SlideShare una empresa de Scribd logo
La Evolución de la
Arquitectura
Neoclásica
Gallegos Bonilla Daniel
3-B
• El nacimiento de la corriente cultural y artística denominada Neoclasicismo
en el siglo XVIII se corresponde con una muy profunda revisión de modelos
sociales, económicos y políticos que se vive en Europa durante aquellas
décadas.
• Este cambio social europeo se debe a la difusión de las teorías de la
Ilustración en todos los ámbitos de la vida. Se revisan y critican los modelos
tradicionales y se proyecta una nueva sociedad más justa e igualitaria. Este
proceso terminará provocando la caída del Antiguo Régimen.

• En el plano cultural y artístico, también se produce este punto de inflexión
que terminará conduciendo a la pintura moderna contemporánea.
• En este momento, entre los ilustrados se enuncia la convicción absoluta de
un conocimiento basado en la razón. En este movimiento de humanismo
cultural, también aparece un afán enciclopédico de recoger el saber humano.
• En arte y literatura se revisan los valores de la antigüedad desde el punto de
vista formal y moral. Se busca un ideal de pureza como defensa y crítica del
barroco y rococó, que se consideran artes de lujo artificial.

Contexto Histórico
• En este contexto, la antigüedad clásica se convierte en el modelo a seguir. Artistas
y aficionados viajarán a Roma para tomar modelos de la antigüedad imperial
romana, y Roma se convierte en el centro internacional (Si bien es verdad que
muchos modelos se toman del Renacimiento en lugar de observar directamente
los edificios de la antigüedad).

• En esta revisión de la cultura greco-romana tuvieron importancia los
descubrimientos de Pompeya y Herculano y los dibujos de artistas y las teorías de
los enciclopedistas (Voltaire, Rosseau, etc.)
• Una de las características del neoclasicismo es que en la revisión de las culturas
clásicas se concluye la preeminencia de lo griego sobre lo romano. Por ello, en el
neoclasicismo, predomina la arquitectura inspirada en Grecia.
• Se habla de nuevo estilo, tratado como un resurgimiento y aparición del
"verdadero arte". De ahí su nombre: neoclasicismo.

Contexto Histórico
• Características:

• Recuperación de los criterios clásicos
• Influencia del arte griego y romano
• Arte racional y ordenado

• Criterios Clásicos:
•
•
•
•
•

Armonía, equilibrio y proporción
Órdenes clásicos en Arquitectura
Perfección en la talla y el modelado
Composiciones ordenadas y simétricas
Colores fríos y dibujo preciso

• Morales:

• Exaltación de virtudes morales
• Rememoración de pasajes heroicos de la Antigüedad

Características
Francia
Neoclasicismo
Primera Fase
• En Francia las primeras manifestaciones clasicistas son de
mediados del siglo XVIII y son una reacción contra el Rococó.
Se trata de una arquitectura muy influenciada por la
arquitectura clasicista del siglo XVII, aunque se basaba en
modelos clásicos. En estos primeros años del siglo XVIII se
hacen expediciones arqueológicas y grabados que permiten
conocer la antigüedad.
• Los edificios buscan la pureza geométrica. Dentro de esta fase
podemos destacar dos arquitectos:

Neoclasicismo En Francia
• Prácticamente ocupa todo el siglo XVIII. Sus obras más
importantes son la Plaza de la concordia y la Petit Trianon
(Pequeño Palacete en Versalles).

Ange Jacques Gabriel
Plaza de la Concordia 1753

Le Petit Trianon 1761:

Ange Jacques Gabriel
• Es un arquitecto que muestra gran interés por diferentes
culturas. Viajó a Roma y pudo estudiar a Bernini y la
arquitectura de la antigüedad. Admira los principios
constructivos del Gótico. Su arquitectura es una síntesis
de las influencias que recibe.

Jacques Germain Soufflot
Iglesia de Santa Genoveva 1754-1790

Jacques Germain Soufflot
Segunda Fase Neoclasicismo 1780-1804
• Destacan dos arquitectos, Ledoux y Boulée. Con ellos el ideal
de pureza arquitectónica alcanza el momento culminante. Sus
proyectos más importantes son entre 1780-1790, antes de la
Revolución.
• Se suelen calificar como arquitectos utópicos, no sólo buscan
una arquitectura perfecta y racional, sino también crear una
sociedad y un mundo perfecto y racional. Muchos de sus
proyectos no llegaron a realizarse debido a su coste, porque no
tienen utilidad o por las dimensiones de las escalas. Son
arquitectos revolucionarios, no por sus ideas, aunque se
inspiran en la antigüedad no pretenden una recuperación
exacta de la arqueología. Se fijan en las formas absolutas de la
naturaleza (cubo, cilindro, pirámide, esfera). En esta tendencia
austera se consideran antecedentes de los movimientos
modernos.
• Comenzó construyendo una serie de palacios donde se ve
el clasicismo alejado del historicismo. Donde mejor se ve
la pureza geométrica es en las Barriere, construcciones
funcionales destinadas al cobro de los impuestos de
consumo, construidas en el entorno de París en todas las
salidas.

Cloude Nicolas Ledoux
La Barriere de la Villete
(1785)

Las Salinas de Chaux
(1770)

No se logra concluir la obra pero se
termina La Casa del Director

Cloude Nicolas Ledoux
• Es el arquitecto más teórico que práctico. En la última
parte de su vida se dedicó a reflexionar sobre el arte y a
proyectar una arquitectura ideal, tuvo discípulos. Durand
sistematiza las ideas de Boulée. Dimensiones inmensas,
una arquitectura que sólo se podría construir con los
medios actuales. Con formas geométricas puras y toma
inspiración de Egipto, Mesopotamia, Grecia. Luces
contrastadas. Por la grandiosidad y la luz estaríamos ante
la arquitectura de lo sublime.

Étienne-Louis Boullée
Cenotafio para Newton (1784)

Étienne-Louis Boullée
• Tercera fase. Internacionalización del neoclasicismo
(1804-1830)
• En esta última etapa se pierde el rechazo a la copia de la antigüedad y
aparecen edificios que copian los antiguos. Es el momento en el que
podemos hablar de Neogriego y Neorromano.
• Se trata de una arquitectura que se reactiva a partir de 1806, son
campañas napoleónicas con carácter propagandístico. También
utilidad social, para dar empleo. Intenta recuperar la grandeza de Luis
XIV. En la época del Imperio hasta 1814, se impone un Neorromano
en Francia. Se fija más en Roma por razones simbólicas, porque
quiere asimilar su Imperio al de la grandeza de la época romana.
Muchos elementos egipcios en la decoración, debido a las campañas
romanas en Egipto; utilizan palmetas, obeliscos.
• Es una arquitectura de propaganda que se aparta del ideal de pureza
anterior, no es tan sobria.
• Los dos arquitectos favoritos de Napoleón. Se dedican a
remodelar los palacios del Emperador.

Percier y Fontaine
Arco del Carrusel

Proyecto Urbanístico de calles
cercanas a la Plaza Vendôme

Percier y Fontaine
Alemania
• Winckelmann (1717-1768), jugo un gran papel. Fue el primero en proponer una
interpretación compositiva del arte griego, logró crear una visión de tal modo
convincente de ese momento culminante de la historia del arte. A él se debe la
concepción de que el arte tiene historia, es decir, desarrollo y fases propias que
corresponden a los pueblos que lo producen.
• Sus ideas se fundamentan en la grandiosidad del arte Griego o el arte Antiguo,
por ello mantiene la necesidad de imitarlo; para Winckelmann la belleza se
encuentra en Grecia por todas partes y así el artista no le queda otra opción que
imitarla.
• Para Winckelmann "la imitación de los antiguos puede enseñarnos a llegar
rápidamente a la inteligencia, porque se encuentra en ellos la esencia de aquello
que está repartido por toda la naturaleza.
• El trabajo que desarrollo Winckelmann llevo a que arquitectos como Schinkel el
Nuevo Palacio de la Guardia

Neoclasicismo Alemán
Puerta de Brandeburgo (1791)

Carl Gotthard Langhans
Edificio de la Nueva Guardia
de Berlín (1818)

Teatro Nacional de Berlín
(1821)

Karl Friedrich Schinkel
Altes Museum. (1828)

Karl Friedrich Schinkel
España
• Con la llegada de los Borbones al trono español, con Felipe V
en 1714, se concreta la entrada de corrientes artísticas
extranjeras, que propician el cambio en el gusto artístico.
Los artistas recién llegados, introducen en España
manifestaciones propias del clasicismo francés, y el barroco
clasicista italiano, en tiempos en que los artistas españoles
estaban inmersos en el barroco nacional que se mantendrá
hasta finales de siglo.
• Fue en la arquitectura de palacio que surgieron los más
notables arquitectos de la segunda mitad del siglo XVIII, y
luego en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde
se revisan las concepciones arquitectónicas, y se marca el
desprecio por el barroco castizo, llamado Churrigueresco, que
se asociaba a la ignorancia y el mal gusto populares.

Neoclasicismo Español
Palacio Goyeneche en Madrid (1773)

Diego de Villanueva
Observatorio astronómico
(1790)

Museo del Prado
(1787)

Juan de Villanueva
Catedral de Pamplona (Fachada)
(Santa María la Real) (1783)

Fachada principal del Convento de
los Agustinos Filipinos, Valladolid

Ventura Rodríguez
ESTADOS UNIDOS
• En Estados Unidos se desarrolló una variante del neoclasicismo, el
estilo federal, que surgió entre 1780 y 1820. Inspirada en la obra de
Robert Adam, el arquitecto Charles Bulfinch realiza la Massachusetts
State House en Boston terminada en el año 1798.
• El modelo para el edificio del Capitolio de Thomas Jefferson en
Richmond, Virginia (1785-1789), fue el templo romano del siglo I la
Maison-Carrée en Nimes, Francia.

• Por medio de lecturas y de viajes, Jefferson realizó un profundo
estudio de la arquitectura romana, aplicó sus conocimientos a los
diseños de su propia casa en Monticello, a los del campus de la
Universidad de Virginia y contribuyó en los proyectos preliminares
de la nueva capital Washington D.C. Sus obras ejemplifican el estilo
neoclásico en Estados Unidos.

NEOCLÁSICO EN ESTADOS UNIDOS
El Capitolio, Washington D.C (1800)

Inicialmente por William Thornton modificado
por Benjamin Latrobe y Charles Bulfinch
La Casa Blanca (1790)

Ideado por George Washington
construido por James Hoban
Inglaterra
• Es el único país dónde se da una evolución similar en
importancia a la que se da en la arquitectura francesa.
Importancia del gusto pintoresco, que estaría en el
renacer del gótico.
• Importancia de la arquitectura privada, que a veces está a
la altura de la arquitectura pública.
• No se pretende copiar con exactitud la antigüedad, a pesar
de que la mayoría de los arqueólogos son ingleses. Son
los primeros en hacer un templo Neogriego. Si se fijan en
una arquitectura antigua, lo hacen en la romana y no en la
griega.

Neoclásico en Inglaterra
Kedleston Hall (Fachada)

Robert Adams
Banco de Inglaterra (1823)

John Soane
México
• En el siglo XVIII, las monarquías habían impuesto el neoclasicismo en sus
principales colonias de América Latina con el fin de conectar a Europa y
apoyar la clase dominante.
• La llegada del neoclasicismo a México se da durante el último periodo del
virreinato de 1781 a 1821.
• En 1785 se fundó en México la Academia de Arte De San Carlos, la cual su
personal docente se importo en un principio y en su totalidad de Europa y
sobre todo de España, trabajarían en conjunto y ligados entre sí.
• Este arte reiteraba su reacción en contra del estilo barroco de los últimos
años de la colonia y significo para México su presentación al modernismo. Y
así totalmente en contra a la complicación barroca, su línea curva, pasión y
movimiento, el neoclásico manifestó, la calma, el equilibrio, la tranquilidad
de la razón y la simplicidad de las líneas rectas.
• El neoclásico fue en México expresión de las clases sociales altas y cultas,
siendo así el último asentimiento de las fuerzas dominantes, del fin del
colonialismo. Aceptar el arte neoclásico significo aceptar lo moderno, así
envolviéndose en un presente en el que aún se deseaba ligarse al viejo
continente.

Neoclásico en México
Real Academia de San Carlos (1781)
Palacio de Minería (1813)

Manuel Tolsá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
omar_rendon96
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
luis7-09
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
alfredojdp
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIpapefons Fons
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
 
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
ARQUITECTURA INDUSTRIALARQUITECTURA INDUSTRIAL
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 

Destacado

Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Paula M
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
ManuelAGuerra
 
Catalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barriosCatalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barrios
pilarcpm
 
El Panteón de París
El Panteón de ParísEl Panteón de París
El Panteón de París
Emilio Gil (unjubilado)
 
Pfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 InfluenciasPfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 InfluenciasPfunes
 
Evolución de la arquitectura
Evolución de la arquitecturaEvolución de la arquitectura
Evolución de la arquitectura
Ricar-00
 
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Yessi Blanco
 
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Yessi Blanco
 
Arquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasistaArquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasistaAngelik Bocaney
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismoreveaviles
 
El Capitolio (Washington)
El Capitolio  (Washington)El Capitolio  (Washington)
El Capitolio (Washington)F. Ovies
 
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
Liliana Barrueta
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionEdwin Segura
 
ARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
ARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XXARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
ARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
Luis Sandoval
 
Elementos del estilo neclasico
Elementos del estilo neclasicoElementos del estilo neclasico
Elementos del estilo neclasicomilagroatacho
 
Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes
 

Destacado (20)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Catalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barriosCatalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barrios
 
El Panteón de París
El Panteón de ParísEl Panteón de París
El Panteón de París
 
Pfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 InfluenciasPfunes Durand 06 Influencias
Pfunes Durand 06 Influencias
 
Evolución de la arquitectura
Evolución de la arquitecturaEvolución de la arquitectura
Evolución de la arquitectura
 
Siglo X V I I I jorge
Siglo  X V I I I jorgeSiglo  X V I I I jorge
Siglo X V I I I jorge
 
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
 
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
 
Arquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasistaArquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasista
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismo
 
El Capitolio (Washington)
El Capitolio  (Washington)El Capitolio  (Washington)
El Capitolio (Washington)
 
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
 
ARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
ARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XXARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
ARQUITECTOS IMPORTANTES DEL SIGLO XX
 
Elementos del estilo neclasico
Elementos del estilo neclasicoElementos del estilo neclasico
Elementos del estilo neclasico
 
Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
 

Similar a La Evolución de la Arquitectura Neoclásica

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoLaura Gilabert
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajokeko187
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaMagaly Lizarraga
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásica
Magaly Lizarraga
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
NeoclasicismoNazariorr
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
osalce7
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
Teresa Gil Marculeta
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
CharoLandin1
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
Nattvardsgast
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 

Similar a La Evolución de la Arquitectura Neoclásica (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásica
 
La evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásicaLa evolución de la arquitectura neoclásica
La evolución de la arquitectura neoclásica
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Neoclacismo
NeoclacismoNeoclacismo
Neoclacismo
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La Evolución de la Arquitectura Neoclásica

  • 1. La Evolución de la Arquitectura Neoclásica Gallegos Bonilla Daniel 3-B
  • 2. • El nacimiento de la corriente cultural y artística denominada Neoclasicismo en el siglo XVIII se corresponde con una muy profunda revisión de modelos sociales, económicos y políticos que se vive en Europa durante aquellas décadas. • Este cambio social europeo se debe a la difusión de las teorías de la Ilustración en todos los ámbitos de la vida. Se revisan y critican los modelos tradicionales y se proyecta una nueva sociedad más justa e igualitaria. Este proceso terminará provocando la caída del Antiguo Régimen. • En el plano cultural y artístico, también se produce este punto de inflexión que terminará conduciendo a la pintura moderna contemporánea. • En este momento, entre los ilustrados se enuncia la convicción absoluta de un conocimiento basado en la razón. En este movimiento de humanismo cultural, también aparece un afán enciclopédico de recoger el saber humano. • En arte y literatura se revisan los valores de la antigüedad desde el punto de vista formal y moral. Se busca un ideal de pureza como defensa y crítica del barroco y rococó, que se consideran artes de lujo artificial. Contexto Histórico
  • 3. • En este contexto, la antigüedad clásica se convierte en el modelo a seguir. Artistas y aficionados viajarán a Roma para tomar modelos de la antigüedad imperial romana, y Roma se convierte en el centro internacional (Si bien es verdad que muchos modelos se toman del Renacimiento en lugar de observar directamente los edificios de la antigüedad). • En esta revisión de la cultura greco-romana tuvieron importancia los descubrimientos de Pompeya y Herculano y los dibujos de artistas y las teorías de los enciclopedistas (Voltaire, Rosseau, etc.) • Una de las características del neoclasicismo es que en la revisión de las culturas clásicas se concluye la preeminencia de lo griego sobre lo romano. Por ello, en el neoclasicismo, predomina la arquitectura inspirada en Grecia. • Se habla de nuevo estilo, tratado como un resurgimiento y aparición del "verdadero arte". De ahí su nombre: neoclasicismo. Contexto Histórico
  • 4. • Características: • Recuperación de los criterios clásicos • Influencia del arte griego y romano • Arte racional y ordenado • Criterios Clásicos: • • • • • Armonía, equilibrio y proporción Órdenes clásicos en Arquitectura Perfección en la talla y el modelado Composiciones ordenadas y simétricas Colores fríos y dibujo preciso • Morales: • Exaltación de virtudes morales • Rememoración de pasajes heroicos de la Antigüedad Características
  • 6. Primera Fase • En Francia las primeras manifestaciones clasicistas son de mediados del siglo XVIII y son una reacción contra el Rococó. Se trata de una arquitectura muy influenciada por la arquitectura clasicista del siglo XVII, aunque se basaba en modelos clásicos. En estos primeros años del siglo XVIII se hacen expediciones arqueológicas y grabados que permiten conocer la antigüedad. • Los edificios buscan la pureza geométrica. Dentro de esta fase podemos destacar dos arquitectos: Neoclasicismo En Francia
  • 7. • Prácticamente ocupa todo el siglo XVIII. Sus obras más importantes son la Plaza de la concordia y la Petit Trianon (Pequeño Palacete en Versalles). Ange Jacques Gabriel
  • 8. Plaza de la Concordia 1753 Le Petit Trianon 1761: Ange Jacques Gabriel
  • 9. • Es un arquitecto que muestra gran interés por diferentes culturas. Viajó a Roma y pudo estudiar a Bernini y la arquitectura de la antigüedad. Admira los principios constructivos del Gótico. Su arquitectura es una síntesis de las influencias que recibe. Jacques Germain Soufflot
  • 10. Iglesia de Santa Genoveva 1754-1790 Jacques Germain Soufflot
  • 11. Segunda Fase Neoclasicismo 1780-1804 • Destacan dos arquitectos, Ledoux y Boulée. Con ellos el ideal de pureza arquitectónica alcanza el momento culminante. Sus proyectos más importantes son entre 1780-1790, antes de la Revolución. • Se suelen calificar como arquitectos utópicos, no sólo buscan una arquitectura perfecta y racional, sino también crear una sociedad y un mundo perfecto y racional. Muchos de sus proyectos no llegaron a realizarse debido a su coste, porque no tienen utilidad o por las dimensiones de las escalas. Son arquitectos revolucionarios, no por sus ideas, aunque se inspiran en la antigüedad no pretenden una recuperación exacta de la arqueología. Se fijan en las formas absolutas de la naturaleza (cubo, cilindro, pirámide, esfera). En esta tendencia austera se consideran antecedentes de los movimientos modernos.
  • 12. • Comenzó construyendo una serie de palacios donde se ve el clasicismo alejado del historicismo. Donde mejor se ve la pureza geométrica es en las Barriere, construcciones funcionales destinadas al cobro de los impuestos de consumo, construidas en el entorno de París en todas las salidas. Cloude Nicolas Ledoux
  • 13. La Barriere de la Villete (1785) Las Salinas de Chaux (1770) No se logra concluir la obra pero se termina La Casa del Director Cloude Nicolas Ledoux
  • 14. • Es el arquitecto más teórico que práctico. En la última parte de su vida se dedicó a reflexionar sobre el arte y a proyectar una arquitectura ideal, tuvo discípulos. Durand sistematiza las ideas de Boulée. Dimensiones inmensas, una arquitectura que sólo se podría construir con los medios actuales. Con formas geométricas puras y toma inspiración de Egipto, Mesopotamia, Grecia. Luces contrastadas. Por la grandiosidad y la luz estaríamos ante la arquitectura de lo sublime. Étienne-Louis Boullée
  • 15. Cenotafio para Newton (1784) Étienne-Louis Boullée
  • 16. • Tercera fase. Internacionalización del neoclasicismo (1804-1830) • En esta última etapa se pierde el rechazo a la copia de la antigüedad y aparecen edificios que copian los antiguos. Es el momento en el que podemos hablar de Neogriego y Neorromano. • Se trata de una arquitectura que se reactiva a partir de 1806, son campañas napoleónicas con carácter propagandístico. También utilidad social, para dar empleo. Intenta recuperar la grandeza de Luis XIV. En la época del Imperio hasta 1814, se impone un Neorromano en Francia. Se fija más en Roma por razones simbólicas, porque quiere asimilar su Imperio al de la grandeza de la época romana. Muchos elementos egipcios en la decoración, debido a las campañas romanas en Egipto; utilizan palmetas, obeliscos. • Es una arquitectura de propaganda que se aparta del ideal de pureza anterior, no es tan sobria.
  • 17. • Los dos arquitectos favoritos de Napoleón. Se dedican a remodelar los palacios del Emperador. Percier y Fontaine
  • 18. Arco del Carrusel Proyecto Urbanístico de calles cercanas a la Plaza Vendôme Percier y Fontaine
  • 20. • Winckelmann (1717-1768), jugo un gran papel. Fue el primero en proponer una interpretación compositiva del arte griego, logró crear una visión de tal modo convincente de ese momento culminante de la historia del arte. A él se debe la concepción de que el arte tiene historia, es decir, desarrollo y fases propias que corresponden a los pueblos que lo producen. • Sus ideas se fundamentan en la grandiosidad del arte Griego o el arte Antiguo, por ello mantiene la necesidad de imitarlo; para Winckelmann la belleza se encuentra en Grecia por todas partes y así el artista no le queda otra opción que imitarla. • Para Winckelmann "la imitación de los antiguos puede enseñarnos a llegar rápidamente a la inteligencia, porque se encuentra en ellos la esencia de aquello que está repartido por toda la naturaleza. • El trabajo que desarrollo Winckelmann llevo a que arquitectos como Schinkel el Nuevo Palacio de la Guardia Neoclasicismo Alemán
  • 21. Puerta de Brandeburgo (1791) Carl Gotthard Langhans
  • 22. Edificio de la Nueva Guardia de Berlín (1818) Teatro Nacional de Berlín (1821) Karl Friedrich Schinkel
  • 23. Altes Museum. (1828) Karl Friedrich Schinkel
  • 25. • Con la llegada de los Borbones al trono español, con Felipe V en 1714, se concreta la entrada de corrientes artísticas extranjeras, que propician el cambio en el gusto artístico. Los artistas recién llegados, introducen en España manifestaciones propias del clasicismo francés, y el barroco clasicista italiano, en tiempos en que los artistas españoles estaban inmersos en el barroco nacional que se mantendrá hasta finales de siglo. • Fue en la arquitectura de palacio que surgieron los más notables arquitectos de la segunda mitad del siglo XVIII, y luego en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se revisan las concepciones arquitectónicas, y se marca el desprecio por el barroco castizo, llamado Churrigueresco, que se asociaba a la ignorancia y el mal gusto populares. Neoclasicismo Español
  • 26. Palacio Goyeneche en Madrid (1773) Diego de Villanueva
  • 27. Observatorio astronómico (1790) Museo del Prado (1787) Juan de Villanueva
  • 28. Catedral de Pamplona (Fachada) (Santa María la Real) (1783) Fachada principal del Convento de los Agustinos Filipinos, Valladolid Ventura Rodríguez
  • 30. • En Estados Unidos se desarrolló una variante del neoclasicismo, el estilo federal, que surgió entre 1780 y 1820. Inspirada en la obra de Robert Adam, el arquitecto Charles Bulfinch realiza la Massachusetts State House en Boston terminada en el año 1798. • El modelo para el edificio del Capitolio de Thomas Jefferson en Richmond, Virginia (1785-1789), fue el templo romano del siglo I la Maison-Carrée en Nimes, Francia. • Por medio de lecturas y de viajes, Jefferson realizó un profundo estudio de la arquitectura romana, aplicó sus conocimientos a los diseños de su propia casa en Monticello, a los del campus de la Universidad de Virginia y contribuyó en los proyectos preliminares de la nueva capital Washington D.C. Sus obras ejemplifican el estilo neoclásico en Estados Unidos. NEOCLÁSICO EN ESTADOS UNIDOS
  • 31. El Capitolio, Washington D.C (1800) Inicialmente por William Thornton modificado por Benjamin Latrobe y Charles Bulfinch
  • 32. La Casa Blanca (1790) Ideado por George Washington construido por James Hoban
  • 34. • Es el único país dónde se da una evolución similar en importancia a la que se da en la arquitectura francesa. Importancia del gusto pintoresco, que estaría en el renacer del gótico. • Importancia de la arquitectura privada, que a veces está a la altura de la arquitectura pública. • No se pretende copiar con exactitud la antigüedad, a pesar de que la mayoría de los arqueólogos son ingleses. Son los primeros en hacer un templo Neogriego. Si se fijan en una arquitectura antigua, lo hacen en la romana y no en la griega. Neoclásico en Inglaterra
  • 36. Banco de Inglaterra (1823) John Soane
  • 38. • En el siglo XVIII, las monarquías habían impuesto el neoclasicismo en sus principales colonias de América Latina con el fin de conectar a Europa y apoyar la clase dominante. • La llegada del neoclasicismo a México se da durante el último periodo del virreinato de 1781 a 1821. • En 1785 se fundó en México la Academia de Arte De San Carlos, la cual su personal docente se importo en un principio y en su totalidad de Europa y sobre todo de España, trabajarían en conjunto y ligados entre sí. • Este arte reiteraba su reacción en contra del estilo barroco de los últimos años de la colonia y significo para México su presentación al modernismo. Y así totalmente en contra a la complicación barroca, su línea curva, pasión y movimiento, el neoclásico manifestó, la calma, el equilibrio, la tranquilidad de la razón y la simplicidad de las líneas rectas. • El neoclásico fue en México expresión de las clases sociales altas y cultas, siendo así el último asentimiento de las fuerzas dominantes, del fin del colonialismo. Aceptar el arte neoclásico significo aceptar lo moderno, así envolviéndose en un presente en el que aún se deseaba ligarse al viejo continente. Neoclásico en México
  • 39. Real Academia de San Carlos (1781)
  • 40. Palacio de Minería (1813) Manuel Tolsá