SlideShare una empresa de Scribd logo
Laerosióndelsuelo
P. Agr. Carlos Mateo Chacaj Lux
¿Que es la erosión?
•Proceso físico del
desprendimiento y
arrastre de las
partículas del suelo,
ocasionadas
principalmente por el
viento y el agua.
Existen dos tipos de erosión
a) Erosión Geológica o Natural
Existe en todos los suelos, en
forma natural.
Interviene en la formación de los
suelos.
Mantiene un equilibrio.
b) Erosión inducida o Acelerada
Provocada por la intervención del hombre.
Alterando el medio ambiente por el mal
manejo del suelo.
Condiciones en que ocurren:
a) Destrucción de la vegetación.
b) Tala inmoderada de los bosques.
c) Introducción de cultivos en áreas con
pendientes fuertes.
d) El laboreo de los suelos.
e) Surcado en favor de la pendiente.
f) Sobrepastoreo.
Etapas de los tipos de Erosión
•Erosión hídrica
Es un proceso producido principalmente por efecto de la
lluvia o riegos intensos. El impacto de las gotas de agua en el
suelo descubierto ocasiona el desprendimiento de sus
partículas y su remoción por el agua de escorrentía.
•Etapas:
a) Desprendimiento
b) Transporte
c) Deposición
Los factores que intervienen en este proceso
son:
• La intensidad y frecuencia de las lluvias
• El relieve del terreno
• la longitud de la pendiente
• La cobertura vegetal
• El tipo de suelo
• El manejo de suelo.
Hay tres formas de erosión hídrica:
a) Erosión laminar.
Es el arrastre uniforme y casi
imperceptible de las delgadas
capas del suelo por el agua de
escurrimiento. Es la forma de
erosión menos notable. Bajo este
proceso erosivo, la capa
superficial del suelo comienza a
mostrar manchas claras en las
pendientes debido a la pérdida de
nutrientes minerales y materia
orgánica.
b) Erosión en surcos.
Es la erosión que se presenta como consecuencia de una
fuerte erosión laminar y el mal uso de herramientas de
labranza. Se manifiesta como la acentuación de depresiones
naturales ocasionadas por la escorrentía superficial.
c) Erosión en cárcavas.
se produce después de la erosión laminar y en surcos. Se
forma cuando el agua de escurrimiento es mayor,
produciendo surcos que se unen y forman zanjas de gran
tamaño, conocidas como cárcavas generalmente ramificadas.
•Erosión eólica
En ella, la perdida de suelo se produce en terrenos
planos y desprovistos de vegetación.
•Las etapas de la erosión eólica son tres:
•La saltación
•Suspensión
•El rodamiento
Los factores que facilitan esta forma de erosión son:
• Velocidad del viento.
• Excesivo laboreo del suelo.
• Uso de las herramienta inadecuadas.
•Sobrepastoreo de la cubierta vegetal.
• Suelo suelto, seco y sin estructura.
•Superficies extensas sin barreras vivas
o cortinas rompevientos.
AGENTES DE LA EROSIÓN
Principales agentes que provocan la erosión.
a) El agua
b) El viento
c) Cambios de temperatura
d) Los agentes biológicos
El Agua
Cuando el agua se precipita en forma de lluvia,
fluye por la energía que lleva y arrastra gran
cantidad de suelo.
También juega un papel muy importante en los
proceso bióticos y abióticos.
-Ciclo del hidrológico.
Características físicas de la lluvia
• Las características físicas de la lluvia son:
Cantidad, Duración, Intensidad, Frecuencia,
Diámetro y velocidad de las gotas.
•La cantidad: numero de milímetros de lluvia que cae por
día por aguacero o por periodo.
Se obtiene en estaciones meteorológicas de cualquier lugar
de la republica que tenga Pluviómetro (Instrumento que
mide la cantidad de lluvia).
•La Duración es el tiempo que se mantiene una lluvia;
se expresa en milímetros por hora o minuto.
•Se consideran aguaceros las lluvias que duran un día
o mas. Para registra la cantidad de lluvia, se
requiere de un Pluviómetro de mayor capacidad o
de fluviógrafo (Instrumento que cuenta con un
mecanismo de descarga y registro).
•La intensidad es la cantidad de lluvia en un
intervalo de tiempo dado, que puede ser de
5,10, 30 o mas minutos. La intensidad
presenta mayor problema para la erosión de
los suelos, en lluvias con alta intensidad y en
periodos cortos.
• La Frecuencia son los días de lluvia por mes o el
numero de días con lluvia para paridos de 5, 10 o
cualquier otro numero de días.
La frecuencia de los aguaceros es por la presencia
de lluvia con una separación entre si de por lo
menos media hora.
Si los intervalos entre lluvias son cortos, el contenido
de humedad del suelo será alto, cuando empiezan y
aumentan los riesgos de que se originen
escorrentías, inclusive con lluvias bajas.
•El diámetro de las gotas de lluvia están
íntimamente ligado a las intensidad y a su
velocidad de caída.
Fuente:
• Arévalo, Gloria y Gauggel, Carlos. Manual de Laboratorio de Ciencia de Suelos y Aguas.
Zamorano, Honduras. 2008. 76 p. (Disponible en internet)
• Arévalo, Gloria y Gauggel, Carlos. Manual de Prácticas 2009. Curso de Manejo de
Suelos y Nutrición Vegetal. Zamorano, Honduras. 2009. 79 p.
• Barahona, L., Martínez, M., Sagastume, N. La Vida en las Laderas. Importancia
económica, social y ambiental. PASOLAC y ARCA-Associates. Honduras. 2007.
(Documental DVD).
• INATEC y PASOLAC. Guía para la evaluación de suelos, Managua, Nicaragua, 2008.
• Suárez, G. Florido R. Soto F. y Caballero A. Bases para la zonificación agroecológica en
el cultivo del cacao (Theobroma cacao, Lin) por medio del criterio de expertos, 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
Steward Nieto
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Ruly J Quiroz Lopz
 
clasificación de ríos
clasificación de ríosclasificación de ríos
clasificación de ríos
Fher Gonzalez
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
Qsr RO
 
ING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJEING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJE
Richard Condori Larico
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
Marlly Gonzalez
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
Dayana766879
 
Conclusiones hidrologia
Conclusiones hidrologiaConclusiones hidrologia
Conclusiones hidrologia
InfoAndina CONDESAN
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
Hidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mentalHidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mental
DARION23
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
estefy125
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdf
BelsiNacho
 
El agua en el suelo
El agua en el sueloEl agua en el suelo
El agua en el suelo
Hernan Rios
 
1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
FidelAnt Quispe Jayo
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
anahi melin
 

La actualidad más candente (20)

EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
clasificación de ríos
clasificación de ríosclasificación de ríos
clasificación de ríos
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
ING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJEING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJE
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
Conclusiones hidrologia
Conclusiones hidrologiaConclusiones hidrologia
Conclusiones hidrologia
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Hidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mentalHidrologia mapa mental
Hidrologia mapa mental
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Examen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdfExamen parcial I suelos.pdf
Examen parcial I suelos.pdf
 
El agua en el suelo
El agua en el sueloEl agua en el suelo
El agua en el suelo
 
1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 

Similar a La erosión del suelo.pdf

Erosion
ErosionErosion
La erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptxLa erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptx
RosemaryMendoza3
 
Guia de erosion hidrica
Guia de erosion hidricaGuia de erosion hidrica
Guia de erosion hidrica
ealvaradounefm
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
Daniiel Camacho
 
procesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptxprocesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptx
WillianTacuriSalazar
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
maycolbustamante
 
Cap8
Cap8Cap8
Suelo y manejos
Suelo y manejosSuelo y manejos
Suelo y manejos
andresfabianserpatriana
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
estefania iñiguez
 
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
U.C.A. Agrarias
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
Mikaela Cueva
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
MANEJO y FERTILIDAD
 
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxicoDesertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Huitzin López Reyes
 
La acción del agua erosión
La acción del agua   erosiónLa acción del agua   erosión
La acción del agua erosión
Jimena Ravina Tello
 
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-controlCap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
Luis Sotomayor Garces
 
Erosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdfErosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdf
BelsiNacho
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
WillianTacuriSalazar
 
Precipitaciones e hidrología.pptx
Precipitaciones e hidrología.pptxPrecipitaciones e hidrología.pptx
Precipitaciones e hidrología.pptx
Romer Blanco
 
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
EOCC1
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
Antonio Criado
 

Similar a La erosión del suelo.pdf (20)

Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
La erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptxLa erosion TIRADO.pptx
La erosion TIRADO.pptx
 
Guia de erosion hidrica
Guia de erosion hidricaGuia de erosion hidrica
Guia de erosion hidrica
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
 
procesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptxprocesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptx
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 
Suelo y manejos
Suelo y manejosSuelo y manejos
Suelo y manejos
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxicoDesertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
Desertificacion y erosion los problemas en la agricultura de méxico
 
La acción del agua erosión
La acción del agua   erosiónLa acción del agua   erosión
La acción del agua erosión
 
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-controlCap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
 
Erosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdfErosión de Suelos.pdf
Erosión de Suelos.pdf
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Precipitaciones e hidrología.pptx
Precipitaciones e hidrología.pptxPrecipitaciones e hidrología.pptx
Precipitaciones e hidrología.pptx
 
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
479156951-ESCURRIMIENTO-PPT-123-ppt.pptx
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La erosión del suelo.pdf

  • 2. ¿Que es la erosión? •Proceso físico del desprendimiento y arrastre de las partículas del suelo, ocasionadas principalmente por el viento y el agua.
  • 3. Existen dos tipos de erosión a) Erosión Geológica o Natural Existe en todos los suelos, en forma natural. Interviene en la formación de los suelos. Mantiene un equilibrio. b) Erosión inducida o Acelerada Provocada por la intervención del hombre. Alterando el medio ambiente por el mal manejo del suelo. Condiciones en que ocurren: a) Destrucción de la vegetación. b) Tala inmoderada de los bosques. c) Introducción de cultivos en áreas con pendientes fuertes. d) El laboreo de los suelos. e) Surcado en favor de la pendiente. f) Sobrepastoreo.
  • 4. Etapas de los tipos de Erosión •Erosión hídrica Es un proceso producido principalmente por efecto de la lluvia o riegos intensos. El impacto de las gotas de agua en el suelo descubierto ocasiona el desprendimiento de sus partículas y su remoción por el agua de escorrentía. •Etapas: a) Desprendimiento b) Transporte c) Deposición
  • 5.
  • 6. Los factores que intervienen en este proceso son: • La intensidad y frecuencia de las lluvias • El relieve del terreno • la longitud de la pendiente • La cobertura vegetal • El tipo de suelo • El manejo de suelo.
  • 7. Hay tres formas de erosión hídrica: a) Erosión laminar. Es el arrastre uniforme y casi imperceptible de las delgadas capas del suelo por el agua de escurrimiento. Es la forma de erosión menos notable. Bajo este proceso erosivo, la capa superficial del suelo comienza a mostrar manchas claras en las pendientes debido a la pérdida de nutrientes minerales y materia orgánica.
  • 8. b) Erosión en surcos. Es la erosión que se presenta como consecuencia de una fuerte erosión laminar y el mal uso de herramientas de labranza. Se manifiesta como la acentuación de depresiones naturales ocasionadas por la escorrentía superficial.
  • 9. c) Erosión en cárcavas. se produce después de la erosión laminar y en surcos. Se forma cuando el agua de escurrimiento es mayor, produciendo surcos que se unen y forman zanjas de gran tamaño, conocidas como cárcavas generalmente ramificadas.
  • 10. •Erosión eólica En ella, la perdida de suelo se produce en terrenos planos y desprovistos de vegetación. •Las etapas de la erosión eólica son tres: •La saltación •Suspensión •El rodamiento
  • 11.
  • 12. Los factores que facilitan esta forma de erosión son: • Velocidad del viento. • Excesivo laboreo del suelo. • Uso de las herramienta inadecuadas. •Sobrepastoreo de la cubierta vegetal. • Suelo suelto, seco y sin estructura. •Superficies extensas sin barreras vivas o cortinas rompevientos.
  • 13. AGENTES DE LA EROSIÓN Principales agentes que provocan la erosión. a) El agua b) El viento c) Cambios de temperatura d) Los agentes biológicos
  • 14. El Agua Cuando el agua se precipita en forma de lluvia, fluye por la energía que lleva y arrastra gran cantidad de suelo. También juega un papel muy importante en los proceso bióticos y abióticos. -Ciclo del hidrológico.
  • 15. Características físicas de la lluvia • Las características físicas de la lluvia son: Cantidad, Duración, Intensidad, Frecuencia, Diámetro y velocidad de las gotas.
  • 16. •La cantidad: numero de milímetros de lluvia que cae por día por aguacero o por periodo. Se obtiene en estaciones meteorológicas de cualquier lugar de la republica que tenga Pluviómetro (Instrumento que mide la cantidad de lluvia).
  • 17.
  • 18. •La Duración es el tiempo que se mantiene una lluvia; se expresa en milímetros por hora o minuto. •Se consideran aguaceros las lluvias que duran un día o mas. Para registra la cantidad de lluvia, se requiere de un Pluviómetro de mayor capacidad o de fluviógrafo (Instrumento que cuenta con un mecanismo de descarga y registro).
  • 19. •La intensidad es la cantidad de lluvia en un intervalo de tiempo dado, que puede ser de 5,10, 30 o mas minutos. La intensidad presenta mayor problema para la erosión de los suelos, en lluvias con alta intensidad y en periodos cortos.
  • 20. • La Frecuencia son los días de lluvia por mes o el numero de días con lluvia para paridos de 5, 10 o cualquier otro numero de días. La frecuencia de los aguaceros es por la presencia de lluvia con una separación entre si de por lo menos media hora. Si los intervalos entre lluvias son cortos, el contenido de humedad del suelo será alto, cuando empiezan y aumentan los riesgos de que se originen escorrentías, inclusive con lluvias bajas.
  • 21. •El diámetro de las gotas de lluvia están íntimamente ligado a las intensidad y a su velocidad de caída.
  • 22. Fuente: • Arévalo, Gloria y Gauggel, Carlos. Manual de Laboratorio de Ciencia de Suelos y Aguas. Zamorano, Honduras. 2008. 76 p. (Disponible en internet) • Arévalo, Gloria y Gauggel, Carlos. Manual de Prácticas 2009. Curso de Manejo de Suelos y Nutrición Vegetal. Zamorano, Honduras. 2009. 79 p. • Barahona, L., Martínez, M., Sagastume, N. La Vida en las Laderas. Importancia económica, social y ambiental. PASOLAC y ARCA-Associates. Honduras. 2007. (Documental DVD). • INATEC y PASOLAC. Guía para la evaluación de suelos, Managua, Nicaragua, 2008. • Suárez, G. Florido R. Soto F. y Caballero A. Bases para la zonificación agroecológica en el cultivo del cacao (Theobroma cacao, Lin) por medio del criterio de expertos, 2013.