SlideShare una empresa de Scribd logo
La estandarización en el traspaso de pacientes como
                  herramienta de comunicación para enfermería
                                                    Garvi López, R; López Martínez, RM; Palomares Fernández, J; Endrino Lozano, V; Lorite Castellano, JM



1.-INTRODUCCIÓN                                                                                                                                                                                 2.-METODOLOGÍA
Debido a las características especiales del servicio de urgencias, por el volumen y la                                                                                                          Nuestro proyecto pretende elaborar una tabla
diversidad de pacientes que pueden llegar a ser atendidos, se hace necesario el desarrollar                                                                                                     con los datos mínimos importante a trasmitir a
un documento que facilite la transmisión de información durante el relevo en los turnos de                                                                                                      la hora de realizar un relevo de enfermería.
enfermería en el servicio de urgencias o de urgencias a hospitalización en aquellos casos en
los que ingresa un paciente.                                                                                                                                                                    Esta basado en el modelo de necesidades
                                                                                                                                                                                                humanas básicas de V. Henderson y en
La estandarización de estos relevos surge de la necesidad de evitar la perdida de                                                                                                               bibliografía relevante sobre el tema, cabiendo
información relevante sobre el proceso de atención iniciado, unificar criterios de                                                                                                              destacar las aportaciones de la OMS en las
seguimiento del paciente y agilizar el trabajo de enfermería, de manera que se garantice la                                                                                                     Nueve Soluciones para la Seguridad del
continuidad de cuidados, lo que constituye una mejora indiscutible en la seguridad de la                                                                                                        Paciente, concretamente en la “Comunicación
atención sanitaria prestada.                                                                                                                                                                    durante el traspaso del pacientes”(1), donde
                                                                                                                                                                                                habla de la técnica SBAR y otras
                                                                                                                                                                                                recomendaciones a tener en cuenta.

      3.-RESULTADOS                                                                                                                                                                             Una revisión consultada acerca de la evidencia
      Como resultado del trabajo emprendido presentamos una tabla con los datos                                                                                                                 mas importante sobre el cambio de turno (2)
      más relevantes para el relevo de enfermería.                                                                                                                                              de enfermería comenta como importantes los
                                                                                                                                                                                                puntos que recogemos en la tabla y defiende,
                                                                 TRASPASO DE PACIENTES                                                                                                          como herramienta para la mínima pérdida de
     Nombre y Apellidos:                                                                                                                                                                        información, el uso de una hoja estandarizada
     Historia Clínica:                                                                                                                                                                          de relevo.
     Habitación/Ubicación:
     Motivo de ingreso:
     Antecedentes:
     Alergias, Riesgos e Intolerancias:
     Constantes vitales alteradas                                                           TA
                                                                                            Glucemia
                                                                                            FC
                                                                                            Temperatura
                                                                                            Sat. 02
     Tratamiento a destacar:

     Pruebas realizadas:                                                                    Pruebas pendientes:
                                                                            Plan de cuidados
     Respiración                                                                            Dispositivos
     Alimentación                                                                           Dieta                                                                                                 4.-CONCLUSIONES
                                                                                            Sondaje nasogástrico                                                                                  La unificación de criterios por parte de los
     Eliminación                                                                            Sondaje vesical                                                                                       centros emisores y receptores de pacientes
     Movilidad                                                                                                                                                                                    sería interesante a fin de crear un modelo
     Higiene e Integridad cutánea                                                           Vía venosa
                                                                                                                                                                                                  unificado que diese satisfacción a todos los
                                                                                                                                                                                                  profesionales implicados sin que hubiese lugar
                                                                                            Riesgo de UPP
                                                                                                                                                                                                  a diferencias dependiendo de quién realiza el
                                                                                            Curas
                                                                                                                                                                                                  traslado del paciente y quién lo recibe.
                                                                                            Protecciones
                                                                                                                                                                                                  Teniendo en cuenta lo anteriormente citado se
     Evitar peligros                                                                        Dolor
                                                                                                                                                                                                  conseguiría dar una mayor validez y
                                                                                            Riesgo de caídas
                                                                                                                                                                                                  utilidad a este proceso considerado tan
                                                                                            Paciente Frágil                                                                                       importante
                                                                                            Déficit sensorial                                                                                     Esta herramienta pretende ser un nuevo
     Cuidador Principal                                                                                                                                                                           soporte en la práctica diaria de nuestro centro
     Otros aspectos a destacar                                                                                                                                                                    de trabajo, quedando pendiente de su pilotaje y
                                                                                                                                                                                                  validación, y de las oportunas modificaciones.
                                                                                                                                                                                                  En un futuro temprano podría suponer una
                                                                                                                                                                                                  herramienta de comunicación para enfermería
                                                                                                                                                                                                  que se prevé de indiscutible utilidad.
5.-BIBLIOGRAFIA
1.-Comunicación durante el traspaso de paciente. The joint Commission. Soluciones para la seguridad del paciente, volumen1, solución 3. Mayo 2007
2.-Martín Rodriguez, M; Ruiz Lavela, FM; Martín Rodríguez, J. Transferencia de pacientes en urgencias. Enfermería Global, Noviembre 20073
3.-Mellado Vergel, FJ; Díaz Ricomá, N; Mena Perra, D; Rosell Ortiz, F; Contreras Rodriguez, AM; León Ruiz, L. Concordancia diagnóstica entre servicio de urgencias de un hospital de alta resolución y su hospital de referencia.
Revista de la sociedad Españona de medicina de Urgencias y Emergencias, vol. 22 Nº 4, 2010 pag 282-285

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
Dr.Marcelinho Correia
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Levy Kinney
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
ben10fuerzaalienigena
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Modesto Gerardo Gil
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
María García
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
thecreator21
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
Miguel Angel Schiavone
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
CECY50
 
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
EmilianoFernando
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
 

Destacado

Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicosAmfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Cuidando.es
 
Técnica SBAR
Técnica SBARTécnica SBAR
Técnica SBAR
Elena Plaza Moreno
 
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 AragónTransferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Elena Plaza Moreno
 
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Elena Plaza Moreno
 
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso SpidermanGestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Cuidando.es
 
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOSFALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
Elena Plaza Moreno
 
SBAR presentation
SBAR presentationSBAR presentation
SBAR presentation
dkhalouchits
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
Neryosp
 
Como estudiar para un examen
Como estudiar para un examenComo estudiar para un examen
Como estudiar para un examen
Ericka Narvaez
 
Manual Fut Inf
Manual Fut InfManual Fut Inf
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Gato Con Botas
 
Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
Jose Juan López Valera
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
HTA
HTAHTA
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
graciela rivera
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
Janeth Andrea Zambada
 
Ingreso a la UNAM
Ingreso a la UNAMIngreso a la UNAM
Ingreso a la UNAM
Fundacion_UNAM
 
Paciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCIPaciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCI
Anestesia - Universidad CES
 
Hoja de Registro de valoración por patrones funcionales de salud
Hoja de Registro de valoración por patrones funcionales de saludHoja de Registro de valoración por patrones funcionales de salud
Hoja de Registro de valoración por patrones funcionales de salud
Juanj_Guerrero
 

Destacado (20)

Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicosAmfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
 
Técnica SBAR
Técnica SBARTécnica SBAR
Técnica SBAR
 
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 AragónTransferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
 
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
 
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso SpidermanGestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
 
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOSFALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
 
SBAR presentation
SBAR presentationSBAR presentation
SBAR presentation
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
 
Como estudiar para un examen
Como estudiar para un examenComo estudiar para un examen
Como estudiar para un examen
 
Manual Fut Inf
Manual Fut InfManual Fut Inf
Manual Fut Inf
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
 
Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
 
Ingreso a la UNAM
Ingreso a la UNAMIngreso a la UNAM
Ingreso a la UNAM
 
Paciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCIPaciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCI
 
Hoja de Registro de valoración por patrones funcionales de salud
Hoja de Registro de valoración por patrones funcionales de saludHoja de Registro de valoración por patrones funcionales de salud
Hoja de Registro de valoración por patrones funcionales de salud
 

Similar a La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicación para enfermería

Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
lidoria
 
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Dtox Torres
 
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptxDOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
Carlos Mejìa Huamàn
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]
Marky Liliana Pipa Tananta
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
GregoryRojas
 
Tarea2_.pptx
Tarea2_.pptxTarea2_.pptx
Tarea2_.pptx
PaoloMendozaLeon
 
Hc
HcHc
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
António José Lopes de Almeida
 
Dmci
DmciDmci
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Planificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado EnfermeroPlanificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado Enfermero
Juanjosé Guerrero
 
TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
Eliseo Delgado
 
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
Noemi Navarrete
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Sara Tellez
 
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍAESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
Leyla Gonzáles Delgado
 
Superficies especiales para el manejo de la presión
Superficies especiales para el manejo de la presiónSuperficies especiales para el manejo de la presión
Superficies especiales para el manejo de la presión
GNEAUPP.
 
RECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdfRECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdf
leroleroero1
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Faby Camachoo
 
Triage bien
Triage bienTriage bien

Similar a La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicación para enfermería (20)

Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
 
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptxDOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
 
Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Tarea2_.pptx
Tarea2_.pptxTarea2_.pptx
Tarea2_.pptx
 
Hc
HcHc
Hc
 
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Planificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado EnfermeroPlanificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado Enfermero
 
TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
 
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
 
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
 
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍAESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
 
Superficies especiales para el manejo de la presión
Superficies especiales para el manejo de la presiónSuperficies especiales para el manejo de la presión
Superficies especiales para el manejo de la presión
 
RECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdfRECOVER_spanish_part-7.pdf
RECOVER_spanish_part-7.pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 

Más de Cuidando.es

Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Cuidando.es
 
Mírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia tMírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia t
Cuidando.es
 
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Cuidando.es
 
Competencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdfCompetencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdf
Cuidando.es
 
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdfIdentificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Cuidando.es
 
Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11
Cuidando.es
 
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdfHablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Cuidando.es
 
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidenciasHerramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Cuidando.es
 
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slideSalud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Cuidando.es
 
Asenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdfAsenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdf
Cuidando.es
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzálezCuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidando.es
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia impCuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidando.es
 
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshareFlujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Cuidando.es
 
Pecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdfPecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdf
Cuidando.es
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicas
Cuidando.es
 
Busqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica IIBusqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica II
Cuidando.es
 
Búsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica iBúsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica i
Cuidando.es
 
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietéticoEvidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Cuidando.es
 
cuidando.es
cuidando.escuidando.es
cuidando.es
Cuidando.es
 
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de saludDiagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Cuidando.es
 

Más de Cuidando.es (20)

Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0
 
Mírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia tMírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia t
 
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
 
Competencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdfCompetencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdf
 
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdfIdentificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
 
Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11
 
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdfHablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
 
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidenciasHerramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
 
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slideSalud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
 
Asenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdfAsenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdf
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzálezCuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia impCuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
 
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshareFlujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
 
Pecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdfPecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdf
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicas
 
Busqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica IIBusqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica II
 
Búsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica iBúsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica i
 
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietéticoEvidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
 
cuidando.es
cuidando.escuidando.es
cuidando.es
 
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de saludDiagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
Diagnósticos NANDA. Relación prevención y promoción de salud
 

La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicación para enfermería

  • 1. La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicación para enfermería Garvi López, R; López Martínez, RM; Palomares Fernández, J; Endrino Lozano, V; Lorite Castellano, JM 1.-INTRODUCCIÓN 2.-METODOLOGÍA Debido a las características especiales del servicio de urgencias, por el volumen y la Nuestro proyecto pretende elaborar una tabla diversidad de pacientes que pueden llegar a ser atendidos, se hace necesario el desarrollar con los datos mínimos importante a trasmitir a un documento que facilite la transmisión de información durante el relevo en los turnos de la hora de realizar un relevo de enfermería. enfermería en el servicio de urgencias o de urgencias a hospitalización en aquellos casos en los que ingresa un paciente. Esta basado en el modelo de necesidades humanas básicas de V. Henderson y en La estandarización de estos relevos surge de la necesidad de evitar la perdida de bibliografía relevante sobre el tema, cabiendo información relevante sobre el proceso de atención iniciado, unificar criterios de destacar las aportaciones de la OMS en las seguimiento del paciente y agilizar el trabajo de enfermería, de manera que se garantice la Nueve Soluciones para la Seguridad del continuidad de cuidados, lo que constituye una mejora indiscutible en la seguridad de la Paciente, concretamente en la “Comunicación atención sanitaria prestada. durante el traspaso del pacientes”(1), donde habla de la técnica SBAR y otras recomendaciones a tener en cuenta. 3.-RESULTADOS Una revisión consultada acerca de la evidencia Como resultado del trabajo emprendido presentamos una tabla con los datos mas importante sobre el cambio de turno (2) más relevantes para el relevo de enfermería. de enfermería comenta como importantes los puntos que recogemos en la tabla y defiende, TRASPASO DE PACIENTES como herramienta para la mínima pérdida de Nombre y Apellidos: información, el uso de una hoja estandarizada Historia Clínica: de relevo. Habitación/Ubicación: Motivo de ingreso: Antecedentes: Alergias, Riesgos e Intolerancias: Constantes vitales alteradas TA Glucemia FC Temperatura Sat. 02 Tratamiento a destacar: Pruebas realizadas: Pruebas pendientes: Plan de cuidados Respiración Dispositivos Alimentación Dieta 4.-CONCLUSIONES Sondaje nasogástrico La unificación de criterios por parte de los Eliminación Sondaje vesical centros emisores y receptores de pacientes Movilidad sería interesante a fin de crear un modelo Higiene e Integridad cutánea Vía venosa unificado que diese satisfacción a todos los profesionales implicados sin que hubiese lugar Riesgo de UPP a diferencias dependiendo de quién realiza el Curas traslado del paciente y quién lo recibe. Protecciones Teniendo en cuenta lo anteriormente citado se Evitar peligros Dolor conseguiría dar una mayor validez y Riesgo de caídas utilidad a este proceso considerado tan Paciente Frágil importante Déficit sensorial Esta herramienta pretende ser un nuevo Cuidador Principal soporte en la práctica diaria de nuestro centro Otros aspectos a destacar de trabajo, quedando pendiente de su pilotaje y validación, y de las oportunas modificaciones. En un futuro temprano podría suponer una herramienta de comunicación para enfermería que se prevé de indiscutible utilidad. 5.-BIBLIOGRAFIA 1.-Comunicación durante el traspaso de paciente. The joint Commission. Soluciones para la seguridad del paciente, volumen1, solución 3. Mayo 2007 2.-Martín Rodriguez, M; Ruiz Lavela, FM; Martín Rodríguez, J. Transferencia de pacientes en urgencias. Enfermería Global, Noviembre 20073 3.-Mellado Vergel, FJ; Díaz Ricomá, N; Mena Perra, D; Rosell Ortiz, F; Contreras Rodriguez, AM; León Ruiz, L. Concordancia diagnóstica entre servicio de urgencias de un hospital de alta resolución y su hospital de referencia. Revista de la sociedad Españona de medicina de Urgencias y Emergencias, vol. 22 Nº 4, 2010 pag 282-285