SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”
ALUMNA: BRENDA GONZÁLEZ ARREOLA
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Nombre de la actividad: CONOZCAMOS NUESTRO NOMBRE
CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo
ASPECTO: Cultura y vida social
COMPETENCIA A
DESARROLLAR:
Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos,
situaciones cotidianas y prácticas culturales
APRENDIZAJES ESPERADOS: Indaga acerca de su historia personal.
PROPÓSITO DE LA ALUMNA:
Que el niño sepa la importancia de trabajar el nombre propio.
Que el niño conozca de donde es que surgió su nombre e indagar más sobre su nombre.
SECUENCIA DIDACTICA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: conozcamos nuestro nombre FECHA DE APLICACIÓN: miércoles 28 de mayo del 2014
APERTURA DESARROLLO CIERRE
Ordenar al grupo en sus
mesitas frente al pizarrón.
Conocer la importancia del
nombre propio y saber
escribirla.
Comenzar con algunos
cuestionamientos hacia los
pequeños:
¿Por qué tenemos un nombre?
¿Por qué se llaman así?
¿Su nombre es largo o corto?
¿Con que letra inicia su
nombre?
¿Tienen uno o dos nombres?
¿Alguien tiene el mismo
nombre que el de sus papas?
Explicar porque tenemos un
nombre que nos identifica.
TAREA:
*poner en un cuarto de
cartulina el nombre del niño o
niña completo y adornarlo de lo
que ellos quieran.
*investigar un día antes su
nombre para que al otro día
nos platique de ello.
Organizar a los pequeños en sus mesas.
Comentar acerca del nombre de la maestra y como es
que a ella le pusieron así, etc.
Cada uno va a pasar a comentar acerca de su nombre
y que es lo que investigo, el pequeño mostrara el
nombre decorado que hizo en su libreta a sus
compañeros.
Conversar sobre el nombre que cada uno de ellos tiene
(si les gusta, quien lo eligió y para que se utiliza, tiene
cierto significado, su nombre es igual al de algún
familiar).
Por papelitos la maestra sacara el nombre del pequeño
para que pase a comentar acera de su nombre y sea
más divertido.
Pedir de favor a uno o dos compañeros de preferencia
los que hacen desorden,que nos ayuden a sostener la
caja y sacar un papelito que contendrá un nombre de
un compañero.
Comentar de la diversidad de
nombres que hay en el salón.
Observar si hay algún nombre que se
repita.
Observar quien tiene 2 nombres.
Pedir que me explique porque es
importante tener un nombre.
Cuestionar sobre: ¿qué pasa si algo
no tiene nuestro nombre?
TAREA:
Se les dará una hoja con su nombre a
los papas,pedirles que recorten cada
letra para el otro día. Darle a cada
uno su o sus nombres ya recortados.
Explicarles que será para que ellos
desordenen y vuelvan a armar su
nombre.
RECURSOS DIDACTICOS Y
MATERIALES
EVALUACIÓN INTERVENCION DIDACTICA
METODOS Y ESTRATEGIAS
Una hoja con el nombre de la
maestra. (decorado)
Libretas
Hoja de investigación sobre el
Cuestionar acerca de que se vio en este día así como
la retroalimentación de cada mañana.
Qué porcentaje del grupo logro entender la importancia
de su nombre. (Rubricas, diario de clase).
La estrategia que se maneja en esta
situación es la observación y
explicación así como el juego.
ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”
ALUMNA: BRENDA GONZÁLEZ ARREOLA
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ANALISIS DEL APRENDIZAJE ESPERADO
El jardín de Niños en el que estuve realizando mis intervenciones docente fue el “Federico
Froebel” calle Constitución de 1917 s/n, en Zacatlán (Municipio: Zacatlán, Estado: Puebla),
Código Postal: 73310, a cargo de la Directora Ramona Vargas Arellano. El grupo que se me
asigno fue el salón de 1er grado grupo “B” a cargo de la profesora Martha Lidia Bravo Morales, la
cual cuenta con 15 niños y 10 niñas.
Para esta actividad se busco un campo formativo el cual abarcara las necesidades que
necesitaban los niños, este campo fue exploración y conocimiento del mundo, al saber que campo
les favorecía mas se busco un aspecto y una competencia a desarrollas junto con un aprendizaje
esperado; el aprendizaje esperado fue: indaga acerca de su historia personal.
Al realizar la actividad, se pretendía que como propósito, el niño conociera de donde surgía su
nombre e indagar más de ello. Retomando la lectura de los significados del nombre propio en la
evaluación preescolar, nos dice que: “el nombre propio escrito permite una ampliación de la propia
identidad. Ser “uno mismo” también por escrito ayuda a establecer un primer vinculo positivo con
la escritura que así deja de ser cosa “de los otros”, “de los grandes””. (Emilia Ferreiro, 2002, p.
53).
Con esto, los niños se dieron cuenta de que existen muchos nombres a nuestro alrededor y cada
uno de ellos tiene un diferente significado aunque sea igual el nombre, hubo infinidad de
significados, algunos porque los papás les gustaban un artista, una piedra preciosa o hasta
nombres que se relacionan con la religión.
Así que esta actividad les resulto funcional para el niño, ya que habían descubierto que no solo se
llamaban así, sino que detrás de ese nombre o nombres existía un significado muy valioso y más
cuando ellos mismo podían escribir su y al decirme que letras eran las que contenía dicho
nombre.
nombre propio.
Hoja con su nombre para
recortar.
ATENCION A LA DIVERSIDAD
Nohemi: Pedirle de favor que ayude
a sostener la caja que contendrá los
nombre.
Bryan: pedirle que saque un papelito
que contendrá un nombre de un
compañero y pasárselo a la maestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
juan garcia juarez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Actividades para preescolar
Actividades para preescolarActividades para preescolar
Actividades para preescolar
narayana01
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
Melyna Aceves
 
Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014
Luz Cassina Ybarra
 
Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
Lupita Olguin Rios
 
REUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIASREUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIAS
Beatriz Aguilar Toha
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
Karem Bernal
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
aitorti
 
Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
Javier Sanchez
 
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayalaEvaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Proyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación CreativaProyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación Creativa
Editorial MD
 
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas 2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
ZulemiHernadezMendez
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milca
milcaupn
 
Familia y tipos de vivienda por Stefany Becerra
Familia y tipos de vivienda por Stefany BecerraFamilia y tipos de vivienda por Stefany Becerra
Familia y tipos de vivienda por Stefany Becerra
StefyBecerra
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Camy Salas
 

La actualidad más candente (18)

50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Actividades para preescolar
Actividades para preescolarActividades para preescolar
Actividades para preescolar
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
 
Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014
 
Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
 
REUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIASREUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIAS
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
 
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayalaEvaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
 
Proyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación CreativaProyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación Creativa
 
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas 2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milca
 
Familia y tipos de vivienda por Stefany Becerra
Familia y tipos de vivienda por Stefany BecerraFamilia y tipos de vivienda por Stefany Becerra
Familia y tipos de vivienda por Stefany Becerra
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
 

Similar a Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico

protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
Mónica González Escobar
 
8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx
CinthyaTrevioEnrique
 
La historia de mi nombre
La historia de mi nombreLa historia de mi nombre
La historia de mi nombre
Salomé Palomino Yabar
 
preescolar_material.pdf
preescolar_material.pdfpreescolar_material.pdf
preescolar_material.pdf
GlassDesing
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADOPROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
ssusere4c412
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
brendagleza
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Mariela Lorena
 
Puebla convive(2)
Puebla convive(2)Puebla convive(2)
Puebla convive(2)
Eduard Damian
 
Sesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abril
Sesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abrilSesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abril
Sesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abril
Leofilda Cuba
 
S4 tarea 4 sagua
S4 tarea 4 saguaS4 tarea 4 sagua
S4 tarea 4 sagua
AnaLucaSalasGuadarra
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
lucerocelia
 
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docxEXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
Manuelcardozo9
 
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
DAGOBERTOCAMPOSVELIZ
 
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
CONSUELOCOTO
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
mnietososa
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 

Similar a Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico (20)

protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
 
8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx
 
La historia de mi nombre
La historia de mi nombreLa historia de mi nombre
La historia de mi nombre
 
preescolar_material.pdf
preescolar_material.pdfpreescolar_material.pdf
preescolar_material.pdf
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADOPROYECTO MI  NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
PROYECTO MI NOMBRE ES PREESCOLAR SEGUNDO GRADO
 
PLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docxPLAN MAYO 16-30.docx
PLAN MAYO 16-30.docx
 
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Puebla convive(2)
Puebla convive(2)Puebla convive(2)
Puebla convive(2)
 
Sesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abril
Sesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abrilSesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abril
Sesion de aprendizaje n°11 lunes 10 abril
 
S4 tarea 4 sagua
S4 tarea 4 saguaS4 tarea 4 sagua
S4 tarea 4 sagua
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
 
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docxEXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
 
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
 
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 

Más de brendagleza

Estrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativoEstrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativo
brendagleza
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
brendagleza
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
brendagleza
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
brendagleza
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
brendagleza
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowskiDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
brendagleza
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
brendagleza
 
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividadCuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
brendagleza
 
Cuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividadesCuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividades
brendagleza
 
11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen
brendagleza
 
Cuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativosCuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativos
brendagleza
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
brendagleza
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
brendagleza
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
brendagleza
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
brendagleza
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
brendagleza
 
Trayectos formativos
Trayectos formativos Trayectos formativos
Trayectos formativos
brendagleza
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidoLas secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
brendagleza
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
brendagleza
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyectobrendagleza
 

Más de brendagleza (20)

Estrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativoEstrategias por campo formativo
Estrategias por campo formativo
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
 
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente Ensayo final de estrategias de trabajo docente
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowskiDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
 
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivasResumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
Resumen de aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividadCuadro de analisis 11 ideas clave actividad
Cuadro de analisis 11 ideas clave actividad
 
Cuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividadesCuadro de analisis de 4 actividades
Cuadro de analisis de 4 actividades
 
11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen11 ideas clave- antoni zabala resumen
11 ideas clave- antoni zabala resumen
 
Cuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativosCuadro de analisis de trayectos formativos
Cuadro de analisis de trayectos formativos
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Trayectos formativos
Trayectos formativos Trayectos formativos
Trayectos formativos
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidoLas secuencias didacticas y las secuencias de contenido
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenido
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Explicación de un aprendizaje esperado fundamentandolo con un teorico

  • 1. ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” ALUMNA: BRENDA GONZÁLEZ ARREOLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Nombre de la actividad: CONOZCAMOS NUESTRO NOMBRE CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Cultura y vida social COMPETENCIA A DESARROLLAR: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales APRENDIZAJES ESPERADOS: Indaga acerca de su historia personal. PROPÓSITO DE LA ALUMNA: Que el niño sepa la importancia de trabajar el nombre propio. Que el niño conozca de donde es que surgió su nombre e indagar más sobre su nombre. SECUENCIA DIDACTICA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: conozcamos nuestro nombre FECHA DE APLICACIÓN: miércoles 28 de mayo del 2014 APERTURA DESARROLLO CIERRE Ordenar al grupo en sus mesitas frente al pizarrón. Conocer la importancia del nombre propio y saber escribirla. Comenzar con algunos cuestionamientos hacia los pequeños: ¿Por qué tenemos un nombre? ¿Por qué se llaman así? ¿Su nombre es largo o corto? ¿Con que letra inicia su nombre? ¿Tienen uno o dos nombres? ¿Alguien tiene el mismo nombre que el de sus papas? Explicar porque tenemos un nombre que nos identifica. TAREA: *poner en un cuarto de cartulina el nombre del niño o niña completo y adornarlo de lo que ellos quieran. *investigar un día antes su nombre para que al otro día nos platique de ello. Organizar a los pequeños en sus mesas. Comentar acerca del nombre de la maestra y como es que a ella le pusieron así, etc. Cada uno va a pasar a comentar acerca de su nombre y que es lo que investigo, el pequeño mostrara el nombre decorado que hizo en su libreta a sus compañeros. Conversar sobre el nombre que cada uno de ellos tiene (si les gusta, quien lo eligió y para que se utiliza, tiene cierto significado, su nombre es igual al de algún familiar). Por papelitos la maestra sacara el nombre del pequeño para que pase a comentar acera de su nombre y sea más divertido. Pedir de favor a uno o dos compañeros de preferencia los que hacen desorden,que nos ayuden a sostener la caja y sacar un papelito que contendrá un nombre de un compañero. Comentar de la diversidad de nombres que hay en el salón. Observar si hay algún nombre que se repita. Observar quien tiene 2 nombres. Pedir que me explique porque es importante tener un nombre. Cuestionar sobre: ¿qué pasa si algo no tiene nuestro nombre? TAREA: Se les dará una hoja con su nombre a los papas,pedirles que recorten cada letra para el otro día. Darle a cada uno su o sus nombres ya recortados. Explicarles que será para que ellos desordenen y vuelvan a armar su nombre. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES EVALUACIÓN INTERVENCION DIDACTICA METODOS Y ESTRATEGIAS Una hoja con el nombre de la maestra. (decorado) Libretas Hoja de investigación sobre el Cuestionar acerca de que se vio en este día así como la retroalimentación de cada mañana. Qué porcentaje del grupo logro entender la importancia de su nombre. (Rubricas, diario de clase). La estrategia que se maneja en esta situación es la observación y explicación así como el juego.
  • 2. ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” ALUMNA: BRENDA GONZÁLEZ ARREOLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ANALISIS DEL APRENDIZAJE ESPERADO El jardín de Niños en el que estuve realizando mis intervenciones docente fue el “Federico Froebel” calle Constitución de 1917 s/n, en Zacatlán (Municipio: Zacatlán, Estado: Puebla), Código Postal: 73310, a cargo de la Directora Ramona Vargas Arellano. El grupo que se me asigno fue el salón de 1er grado grupo “B” a cargo de la profesora Martha Lidia Bravo Morales, la cual cuenta con 15 niños y 10 niñas. Para esta actividad se busco un campo formativo el cual abarcara las necesidades que necesitaban los niños, este campo fue exploración y conocimiento del mundo, al saber que campo les favorecía mas se busco un aspecto y una competencia a desarrollas junto con un aprendizaje esperado; el aprendizaje esperado fue: indaga acerca de su historia personal. Al realizar la actividad, se pretendía que como propósito, el niño conociera de donde surgía su nombre e indagar más de ello. Retomando la lectura de los significados del nombre propio en la evaluación preescolar, nos dice que: “el nombre propio escrito permite una ampliación de la propia identidad. Ser “uno mismo” también por escrito ayuda a establecer un primer vinculo positivo con la escritura que así deja de ser cosa “de los otros”, “de los grandes””. (Emilia Ferreiro, 2002, p. 53). Con esto, los niños se dieron cuenta de que existen muchos nombres a nuestro alrededor y cada uno de ellos tiene un diferente significado aunque sea igual el nombre, hubo infinidad de significados, algunos porque los papás les gustaban un artista, una piedra preciosa o hasta nombres que se relacionan con la religión. Así que esta actividad les resulto funcional para el niño, ya que habían descubierto que no solo se llamaban así, sino que detrás de ese nombre o nombres existía un significado muy valioso y más cuando ellos mismo podían escribir su y al decirme que letras eran las que contenía dicho nombre. nombre propio. Hoja con su nombre para recortar. ATENCION A LA DIVERSIDAD Nohemi: Pedirle de favor que ayude a sostener la caja que contendrá los nombre. Bryan: pedirle que saque un papelito que contendrá un nombre de un compañero y pasárselo a la maestra.