SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA ESPIRITUALIDAD POSEE UNA L
QUE ABRE UNA PUERTA A LO DIVIN
SAGRADO, A LO DESCONOCIDO, A
OTRAS DIMENSIONES”
EL ESPIRITU NO SE VE, PERO SE SIENTE
• Todos los pueblos, entre ellos los andino y amazonicos
en sus propias lenguas, tienen términos o nombres para
indicar sus actitudes frente a sus seres divinos o
sagrados. Pues tiene dormida la relación y conexión con
la naturaleza, y las fuerzas sobrenaturales.
• En cambio: Los de la cultura occidental moderna, que
hablan lenguas provenientes del latín, lo llaman Religión.
• El hermano amawta (sabio) boliviano, don Valentín
Mejillones, afirma que nosotros los indios no podemos
llamar Religión a nuestra práctica sagrada, sino,
Espiritualidad.
• Pues, los occidentales modernos y los
amerindios no estamos tratando de las mismas
formas de actitud sagrada: Religión viene del
latín Re-ligare que significa servir de nexo, unir.
• Los occidentales modernos creen (por dogma y
por fé) en un cielo donde moran Dios y su corte
celestial y, en ese pensar, el ser humano está
muy lejos y separado, está aquí en la tierra, su
morada. Así, la Religión, mediante ritos y
ceremonias une o acerca a los humanos con su
ser divino, con quien sólo se irán a juntar
después de la muerte.
MACROCOSMOS
UNIVERSO , NATURALEZA, EL
COSMOS,
SAGRADOS INMANENTES
MICROCOSMOS
PUEBLO INDIO,
SERES HUMANOS
“TODOS ESTAN INMERSOS E INTEGRADOS , POR TANTO PARTICIPANDO A LA
VEZ DE LOS MISMOS ESTADOS DIVINOS Y SAGRADOS. EN ESTA GRAN FAMILIA
CÓSMICA NOS UNEN Y ENTRELAZAN ENERGÍAS Y FUERZAS INNATAS, Y A ESTO
LLAMAMOS ESPÍRITU DE LOS SERES Y DE LAS COSAS.”
• Como práctica cultural de la institución de la
Reciprocidad nuestros pueblos hacen ritos y ceremonias
como agradecimiento y reconocimiento a nuestros seres
enérgicamente mayores dentro del cosmos:
• Wiraqucha (energía cósmica total)
• Inti (Sol)
• Killa (Luna)
• Chakana (Cruz del sur)
• Chaska (Venus), Illapa (Rayo)
• Chirapa (Arco Iris), Pacha Mama (Madre Tierra)
• Mama Qucha (Madre Mar)
• Wamani o Achachila (Cerro Sagrado)
• Amaru (Río Sagrado)
• Wanka Rumi (Piedra Sagrada)
• Mallki (Antepasado Sagrado)
• Waka (Lugar o Templo Sagrado)
• Illa (Objeto representativo de lo Sagrado), etc.
• Y a los seres que los representan: Cóndor, Puma,
Aguila, Serpiente, etc., que con sus fuerzas y energías
hacen que exista la vida en bienestar, armonía y paz en
la naturaleza
• Nuestros Willaq Umu, Amawta, Yatiri, Oquetlupuc o
Misayuq, especializados en los rituales y ceremonias,
ofrendan nuestras propias energías y las energías de las
cosas escogidas (flores, granos, frutos, semillas, fetos de
animales, minerales, etc.) a nuestros entes sagrados,
ellos lo reciben como “alimentos” y se regocijan, para
luego congraciarnos, en reciprocidad, con energías
cósmicas para la buena vida de todo ser viviente y para
la armonía en el entorno de nuestras existencias.
• En nuestro pensamiento y práctica espiritual y social no
se puede recibir nada sin retornar algo a cambio,
principio formidable que hace que nuestras sociedades
se mantengan siempre en igualdades armónicas sin que
surjan los acumuladores o los explotados. Es a toda esta
forma de actitud sagrada que, más propiamente,
llamamos Espiritualidad, y no Religión.
• Hace 515 años que Europa invadió los Andes, nos trajeron
otras culturas, otro sistema de vida, diferentes religiones, las
que nos impusieron sin lugar a reclamos. Sin embargo, en
todo este tiempo, nuestros pueblos crearon y ejercen
“Mecanismos de Defensa Cultural” para seguir existiendo, y
en este juego a la afrenta hasta nos hicimos cristianos o
católicos, nos convertimos en bi-culturales, en
espiritualistas/religiosos, pero nunca jamás olvidamos lo
nuestro, pues cada cosa la realizamos en su lugar y en su
momento.
• En esta situación de ejercicio de lo propio desarrollamos
estrategias: Como cultura dominada, nos prestamos o
enajenamos elementos rituales de la cultura dominante para
indianizarlos é incorporarlos a las formas de nuestra propia
Espiritualidad. Es así que en muchas partes Santa Elena, por
ejemplo, es nuestra Pacha Mama; Santiago el Apóstol es el
Illapa; la Vera Cruz nuestra Chakana; o San Juan convertido
en “Hatun San Juan” (San Juan Mayor) y en “Uchuk San
Juan” (San Juan Menor) representa a nuestros Illapa, que
• A este intercambio de elementos y aparente trastocación de
funciones de seres divinos occidentales y andinos algunos
intelectuales sociales lo llaman Sincretismo, y afirman que la
espiritualidad indígena y la religión cristiana han dejado de ser
lo que son y que ambos se han fusionado para formar una
sola tercera resultante
• Esta posición es falza y una trampa, si la aceptamos sólo
contribuiremos a la desaparición más rápida de la
espiritualidad indígena, puesto que aquí no hay
complementaciones ni relaciones armónicas, sino una
contienda constante entre la religión dominante y la
espiritualidad dominada. Además, es imposible una unión
entre ambos sistemas porque son diametralmente opuestos
en sus formas y en sus objetivos.
• La religión cristiana está muy extendida en la mal llamada
Latinoamérica, se afirma un 92% de católicos en el Perú, pero
en este cálculo no se ha observado la situación
espiritualidad/religión que es práctica de personas en paises
con fuerte presencia indígena.
• En las últimas décadas hay una significativa invasión de
las sectas protestantes, especialmente en los territorios
indios; posiblemente haya una incentivación de las
estrategias que emplea occidente para avasallar y
sojuzgar culturas indígenas para la expoliación
económica, es conocido que para ello atenta primero
contra las fuerzas de la identidad cultural de los pueblos,
mediante la imposición de la religión, principalmente la
protestante.
• De todas maneras, los pueblos indios no sólo estamos
enmarcados dentro de la categoría de pobres, somos
pueblos y naciones diferentes y buscamos la
recuperación y reveindicación de nuestras tierras y
territorios, tener autonomía, cultura propia, lengua
propia, espiritualidad propia dentro de los territorios de
las Neo-Naciones Estado. Y rechazamos tajantemente el
paternalismo, en cualquier forma que se nos presente.
• En el mundo, donde se ha entrado a la etapa de una
globalización total, ya no habrán pueblos
geográficamente aislados y todas las culturas recibirán el
acercamiento de otros disímiles, se quiera o no se
quiera.
• El problema, en la preservación de lo propio en su
autenticidad, no está en el rechazo de lo diferente, sino,
en la convivencia. Uno de nuestros principios filosóficos
dice: “La igualdad en la diferencia”, y ello nos orienta a la
tolerancia de lo ajeno o distinto. Se puede vivir en un
mismo territorio entre diferentes, pero para ello
necesitamos la tolerancia y el respeto mútuo, sin
imposiciones de ningún lado, sin embargo, seguramente,
necesitaremos primero destruir de nuestras mentes y de
nuestras actitudes sociales el racismo, el hegemonismo,
la discriminación, el unilateralismo y, aceptarse un
mundo plural.
La comprensión de estos valores sagrados nos ayuda a
sumergirnos en un mundo mágico espiritual donde lo
elemental es la conexión espiritual que nos ayuda a
trascender y equilibrar los cuatro aspectos fundamentales del
ser humano: Espiritual, Físico, Mental y Emocional.
Este equilibrio se consigue utilizando todo lo que la madre
naturaleza nos da, ya sea plantas maestras, medicinales,
energía de los grandes espíritus e interrelación con la
naturaleza. A través de los rituales, medicación de la
naturaleza, podemos utilizar nuestras facultades espirituales.
La visión y la comprensión de la naturaleza en los Andes y en
la Amazonía es de manera simbólica, metafórica y espiritual.
Comprender estos aspectos de la naturaleza nos lleva más
allá de donde nuestros ojos pueden ver y entender, pero sí
podremos sentir con la esencia del corazón y del interior.
Joel Jahuanchi
La espiriualidad cosmica andina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.
escuelaxabierta
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
Marcela Osorio
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAStextil
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes
Manuel M Morente
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
India antigua.
India antigua.India antigua.
India antigua.
Raul Mendivelso
 
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
MilenaMiguelezFabris
 
EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
Julia Muñiz Sánchez
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoRocio Milagros
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Marya16
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religionPilar
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
anaceciliapaucarcang
 
Exposicion de religion
Exposicion de religionExposicion de religion
Exposicion de religion
Pablo Dominguez Tapia
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
AimarAnchante
 
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garciaGrandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Barbara Garcia Torres
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
xxMiriamxx
 

La actualidad más candente (20)

La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.
 
Trabajo la india
Trabajo la indiaTrabajo la india
Trabajo la india
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
India antigua.
India antigua.India antigua.
India antigua.
 
Ollantay 140602094258-phpapp01
Ollantay 140602094258-phpapp01Ollantay 140602094258-phpapp01
Ollantay 140602094258-phpapp01
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
 
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
 
EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano
 
Zuta perea
Zuta pereaZuta perea
Zuta perea
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religion
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
 
Exposicion de religion
Exposicion de religionExposicion de religion
Exposicion de religion
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
 
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garciaGrandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
 

Similar a La espiriualidad cosmica andina

Religiones tribales 3
Religiones tribales 3Religiones tribales 3
Religiones tribales 3
Joaquín Moreira
 
Hinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismoHinduísmo taoismo
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDADRELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
Mamen de Llanos
 
Antropología y Misiones - un estudio sobre la
Antropología y Misiones - un estudio sobre laAntropología y Misiones - un estudio sobre la
Antropología y Misiones - un estudio sobre la
lucimaraferreira21
 
Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
David Galarza Fernández
 
6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov 6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov
MartisLz
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
carmen344384
 
Religion
ReligionReligion
Religion
ACAMARGOC
 
1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a dios1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a diosfsagrado
 
Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.
Palmers Palmers
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
Damián Andrada
 
Las 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahuaLas 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahua
Javier Armendariz
 
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docxACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
OswaldoPerez74
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Centro de Salud Casa del Barco
 

Similar a La espiriualidad cosmica andina (20)

Apuntes de Religion
Apuntes de ReligionApuntes de Religion
Apuntes de Religion
 
Apuntes de Religion
Apuntes de ReligionApuntes de Religion
Apuntes de Religion
 
Religiones tribales 3
Religiones tribales 3Religiones tribales 3
Religiones tribales 3
 
Semana 32 cuarto grado de secundaria
Semana 32 cuarto grado de secundariaSemana 32 cuarto grado de secundaria
Semana 32 cuarto grado de secundaria
 
Hinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismoHinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismo
 
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDADRELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
 
Antropología y Misiones - un estudio sobre la
Antropología y Misiones - un estudio sobre laAntropología y Misiones - un estudio sobre la
Antropología y Misiones - un estudio sobre la
 
Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
 
6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov 6 toespirit y cosmov
6 toespirit y cosmov
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a dios1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a dios
 
Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
La influencia de la moral andina precolombina en la filosofía político-social...
 
Las 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahuaLas 4 minorias de chihuahua
Las 4 minorias de chihuahua
 
Boletín Mayo 2015
Boletín Mayo 2015Boletín Mayo 2015
Boletín Mayo 2015
 
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docxACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La espiriualidad cosmica andina

  • 1. “LA ESPIRITUALIDAD POSEE UNA L QUE ABRE UNA PUERTA A LO DIVIN SAGRADO, A LO DESCONOCIDO, A OTRAS DIMENSIONES” EL ESPIRITU NO SE VE, PERO SE SIENTE
  • 2. • Todos los pueblos, entre ellos los andino y amazonicos en sus propias lenguas, tienen términos o nombres para indicar sus actitudes frente a sus seres divinos o sagrados. Pues tiene dormida la relación y conexión con la naturaleza, y las fuerzas sobrenaturales. • En cambio: Los de la cultura occidental moderna, que hablan lenguas provenientes del latín, lo llaman Religión. • El hermano amawta (sabio) boliviano, don Valentín Mejillones, afirma que nosotros los indios no podemos llamar Religión a nuestra práctica sagrada, sino, Espiritualidad.
  • 3. • Pues, los occidentales modernos y los amerindios no estamos tratando de las mismas formas de actitud sagrada: Religión viene del latín Re-ligare que significa servir de nexo, unir. • Los occidentales modernos creen (por dogma y por fé) en un cielo donde moran Dios y su corte celestial y, en ese pensar, el ser humano está muy lejos y separado, está aquí en la tierra, su morada. Así, la Religión, mediante ritos y ceremonias une o acerca a los humanos con su ser divino, con quien sólo se irán a juntar después de la muerte.
  • 4.
  • 5. MACROCOSMOS UNIVERSO , NATURALEZA, EL COSMOS, SAGRADOS INMANENTES MICROCOSMOS PUEBLO INDIO, SERES HUMANOS “TODOS ESTAN INMERSOS E INTEGRADOS , POR TANTO PARTICIPANDO A LA VEZ DE LOS MISMOS ESTADOS DIVINOS Y SAGRADOS. EN ESTA GRAN FAMILIA CÓSMICA NOS UNEN Y ENTRELAZAN ENERGÍAS Y FUERZAS INNATAS, Y A ESTO LLAMAMOS ESPÍRITU DE LOS SERES Y DE LAS COSAS.”
  • 6. • Como práctica cultural de la institución de la Reciprocidad nuestros pueblos hacen ritos y ceremonias como agradecimiento y reconocimiento a nuestros seres enérgicamente mayores dentro del cosmos: • Wiraqucha (energía cósmica total) • Inti (Sol) • Killa (Luna) • Chakana (Cruz del sur) • Chaska (Venus), Illapa (Rayo) • Chirapa (Arco Iris), Pacha Mama (Madre Tierra)
  • 7. • Mama Qucha (Madre Mar) • Wamani o Achachila (Cerro Sagrado) • Amaru (Río Sagrado) • Wanka Rumi (Piedra Sagrada) • Mallki (Antepasado Sagrado) • Waka (Lugar o Templo Sagrado) • Illa (Objeto representativo de lo Sagrado), etc. • Y a los seres que los representan: Cóndor, Puma, Aguila, Serpiente, etc., que con sus fuerzas y energías hacen que exista la vida en bienestar, armonía y paz en la naturaleza
  • 8. • Nuestros Willaq Umu, Amawta, Yatiri, Oquetlupuc o Misayuq, especializados en los rituales y ceremonias, ofrendan nuestras propias energías y las energías de las cosas escogidas (flores, granos, frutos, semillas, fetos de animales, minerales, etc.) a nuestros entes sagrados, ellos lo reciben como “alimentos” y se regocijan, para luego congraciarnos, en reciprocidad, con energías cósmicas para la buena vida de todo ser viviente y para la armonía en el entorno de nuestras existencias. • En nuestro pensamiento y práctica espiritual y social no se puede recibir nada sin retornar algo a cambio, principio formidable que hace que nuestras sociedades se mantengan siempre en igualdades armónicas sin que surjan los acumuladores o los explotados. Es a toda esta forma de actitud sagrada que, más propiamente, llamamos Espiritualidad, y no Religión.
  • 9.
  • 10. • Hace 515 años que Europa invadió los Andes, nos trajeron otras culturas, otro sistema de vida, diferentes religiones, las que nos impusieron sin lugar a reclamos. Sin embargo, en todo este tiempo, nuestros pueblos crearon y ejercen “Mecanismos de Defensa Cultural” para seguir existiendo, y en este juego a la afrenta hasta nos hicimos cristianos o católicos, nos convertimos en bi-culturales, en espiritualistas/religiosos, pero nunca jamás olvidamos lo nuestro, pues cada cosa la realizamos en su lugar y en su momento. • En esta situación de ejercicio de lo propio desarrollamos estrategias: Como cultura dominada, nos prestamos o enajenamos elementos rituales de la cultura dominante para indianizarlos é incorporarlos a las formas de nuestra propia Espiritualidad. Es así que en muchas partes Santa Elena, por ejemplo, es nuestra Pacha Mama; Santiago el Apóstol es el Illapa; la Vera Cruz nuestra Chakana; o San Juan convertido en “Hatun San Juan” (San Juan Mayor) y en “Uchuk San Juan” (San Juan Menor) representa a nuestros Illapa, que
  • 11. • A este intercambio de elementos y aparente trastocación de funciones de seres divinos occidentales y andinos algunos intelectuales sociales lo llaman Sincretismo, y afirman que la espiritualidad indígena y la religión cristiana han dejado de ser lo que son y que ambos se han fusionado para formar una sola tercera resultante • Esta posición es falza y una trampa, si la aceptamos sólo contribuiremos a la desaparición más rápida de la espiritualidad indígena, puesto que aquí no hay complementaciones ni relaciones armónicas, sino una contienda constante entre la religión dominante y la espiritualidad dominada. Además, es imposible una unión entre ambos sistemas porque son diametralmente opuestos en sus formas y en sus objetivos. • La religión cristiana está muy extendida en la mal llamada Latinoamérica, se afirma un 92% de católicos en el Perú, pero en este cálculo no se ha observado la situación espiritualidad/religión que es práctica de personas en paises con fuerte presencia indígena.
  • 12. • En las últimas décadas hay una significativa invasión de las sectas protestantes, especialmente en los territorios indios; posiblemente haya una incentivación de las estrategias que emplea occidente para avasallar y sojuzgar culturas indígenas para la expoliación económica, es conocido que para ello atenta primero contra las fuerzas de la identidad cultural de los pueblos, mediante la imposición de la religión, principalmente la protestante. • De todas maneras, los pueblos indios no sólo estamos enmarcados dentro de la categoría de pobres, somos pueblos y naciones diferentes y buscamos la recuperación y reveindicación de nuestras tierras y territorios, tener autonomía, cultura propia, lengua propia, espiritualidad propia dentro de los territorios de las Neo-Naciones Estado. Y rechazamos tajantemente el paternalismo, en cualquier forma que se nos presente.
  • 13. • En el mundo, donde se ha entrado a la etapa de una globalización total, ya no habrán pueblos geográficamente aislados y todas las culturas recibirán el acercamiento de otros disímiles, se quiera o no se quiera. • El problema, en la preservación de lo propio en su autenticidad, no está en el rechazo de lo diferente, sino, en la convivencia. Uno de nuestros principios filosóficos dice: “La igualdad en la diferencia”, y ello nos orienta a la tolerancia de lo ajeno o distinto. Se puede vivir en un mismo territorio entre diferentes, pero para ello necesitamos la tolerancia y el respeto mútuo, sin imposiciones de ningún lado, sin embargo, seguramente, necesitaremos primero destruir de nuestras mentes y de nuestras actitudes sociales el racismo, el hegemonismo, la discriminación, el unilateralismo y, aceptarse un mundo plural.
  • 14. La comprensión de estos valores sagrados nos ayuda a sumergirnos en un mundo mágico espiritual donde lo elemental es la conexión espiritual que nos ayuda a trascender y equilibrar los cuatro aspectos fundamentales del ser humano: Espiritual, Físico, Mental y Emocional. Este equilibrio se consigue utilizando todo lo que la madre naturaleza nos da, ya sea plantas maestras, medicinales, energía de los grandes espíritus e interrelación con la naturaleza. A través de los rituales, medicación de la naturaleza, podemos utilizar nuestras facultades espirituales. La visión y la comprensión de la naturaleza en los Andes y en la Amazonía es de manera simbólica, metafórica y espiritual. Comprender estos aspectos de la naturaleza nos lleva más allá de donde nuestros ojos pueden ver y entender, pero sí podremos sentir con la esencia del corazón y del interior. Joel Jahuanchi