SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETNOGRAFIA  DIANA RIERA 5TO”B”
¿QUE ES LA ETNOGRAFÍA? La etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto periodo de tiempo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica.
Uno de problemas que cualquier investigación enfrenta es definir el tipo de metodología a emplear: si un método cualitativo o un método cuantitativo. En este punto se puede decir que la etnografía, básicamente, emplea el método cualitativo, ya que según ciertos autores afirman que al emplearse métodos matemáticos o estadísticos se corre el riesgo de sobresimplificar el problema, ya que la persona al formar parte de un sistema toma algo de él e, igualmente, el sistema es influido o cambiado por el individuo.
Organización de la información en etnografía  Según algunos autores, se puede registrar y organizar la información en etnografía.  a) Notas de campo Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar los datos fruto de la observación. De acuerdo con el compromiso del etnógrafo, serán más o menos descriptivas, porque aunque la intención es capturar los procesos y contextos íntegramente, al final lo que se registra es lo que es relevante para la investigación del problema o al menos la prefiguración que habremos hecho. De hecho el propósito en el primer momento es identificar y desarrollar lo que se observa para incluirlo en las categorías adecuadas. Las notas de campo constituyen una actividad central dentro de la investigación por lo que se debe tener cuidado al elaborarlas ya que no sirve de nada que el proyecto teóricamente este muy bien organizado si luego las notas de campo se toman mal ya que el resultado no será clarificador. Entonces lo que hay que hacer es confirmar los propósitos y prioridades, así como los costes y beneficios que producirán las estrategias que empleemos, varias veces a lo largo de la investigación.
Para constancia y verificación de la investigación, se presenta una lista con las características relevantes del contexto donde vamos a observar una acción: - Espacio - Actor - Actividades - Objeto - Acto - Acontecimiento - Tiempo - Fines - Sentimiento.
b) Registros permanentes Como hemos observado el tono del discurso y la comunicación no verbal no son fáciles de reconstruir, por ello es fácil demostrar las diferencias entre un registro permanente y la reconstrucción del observador. El uso del video o de películas, también fotos y grabaciones de audio ofrecen diferentes opciones para la recolección de datos y su almacenaje. Por ello siempre que sea posible, se aconseja grabar las entrevistas, aunque no se proporcione con ello un registro perfecto y comprensible, ni dejen patente asuntos como a quien se dirige el que habla, y se complementen con la observación y construcción de notas de campo.
c) Documentos A menudo necesitamos recopilar y utilizar pruebas documentales a partir del lugar de investigación, pero a los que no siempre es fácil acceder. El investigado en algunos caso puede copiar los documentos para su uso personal o puede transcribir secciones de las fuentes documentales, xerocopiar documentos in toto no es una buena estrategia, a pesar de se evita la omisión de algo importante pues supone un alto precio de tiempo y dinero.
d) Anotaciones analíticas, memorias y diarios de campo Mientras leemos documentos, tomamos notas de campo o transcribimos grabaciones, a menudo surgen ideas teóricas prometedoras. Es importante tenerlas en cuenta porque pueden ser de utilidad en el momento de analalizar los datos. Sin embargo es importante distinguir entre anotaciones analíticas y descripciones que se hacen a partir de la observación. e) El almacenaje y la consulta de la información Lo más habitual es organizar los registros cronológicamente según el momento en que fueron recogidos. Sin embargo una vez que el análisis da comienzo, la reconceptualización de los datos según temas y categorías es necesaria. Esto implica la categorización de los datos descomponiendo los textos en fragmentos.

Más contenido relacionado

Destacado

Curiosidades De Los Numeros
Curiosidades De Los NumerosCuriosidades De Los Numeros
Curiosidades De Los Numeros
Vicente Ruiz
 
Influencia de la WEB 2.0 en el Periodismo
Influencia de la WEB 2.0 en el PeriodismoInfluencia de la WEB 2.0 en el Periodismo
Influencia de la WEB 2.0 en el Periodismo
luismiguelbelda
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
Pablo
 
Como Crear Un Blog
Como Crear Un BlogComo Crear Un Blog
Como Crear Un Blog
uib
 
Anatomía ATP
Anatomía ATPAnatomía ATP
Anatomía ATP
Danny
 
EDUCACION PARA JOVENES
EDUCACION PARA JOVENESEDUCACION PARA JOVENES
EDUCACION PARA JOVENES
Ximena
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
Marcela Cabrera
 
Papatengo Hambre
Papatengo HambrePapatengo Hambre
Papatengo Hambre
sapz77
 
gaby 15
gaby 15gaby 15
gaby 15
pantera23
 
Leyenda China
Leyenda ChinaLeyenda China
Leyenda China
Luis
 
La Dieta Como Factor De Riesgo En Menopausia
La Dieta Como Factor De Riesgo En MenopausiaLa Dieta Como Factor De Riesgo En Menopausia
La Dieta Como Factor De Riesgo En Menopausia
Miriam Encalada
 
Où faites vous les magasins
Où faites vous les magasinsOù faites vous les magasins
Où faites vous les magasins
george_kyriakopoulos
 
20141128 demogr bxl_05_3_jph
20141128 demogr bxl_05_3_jph20141128 demogr bxl_05_3_jph
20141128 demogr bxl_05_3_jph
SocDemoFB
 
Presentación Corporativa Ksf Partners Executive Search
Presentación Corporativa Ksf Partners Executive SearchPresentación Corporativa Ksf Partners Executive Search
Presentación Corporativa Ksf Partners Executive Search
Vicente Goñi
 
En busca de la vaca perdida mt
En busca de la vaca perdida mtEn busca de la vaca perdida mt
En busca de la vaca perdida mt
manuelagudo00
 
Rétrospective 2014 - Genre en Action
Rétrospective 2014 - Genre en ActionRétrospective 2014 - Genre en Action
Rétrospective 2014 - Genre en Action
Genre-en-action
 
Presentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa AranutsPresentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa Aranuts
Vicente Goñi
 
Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)
Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)
Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)
dmultimedia
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
kcss
 
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and LogisticsADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
Gerardo Montervino
 

Destacado (20)

Curiosidades De Los Numeros
Curiosidades De Los NumerosCuriosidades De Los Numeros
Curiosidades De Los Numeros
 
Influencia de la WEB 2.0 en el Periodismo
Influencia de la WEB 2.0 en el PeriodismoInfluencia de la WEB 2.0 en el Periodismo
Influencia de la WEB 2.0 en el Periodismo
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 
Como Crear Un Blog
Como Crear Un BlogComo Crear Un Blog
Como Crear Un Blog
 
Anatomía ATP
Anatomía ATPAnatomía ATP
Anatomía ATP
 
EDUCACION PARA JOVENES
EDUCACION PARA JOVENESEDUCACION PARA JOVENES
EDUCACION PARA JOVENES
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
Papatengo Hambre
Papatengo HambrePapatengo Hambre
Papatengo Hambre
 
gaby 15
gaby 15gaby 15
gaby 15
 
Leyenda China
Leyenda ChinaLeyenda China
Leyenda China
 
La Dieta Como Factor De Riesgo En Menopausia
La Dieta Como Factor De Riesgo En MenopausiaLa Dieta Como Factor De Riesgo En Menopausia
La Dieta Como Factor De Riesgo En Menopausia
 
Où faites vous les magasins
Où faites vous les magasinsOù faites vous les magasins
Où faites vous les magasins
 
20141128 demogr bxl_05_3_jph
20141128 demogr bxl_05_3_jph20141128 demogr bxl_05_3_jph
20141128 demogr bxl_05_3_jph
 
Presentación Corporativa Ksf Partners Executive Search
Presentación Corporativa Ksf Partners Executive SearchPresentación Corporativa Ksf Partners Executive Search
Presentación Corporativa Ksf Partners Executive Search
 
En busca de la vaca perdida mt
En busca de la vaca perdida mtEn busca de la vaca perdida mt
En busca de la vaca perdida mt
 
Rétrospective 2014 - Genre en Action
Rétrospective 2014 - Genre en ActionRétrospective 2014 - Genre en Action
Rétrospective 2014 - Genre en Action
 
Presentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa AranutsPresentación Corporativa Aranuts
Presentación Corporativa Aranuts
 
Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)
Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)
Ponencia Carlos Gámez (CMDP2011)
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and LogisticsADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
ADALI, the Alumni Association in Purchasing and Logistics
 

Similar a La Etnografia

Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacion
edison211987
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa
Daniel Méndez
 
Notas de campo doc
Notas de campo docNotas de campo doc
Notas de campo doc
nAyblancO
 
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativaRegistro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
juan_023
 
Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1
julio martínez
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
Mat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativoMat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativo
susilux
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
Duran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitarivaDuran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitariva
Zuleika
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Juan Carlos Sarmiento Muñoz
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
NadiAmezcua
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Daniel Méndez
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
Verillo Vargas
 
Análisis de datos
Análisis de datos Análisis de datos
Análisis de datos
Enrique Solano
 
Métodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias socialesMétodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias sociales
Carolina Avilés
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
EduardoAcosta104
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Jorge Baylon
 
Diapositivas expo metodos
Diapositivas expo metodosDiapositivas expo metodos
Diapositivas expo metodos
OscarClaros2012
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
JUAN_CAMILO_7
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 

Similar a La Etnografia (20)

Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacion
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa
 
Notas de campo doc
Notas de campo docNotas de campo doc
Notas de campo doc
 
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativaRegistro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
 
Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
Mat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativoMat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativo
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
Duran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitarivaDuran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitariva
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
 
Análisis de datos
Análisis de datos Análisis de datos
Análisis de datos
 
Métodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias socialesMétodos de investigación en ciencias sociales
Métodos de investigación en ciencias sociales
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datosOrganizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
 
Diapositivas expo metodos
Diapositivas expo metodosDiapositivas expo metodos
Diapositivas expo metodos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

La Etnografia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA ETNOGRAFIA DIANA RIERA 5TO”B”
  • 5. ¿QUE ES LA ETNOGRAFÍA? La etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto periodo de tiempo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica.
  • 6. Uno de problemas que cualquier investigación enfrenta es definir el tipo de metodología a emplear: si un método cualitativo o un método cuantitativo. En este punto se puede decir que la etnografía, básicamente, emplea el método cualitativo, ya que según ciertos autores afirman que al emplearse métodos matemáticos o estadísticos se corre el riesgo de sobresimplificar el problema, ya que la persona al formar parte de un sistema toma algo de él e, igualmente, el sistema es influido o cambiado por el individuo.
  • 7. Organización de la información en etnografía Según algunos autores, se puede registrar y organizar la información en etnografía. a) Notas de campo Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar los datos fruto de la observación. De acuerdo con el compromiso del etnógrafo, serán más o menos descriptivas, porque aunque la intención es capturar los procesos y contextos íntegramente, al final lo que se registra es lo que es relevante para la investigación del problema o al menos la prefiguración que habremos hecho. De hecho el propósito en el primer momento es identificar y desarrollar lo que se observa para incluirlo en las categorías adecuadas. Las notas de campo constituyen una actividad central dentro de la investigación por lo que se debe tener cuidado al elaborarlas ya que no sirve de nada que el proyecto teóricamente este muy bien organizado si luego las notas de campo se toman mal ya que el resultado no será clarificador. Entonces lo que hay que hacer es confirmar los propósitos y prioridades, así como los costes y beneficios que producirán las estrategias que empleemos, varias veces a lo largo de la investigación.
  • 8. Para constancia y verificación de la investigación, se presenta una lista con las características relevantes del contexto donde vamos a observar una acción: - Espacio - Actor - Actividades - Objeto - Acto - Acontecimiento - Tiempo - Fines - Sentimiento.
  • 9. b) Registros permanentes Como hemos observado el tono del discurso y la comunicación no verbal no son fáciles de reconstruir, por ello es fácil demostrar las diferencias entre un registro permanente y la reconstrucción del observador. El uso del video o de películas, también fotos y grabaciones de audio ofrecen diferentes opciones para la recolección de datos y su almacenaje. Por ello siempre que sea posible, se aconseja grabar las entrevistas, aunque no se proporcione con ello un registro perfecto y comprensible, ni dejen patente asuntos como a quien se dirige el que habla, y se complementen con la observación y construcción de notas de campo.
  • 10. c) Documentos A menudo necesitamos recopilar y utilizar pruebas documentales a partir del lugar de investigación, pero a los que no siempre es fácil acceder. El investigado en algunos caso puede copiar los documentos para su uso personal o puede transcribir secciones de las fuentes documentales, xerocopiar documentos in toto no es una buena estrategia, a pesar de se evita la omisión de algo importante pues supone un alto precio de tiempo y dinero.
  • 11. d) Anotaciones analíticas, memorias y diarios de campo Mientras leemos documentos, tomamos notas de campo o transcribimos grabaciones, a menudo surgen ideas teóricas prometedoras. Es importante tenerlas en cuenta porque pueden ser de utilidad en el momento de analalizar los datos. Sin embargo es importante distinguir entre anotaciones analíticas y descripciones que se hacen a partir de la observación. e) El almacenaje y la consulta de la información Lo más habitual es organizar los registros cronológicamente según el momento en que fueron recogidos. Sin embargo una vez que el análisis da comienzo, la reconceptualización de los datos según temas y categorías es necesaria. Esto implica la categorización de los datos descomponiendo los textos en fragmentos.