SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA NUEVA.
JOHN DEWEY.
SAN JOAQUIN DE TURMERO, JUNIO 2018
PARTICIPANTE: DANIEL PEÑA
CEDULA: V-10912685
UNIDAD CURRICULAR: TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS
FACILITADORA: DRA. ANA IPARRAGUIRRE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE EXTENSION, INVESTIGACION Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
El proceso histórico de la pedagogía como ciencia para la formación
del hombre, se ha construido con las aportaciones de grandes personajes
que con su visión transformadora de los modelos de instrucción de su época
han sustentado las bases educativas, filosóficas y pedagógicas de la
educación actual. Una de esas grandes aportaciones a las ciencias de la
educación es la denominada Escuela Nueva. Esta ideología educativa
planteó desde sus inicios, y sigue planteando ahora, la necesidad de mutar la
educación tradicional hacia una perspectiva más acorde a los nuevos
tiempos de la actualidad. Hoy más que nunca la educación debe post-
modernizarse – si acaso este término puede tener licencia-.
En opinión de quien escribe, la Nueva Escuela y el pensamiento de
John Dewey significó una luz en la obscuridad de una larga noche en la
evolución de las teorías y modelos educativos. Destacó la importancia de la
motivación del alumno y la participación de éste en su propio proceso de
aprendizaje, con un papel mucho más activo y protagónico.
En este breve artículo, se busca una aproximación a vuelo rasante
hacia esta importantísima Escuela de Pensamiento Educativo, y se hace
especial énfasis en su pensador más importante John Dewey.
I. JOHN DEWEY: LA ESCUELA NUEVA.
La Escuela Nueva también conocida como “escuela progresista” es
una corriente de pensamiento y al mismo tiempo un grupo de movimientos
pedagógicos, los cuales se caracterizan por ser abiertamente críticos con las
teorías y modelos tradicionales de educación. Al respecto, esta Escuela
afirma que la educación tradicional promueve la competitividad sin sentido,
exceso de formalismo, el autoritarismo del maestro, y la reducción del
proceso enseñanza aprendizaje a una simple transmisión de información a
través de la memorización sin el análisis previo por parte del alumno,
asignando al educando un papel básicamente pasivo.
En contraposición, La Escuela Nueva plantea la necesidad de asumir
una educación práctica, participativa, colaborativa, que procure despertar y
aprovechar la motivación del alumno, en un ambiente donde se tomen en
cuenta sus opiniones dándole al proceso un perfil democrático.
El máximo representante de la Escuela Nueva o Progresista es el
filosofo estadounidense John Dewey (1859-1952), cuya perspectiva
epistemológica considera que la fundamentación de las creencias son
construcciones humanas provisionales. En tal sentido, Dewey está en
desacuerdo con la teoría clásica del conocimiento; para él, la experiencia es
lo más importante y determinante en la adquisición de saberes. Dewey
(1949) dice que:
La experiencia ocurre continuamente porque la interacción
de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está
implicada en el proceso mismo de la vida. En condiciones de
resistencia y conflicto, determinados aspectos y elementos
del yo y del mundo implicados en esta interacción recalifican
la experiencia con emociones e ideas, de tal manera que
surge la intención consciente (p.41).
En este orden de ideas, Dewey propone la reconstrucción de las
creencias y también las prácticas morales y sociales; sobre la base del ser
humano como ente dinámico. Este pensamiento implica desechar todas las
teorías y doctrinas que califican a la educación como preparación,
desenvolvimiento, adiestramiento o formación. En definitiva, para Dewey los
maestros son orientadores en la reconstrucción del orden social.
El pensamiento de Dewey y la Nueva Escuela aun persiste, a
propósito Luzuriaga (1958) dice:
La nave de la nueva educación debe seguir navegando. No
hay para ella puerto definitivo, como no lo hay para nada en
la historia humana. La nueva educación no es algo estático y
conquistado de una vez y para siempre; sino que es un
movimiento, una tendencia constante hacia ideas y métodos
cada vez más perfectos, (p. 8)
II. METODOLOGIA DE LOS PROYECTOS.
Para la Escuela Nueva, los maestros deben propiciar situaciones que
promuevan el espíritu de experimentación de los alumnos, a través del
trabajo en proyectos específicos elegidos por los mismos alumnos de
acuerdo a sus propios intereses. Esto se conoce como metodología de los
proyectos y hace destacar el instrumentalismo como parte fundamental de la
filosofía educativa de la Escuela Nueva.
La Escuela Progresista buscó que su teoría fuera respaldada por la
practicidad de sus resultados frente a la escuela tradicional cuyas teorías no
sobrepasaban, según los progresistas, el simple discurso. No obstante, la
metodología de los proyectos, originalmente postulada por Dewey, es un
concepto propuesto desde lo abstracto; ya que el mismo Dewey pensaba que
no existían métodos específicamente correctos sino que distinguió entre un
método general que supondría una acción inteligente dirigida por fines, y un
método individual con la actuación singular de maestro y alumno. Todo
siempre influido por la deliberación democrática que debería caracterizar el
proceso enseñanza aprendizaje.
Esta metodología implica cinco etapas o fases, a saber:
a. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
b. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
experiencia.
c. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones
viables.
d. Formulación de la hipótesis de solución.
e. Comprobación de la hipótesis por la acción.
Para la Escuela Nueva, y especialmente para Dewey, filosofía y
educación no pueden desligarse la una de la otra. La filosofía es un medio de
ajuste social, un método para descubrir, y a la vez un instrumento para
interpretar, los conflictos sociales y la educación es el laboratorio de
comprobación de las hipótesis que la filosofía va trazando.
REFERENCIAS:
 Dewey, J. (1949). El Arte como Experiencia. Madrid: Ediciones
Paidos Ibérica. Hook, S. (2000).
 Luzuriaga, L. (1958). La Educación Nueva. Buenos Aires: Losada.
 Dewey, J. (1938). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada.
(Reedición 1964).
 Palacios, J. (1989). La cuestión escolar: críticas y alternativas.
Barcelona: Laia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase del pragmatismo
Clase del pragmatismoClase del pragmatismo
Clase del pragmatismo
Lic Roberto Cat
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Odin Hernandez
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoFabián Inostroza
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Dayanna Marroquin
 
E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
1. corrientes contemporáneas en pedagogía
1.  corrientes contemporáneas en pedagogía1.  corrientes contemporáneas en pedagogía
1. corrientes contemporáneas en pedagogía
unprg
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
'Alan Flores
 
Paidagogia grupal
Paidagogia grupalPaidagogia grupal
Paidagogia grupal
JESSICAELIZABETHBENA
 
Zuluaga olga 1994_pedagogiajohndewey
Zuluaga olga 1994_pedagogiajohndeweyZuluaga olga 1994_pedagogiajohndewey
Zuluaga olga 1994_pedagogiajohndewey
Karen Contreras Sierra
 
Los nuevos paradigmas en la educación
Los nuevos paradigmas en la educaciónLos nuevos paradigmas en la educación
Los nuevos paradigmas en la educaciónEdison Salazar
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.
ValeriaPerlas
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
DIOS1995
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoreyesduran
 

La actualidad más candente (19)

Clase del pragmatismo
Clase del pragmatismoClase del pragmatismo
Clase del pragmatismo
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
 
p
pp
p
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)E13 01 (cap 3 y 4)
E13 01 (cap 3 y 4)
 
Pp educ. holistica
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holistica
 
1. corrientes contemporáneas en pedagogía
1.  corrientes contemporáneas en pedagogía1.  corrientes contemporáneas en pedagogía
1. corrientes contemporáneas en pedagogía
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
 
Paidagogia grupal
Paidagogia grupalPaidagogia grupal
Paidagogia grupal
 
Zuluaga olga 1994_pedagogiajohndewey
Zuluaga olga 1994_pedagogiajohndeweyZuluaga olga 1994_pedagogiajohndewey
Zuluaga olga 1994_pedagogiajohndewey
 
Los nuevos paradigmas en la educación
Los nuevos paradigmas en la educaciónLos nuevos paradigmas en la educación
Los nuevos paradigmas en la educación
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomado
 

Similar a La escuela nueva

John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John DeweyLa escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
CsarRubnHerreraSando
 
Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...
Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...
Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...camiblancoa
 
exposicion sobre La escuela nueva.pptx
exposicion sobre La escuela nueva.pptxexposicion sobre La escuela nueva.pptx
exposicion sobre La escuela nueva.pptx
OvidioDiaz3
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John deweySimal99
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdf
Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdfEnsenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdf
Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdf
Lupita González
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestremariame60
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Lina Cervantes
 
Precursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogiaPrecursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogia
gina marcela cardenas najera
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
VilmaGamboaOtarola
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicosLiliana Molina
 

Similar a La escuela nueva (20)

John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John DeweyLa escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...
Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...
Informe de lectura grupal sobre dewey experiencia y educaci+¦n prof. martha c...
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
exposicion sobre La escuela nueva.pptx
exposicion sobre La escuela nueva.pptxexposicion sobre La escuela nueva.pptx
exposicion sobre La escuela nueva.pptx
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdf
Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdfEnsenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdf
Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida-21-48.pdf
 
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestrePráctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Precursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogiaPrecursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogia
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La escuela nueva

  • 1. LA ESCUELA NUEVA. JOHN DEWEY. SAN JOAQUIN DE TURMERO, JUNIO 2018 PARTICIPANTE: DANIEL PEÑA CEDULA: V-10912685 UNIDAD CURRICULAR: TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS FACILITADORA: DRA. ANA IPARRAGUIRRE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE EXTENSION, INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
  • 2. El proceso histórico de la pedagogía como ciencia para la formación del hombre, se ha construido con las aportaciones de grandes personajes que con su visión transformadora de los modelos de instrucción de su época han sustentado las bases educativas, filosóficas y pedagógicas de la educación actual. Una de esas grandes aportaciones a las ciencias de la educación es la denominada Escuela Nueva. Esta ideología educativa planteó desde sus inicios, y sigue planteando ahora, la necesidad de mutar la educación tradicional hacia una perspectiva más acorde a los nuevos tiempos de la actualidad. Hoy más que nunca la educación debe post- modernizarse – si acaso este término puede tener licencia-. En opinión de quien escribe, la Nueva Escuela y el pensamiento de John Dewey significó una luz en la obscuridad de una larga noche en la evolución de las teorías y modelos educativos. Destacó la importancia de la motivación del alumno y la participación de éste en su propio proceso de aprendizaje, con un papel mucho más activo y protagónico. En este breve artículo, se busca una aproximación a vuelo rasante hacia esta importantísima Escuela de Pensamiento Educativo, y se hace especial énfasis en su pensador más importante John Dewey.
  • 3. I. JOHN DEWEY: LA ESCUELA NUEVA. La Escuela Nueva también conocida como “escuela progresista” es una corriente de pensamiento y al mismo tiempo un grupo de movimientos pedagógicos, los cuales se caracterizan por ser abiertamente críticos con las teorías y modelos tradicionales de educación. Al respecto, esta Escuela afirma que la educación tradicional promueve la competitividad sin sentido, exceso de formalismo, el autoritarismo del maestro, y la reducción del proceso enseñanza aprendizaje a una simple transmisión de información a través de la memorización sin el análisis previo por parte del alumno, asignando al educando un papel básicamente pasivo. En contraposición, La Escuela Nueva plantea la necesidad de asumir una educación práctica, participativa, colaborativa, que procure despertar y aprovechar la motivación del alumno, en un ambiente donde se tomen en cuenta sus opiniones dándole al proceso un perfil democrático. El máximo representante de la Escuela Nueva o Progresista es el filosofo estadounidense John Dewey (1859-1952), cuya perspectiva epistemológica considera que la fundamentación de las creencias son construcciones humanas provisionales. En tal sentido, Dewey está en desacuerdo con la teoría clásica del conocimiento; para él, la experiencia es lo más importante y determinante en la adquisición de saberes. Dewey (1949) dice que: La experiencia ocurre continuamente porque la interacción de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está implicada en el proceso mismo de la vida. En condiciones de resistencia y conflicto, determinados aspectos y elementos del yo y del mundo implicados en esta interacción recalifican la experiencia con emociones e ideas, de tal manera que surge la intención consciente (p.41).
  • 4. En este orden de ideas, Dewey propone la reconstrucción de las creencias y también las prácticas morales y sociales; sobre la base del ser humano como ente dinámico. Este pensamiento implica desechar todas las teorías y doctrinas que califican a la educación como preparación, desenvolvimiento, adiestramiento o formación. En definitiva, para Dewey los maestros son orientadores en la reconstrucción del orden social. El pensamiento de Dewey y la Nueva Escuela aun persiste, a propósito Luzuriaga (1958) dice: La nave de la nueva educación debe seguir navegando. No hay para ella puerto definitivo, como no lo hay para nada en la historia humana. La nueva educación no es algo estático y conquistado de una vez y para siempre; sino que es un movimiento, una tendencia constante hacia ideas y métodos cada vez más perfectos, (p. 8) II. METODOLOGIA DE LOS PROYECTOS. Para la Escuela Nueva, los maestros deben propiciar situaciones que promuevan el espíritu de experimentación de los alumnos, a través del trabajo en proyectos específicos elegidos por los mismos alumnos de acuerdo a sus propios intereses. Esto se conoce como metodología de los proyectos y hace destacar el instrumentalismo como parte fundamental de la filosofía educativa de la Escuela Nueva. La Escuela Progresista buscó que su teoría fuera respaldada por la practicidad de sus resultados frente a la escuela tradicional cuyas teorías no sobrepasaban, según los progresistas, el simple discurso. No obstante, la metodología de los proyectos, originalmente postulada por Dewey, es un concepto propuesto desde lo abstracto; ya que el mismo Dewey pensaba que no existían métodos específicamente correctos sino que distinguió entre un método general que supondría una acción inteligente dirigida por fines, y un método individual con la actuación singular de maestro y alumno. Todo
  • 5. siempre influido por la deliberación democrática que debería caracterizar el proceso enseñanza aprendizaje. Esta metodología implica cinco etapas o fases, a saber: a. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. b. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. c. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. d. Formulación de la hipótesis de solución. e. Comprobación de la hipótesis por la acción. Para la Escuela Nueva, y especialmente para Dewey, filosofía y educación no pueden desligarse la una de la otra. La filosofía es un medio de ajuste social, un método para descubrir, y a la vez un instrumento para interpretar, los conflictos sociales y la educación es el laboratorio de comprobación de las hipótesis que la filosofía va trazando.
  • 6. REFERENCIAS:  Dewey, J. (1949). El Arte como Experiencia. Madrid: Ediciones Paidos Ibérica. Hook, S. (2000).  Luzuriaga, L. (1958). La Educación Nueva. Buenos Aires: Losada.  Dewey, J. (1938). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada. (Reedición 1964).  Palacios, J. (1989). La cuestión escolar: críticas y alternativas. Barcelona: Laia