica: Logotipo, Maquetas, Cuadros, Mapas. Verbal: Figura Retórica, Chiste, Historieta, Adivinanza, Dichos. Cinético-Gestual: Mímica, Juego de Roles, Dramatización.
  • 23. TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO PARA MEMORIZARPARA MEMORIZAR Memorizar es el proceso de codificación, almacenamiento y reintegro de un conjunto de datos, supone, Retener, Conservar, Archivar, Evocar, Recordar. Formas de trabajo de memorización: Codificar: Repetición, Asociación, Ideación. Reconocer: Identificación, Conexión, Solapamiento. Reconstruir: Guiones, Contextos, Paisajes. Mantener Y Actualizar: Repaso, Suscripción a bases de Datos, Redes informáticas
  • 24. TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO PARA INTERPRETARPARA INTERPRETAR Interpretar es la atribución de un significado personal a los datos contenidos en la información que se recibe, Interpretar comporta, Razonar, Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar, según los objetivos del trabajo, o personales podemos optar por diferentes formas de interpretación: Justificar: Parafraseo, Transposición, Argumentación. Inferir: Analogías, Inducción, Deducción. Transferir: Extrapolación, Generalización.
  • 25. TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO PARA EVALUARPARA EVALUAR Evaluar es valorar la comparación entre un producto, unos objetivos y un proceso, esta habilidad implica Examinar, Criticar, Estimar, Juzgar, en función del alcance y los propósitos encomendados. Formas y técnicas de evaluación: Diagnosticar: Informes, Detecciones, Prospecciones, Estudios. Verificar: Chequeo, Control. Regular: Reajustar, Revisión, Reparación. Demostrar: Examen escrito-oral, Test objetivo, Prueba física. Valorar: Dictámenes, Memoria, Decálogos, Juicios.