SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“CREN” Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
NOMBRE DE LA MATERIA
Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)
LICENCIATURA
Preescolar
ALUMNAS
Cortés Rodríguez Andrea
García de Luna Yaneth
GRADO Y GRUPO
1º “B”
PROFESORA
Sylvia Guelmy Luna León
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 14 de enero de 2015
¿QUÉ SE ENTIENDE POR CALIDAD
EDUCATIVA EN FUNCIÓN DEL
TRABAJO DOCENTE Y EL PROCESO DE
ENSEÑANZA?
Nadie pone en duda que el factor más importante en la determinación de la
calidad de los resultados educativos es la calidad del docente. Dicha calidad, sin
embargo, no se refiere solamente a la solidez de sus conocimientos disciplinarios
y pedagógicos, ni a lo adecuado de sus habilidades propiamente didácticas. Es, al
parecer, una calidad integral, que hace referencia al docente como persona, y que
incluye, desde luego, los aspectos cognoscitivos pero también, y de manera muy
importante, los afectivos medidos, en diversos estudios, como actitudes hacia la
docencia, hacia sus alumnos, hacia la comunidad en que trabaja. Más aún,
diríamos que las exigencias que recientemente se vienen formulando socialmente
sobre el sistema educativo, y que tienen que ver con la capacidad de dicho
sistema de formar para la protección del medio ambiente, para la democracia,
para los derechos humanos, para la paz y la comprensión internacional, en
síntesis, para formar en valores exigen al docente una integridad humana: un claro
esquema valorar y una gran congruencia entre lo que cree y cómo actúa.
Sabemos que existe una relación directa entre pobreza de los alumnos atendidos
y gravedad de las deficiencias de los docentes -tanto de conocimientos y
habilidades como de actitudes y valores- de forma tal que coinciden condiciones
materiales de la oferta, los recursos humanos y las características de la demanda
en la determinación de la inequidad y por lo mismo de la injusticia, que define los
sistemas educativos de países como los nuestros.
Es necesario señalar que existen múltiples evidencias respecto al interés -digamos
incluso avidez- de los docentes por aprender más y por modificar su práctica
docente. También se cuenta con claras evidencias del potencial de cambio de
docentes comprometidos con sus alumnos y su enseñanza, de forma tal que
incluso en situaciones de extrema pobreza, un buen maestro es capaz de lograr
resultados de aprendizaje equivalentes a los de los alumnos en situaciones
culturales y socioeconómicas privilegiadas.
Las deficiencias en la formación y en la calidad de los docentes que trabajan en el
sistema educativo, su interés y disposición por aprender y cambiar y las muestras
de su gran potencial de impacto en los resultados educativos, nos llevan a calificar
de absurdo que se esté haciendo tan poco en el terreno de la formación y
actualización docente en nuestro país.
LA CRISIS DE LA FORMACIÓN DOCENTE
La formación docente está en crisis en nuestro país. Esta fuerte afirmación se
encuentra fundamentada en los siguientes datos:
 Constituye el asunto no cumplido del Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica. Este documento tan importante en
la historia educativa reciente del país reconoce, entre los puntos
neurálgicos para un proceso modernizador del sistema educativo, se
encuentra la motivación y la preparación del magisterio (junto con los
contenidos y los materiales educativos). La revalorización de la función
magisterial aparece como una de las tres reformas fundamentales de la
educación básica en este mismo documento, y dentro de este rubro cabe,
en primer término, la formación del maestro. El acuerdo indica que "en un
plazo razonable" el gobierno federal expedirá los lineamientos para
reformar la educación normal. Esto fue en 1992. Estamos en 1995, ya se
terminó el sexenio, y la educación normal no ha sufrido reforma alguna.
CRITERIOS DE CALIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE
En primer lugar nos referimos a criterios de calidad que atañen a cualquier
empresa educativa, y por tanto también a la de formación de docentes. En un
segundo momento abordaré aquellos criterios que tienen relación con la necesaria
vinculación entre la formación de maestros y el sistema educativo nacional, a los
que denomino "criterios sistémicos". Por último, apunto la necesidad de completar
este ejercicio con criterios referidos al quehacer específico de las instituciones
formadoras de docentes. Debo decir de antemano que considero que estas
categorías forman un todo, de forma tal que ningún ejercicio de mejoramiento de
las instituciones formadoras de docentes será completo si sólo nos referimos a
una de ellas.
Los criterios de calidad de toda empresa educativa
Estos criterios se basan en un supuesto fundamental, que sostiene que las
grandes reformas en materia de política educativa son indiscutiblemente
necesarias si lo que se busca es mejorar la calidad de la educación.
Sin embargo, estas reformas son insuficientes. El verdadero salto cualitativo en
educación sólo podrá darse a partir de cada plantel, es decir, de cada institución
formadora de maestros.
Este no es un planteamiento novedoso. Hay una preocupación creciente, a nivel
mundial por enfoques de esta naturaleza al problema de la calidad educativa, en el
entendido de que la verdadera educación es la que tiene lugar en cada aula, en
cada plantel y es ahí donde se define su calidad.
En un intento por hacer una apretada síntesis de los criterios que implica esta
visión complementaria de la calidad de la educación, señalo los siguientes criterios
fundamentales.
Los criterios de calidad de carácter "sistémico"
Una institución formadora de maestros no está aislada. Opera al interior de un
sistema educativo mayor y cumple en él funciones específicas que resultan
esenciales para el funcionamiento del sistema como un todo. Desde esta
perspectiva, hay un conjunto de indicadores de calidad relacionados con la forma
en que las instituciones formadoras de maestros están cumpliendo con estos
requerimientos del sistema más amplios. Aquí sólo mencionaré dos de estos
requerimientos sistémicos.
 La función cuantitativa: formar la cantidad de maestros que el sistema
requiere. Ya hemos analizado las dificultades que enfrenta el sistema
actualmente para lograrlo. Mejorar la calidad también significa poder
resolver estos problemas.
 Y seguramente el más importante, se refiere a la función cualitativa. Nos
estamos refiriendo a la función de formar la calidad de maestro que el
sistema requiere.
Referencia:
Sylvia Schmelkes. (Julio, 1995). la calidad educativa y la formación de docentes.
enero 19,2015, de Sinéctica Sitio web:
http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/07_la_calidad_educativa_y
_la_formacion_de_docentes.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
María d elos Ángeles Barahona Madero
 
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la PraxisEnsayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Alberto Pernia
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
teles
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Juan Carlos Satow
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANAANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
FUNDEIMES
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mariana2693
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Guadalupe Salazar Antonio
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
lennyspereira1
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
messkalina
 
Que es la calidad educativa
Que es la calidad educativaQue es la calidad educativa
Que es la calidad educativa
Alexander Vera
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
Raul Juarez
 
Concepciones de calidad y equidad
Concepciones de calidad y equidadConcepciones de calidad y equidad
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelasHacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
preciosaelena900
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
jaminta54
 
Evaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docenteEvaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docente
Jorge Bautista Cedillo
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
Fer Güiza
 

La actualidad más candente (17)

La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
 
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la PraxisEnsayo - Calidad educativa en la Praxis
Ensayo - Calidad educativa en la Praxis
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANAANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE  DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
 
Que es la calidad educativa
Que es la calidad educativaQue es la calidad educativa
Que es la calidad educativa
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Concepciones de calidad y equidad
Concepciones de calidad y equidadConcepciones de calidad y equidad
Concepciones de calidad y equidad
 
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelasHacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
 
Evaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docenteEvaluación del desempeño profesional docente
Evaluación del desempeño profesional docente
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 

Destacado

Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxico
Fran Papalotzi
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?
pilar ponce
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantilEnsayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
marigarciasanchez
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Pamm Cazares
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
mvizcaya38
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
Jesus Contramaestre
 
Relacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante ProfesorRelacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante Profesor
lisbeth guerra
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
guest1075a2
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumno
Angel Velasco
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
Blanquy Romero
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
argentinaestrada
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
ULADECH - PERU
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
roxyyy
 

Destacado (17)

Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxico
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantilEnsayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 
Relacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante ProfesorRelacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante Profesor
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumno
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
 

Similar a ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Patty LóMar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patty LóMar
 
Ensayo.docx (2)
Ensayo.docx (2)Ensayo.docx (2)
Ensayo.docx (2)
AlejandraNYA
 
Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)
nayeliangel
 
Informe de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidadInforme de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidad
marcelain8230
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
Natalia Cuevas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
PILAR SAEZ
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfo
unach
 
Calidad educatica según directores
Calidad educatica según directoresCalidad educatica según directores
Calidad educatica según directores
academico27
 
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
Betel Gómez
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
Betel Gomez
 
Estandares formacion docentes
Estandares formacion docentesEstandares formacion docentes
Estandares formacion docentes
Conrad Parson James
 
N33 h
N33 hN33 h
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para am
unach
 
Guía 2013 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2013 evaluación de competencias docentes primariaGuía 2013 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2013 evaluación de competencias docentes primaria
maurovalher11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
952524
 
14003308
1400330814003308
14003308
Hugo Alonzo
 
Usos fines eval. docentes.dlf
Usos fines eval. docentes.dlfUsos fines eval. docentes.dlf
Usos fines eval. docentes.dlf
Daniel Lozano Flórez
 
Ensayo - Calidad Educativa
Ensayo - Calidad EducativaEnsayo - Calidad Educativa
Ensayo - Calidad Educativa
Zitlalli Libertad Pérez Domínguez
 

Similar a ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA (20)

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo.docx (2)
Ensayo.docx (2)Ensayo.docx (2)
Ensayo.docx (2)
 
Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)
 
Informe de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidadInforme de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidad
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfo
 
Calidad educatica según directores
Calidad educatica según directoresCalidad educatica según directores
Calidad educatica según directores
 
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
 
Estandares formacion docentes
Estandares formacion docentesEstandares formacion docentes
Estandares formacion docentes
 
N33 h
N33 hN33 h
N33 h
 
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para am
 
Guía 2013 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2013 evaluación de competencias docentes primariaGuía 2013 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2013 evaluación de competencias docentes primaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
14003308
1400330814003308
14003308
 
Usos fines eval. docentes.dlf
Usos fines eval. docentes.dlfUsos fines eval. docentes.dlf
Usos fines eval. docentes.dlf
 
Ensayo - Calidad Educativa
Ensayo - Calidad EducativaEnsayo - Calidad Educativa
Ensayo - Calidad Educativa
 

Más de Yaneth De Luna

Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Yaneth De Luna
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Yaneth De Luna
 
Adecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizadaAdecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizada
Yaneth De Luna
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Yaneth De Luna
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
Yaneth De Luna
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
Yaneth De Luna
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
Yaneth De Luna
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Yaneth De Luna
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Yaneth De Luna
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
Yaneth De Luna
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Yaneth De Luna
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Yaneth De Luna
 
Exposición juego interactivo
Exposición juego interactivoExposición juego interactivo
Exposición juego interactivo
Yaneth De Luna
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Yaneth De Luna
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
Yaneth De Luna
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
Yaneth De Luna
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
Yaneth De Luna
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
Yaneth De Luna
 
Análisis de la actividad.hercy
Análisis de la actividad.hercyAnálisis de la actividad.hercy
Análisis de la actividad.hercy
Yaneth De Luna
 

Más de Yaneth De Luna (20)

Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Adecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizadaAdecuación curricular-individualizada
Adecuación curricular-individualizada
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Exposición juego interactivo
Exposición juego interactivoExposición juego interactivo
Exposición juego interactivo
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
Análisis de la actividad.hercy
Análisis de la actividad.hercyAnálisis de la actividad.hercy
Análisis de la actividad.hercy
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “CREN” Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán NOMBRE DE LA MATERIA Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) LICENCIATURA Preescolar ALUMNAS Cortés Rodríguez Andrea García de Luna Yaneth GRADO Y GRUPO 1º “B” PROFESORA Sylvia Guelmy Luna León Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 14 de enero de 2015
  • 2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA? Nadie pone en duda que el factor más importante en la determinación de la calidad de los resultados educativos es la calidad del docente. Dicha calidad, sin embargo, no se refiere solamente a la solidez de sus conocimientos disciplinarios y pedagógicos, ni a lo adecuado de sus habilidades propiamente didácticas. Es, al parecer, una calidad integral, que hace referencia al docente como persona, y que incluye, desde luego, los aspectos cognoscitivos pero también, y de manera muy importante, los afectivos medidos, en diversos estudios, como actitudes hacia la docencia, hacia sus alumnos, hacia la comunidad en que trabaja. Más aún, diríamos que las exigencias que recientemente se vienen formulando socialmente sobre el sistema educativo, y que tienen que ver con la capacidad de dicho sistema de formar para la protección del medio ambiente, para la democracia, para los derechos humanos, para la paz y la comprensión internacional, en síntesis, para formar en valores exigen al docente una integridad humana: un claro esquema valorar y una gran congruencia entre lo que cree y cómo actúa. Sabemos que existe una relación directa entre pobreza de los alumnos atendidos y gravedad de las deficiencias de los docentes -tanto de conocimientos y habilidades como de actitudes y valores- de forma tal que coinciden condiciones materiales de la oferta, los recursos humanos y las características de la demanda en la determinación de la inequidad y por lo mismo de la injusticia, que define los sistemas educativos de países como los nuestros. Es necesario señalar que existen múltiples evidencias respecto al interés -digamos incluso avidez- de los docentes por aprender más y por modificar su práctica docente. También se cuenta con claras evidencias del potencial de cambio de docentes comprometidos con sus alumnos y su enseñanza, de forma tal que
  • 3. incluso en situaciones de extrema pobreza, un buen maestro es capaz de lograr resultados de aprendizaje equivalentes a los de los alumnos en situaciones culturales y socioeconómicas privilegiadas. Las deficiencias en la formación y en la calidad de los docentes que trabajan en el sistema educativo, su interés y disposición por aprender y cambiar y las muestras de su gran potencial de impacto en los resultados educativos, nos llevan a calificar de absurdo que se esté haciendo tan poco en el terreno de la formación y actualización docente en nuestro país. LA CRISIS DE LA FORMACIÓN DOCENTE La formación docente está en crisis en nuestro país. Esta fuerte afirmación se encuentra fundamentada en los siguientes datos:  Constituye el asunto no cumplido del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Este documento tan importante en la historia educativa reciente del país reconoce, entre los puntos neurálgicos para un proceso modernizador del sistema educativo, se encuentra la motivación y la preparación del magisterio (junto con los contenidos y los materiales educativos). La revalorización de la función magisterial aparece como una de las tres reformas fundamentales de la educación básica en este mismo documento, y dentro de este rubro cabe, en primer término, la formación del maestro. El acuerdo indica que "en un plazo razonable" el gobierno federal expedirá los lineamientos para reformar la educación normal. Esto fue en 1992. Estamos en 1995, ya se terminó el sexenio, y la educación normal no ha sufrido reforma alguna. CRITERIOS DE CALIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE En primer lugar nos referimos a criterios de calidad que atañen a cualquier empresa educativa, y por tanto también a la de formación de docentes. En un segundo momento abordaré aquellos criterios que tienen relación con la necesaria vinculación entre la formación de maestros y el sistema educativo nacional, a los que denomino "criterios sistémicos". Por último, apunto la necesidad de completar este ejercicio con criterios referidos al quehacer específico de las instituciones
  • 4. formadoras de docentes. Debo decir de antemano que considero que estas categorías forman un todo, de forma tal que ningún ejercicio de mejoramiento de las instituciones formadoras de docentes será completo si sólo nos referimos a una de ellas. Los criterios de calidad de toda empresa educativa Estos criterios se basan en un supuesto fundamental, que sostiene que las grandes reformas en materia de política educativa son indiscutiblemente necesarias si lo que se busca es mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, estas reformas son insuficientes. El verdadero salto cualitativo en educación sólo podrá darse a partir de cada plantel, es decir, de cada institución formadora de maestros. Este no es un planteamiento novedoso. Hay una preocupación creciente, a nivel mundial por enfoques de esta naturaleza al problema de la calidad educativa, en el entendido de que la verdadera educación es la que tiene lugar en cada aula, en cada plantel y es ahí donde se define su calidad. En un intento por hacer una apretada síntesis de los criterios que implica esta visión complementaria de la calidad de la educación, señalo los siguientes criterios fundamentales. Los criterios de calidad de carácter "sistémico" Una institución formadora de maestros no está aislada. Opera al interior de un sistema educativo mayor y cumple en él funciones específicas que resultan esenciales para el funcionamiento del sistema como un todo. Desde esta perspectiva, hay un conjunto de indicadores de calidad relacionados con la forma en que las instituciones formadoras de maestros están cumpliendo con estos requerimientos del sistema más amplios. Aquí sólo mencionaré dos de estos requerimientos sistémicos.  La función cuantitativa: formar la cantidad de maestros que el sistema requiere. Ya hemos analizado las dificultades que enfrenta el sistema actualmente para lograrlo. Mejorar la calidad también significa poder resolver estos problemas.
  • 5.  Y seguramente el más importante, se refiere a la función cualitativa. Nos estamos refiriendo a la función de formar la calidad de maestro que el sistema requiere. Referencia: Sylvia Schmelkes. (Julio, 1995). la calidad educativa y la formación de docentes. enero 19,2015, de Sinéctica Sitio web: http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/07_la_calidad_educativa_y _la_formacion_de_docentes.pdf