SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidermis
Concepto
Es un epitelio plano poliestratificado y queratinizado que cubre la totalidad
de la superficie corporal. Es la capa de la piel con mayor número de
células y con una dinámica de recambio extraordinariamente grande.
Presenta un espesor variable, con un valor medio de 0,1 mm, pudiendo
alcanzar en zonas, como las plantas de los pies y las palmas de las manos,
espesores de hasta 1 o 2 mm.
Estructura
Predominantemente compuesta por queratinocitos en fases progresivas de diferenciación, que
conforme se dividen, se mueven de la capa más profunda a la más superficial, modelando cuatro
estratos diferentes que desde el interior hacia el exterior.
Células de la epidermis
Componen la capa superior de la
epidermis, están llenas de queratina (lo
que hace que la piel sea impermeable).
Principales células de la epidermis,
producen queratina.
Células inmunes y presentadoras de
antígenos.
Responsables de la pigmentación de la
piel.
Mecanorreceptores responsables por la
sensibilidad táctil.
Están en la parte más inferior, pueden
producir nuevas células cutáneas.
Corneocito
Queratinocito
Melanocito
Cél. de Merkel
Célula basal
Cél. de
Langerhans
Estrato corneo
Céulas de capa granulosa
Capa espinosa
Capa basal
Capa lúcida
CAPAS DE LA EPIDERMIS
Estrato corneo
- ¨Capa más superficial de la piel.
- ¨Contiene numerosas capas de células
muertas aplanadas que contienen queratina,
y que carecen de núcleo y organelos.
- ¨Las células más alejadas de la superficie
tienen desmosomas y las situadas cerca de
la superficie se llaman células escamosas o
córneas, las cuales pierden sus desmosomas
y se descaman.
CAPAS DE LA EPIDERMIS
Capa lúcida
- Formada por 4 a 6 capas de queratinocitos
(cornificación).
- Contienen grandes cantidades de queratina
y tienen la membrana plasmática
engrosada.
- Las moléculas de queratohialina se
transforman en eleidina.
- La eleidina se transforma en queratina en la
última capa de la epidermis.
- La capa lúcida solo está presente en la piel
gruesa.
CAPAS DE LA EPIDERMIS
Células de capa granulosa
- Se compone de 3 a 5 capas de queratinocitos.
- Sofre lentamente la apoptosis.
- Sus orgánulos comienzan a degenerarse.
- Los queratinocitos son ricos en queratohialina y
gránulos laminares.
- La secreción es repelente al agua, ayudando a la
entrada y regulación de la pérdida de agua a
través de la piel.
CAPAS DE LA EPIDERMIS
Capa espinosa
- Compuesta por varias capas de células
poliédricas unidas entre sí por puentes
intercelulares de desmosomas;
- Gránulos laminares
- Células de Langerhans
- Retención de líquido;
CAPAS DE LA EPIDERMIS
CAPAS DE LA EPIDERMIS Capa basal
- Queratinocitos mitóticamente activos;
- Camada mais profunda
- Forma columnar;
- Presencia de melanocitos y células de
Merkel;
- Responsable por la Pigmentación de la
piel;
La epidemis, capas e caracteristicas principales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La epidemis, capas e caracteristicas principales.pptx

PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuPIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuunicorobinswanwhy
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5Liz P. H.
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielMauricio Mieles
 
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docxSistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docxCAMPOSLLAMUCOJISSELA
 
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEmilyvaleska1
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioRebeca Gomez
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentariokaitza lopez
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentariokay villalaz
 
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdfAnguie15
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneraskRyss
 
Sistema tegumentario, oseo y articular.pdf
Sistema tegumentario, oseo y articular.pdfSistema tegumentario, oseo y articular.pdf
Sistema tegumentario, oseo y articular.pdfFernandaM20
 
Minimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaSauJemse
 

Similar a La epidemis, capas e caracteristicas principales.pptx (20)

Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
Piel y mama
 
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuPIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel 1
Piel 1Piel 1
Piel 1
 
Piel 1
Piel 1Piel 1
Piel 1
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
 
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docxSistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
Sistema Tegumentario TRABAJO GRUPAL.docx
 
Piel y-faneras
Piel y-fanerasPiel y-faneras
Piel y-faneras
 
66
6666
66
 
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
Tegumentario y anexos
Tegumentario y anexosTegumentario y anexos
Tegumentario y anexos
 
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneras
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
Sistema tegumentario, oseo y articular.pdf
Sistema tegumentario, oseo y articular.pdfSistema tegumentario, oseo y articular.pdf
Sistema tegumentario, oseo y articular.pdf
 
Minimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetología
 

Último

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

La epidemis, capas e caracteristicas principales.pptx

  • 2. Concepto Es un epitelio plano poliestratificado y queratinizado que cubre la totalidad de la superficie corporal. Es la capa de la piel con mayor número de células y con una dinámica de recambio extraordinariamente grande. Presenta un espesor variable, con un valor medio de 0,1 mm, pudiendo alcanzar en zonas, como las plantas de los pies y las palmas de las manos, espesores de hasta 1 o 2 mm. Estructura Predominantemente compuesta por queratinocitos en fases progresivas de diferenciación, que conforme se dividen, se mueven de la capa más profunda a la más superficial, modelando cuatro estratos diferentes que desde el interior hacia el exterior.
  • 3. Células de la epidermis Componen la capa superior de la epidermis, están llenas de queratina (lo que hace que la piel sea impermeable). Principales células de la epidermis, producen queratina. Células inmunes y presentadoras de antígenos. Responsables de la pigmentación de la piel. Mecanorreceptores responsables por la sensibilidad táctil. Están en la parte más inferior, pueden producir nuevas células cutáneas. Corneocito Queratinocito Melanocito Cél. de Merkel Célula basal Cél. de Langerhans
  • 4. Estrato corneo Céulas de capa granulosa Capa espinosa Capa basal Capa lúcida CAPAS DE LA EPIDERMIS
  • 5. Estrato corneo - ¨Capa más superficial de la piel. - ¨Contiene numerosas capas de células muertas aplanadas que contienen queratina, y que carecen de núcleo y organelos. - ¨Las células más alejadas de la superficie tienen desmosomas y las situadas cerca de la superficie se llaman células escamosas o córneas, las cuales pierden sus desmosomas y se descaman. CAPAS DE LA EPIDERMIS
  • 6. Capa lúcida - Formada por 4 a 6 capas de queratinocitos (cornificación). - Contienen grandes cantidades de queratina y tienen la membrana plasmática engrosada. - Las moléculas de queratohialina se transforman en eleidina. - La eleidina se transforma en queratina en la última capa de la epidermis. - La capa lúcida solo está presente en la piel gruesa. CAPAS DE LA EPIDERMIS
  • 7. Células de capa granulosa - Se compone de 3 a 5 capas de queratinocitos. - Sofre lentamente la apoptosis. - Sus orgánulos comienzan a degenerarse. - Los queratinocitos son ricos en queratohialina y gránulos laminares. - La secreción es repelente al agua, ayudando a la entrada y regulación de la pérdida de agua a través de la piel. CAPAS DE LA EPIDERMIS
  • 8. Capa espinosa - Compuesta por varias capas de células poliédricas unidas entre sí por puentes intercelulares de desmosomas; - Gránulos laminares - Células de Langerhans - Retención de líquido; CAPAS DE LA EPIDERMIS
  • 9. CAPAS DE LA EPIDERMIS Capa basal - Queratinocitos mitóticamente activos; - Camada mais profunda - Forma columnar; - Presencia de melanocitos y células de Merkel; - Responsable por la Pigmentación de la piel;