SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO:
UNA ALTERNATIVA PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE Y LA
ENSEÑANZA
Con la evaluación centrada en el desempeño se pretende no sólo evalúa al
alumno sino que también al maestro de modo que analice si su intervención
pedagógica fue la adecuada y que aspectos retoma o modifica para atender las
necesidades educativas que se le presente; puesto que “toda evaluación debe
conducir al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor desempeño del docente.”
La retroalimentación del aprendizaje, la oportunidad de incrementar la calidad de
la enseñanza y de los aprendizajes, son algunas de las ventajas más relevantes
que tiene este tipo de evaluación.
La evaluación auténtica se considera alternativa en el sentido de que busca un
cambio en la cultura de la evaluación imperante, centrada en instrumentos
estáticos de lápiz y papel que exploran sólo la esfera del conocimiento declarativo,
más que nada de tipo factual. En congruencia con los postulados del
constructivismo, una evaluación auténtica centrada en el desempeño busca
evaluar lo que se hace, así como identificar el vínculo de coherencia entre lo
conceptual y lo procesual, entender cómo ocurre el desempeño en un contexto y
situación determinados, o seguir el proceso de adquisición y perfeccionamiento de
determinados saberes o formas de actuación. Asimismo, implica un la
autoevaluación por parte del alumno, pues la meta es la promoción explícita de
sus capacidades de autorregulación y reflexión sobre su propio aprendizaje.
Algunas ventajas y alcances de este tipo de evaluación son los siguientes:
• Permite confrontar con “criterios del mundo real” el aprendizaje en relación con
cuestiones como manejo y solución de problemas intelectuales y sociales; roles
desempeñados; situaciones diversas; actitudes y valores mostrados; formas de
interacción y cooperación entre participantes; habilidades profesionales o
académicas adquiridas o perfeccionadas.
• Permite mostrar y compartir modelos de “trabajo de excelencia” que ejemplifican
los estándares deseados.
• Conduce a “transparentar” y aplicar consistentemente los criterios desarrollados
por el docente y obtener consenso con los alumnos, con otros docentes e incluso
con los padres u otros participantes en la experiencia educativa.
• Amplía las oportunidades en el currículo y la instrucción de supervisar,
autoevaluar y perfeccionar el propio trabajo.
• No se reduce a la “aplicación y calificación de pruebas”, sino que consiste en una
evaluación en sentido amplio, pues ofrece oportunidades variadas y múltiples de
exponer y documentar lo aprendido, así como de buscar opciones para mejorar el
desempeño mostrado por los alumnos (y los docentes).
• Desarrolla en los alumnos la autorregulación del aprendizaje, les permite
reflexionar sobre sus fortalezas y deficiencias, así como fijar metas y áreas en las
que tienen que recurrir a diversos apoyos.
• Proporciona una realimentación genuina tanto a los alumnos sobre sus logros de
aprendizaje como a los profesores respecto de su enseñanza y de las situaciones
didácticas que plantean.
• Faculta a los alumnos a actuar y a autoevaluarse de la manera en que tendrán
que hacerlo en contextos situados de la vida real.
Las rúbricas
Son un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con
objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o
una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar
evaluaciones subjetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los
objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la
creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten
estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la
calificación más simple y transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite
que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y subjetivos,
además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares.
Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e
indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente.
Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se
relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la
autoridad del alumno en el aula.
El portafolio como instrumento de evaluación del aprendizaje y la enseñanza
El portafolio permite evaluar lo que los alumnos hacen, mediante una selección o
colección de trabajos académicos que realizan en el transcurso del ciclo escolar
ya sea de manera física o electrónica, donde se evalúa el aprendizaje del alumno
y al mismo tiempo la docencia impartida.
La evaluación mediante portafolios es una evaluación del desempeño, y en
determinadas situaciones se convierte en una evaluación auténtica.
En el caso concreto de la evaluación por portafolios, las ideas de Doolittle (1994)
resultan de interés cuando se desea aplicar un programa de evaluación educativa
por portafolios, ya sea del profesor o del alumno. Algunos pasos que propone:
1. Comenzar despacio, pues los cambios requeridos llevan tiempo, por lo que se
necesitan uno o dos años para diseñar, aplicar y regular este tipo de programas.
2. Lograr aceptación: es en extremo importante que tanto administradores como
educadores y alumnos, e incluso los padres, acepten el uso de los portafolios y no
sólo estén convencidos de su utilidad, sino que asuman la responsabilidad que
representa su construcción y sepan cómo hacerlo.
3. Promover la apropiación de la estrategia, pues los profesores tienen que
participar desde el principio, sentir que pertenecen al programa y que colaboran en
su dirección y uso.
4. Comunicar su aplicación y explicarla con detalle, pues es crucial (y ético) que
los profesores y los alumnos entiendan cómo y para qué se va a emplear el
portafolio, su estructura y métodos de evaluación y calificación.
5. Utilizar modelos que puedan adaptarse al contexto propio de la institución y
proporcionen ejemplos claros a alumnos y docentes de cómo desarrollar sus
propios portafolios.
6. Ser selectivo: ya se ha dicho que no es conveniente incluir todo lo que hace o
ha producido el individuo o el equipo evaluado, sino que se requiere una selección
de elementos que reflejen sustancialmente los logros y ámbitos de dominio que
interesa evaluar.
7. Ser realista: el portafolios es una forma de evaluación auténtica, no una
panacea, por lo cual es deseable que no sea la única opción, sino que forme parte
de un conjunto de estrategias de evaluación educativa que abarquen tanto el
plano de la enseñanza como el del aprendizaje.
CONCLUSIÓN
A lo que concluyo que el cambio, propone un giro de enfoque, y centra la atención
en el sujeto que aprende y que por tanto la evaluación debe ir más allá de la
acumulación de evidencias o en la evaluación sumativa que aun predomina en la
práctica docente, sino al contrario, que sirva para la mejora y no sólo para el
estudiante sino también para todos aquellos que nos encontramos involucrados en
la educación como lo somos los docentes en formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
Haide Godines
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowskiDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
brendagleza
 
2 manual para la elaboracion de trabajo de grado
2 manual para la elaboracion de trabajo de grado2 manual para la elaboracion de trabajo de grado
2 manual para la elaboracion de trabajo de grado
Eduardo De Andrade
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacion
Rosendo Paz
 
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizajeDiez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
ruben arredondo diaz
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
Angélik G. Rmz
 
Instrumentos actualizado
Instrumentos actualizadoInstrumentos actualizado
Instrumentos actualizado
yuridiana garcía cordova
 
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONALREFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
armandohyo
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
guest7b46f5
 
Present
PresentPresent
Present
paola tierra
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
DonePerez
 
EvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN PedagogicasEvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN Pedagogicas
mechasp
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
Albert Blackson
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativa
polozapata
 
Evaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aula
Neir Clap
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
cintiafredes
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
mrc7
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
k4rol1n4
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
k4rol1n4
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
caracol0614
 

La actualidad más candente (20)

9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowskiDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
 
2 manual para la elaboracion de trabajo de grado
2 manual para la elaboracion de trabajo de grado2 manual para la elaboracion de trabajo de grado
2 manual para la elaboracion de trabajo de grado
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacion
 
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizajeDiez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
Diez principios-de-la-evaluación-para-el-aprendizaje
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Instrumentos actualizado
Instrumentos actualizadoInstrumentos actualizado
Instrumentos actualizado
 
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONALREFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
 
Present
PresentPresent
Present
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
EvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN PedagogicasEvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN Pedagogicas
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativa
 
Evaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aula
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 

Destacado

Qs ss 2013
Qs ss 2013Qs ss 2013
Qs ss 2013
Sis Plaza Jardin
 
Diez Estrategias Para Buscar Prospectos
Diez Estrategias Para Buscar ProspectosDiez Estrategias Para Buscar Prospectos
Diez Estrategias Para Buscar Prospectos
JOAQUIN MARTINEZ
 
Clase de patrocinio yessica
Clase de patrocinio yessicaClase de patrocinio yessica
Clase de patrocinio yessica
Harry Chung
 
Prospectar bob andrew.
Prospectar    bob andrew.Prospectar    bob andrew.
Prospectar bob andrew.
Javier Rivas
 
Prospectar y Vender
Prospectar y VenderProspectar y Vender
Prospectar y Vender
Roberto Villarreal
 
Como prospectar para redes de mercadeo a tu
Como prospectar para redes de mercadeo a tuComo prospectar para redes de mercadeo a tu
Como prospectar para redes de mercadeo a tu
Isaias Valladares
 
El arte de prospectar
El arte de prospectarEl arte de prospectar
El arte de prospectar
Jarol Cuarán
 
Como Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El Telefono
Como Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El TelefonoComo Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El Telefono
Como Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El Telefono
Verónica Rubio
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

Qs ss 2013
Qs ss 2013Qs ss 2013
Qs ss 2013
 
Diez Estrategias Para Buscar Prospectos
Diez Estrategias Para Buscar ProspectosDiez Estrategias Para Buscar Prospectos
Diez Estrategias Para Buscar Prospectos
 
Clase de patrocinio yessica
Clase de patrocinio yessicaClase de patrocinio yessica
Clase de patrocinio yessica
 
Prospectar bob andrew.
Prospectar    bob andrew.Prospectar    bob andrew.
Prospectar bob andrew.
 
Prospectar y Vender
Prospectar y VenderProspectar y Vender
Prospectar y Vender
 
Como prospectar para redes de mercadeo a tu
Como prospectar para redes de mercadeo a tuComo prospectar para redes de mercadeo a tu
Como prospectar para redes de mercadeo a tu
 
El arte de prospectar
El arte de prospectarEl arte de prospectar
El arte de prospectar
 
Como Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El Telefono
Como Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El TelefonoComo Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El Telefono
Como Prospectar y Conseguir Clientes Sin Usar El Telefono
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a La evaluación auténtica centrada en el desempeño

Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
oaxacajorge
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Alina D-Cn
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
María de los Angeles Guacho Sagñay
 
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia
ElusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocenciaElusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia
Rosa Maria Santos Hilario
 
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docenciaEl uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
juankramirez
 
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docenciaEl uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
mirixanat
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
vakitahermosa
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
vakitahermosa
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
vakitahermosa
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Secretaría de Educación Jalisco
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
Robert Jose Melendez Caruci
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
Robert Jose Melendez Caruci
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
ELIZABETHLARA58
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
TrianaRodriguez22
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Cecibel Curimilma
 
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
Lectura 3 conociendo_el_portafolioLectura 3 conociendo_el_portafolio
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
Mary Martínez Morales
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 

Similar a La evaluación auténtica centrada en el desempeño (20)

Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia
ElusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocenciaElusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia
 
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docenciaEl uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
 
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docenciaEl uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
Lectura 3 conociendo_el_portafolioLectura 3 conociendo_el_portafolio
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 

Más de brendagleza

Estrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativoEstrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativo
brendagleza
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
brendagleza
 
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teoricoExplicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
brendagleza
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
brendagleza
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
brendagleza
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
brendagleza
 
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
brendagleza
 
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividadCuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
brendagleza
 
Cuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividadesCuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividades
brendagleza
 
11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen
brendagleza
 
Cuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativosCuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativos
brendagleza
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
brendagleza
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
brendagleza
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
brendagleza
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
brendagleza
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
brendagleza
 
Trayectos formativos
Trayectos formativos Trayectos formativos
Trayectos formativos
brendagleza
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidoLas secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
brendagleza
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
brendagleza
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyectobrendagleza
 

Más de brendagleza (20)

Estrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativoEstrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativo
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
 
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teoricoExplicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
 
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividadCuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
 
Cuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividadesCuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividades
 
11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen
 
Cuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativosCuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativos
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Trayectos formativos
Trayectos formativos Trayectos formativos
Trayectos formativos
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidoLas secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La evaluación auténtica centrada en el desempeño

  • 1. LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA CENTRADA EN EL DESEMPEÑO: UNA ALTERNATIVA PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA Con la evaluación centrada en el desempeño se pretende no sólo evalúa al alumno sino que también al maestro de modo que analice si su intervención pedagógica fue la adecuada y que aspectos retoma o modifica para atender las necesidades educativas que se le presente; puesto que “toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor desempeño del docente.” La retroalimentación del aprendizaje, la oportunidad de incrementar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, son algunas de las ventajas más relevantes que tiene este tipo de evaluación. La evaluación auténtica se considera alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluación imperante, centrada en instrumentos estáticos de lápiz y papel que exploran sólo la esfera del conocimiento declarativo, más que nada de tipo factual. En congruencia con los postulados del constructivismo, una evaluación auténtica centrada en el desempeño busca evaluar lo que se hace, así como identificar el vínculo de coherencia entre lo conceptual y lo procesual, entender cómo ocurre el desempeño en un contexto y situación determinados, o seguir el proceso de adquisición y perfeccionamiento de determinados saberes o formas de actuación. Asimismo, implica un la autoevaluación por parte del alumno, pues la meta es la promoción explícita de sus capacidades de autorregulación y reflexión sobre su propio aprendizaje. Algunas ventajas y alcances de este tipo de evaluación son los siguientes: • Permite confrontar con “criterios del mundo real” el aprendizaje en relación con cuestiones como manejo y solución de problemas intelectuales y sociales; roles desempeñados; situaciones diversas; actitudes y valores mostrados; formas de interacción y cooperación entre participantes; habilidades profesionales o académicas adquiridas o perfeccionadas. • Permite mostrar y compartir modelos de “trabajo de excelencia” que ejemplifican los estándares deseados. • Conduce a “transparentar” y aplicar consistentemente los criterios desarrollados por el docente y obtener consenso con los alumnos, con otros docentes e incluso con los padres u otros participantes en la experiencia educativa. • Amplía las oportunidades en el currículo y la instrucción de supervisar, autoevaluar y perfeccionar el propio trabajo.
  • 2. • No se reduce a la “aplicación y calificación de pruebas”, sino que consiste en una evaluación en sentido amplio, pues ofrece oportunidades variadas y múltiples de exponer y documentar lo aprendido, así como de buscar opciones para mejorar el desempeño mostrado por los alumnos (y los docentes). • Desarrolla en los alumnos la autorregulación del aprendizaje, les permite reflexionar sobre sus fortalezas y deficiencias, así como fijar metas y áreas en las que tienen que recurrir a diversos apoyos. • Proporciona una realimentación genuina tanto a los alumnos sobre sus logros de aprendizaje como a los profesores respecto de su enseñanza y de las situaciones didácticas que plantean. • Faculta a los alumnos a actuar y a autoevaluarse de la manera en que tendrán que hacerlo en contextos situados de la vida real. Las rúbricas Son un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula. El portafolio como instrumento de evaluación del aprendizaje y la enseñanza El portafolio permite evaluar lo que los alumnos hacen, mediante una selección o colección de trabajos académicos que realizan en el transcurso del ciclo escolar ya sea de manera física o electrónica, donde se evalúa el aprendizaje del alumno y al mismo tiempo la docencia impartida. La evaluación mediante portafolios es una evaluación del desempeño, y en determinadas situaciones se convierte en una evaluación auténtica.
  • 3. En el caso concreto de la evaluación por portafolios, las ideas de Doolittle (1994) resultan de interés cuando se desea aplicar un programa de evaluación educativa por portafolios, ya sea del profesor o del alumno. Algunos pasos que propone: 1. Comenzar despacio, pues los cambios requeridos llevan tiempo, por lo que se necesitan uno o dos años para diseñar, aplicar y regular este tipo de programas. 2. Lograr aceptación: es en extremo importante que tanto administradores como educadores y alumnos, e incluso los padres, acepten el uso de los portafolios y no sólo estén convencidos de su utilidad, sino que asuman la responsabilidad que representa su construcción y sepan cómo hacerlo. 3. Promover la apropiación de la estrategia, pues los profesores tienen que participar desde el principio, sentir que pertenecen al programa y que colaboran en su dirección y uso. 4. Comunicar su aplicación y explicarla con detalle, pues es crucial (y ético) que los profesores y los alumnos entiendan cómo y para qué se va a emplear el portafolio, su estructura y métodos de evaluación y calificación. 5. Utilizar modelos que puedan adaptarse al contexto propio de la institución y proporcionen ejemplos claros a alumnos y docentes de cómo desarrollar sus propios portafolios. 6. Ser selectivo: ya se ha dicho que no es conveniente incluir todo lo que hace o ha producido el individuo o el equipo evaluado, sino que se requiere una selección de elementos que reflejen sustancialmente los logros y ámbitos de dominio que interesa evaluar. 7. Ser realista: el portafolios es una forma de evaluación auténtica, no una panacea, por lo cual es deseable que no sea la única opción, sino que forme parte de un conjunto de estrategias de evaluación educativa que abarquen tanto el plano de la enseñanza como el del aprendizaje. CONCLUSIÓN A lo que concluyo que el cambio, propone un giro de enfoque, y centra la atención en el sujeto que aprende y que por tanto la evaluación debe ir más allá de la acumulación de evidencias o en la evaluación sumativa que aun predomina en la práctica docente, sino al contrario, que sirva para la mejora y no sólo para el estudiante sino también para todos aquellos que nos encontramos involucrados en la educación como lo somos los docentes en formación.