SlideShare una empresa de Scribd logo
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA
POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
Elena Plaza Moreno.
HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA
Algunos profesionales sanitarios son incapaces de identificar el 4º
espacio intercostal ( EII ), lugar donde se colocan los electrodos
V1 y V2.
INTRODUCCIÓN
MATERIAL Y MÉTODOS
Malacolocacióndeelectrodos:
Falsobloqueoderamaderecha.
Correctacolocacióndeelectrodos:
ElángulodeLouises2ºEII
Mismo paciente distinto
EKG según como se
coloquen los electrodos
La incorrecta colocación
de los electrodos V1 y V2
puede provocar múltiples
cambios en el EKG.
V1 V1
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Imagen BRD
Complejo QS
“r” embrionaria
Ascenso ST
Muesca en S
Disminuye T
Disminuye “r”
P negativa
Cambios en P, r, T

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Estudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologicoEstudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologico
Ascani Nicaragua
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Badillin
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
Erick Silva
 
Anormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiacoAnormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiaco
Felipe Ardila
 
Monitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uciMonitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uciAlcibiades Aranda
 
Ecg normal en pediatria
Ecg normal en pediatriaEcg normal en pediatria
Ecg normal en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Funcion ventricular
Funcion ventricularFuncion ventricular
Funcion ventricular
Ricardo Mora MD
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Mariangel Gallardo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
LAURATORRESILLA
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
Zulu Pariona Torres
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
David Espinoza Colonia
 
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPAMonitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Estudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologicoEstudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologico
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Anormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiacoAnormalidades del ritmo cardiaco
Anormalidades del ritmo cardiaco
 
Monitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uciMonitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uci
 
Ecg normal en pediatria
Ecg normal en pediatriaEcg normal en pediatria
Ecg normal en pediatria
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Funcion ventricular
Funcion ventricularFuncion ventricular
Funcion ventricular
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPAMonitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 

Destacado

Artefactos en el EKG
Artefactos en el EKGArtefactos en el EKG
Artefactos en el EKG
Elena Plaza Moreno
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Elena Plaza Moreno
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
Elena Plaza Moreno
 
Atlas ekg
Atlas ekgAtlas ekg
Ekg en PCR
Ekg en PCREkg en PCR
Ekg en PCR
Elena Plaza Moreno
 
Pasos del análisis del electrocardiograma
Pasos del análisis del electrocardiogramaPasos del análisis del electrocardiograma
Pasos del análisis del electrocardiograma
Elena Plaza Moreno
 
Vídeos de ritmos cardíacos
Vídeos de ritmos cardíacosVídeos de ritmos cardíacos
Vídeos de ritmos cardíacos
Elena Plaza Moreno
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
Elena Plaza Moreno
 
Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...
Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...
Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...
Elena Plaza Moreno
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Elena Plaza Moreno
 
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Elena Plaza Moreno
 
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Elena Plaza Moreno
 
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 AragónTransferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Elena Plaza Moreno
 
Técnica SBAR
Técnica SBARTécnica SBAR
Técnica SBAR
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (16)

Artefactos en el EKG
Artefactos en el EKGArtefactos en el EKG
Artefactos en el EKG
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
 
Atlas ekg
Atlas ekgAtlas ekg
Atlas ekg
 
Ekg en PCR
Ekg en PCREkg en PCR
Ekg en PCR
 
Pasos del análisis del electrocardiograma
Pasos del análisis del electrocardiogramaPasos del análisis del electrocardiograma
Pasos del análisis del electrocardiograma
 
Vídeos de ritmos cardíacos
Vídeos de ritmos cardíacosVídeos de ritmos cardíacos
Vídeos de ritmos cardíacos
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...
Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...
Nuevas guías 2017 para el manejo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación d...
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 3 changes to bls. 2015 aha guidelines highlights
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
Rabdomiólisis causada por chaleco de electroestimulación en sesión de fitness...
 
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
 
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 AragónTransferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
 
Técnica SBAR
Técnica SBARTécnica SBAR
Técnica SBAR
 

Más de Elena Plaza Moreno

Salud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitarios
Salud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitariosSalud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitarios
Salud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitarios
Elena Plaza Moreno
 
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALSCastellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Elena Plaza Moreno
 
Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS (Highlights)
Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS (Highlights)Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS (Highlights)
Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS (Highlights)
Elena Plaza Moreno
 
Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...
Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...
Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...
Elena Plaza Moreno
 
Fármacos en la anafilaxia
Fármacos en la anafilaxiaFármacos en la anafilaxia
Fármacos en la anafilaxia
Elena Plaza Moreno
 
Recomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUERecomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUE
Elena Plaza Moreno
 
Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?
Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?
Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?
Elena Plaza Moreno
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
Elena Plaza Moreno
 
AHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatría
AHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatríaAHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatría
AHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatría
Elena Plaza Moreno
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Elena Plaza Moreno
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Elena Plaza Moreno
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Elena Plaza Moreno
 
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiogramaErrores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Elena Plaza Moreno
 
Algoritmos AHA 2015
Algoritmos AHA 2015Algoritmos AHA 2015
Algoritmos AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015
Elena Plaza Moreno
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Elena Plaza Moreno
 

Más de Elena Plaza Moreno (20)

Salud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitarios
Salud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitariosSalud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitarios
Salud y podcast: otra herramienta para la comunicación de contenidos sanitarios
 
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALSCastellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
 
Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS (Highlights)
Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS (Highlights)Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS (Highlights)
Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS (Highlights)
 
Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...
Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...
Gel de ultrasonidos y gel para desfibrilación. A propósito de un cuasi evento...
 
Fármacos en la anafilaxia
Fármacos en la anafilaxiaFármacos en la anafilaxia
Fármacos en la anafilaxia
 
Recomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUERecomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUE
 
Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?
Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?
Síndrome Coronario Agudo. ¿Existen diferencias entre el hombre y la mujer?
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
 
AHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatría
AHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatríaAHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatría
AHA 2017: actualización RCP básica adultos y pediatría
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (5º parte)
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (4º parte)
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (3º parte)
 
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiogramaErrores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
Errores y artefactos más comunes en la obtención del electrocardiograma
 
Algoritmos AHA 2015
Algoritmos AHA 2015Algoritmos AHA 2015
Algoritmos AHA 2015
 
Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to resus education. 2015 aha guidelines highlights
 
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlightsInfografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
Infografía. top 5 changes to pals. 2015 aha guidelines highlights
 
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to CPR. 2015 AHA guidelines highlights
 
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlightsInfografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
Infografía. Top 5 changes to ACS. 2015 AHA guidelines highlights
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS

  • 1. FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS Elena Plaza Moreno. HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA Algunos profesionales sanitarios son incapaces de identificar el 4º espacio intercostal ( EII ), lugar donde se colocan los electrodos V1 y V2. INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS Malacolocacióndeelectrodos: Falsobloqueoderamaderecha. Correctacolocacióndeelectrodos: ElángulodeLouises2ºEII Mismo paciente distinto EKG según como se coloquen los electrodos La incorrecta colocación de los electrodos V1 y V2 puede provocar múltiples cambios en el EKG. V1 V1 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Imagen BRD Complejo QS “r” embrionaria Ascenso ST Muesca en S Disminuye T Disminuye “r” P negativa Cambios en P, r, T