SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: evolución de la salud y la
alimentación
Alumno: José Luis Ríos Castañón
Profesora: Dra. Roció M. Uresti Marín
Ciudad Victoria Tamaulipas
País México
Fecha 29/04/2017
Evolución de la historia de la salud y su
relación con la nutrición
En la evolución de la ciencia de la salud se ha llegado a
grandes innovaciones desde diferentes disciplinas. En
el siglo lV a.C., Hipócrates desarrolló la teoría de los
Cuatro Humeros , que después fue reforzada por
Platón y Aristóteles, sostenía que los hombres tenían
que estar perfectamente equilibrados tanto del
cuerpo como de espíritu
Mente y salud
Una antigua teoría, la “frenología”, desarrollada
alrededor de 1 800 y hoy considerada una
pseudociencia, afirmaba la posible determinación del
carácter y los rasgos de la personalidad, basándose
en la forma del cráneo, cabeza y facciones.
La “frenología” fue el primer intento de relacionar
sistemáticamente la topografía cerebral con las
funciones psíquicas y mentales que a pesar de sus
grandes limitaciones metodológicas, abrió el cambio
para el estudio de la función cortical y pospuso que
el cerebro no era un órgano unitario indiferenciado.
Fisiología nutricional: el hombre y el
apetito
El hambre es una necesidad fisiológica de
supervivencia, a diferencia del apetito que es una
actitud aprendida y modificada por nuestro entorno
sociocultural. El sistema nervioso junto con el
sistema endocrino son los dos sistemas que
desempeñan la mayoría de las funciones del
organismo tendiendo a mantener el equilibrio del
medio interno (homeostasis).
Toda información que pueda recibir el cerebro del
mundo exterior, se obtiene por medio de los sentidos
(gusto, tacto, olfato, vista y oído) cuyas sensaciones
se reciben a través de los órganos respectivos
(lengua, piel, nariz, ojos y oído).
Dentro de la alimentación del cuerpo humano, el
hambre, la saciedad, y el balance energético, se
regulan por un sistema neuroendocrino, integrado a
nivel de hipotálamo, que es responsable del
mantenimiento del pesos corporal.
En la actualidad se han conocido muchos aspectos que
han influido y han regulado el apetito, como los
aspectos moduladores (psicosociales, tipo de
nutriente, aspectos metabólicos, propiedades
sensitivas de los alimentos, hormonales, fisiológicos
de la digestión) que se han integrado en nuestro
sistema Nervioso Central, fundamentalmente en el
área hipotalámica (núcleo ventromedial y
paraventricular), y condujeron a determinados
hábitos alimentarios.
El hombre como ser integral
El ser humano constituyo desde el punto de vista
biológico, una especie animal bajo la domesticación
científica de homo sapiens, donde Homo significo
genero y sapiens significo “sabio” o capaz de
conocer”, y refrió a la consideración del ser humano
como animal racional, al contrario de todas las otras
especies.
Para que un ser humano tuviera un optimo desarrollo
fue indispensable que contara con salud, ya que esta
desarrollo capacidades y habilidades como persona
individual y única. El hombre esta compuesto de
espíritu, alma y cuerpo. El cuerpo es el vehículo físico
de nuestra alma, con el que nos movemos y
percibimos el mundo a través de nuestros sentidos el
alma es donde se encuentra nuestra información
personal y por medio de nuestro libre albedrio
elegimos nuestra naturaleza y con esto creamos un
espíritu o carácter que define nuestra personalidad.
El cuerpo del hombre tiene un promedio de vida de 70
años, cuando se nutre y se cuida adecuadamente. En
la actualidad en México, se han desarrollado mas
estudios científicos en el área de salud física, que en
las áreas psicológica y espiritual, porque la cultura
actual ha sido creer que la salud corporal es mas
importante que la salud del alma o del espíritu.
Cuerpo Alma Espíritu
El cuerpo físico esta
organizado en
diferentes niveles
jerarquizados. Así
esta compuesto de
aparatos, estos los
integran sistemas
que a su vez están
compuestos por
órganos
conformados por
tejidos, células y
moléculas. Su
principal función es
ser el vehículo físico
del alma.
Es nuestro muy
personal aquí se
forma nuestro ego y
personalidad
intelecto,
pensamientos,
emociones,
sentimientos y la
información
procesada de
nuestra vida, gustos,
anhelos y sueños. El
alma tiene la
capacidad de elegir
como vivir por
medio del libre
albedrio.
Es aquella parte del se
humano que se forma por
las decisiones que elegimos
por medio del libre
albedrio, podemos crear un
espíritu puro o impuro, con
esto se forma el carácter y
tiene tres funciones
primarias “Conciencia”,
“intuición” y “comunión”..
Este es el vehículo invisible
del alma por el que nos
comunicamos con el
mundo espiritual sin
ninguna intervención de la
lógica y el razonamiento
humano.
Neurogastroenterologia
El Dr. Gershon (el padre de la neurogastroenterologia)
propuso que el intestino humano en realidad tenia
un cerebro propio (un conjunto de células nerviosas
localizadas en el esófago, el estomago y el intestino
delgado). Este segundo sistema nervioso se
contempla con una red de 100 millones de neuronas
y los neurotransmisores con un circuito complejo
que le permite controlar el intestino.
En el aparato digestivo estaban presentes todos los
tipos de neurotransmisores que existían en el
cerebro, el 94% de la serotonina, (neurotrasmisor)
mas importante del cuerpo, se encontraba en el
intestino. Con estos descubrimientos, se acento una
base científica del instinto y una comprensión nueva
y revolucionaria de los trastornos nerviosos y el
intestino.
Con estos estudios se demostró como el sistema
nervioso entérico le hablaba al cerebro y este le
respondía.
Las células nerviosas en el intestino utilizaban
serotonina para enviar una señal al cerebro. Esta
información nos alertaba a no comer ciertos
alimentos mediante la sensación de malestar
estomacal y sensaciones negativas.
La alimentación humana
La nutrición como la ciencia surgió a finales del siglo
XVlll y principios del XlX. Los estudios sobre
alimentos se enfocan en conocer la composición de
los alimentos y la naturaleza de sus componentes, así
como las necesidades cuantitativas y cualitativas del
ser humano.
Nuestro entendimiento en el conocimiento de una
buena alimentación corporal ha evolucionado
ampliamente.
Cada vez se ha comprendido mas el metabolismo, la
importancia de los nutrientes y las sustancias
funcionales. No obstante, apenas comenzó a
integrarse todo este conocimiento requerido para
lograr una salud optima de la población.
Definición de varios términos de nutrición
y la salud integral
Salud: estado en el que el ser orgánico ejerce
normalmente todas sus funciones.
Alimento: conjunto de cosas que el humano y los
animales comen o beben para subsistir
Cuerpo: conjunto de sistemas orgánicos que
constituyen un ser vivo.
Alma: vida humana, principio que da forma y organiza
el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la
vida.
Espíritu: ser inmaterial y dado de razón. Don
sobrenatural y gracia particular que Dios suele dar a
algunas criaturas.
El tiempo ha mostrado que los estudios nutricionales
requeridos cambiaron con el tiempo. Por ejemplo,
hace 30 años estaban enfocados en paliar la
desnutrición, en tanto que ahora los problemas de
salud y alimentación se han centrado en el exceso de
peso ocasionado por trastornos alimenticios y
estudios de los alimentos funcionales y su relación
con la salud.
Principales beneficios de los alimentos
funcionales
Sistema que
beneficia
Funciones biológicas
Desarrollo fetal
y primeros años
de vida
Crecimiento y desarrollo (sistema nervioso central,
otros sistemas y órganos)
Aparato
digestivo
Modificación y equilibro de la microflora colonica,
inmunidad, incremento de la disponibilidad de
nutrientes, mejora del transito motilidad,
proliferación celular, fermentación de sustrato.
Aparato
cardiovascular
Homeostasis de lipoproteínas, integridad endotelial,
antitrombogenesis.
Metabolismo de
macronutrientes
Metabolismo de
Mejora la resistencia de la insulina, rendimiento
optimo de actividad física, mantenimiento del peso,
composición corporal (grasa), cognición, estado de
La industria alimentaria y restaurantera ha sido un
negocio lucrativo, que ha usado diferentes
estrategias de publicidad, cuyo objetivo ha sido
aumentar las ventas para obtener mejores
generaciones.
Desafortunadamente, también han existido riesgos de
salud en la manipulación de la publicidad para atraer
la atención de la población hacia los negocios,
porque al perfeccionar las propiedades
organolépticas de los alimentos se tendió a comer en
exceso.
La alimentación del cuerpo físico
El cuerpo físico necesita materiales como los que pueda
construir o reparar su propio organismo, energía
para hacer funcionar y reguladores que controlen ese
proceso. En las diferentes edades y situaciones
biológicas dentro de estas, los requerimientos
nutricionales poseen características distintas y por
ende, la alimentación es también particular para
cada etapa
Una buena alimentación para tener salud corporal,
requiere ser nutritiva y esto significa que los
alimentos presentes en la dieta deben ser
balanceados, para cubrir los requerimientos
calóricos, debe de ser equilibrada de acuerdo con la
etapa y requerimientos propios de la edad para
mantener la salud del organismo y prevenir las
enfermedades y trastornos específicos que suelen
presentarse en cada etapa.
La alimentación del alma
Existen muchos estudios científicos sobre la forma
correcta de alimentar nuestro cuerpo físico. Sin
embargo, aun existen polémica sobre la forma
correcta de alimentar nuestra alma y los nutrientes
que necesita. El alma es nuestra entidad inmaterial,
cuyas características varían según los factores
positivos o negativos con los que se nutre.
Factores que ayudan a formar la
personalidad
Factores internos Factores externos
Mentales Culturales
Físicos Ambientales
Psicológicos Sociales
Espirituales Religiosos
Durante toda existencia de la humanidad los filósofos
han especulado mucho en cuanto al significado del
alma desde el área filosófica y psicológica y la han
definido de diferentes maneras.
Virtudes o defectos que se eligen de
acuerdo al libre albedrio
Virtudes Defecto
Sabiduría Ignorancia
Humildad Soberbia
Generosidad Avaricia
Castidad Sensualidad
Paciencia Ira
Frugalidad Gula
Confianza Celos
Diligencia Pereza
Los nutrientes emocionales
Los nutrientes emocionales nace de un vinculo
significativo que permite al ser humano ser dirigido
por alguien, pero solo es efectivo si existe un
contexto de relación de respeto y amor filial.
El ser humano requiere desde su nacimiento y hasta la
pre-adolescencia de una buena nutrición emocional
basada en el amor filial.
Durante los dos primeros años de vida esta influirá
positivamente en el neuro-desarrollo y ayudara a
moldear la personalidad, y fortalecerá la autoestima,
que le permita tener seguridad y desarrollar las
inteligencias múltiples. Conforme el individuo se va
desarrollando y creciendo, experimentara la
sensación de afecto que previene de muestras de
cariño, de ser respetado, valorado, escuchado,
reconocido, y comprendido.
La alimentación del espíritu
El espíritu del hombre es la parte mas importante de su
ser, pero eso necesitas conocer que es y como
debemos nutrirlo. Hemos nacido para ceer en casi
cualquier cosa, y cada individuo comienza a entender
el mundo de acuerdo a la programación mental que
desarrolla a través de las primeras experiencias en su
niñez con sus sentidos.
El área espiritual de nuestra vida tiene gran similitud
con la vida física o emocional, ya que espiritualmente
hay que nacer, vivir, alimentarse, crecer, desarrollarse
(madurar). La vida espiritual también se debilita,
desanima, desmoraliza, se duerme, se enferma, o se
muere si no se nutre y no se le da la atención
adecuada.
En los primeros años de vida los individuos
indiscutiblemente aprenden de las creencias de las
personas mas cercanas.
Los padres trasmiten a los hijos sus creencias y
actitudes, les enseñan los valores con el ejemplo de
sus hábitos, estilos de vida y comportamiento.
Si se quiere desarrollar en un individuo un espíritu
puro, se debe de alimentar primero con amor,
después con verdad, respeto, honestidad, sabiduría,
inteligencia, y con esto una forma de pensar correcta
que el permita entender la mejor forma de vivir la
vida con calidad y con la congruencia crear un
espíritu alentador de fe en lo bueno a pesar del caos
que se vive día a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Paola Rodriguez Segura
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓNLA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Meme's Gym
 
La evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentosLa evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentos
Fernando Huerta Palomo
 
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacionDiapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
alvaroeconomy
 
Evolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacionEvolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacion
Axel3134
 
Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo
Etzon Reta
 
Evolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentaciónEvolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentación
Aleyda Castro
 
Alimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición FamiliarAlimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición Familiar
Cinthia Olmeda
 
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Antonio_zapata
 
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-Aguila News
 
Anatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: AraAnatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: AraAguila News
 
Etnografía - La comida ecológica en Barcelona
Etnografía - La comida ecológica en BarcelonaEtnografía - La comida ecológica en Barcelona
Etnografía - La comida ecológica en Barcelona
Arantza Begueria
 
Cuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humana
Cuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humanaCuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humana
Cuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humana
Arantza Begueria
 
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque111 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1majaiananda
 

La actualidad más candente (18)

La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓNLA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
 
La evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentosLa evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentos
 
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacionDiapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
 
Evolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacionEvolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacion
 
Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo
 
Evolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentaciónEvolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentación
 
Alimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición FamiliarAlimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición Familiar
 
El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
El proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la saludEl proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la salud
 
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
 
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
 
Anatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: AraAnatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: Ara
 
Etnografía - La comida ecológica en Barcelona
Etnografía - La comida ecológica en BarcelonaEtnografía - La comida ecológica en Barcelona
Etnografía - La comida ecológica en Barcelona
 
Cuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humana
Cuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humanaCuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humana
Cuerpo y toxicidad: ideas corporales sobre la contaminación humana
 
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque111 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
 

Similar a Diapositivas

Victor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez CastañonVictor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez Castañon
dannyhdz72
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
Alimetacion familiar
Alimetacion familiar Alimetacion familiar
Alimetacion familiar
Edvan Mendoza
 
La evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacionLa evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacion
ezthefanyabaezz
 
la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.
Flor Báez
 
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓNLA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Elizza Ulibarri
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Roberto Reyes
 
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
raymundogarci
 
ALEF MODULO UILA
ALEF MODULO UILAALEF MODULO UILA
ALEF MODULO UILA
Shalev Ben Avraham
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Saludmanuelboix
 
1.2. biologia humana i
1.2. biologia humana i1.2. biologia humana i
1.2. biologia humana i
JessJavier2
 
Historia de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaHistoria de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaJorge Amarante
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
Universidad Veracruzana
 
Afi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugmAfi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugm
Judith Gonzalez
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
medico
 
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónKatherine M
 
Reflexion
ReflexionReflexion

Similar a Diapositivas (18)

Victor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez CastañonVictor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez Castañon
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Alimetacion familiar
Alimetacion familiar Alimetacion familiar
Alimetacion familiar
 
La evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacionLa evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacion
 
la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.
 
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓNLA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
 
ALEF MODULO UILA
ALEF MODULO UILAALEF MODULO UILA
ALEF MODULO UILA
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
 
1.2. biologia humana i
1.2. biologia humana i1.2. biologia humana i
1.2. biologia humana i
 
Historia de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaHistoria de la nutrición humana
Historia de la nutrición humana
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
 
Afi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugmAfi1 u1 foro_jugm
Afi1 u1 foro_jugm
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diapositivas

  • 1. Tema: evolución de la salud y la alimentación Alumno: José Luis Ríos Castañón Profesora: Dra. Roció M. Uresti Marín Ciudad Victoria Tamaulipas País México Fecha 29/04/2017
  • 2. Evolución de la historia de la salud y su relación con la nutrición En la evolución de la ciencia de la salud se ha llegado a grandes innovaciones desde diferentes disciplinas. En el siglo lV a.C., Hipócrates desarrolló la teoría de los Cuatro Humeros , que después fue reforzada por Platón y Aristóteles, sostenía que los hombres tenían que estar perfectamente equilibrados tanto del cuerpo como de espíritu
  • 3. Mente y salud Una antigua teoría, la “frenología”, desarrollada alrededor de 1 800 y hoy considerada una pseudociencia, afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.
  • 4. La “frenología” fue el primer intento de relacionar sistemáticamente la topografía cerebral con las funciones psíquicas y mentales que a pesar de sus grandes limitaciones metodológicas, abrió el cambio para el estudio de la función cortical y pospuso que el cerebro no era un órgano unitario indiferenciado.
  • 5. Fisiología nutricional: el hombre y el apetito El hambre es una necesidad fisiológica de supervivencia, a diferencia del apetito que es una actitud aprendida y modificada por nuestro entorno sociocultural. El sistema nervioso junto con el sistema endocrino son los dos sistemas que desempeñan la mayoría de las funciones del organismo tendiendo a mantener el equilibrio del medio interno (homeostasis).
  • 6. Toda información que pueda recibir el cerebro del mundo exterior, se obtiene por medio de los sentidos (gusto, tacto, olfato, vista y oído) cuyas sensaciones se reciben a través de los órganos respectivos (lengua, piel, nariz, ojos y oído).
  • 7. Dentro de la alimentación del cuerpo humano, el hambre, la saciedad, y el balance energético, se regulan por un sistema neuroendocrino, integrado a nivel de hipotálamo, que es responsable del mantenimiento del pesos corporal.
  • 8. En la actualidad se han conocido muchos aspectos que han influido y han regulado el apetito, como los aspectos moduladores (psicosociales, tipo de nutriente, aspectos metabólicos, propiedades sensitivas de los alimentos, hormonales, fisiológicos de la digestión) que se han integrado en nuestro sistema Nervioso Central, fundamentalmente en el área hipotalámica (núcleo ventromedial y paraventricular), y condujeron a determinados hábitos alimentarios.
  • 9. El hombre como ser integral El ser humano constituyo desde el punto de vista biológico, una especie animal bajo la domesticación científica de homo sapiens, donde Homo significo genero y sapiens significo “sabio” o capaz de conocer”, y refrió a la consideración del ser humano como animal racional, al contrario de todas las otras especies.
  • 10. Para que un ser humano tuviera un optimo desarrollo fue indispensable que contara con salud, ya que esta desarrollo capacidades y habilidades como persona individual y única. El hombre esta compuesto de espíritu, alma y cuerpo. El cuerpo es el vehículo físico de nuestra alma, con el que nos movemos y percibimos el mundo a través de nuestros sentidos el alma es donde se encuentra nuestra información personal y por medio de nuestro libre albedrio elegimos nuestra naturaleza y con esto creamos un espíritu o carácter que define nuestra personalidad.
  • 11. El cuerpo del hombre tiene un promedio de vida de 70 años, cuando se nutre y se cuida adecuadamente. En la actualidad en México, se han desarrollado mas estudios científicos en el área de salud física, que en las áreas psicológica y espiritual, porque la cultura actual ha sido creer que la salud corporal es mas importante que la salud del alma o del espíritu.
  • 12. Cuerpo Alma Espíritu El cuerpo físico esta organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así esta compuesto de aparatos, estos los integran sistemas que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, células y moléculas. Su principal función es ser el vehículo físico del alma. Es nuestro muy personal aquí se forma nuestro ego y personalidad intelecto, pensamientos, emociones, sentimientos y la información procesada de nuestra vida, gustos, anhelos y sueños. El alma tiene la capacidad de elegir como vivir por medio del libre albedrio. Es aquella parte del se humano que se forma por las decisiones que elegimos por medio del libre albedrio, podemos crear un espíritu puro o impuro, con esto se forma el carácter y tiene tres funciones primarias “Conciencia”, “intuición” y “comunión”.. Este es el vehículo invisible del alma por el que nos comunicamos con el mundo espiritual sin ninguna intervención de la lógica y el razonamiento humano.
  • 13. Neurogastroenterologia El Dr. Gershon (el padre de la neurogastroenterologia) propuso que el intestino humano en realidad tenia un cerebro propio (un conjunto de células nerviosas localizadas en el esófago, el estomago y el intestino delgado). Este segundo sistema nervioso se contempla con una red de 100 millones de neuronas y los neurotransmisores con un circuito complejo que le permite controlar el intestino.
  • 14. En el aparato digestivo estaban presentes todos los tipos de neurotransmisores que existían en el cerebro, el 94% de la serotonina, (neurotrasmisor) mas importante del cuerpo, se encontraba en el intestino. Con estos descubrimientos, se acento una base científica del instinto y una comprensión nueva y revolucionaria de los trastornos nerviosos y el intestino.
  • 15. Con estos estudios se demostró como el sistema nervioso entérico le hablaba al cerebro y este le respondía. Las células nerviosas en el intestino utilizaban serotonina para enviar una señal al cerebro. Esta información nos alertaba a no comer ciertos alimentos mediante la sensación de malestar estomacal y sensaciones negativas.
  • 16. La alimentación humana La nutrición como la ciencia surgió a finales del siglo XVlll y principios del XlX. Los estudios sobre alimentos se enfocan en conocer la composición de los alimentos y la naturaleza de sus componentes, así como las necesidades cuantitativas y cualitativas del ser humano.
  • 17. Nuestro entendimiento en el conocimiento de una buena alimentación corporal ha evolucionado ampliamente. Cada vez se ha comprendido mas el metabolismo, la importancia de los nutrientes y las sustancias funcionales. No obstante, apenas comenzó a integrarse todo este conocimiento requerido para lograr una salud optima de la población.
  • 18. Definición de varios términos de nutrición y la salud integral Salud: estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. Alimento: conjunto de cosas que el humano y los animales comen o beben para subsistir Cuerpo: conjunto de sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.
  • 19. Alma: vida humana, principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida. Espíritu: ser inmaterial y dado de razón. Don sobrenatural y gracia particular que Dios suele dar a algunas criaturas.
  • 20. El tiempo ha mostrado que los estudios nutricionales requeridos cambiaron con el tiempo. Por ejemplo, hace 30 años estaban enfocados en paliar la desnutrición, en tanto que ahora los problemas de salud y alimentación se han centrado en el exceso de peso ocasionado por trastornos alimenticios y estudios de los alimentos funcionales y su relación con la salud.
  • 21. Principales beneficios de los alimentos funcionales Sistema que beneficia Funciones biológicas Desarrollo fetal y primeros años de vida Crecimiento y desarrollo (sistema nervioso central, otros sistemas y órganos) Aparato digestivo Modificación y equilibro de la microflora colonica, inmunidad, incremento de la disponibilidad de nutrientes, mejora del transito motilidad, proliferación celular, fermentación de sustrato. Aparato cardiovascular Homeostasis de lipoproteínas, integridad endotelial, antitrombogenesis. Metabolismo de macronutrientes Metabolismo de Mejora la resistencia de la insulina, rendimiento optimo de actividad física, mantenimiento del peso, composición corporal (grasa), cognición, estado de
  • 22. La industria alimentaria y restaurantera ha sido un negocio lucrativo, que ha usado diferentes estrategias de publicidad, cuyo objetivo ha sido aumentar las ventas para obtener mejores generaciones.
  • 23. Desafortunadamente, también han existido riesgos de salud en la manipulación de la publicidad para atraer la atención de la población hacia los negocios, porque al perfeccionar las propiedades organolépticas de los alimentos se tendió a comer en exceso.
  • 24. La alimentación del cuerpo físico El cuerpo físico necesita materiales como los que pueda construir o reparar su propio organismo, energía para hacer funcionar y reguladores que controlen ese proceso. En las diferentes edades y situaciones biológicas dentro de estas, los requerimientos nutricionales poseen características distintas y por ende, la alimentación es también particular para cada etapa
  • 25. Una buena alimentación para tener salud corporal, requiere ser nutritiva y esto significa que los alimentos presentes en la dieta deben ser balanceados, para cubrir los requerimientos calóricos, debe de ser equilibrada de acuerdo con la etapa y requerimientos propios de la edad para mantener la salud del organismo y prevenir las enfermedades y trastornos específicos que suelen presentarse en cada etapa.
  • 26. La alimentación del alma Existen muchos estudios científicos sobre la forma correcta de alimentar nuestro cuerpo físico. Sin embargo, aun existen polémica sobre la forma correcta de alimentar nuestra alma y los nutrientes que necesita. El alma es nuestra entidad inmaterial, cuyas características varían según los factores positivos o negativos con los que se nutre.
  • 27. Factores que ayudan a formar la personalidad Factores internos Factores externos Mentales Culturales Físicos Ambientales Psicológicos Sociales Espirituales Religiosos
  • 28. Durante toda existencia de la humanidad los filósofos han especulado mucho en cuanto al significado del alma desde el área filosófica y psicológica y la han definido de diferentes maneras.
  • 29. Virtudes o defectos que se eligen de acuerdo al libre albedrio Virtudes Defecto Sabiduría Ignorancia Humildad Soberbia Generosidad Avaricia Castidad Sensualidad Paciencia Ira Frugalidad Gula Confianza Celos Diligencia Pereza
  • 30. Los nutrientes emocionales Los nutrientes emocionales nace de un vinculo significativo que permite al ser humano ser dirigido por alguien, pero solo es efectivo si existe un contexto de relación de respeto y amor filial. El ser humano requiere desde su nacimiento y hasta la pre-adolescencia de una buena nutrición emocional basada en el amor filial.
  • 31. Durante los dos primeros años de vida esta influirá positivamente en el neuro-desarrollo y ayudara a moldear la personalidad, y fortalecerá la autoestima, que le permita tener seguridad y desarrollar las inteligencias múltiples. Conforme el individuo se va desarrollando y creciendo, experimentara la sensación de afecto que previene de muestras de cariño, de ser respetado, valorado, escuchado, reconocido, y comprendido.
  • 32. La alimentación del espíritu El espíritu del hombre es la parte mas importante de su ser, pero eso necesitas conocer que es y como debemos nutrirlo. Hemos nacido para ceer en casi cualquier cosa, y cada individuo comienza a entender el mundo de acuerdo a la programación mental que desarrolla a través de las primeras experiencias en su niñez con sus sentidos.
  • 33. El área espiritual de nuestra vida tiene gran similitud con la vida física o emocional, ya que espiritualmente hay que nacer, vivir, alimentarse, crecer, desarrollarse (madurar). La vida espiritual también se debilita, desanima, desmoraliza, se duerme, se enferma, o se muere si no se nutre y no se le da la atención adecuada.
  • 34. En los primeros años de vida los individuos indiscutiblemente aprenden de las creencias de las personas mas cercanas. Los padres trasmiten a los hijos sus creencias y actitudes, les enseñan los valores con el ejemplo de sus hábitos, estilos de vida y comportamiento.
  • 35. Si se quiere desarrollar en un individuo un espíritu puro, se debe de alimentar primero con amor, después con verdad, respeto, honestidad, sabiduría, inteligencia, y con esto una forma de pensar correcta que el permita entender la mejor forma de vivir la vida con calidad y con la congruencia crear un espíritu alentador de fe en lo bueno a pesar del caos que se vive día a día.