SlideShare una empresa de Scribd logo
El acta
Autores:
Aguilar Melany
Caiza Maribel
Carguaquispe Micaela
Cevallos Marcelo
Pastuña Delis
Trujillo Crisbeth
Viteri Jael
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
2019 - 2019
¿QUÉ ES ELACTA?
• El acta es un documento por
el que queda testimonio
escrito de los hechos o
acuerdos tomados en una
reunión o asamblea.
• Es un documento histórico
que tiene como finalidad dejar
constancia de hechos
ocurridos considerados de
suma importancia, para que
formen parte de la memoria
de una institución y dejar
constancia por escrito de que
el hecho ocurrió
LAS ACTAS DEBEN SER:
OBJETIVAS CLARASCONSISAS EXHAUSTIVAS
LAS ACTAS DEBEN ESTAR
ESCRITAS DE FORMA:
IMPERSONAL IMPARCIAL
TERCERA PERSONA
QUE NO SE INCLINA O
FAVORECE NINGUNA
POSTURA O IDEA
ELABORACIÓN
Su elaboración corre a
cargo de una persona que
actúa como secretario/a y,
para que tenga validez,
debe ir refrendada por la
firma del presidente de la
asociación y el grupo de
personas que se reúnen.
Las habilidades fundamentales que debe
tener el encargado de redactar las actas
Ser capaz de escuchar
diversas conversaciones al
mismo tiempo y captar los
argumentos y el tono de
estas.
Poder resumir con
precisión un argumento y
registrar las decisiones
tomadas y las medidas que
derivan de dichas
decisiones.
Identificar qué partes del
debate son fundamentales
y cuáles deben registrarse.
Saber pedir aclaraciones
cuando sea necesario con
confianza.
Mostrar firmeza cuando
alguien solicite cambios de
un registro que el
encargado considera que
es correcto.
Policiales
Es el documento donde se
establece de manera escrita un
hecho punible, donde se
especifica el o los autores del
hecho, y las evidencias
recogidas.
TIPOS DE ACTAS
Notariales
Es el documento donde se da
constancia y se hace instancia ante
un notario de hechos que involucran
a ciertas partes, con el fin de tener
pruebas o recoger un juicio del
notario respetando los
requerimientos de la Ley.
De nacimiento
Es el documento que se redacta para
hacer constancia de un recién nacido
o adultos que nunca fueron
registrados en un país determinado.
Administrativas
Este documento se realiza para
constatar que un trabajador cometió
una violación al reglamento interno
de una institución o empresa, o
cuando se reúsa a cumplir las
cláusula del
Matrimonio
Es el documento realizado para dar
constancia de que una pareja acepta
casarse de manera legal.
Divorcio
Es el acta donde se especifica que una
pareja está divorciada de manera formal.
En esta se escriben los nombres de cada
integrante de la pareja y la fecha en que
se casaron.
De defunción
Refiere al tipo de acta que se realiza al
momento de fallecer una persona. Esta
acta es suscrita y validada por el juez
civil, y en ella se especifica el nombre
completo del occiso, las causas de su
muerte, y su fecha de nacimiento.
Constitutiva
Es el acta levantada para indicar la
constitución de una empresa. En esta acta
se especifica las actividades ligadas a la
empresa, como se constituirá la empresa,
los alcances que tendrá, el número de
accionistas, la cantidad de empleados, etc.
REUNIÓN ORDINARIA
REUNIÓN EXTRAORDINARIA
TITULO
ENCABEZAMIENTO
LUGAR, FECHA Y HORA
CUERPO
ASISTENTES, ORDEN DEL DIA Y ACUERDOS TRATADOS
CIERRE
FIRMA
ACTA DE REUNIÓN
El acta de una reunión es el documento escrito que
registra los temas tratados y los acuerdos adoptados
en una determinada reunión, con la finalidad de
certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado.
ELABORACIÓN
Durante o después de la reunión, el secretario va
tomando nota de los aspectos más importantes
para elaborar el acta y, generalmente, la redacta
al final de la reunión, o poco tiempo después.
ACTAS DE REUNIONES DE ORGANISMOS PÚBLICOS
Las reuniones de organismos públicos o gubernamentales
siguen reglas prescritas. A menudo las palabras de los
asistentes son registradas al pie de la letra, o sólo se registra
un resumen de las mismas, pero se incluyen los
comentarios de todos los oradores.
ACTAS DE REUNIONES DE ORGANISMOS PRIVADOS
Las reuniones de organismos privados cuentan con un
registro en forma de acta, en la que se detallan los
acuerdos adoptados.
FORMATO DELACTA
Las actas comienzan con el nombre de la
entidad que celebra la reunión, especificando
el lugar, la fecha, la lista de personas
presentes, y la hora a la que
el presidente abrió la sesión.
APROBACIÓN
Aprobación del acta
Una vez elaborada el acta, se remite una copia a las
personas, al final de la reunión celebrada, o al principio de
la siguiente, se procede a dar lectura al acta que sirve como
revisión de la misma, se debe llevar al menos la firma del
secretario y de la persona que convocó la reunión, a veces,
las de todos los asistentes.
Acta de asamblea
general
La Ley establece la obligación de llevar un libro de actas al día en el que consten
las actas con los acuerdos adoptados por la asociación, y que sirva como referente
legal ante terceros y ante los propios asociados. Asimismo, los Estatutos de las
asociaciones suelen establecer la obligación de realizar un acta de cada asamblea
en la que se especifiquen los temas tratados y los acuerdos adoptados. (Lobo &
Antonio, 2001)
Este documento permite levantar el acta de la
asamblea general de una asociación, respetando
la legislación vigente. Puede utilizarse tanto para
las reuniones ordinarias como extraordinarias.
Sin embargo, solo puede ser utilizado
por asociaciones que ya se encuentren en
funcionamiento.
Acuerdos incluidos
Este documento tiene en consideración los siguientes acuerdos que pueden ser
adoptados por una Asamblea general:
• La lectura y la aprobación de la acta de la Asamblea General .
• El examen del informe sobre la memoria de las actividades y la aprobación
de la gestión efectuada por la junta directiva (o el órgano de representación
de la asociación) .
• El examen y la aprobación de las cuentas anuales correspondientes.
• El nombramiento, y relección de cargos de la junta directiva ( o el órgano de
representación de la asociación ).
• El examen y la aprobación del plan de actuaciones y del presupuesto de
ingresos y gastos para el ejercicio actual.
• Modificación de los estatus de la asociación.
• La aprobación o modificación del reglamento de régimen interno.
• La venta o el gravamen de bienes.
• La expulsión de socios o socias por incumplir normas.
• La solicitud de la aclaración de utilidad pública.
• La disolución de la asociación.
Además el documento permite personalizar el acta, incluyendo otros acuerdos
adoptados por la asamblea general.
RECOMENDACIONES GENRALES
• Lo importante es redactar correctamente con claridad, concordancia y limpieza.
• Es incorrecto iniciar el cierre del acta con las palabras: “No habiendo...”.
• No es correcto decir o escribir “LEVANTAR UN ACTA” , lo correcto es SUSCRIBIR.
• El término DAR FE es exclusivamente para uso de Abogados y Notarios.
• Al finalizar de redactar un punto o clausula, no se deja espacios vacios o líneas o como se
acostumbra escribir guiones menores, se recomienda iniciar el siguiente punto.
• Para anular un acta, el procedimiento correcto es anularla por medio de otra acta en la cual se
indican los motivos por los cuales se realiza esa acción.
• Las actas no deben tener tachones o manchones de borrador o palabras con corrector. Si se desea
realizar una corrección se debe proceder TESTAR, para lo cual se anula la palabra o frase que no
es correcta colocándola entre paréntesis (Cobán ) y si hay corrección de la palabra o frase testada,
entre líneas se escribe el dato correcto.
- https://diligent.com/wp-content/uploads/sites/9/2018/07/The_ABCs_of_Minute_Taking-
ICSA_A4_UKEN_Revised_Interactive.pdf
- https://es.slideshare.net/BeatrzMorel/la-funcin-del-secretario-de-actas
- https://studylib.es/doc/875968/el-acta
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Documentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.pptDocumentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.ppt
 
Qué es un acta
Qué es un actaQué es un acta
Qué es un acta
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Carta Comercial
Carta ComercialCarta Comercial
Carta Comercial
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
Memorándum
MemorándumMemorándum
Memorándum
 
Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
 
La circular
La circularLa circular
La circular
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 
El acta presentación
El acta presentaciónEl acta presentación
El acta presentación
 
Elaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionalesElaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionales
 
Actas e informes
Actas e informesActas e informes
Actas e informes
 

Similar a El acta (20)

El acto
El actoEl acto
El acto
 
Acta
ActaActa
Acta
 
El acta - Lisseth Lima
El acta - Lisseth Lima El acta - Lisseth Lima
El acta - Lisseth Lima
 
Marlith Sánchez
Marlith SánchezMarlith Sánchez
Marlith Sánchez
 
Documentos Protocolares
Documentos ProtocolaresDocumentos Protocolares
Documentos Protocolares
 
power point
power pointpower point
power point
 
Documentos Protocolares
Documentos ProtocolaresDocumentos Protocolares
Documentos Protocolares
 
Documentos Protocolares
Documentos ProtocolaresDocumentos Protocolares
Documentos Protocolares
 
El acta por Angelica Caiza
El acta por Angelica Caiza El acta por Angelica Caiza
El acta por Angelica Caiza
 
Acta[Edward]
Acta[Edward]Acta[Edward]
Acta[Edward]
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES.pptx
DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES.pptxDISOLUCIÓN DE SOCIEDADES.pptx
DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES.pptx
 
Como crear una ONG en colombia
Como crear una ONG en colombiaComo crear una ONG en colombia
Como crear una ONG en colombia
 
Documentos básicos de la empresa privada
Documentos básicos de la empresa privadaDocumentos básicos de la empresa privada
Documentos básicos de la empresa privada
 
Diez pasos para constituir una asociación
Diez pasos para constituir una asociaciónDiez pasos para constituir una asociación
Diez pasos para constituir una asociación
 
Tesina EL ACTA
Tesina EL ACTA Tesina EL ACTA
Tesina EL ACTA
 
Tp2 Materiales Las Sociedades Comerciales
Tp2   Materiales   Las Sociedades ComercialesTp2   Materiales   Las Sociedades Comerciales
Tp2 Materiales Las Sociedades Comerciales
 
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓNASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
 
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
 
Unidad 8 2011 12
Unidad 8 2011 12Unidad 8 2011 12
Unidad 8 2011 12
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

El acta

  • 1. El acta Autores: Aguilar Melany Caiza Maribel Carguaquispe Micaela Cevallos Marcelo Pastuña Delis Trujillo Crisbeth Viteri Jael UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA 2019 - 2019
  • 2. ¿QUÉ ES ELACTA? • El acta es un documento por el que queda testimonio escrito de los hechos o acuerdos tomados en una reunión o asamblea. • Es un documento histórico que tiene como finalidad dejar constancia de hechos ocurridos considerados de suma importancia, para que formen parte de la memoria de una institución y dejar constancia por escrito de que el hecho ocurrió
  • 3. LAS ACTAS DEBEN SER: OBJETIVAS CLARASCONSISAS EXHAUSTIVAS
  • 4. LAS ACTAS DEBEN ESTAR ESCRITAS DE FORMA: IMPERSONAL IMPARCIAL TERCERA PERSONA QUE NO SE INCLINA O FAVORECE NINGUNA POSTURA O IDEA
  • 5. ELABORACIÓN Su elaboración corre a cargo de una persona que actúa como secretario/a y, para que tenga validez, debe ir refrendada por la firma del presidente de la asociación y el grupo de personas que se reúnen.
  • 6. Las habilidades fundamentales que debe tener el encargado de redactar las actas Ser capaz de escuchar diversas conversaciones al mismo tiempo y captar los argumentos y el tono de estas. Poder resumir con precisión un argumento y registrar las decisiones tomadas y las medidas que derivan de dichas decisiones. Identificar qué partes del debate son fundamentales y cuáles deben registrarse. Saber pedir aclaraciones cuando sea necesario con confianza. Mostrar firmeza cuando alguien solicite cambios de un registro que el encargado considera que es correcto.
  • 7. Policiales Es el documento donde se establece de manera escrita un hecho punible, donde se especifica el o los autores del hecho, y las evidencias recogidas. TIPOS DE ACTAS Notariales Es el documento donde se da constancia y se hace instancia ante un notario de hechos que involucran a ciertas partes, con el fin de tener pruebas o recoger un juicio del notario respetando los requerimientos de la Ley. De nacimiento Es el documento que se redacta para hacer constancia de un recién nacido o adultos que nunca fueron registrados en un país determinado.
  • 8. Administrativas Este documento se realiza para constatar que un trabajador cometió una violación al reglamento interno de una institución o empresa, o cuando se reúsa a cumplir las cláusula del Matrimonio Es el documento realizado para dar constancia de que una pareja acepta casarse de manera legal. Divorcio Es el acta donde se especifica que una pareja está divorciada de manera formal. En esta se escriben los nombres de cada integrante de la pareja y la fecha en que se casaron. De defunción Refiere al tipo de acta que se realiza al momento de fallecer una persona. Esta acta es suscrita y validada por el juez civil, y en ella se especifica el nombre completo del occiso, las causas de su muerte, y su fecha de nacimiento. Constitutiva Es el acta levantada para indicar la constitución de una empresa. En esta acta se especifica las actividades ligadas a la empresa, como se constituirá la empresa, los alcances que tendrá, el número de accionistas, la cantidad de empleados, etc.
  • 9.
  • 12. CUERPO ASISTENTES, ORDEN DEL DIA Y ACUERDOS TRATADOS
  • 14.
  • 15. ACTA DE REUNIÓN El acta de una reunión es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. ELABORACIÓN Durante o después de la reunión, el secretario va tomando nota de los aspectos más importantes para elaborar el acta y, generalmente, la redacta al final de la reunión, o poco tiempo después.
  • 16. ACTAS DE REUNIONES DE ORGANISMOS PÚBLICOS Las reuniones de organismos públicos o gubernamentales siguen reglas prescritas. A menudo las palabras de los asistentes son registradas al pie de la letra, o sólo se registra un resumen de las mismas, pero se incluyen los comentarios de todos los oradores. ACTAS DE REUNIONES DE ORGANISMOS PRIVADOS Las reuniones de organismos privados cuentan con un registro en forma de acta, en la que se detallan los acuerdos adoptados.
  • 17. FORMATO DELACTA Las actas comienzan con el nombre de la entidad que celebra la reunión, especificando el lugar, la fecha, la lista de personas presentes, y la hora a la que el presidente abrió la sesión. APROBACIÓN Aprobación del acta Una vez elaborada el acta, se remite una copia a las personas, al final de la reunión celebrada, o al principio de la siguiente, se procede a dar lectura al acta que sirve como revisión de la misma, se debe llevar al menos la firma del secretario y de la persona que convocó la reunión, a veces, las de todos los asistentes.
  • 18. Acta de asamblea general La Ley establece la obligación de llevar un libro de actas al día en el que consten las actas con los acuerdos adoptados por la asociación, y que sirva como referente legal ante terceros y ante los propios asociados. Asimismo, los Estatutos de las asociaciones suelen establecer la obligación de realizar un acta de cada asamblea en la que se especifiquen los temas tratados y los acuerdos adoptados. (Lobo & Antonio, 2001) Este documento permite levantar el acta de la asamblea general de una asociación, respetando la legislación vigente. Puede utilizarse tanto para las reuniones ordinarias como extraordinarias. Sin embargo, solo puede ser utilizado por asociaciones que ya se encuentren en funcionamiento.
  • 19. Acuerdos incluidos Este documento tiene en consideración los siguientes acuerdos que pueden ser adoptados por una Asamblea general: • La lectura y la aprobación de la acta de la Asamblea General . • El examen del informe sobre la memoria de las actividades y la aprobación de la gestión efectuada por la junta directiva (o el órgano de representación de la asociación) . • El examen y la aprobación de las cuentas anuales correspondientes. • El nombramiento, y relección de cargos de la junta directiva ( o el órgano de representación de la asociación ). • El examen y la aprobación del plan de actuaciones y del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio actual.
  • 20. • Modificación de los estatus de la asociación. • La aprobación o modificación del reglamento de régimen interno. • La venta o el gravamen de bienes. • La expulsión de socios o socias por incumplir normas. • La solicitud de la aclaración de utilidad pública. • La disolución de la asociación. Además el documento permite personalizar el acta, incluyendo otros acuerdos adoptados por la asamblea general.
  • 21. RECOMENDACIONES GENRALES • Lo importante es redactar correctamente con claridad, concordancia y limpieza. • Es incorrecto iniciar el cierre del acta con las palabras: “No habiendo...”. • No es correcto decir o escribir “LEVANTAR UN ACTA” , lo correcto es SUSCRIBIR. • El término DAR FE es exclusivamente para uso de Abogados y Notarios. • Al finalizar de redactar un punto o clausula, no se deja espacios vacios o líneas o como se acostumbra escribir guiones menores, se recomienda iniciar el siguiente punto. • Para anular un acta, el procedimiento correcto es anularla por medio de otra acta en la cual se indican los motivos por los cuales se realiza esa acción. • Las actas no deben tener tachones o manchones de borrador o palabras con corrector. Si se desea realizar una corrección se debe proceder TESTAR, para lo cual se anula la palabra o frase que no es correcta colocándola entre paréntesis (Cobán ) y si hay corrección de la palabra o frase testada, entre líneas se escribe el dato correcto.