SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. 26/abril/2017
Alimentación y Nutrición Familiar
Alumna: Judith Paola Rodríguez Segura
Dra. Roció M. Uresti Marín
Nutrición 6°J
Mantener la salud integral es el principal reto que enfrenta
todo individuo para tener una óptima calidad de vida.
Involucra el funcionamiento adecuado del cuerpo físico, el
alma y el espíritu. El tener conciencia de los elementos que
integran la vida de un der humano, permite ofrecer a los
individuos alternativas para una vida saludable, incluyendo
una dieta nutritiva asociada la con la naturaleza de cada
persona
El siglo IV a.C., Hipócrates desarrolló la Teoría de
los Cuatro Humores, que pocos años después se
vio reforzada por Platón y Aristóteles , y sostenía
que los hombres tenían que estar perfectamente
equilibrados con el fin de evitar todo tipo de
enfermedades tanto del cuerpo como del
espíritu..
Con mucha flema eran
calmados
Individuos con mucha
sangre eran sociables
Con mucha bilis
amarilla eran coléricos
Con mucha bilis negra
eran melancólicos
Teofrasto de Ereso, describió que la personalidad y
el carácter de los seres humanos estaba basado en
los humores.
Una vez
diagnosticado el
humor que estaba
descompensado en
el paciente se
procedía a su
curación.
En el siglo I a.C., la ciencia de la salud era
considerada originalmente parte de la filosofía.
La medicina fue dividida en tres partes: la que
curaba mediante la dieta; la que sabana mediante
los medicamentos y la que lo hacia mediante la
mano. A las cuales los griegos las nombraron.
Dietética Farmacéutica Cirugía
Frenología:
Una antigua teoría, la frenología: fue el
primer intento de relacionar
sistemáticamente la topografía cerebral con
las funciones psíquicas y mentales
En la mente humana, la información acumulada por el
sistema sensorial, fluye a través de un sistema
cognitivo cuyos componentes básicos son la atención,
la percepción y la memoria.
El órgano del sentido correspondiente capta esta
energía y la trasmite
por los nervios, mediante
conexiones sinápticas al
cerebro, que recibe toda
esa información y la
procesa.
A los cinco sentidos básicos se les llama
exteroceptores, que captan la información
del mundo exterior por medio del olor, color,
sabor, textura y sonido.
Estudia la estructura y función química, farmacológica y
patológica del sistema nervioso y de los procesos de
interacción entre los diferentes elementos de este sistema
que origina la conducta.
El cerebro recibe la información del medio ambiente, la
apropia e interpreta con relación a experiencias
anteriores y así se genera el pensar y actuar.
La neurociencia celular, estudia los procesos fisiológicos
y los mecanismos electroquímicos entre las neuronas
(células nerviosas) y las señales dentro del soma
Las partes que intervienen son
• Neuritas:
• Dendritas
• Axones
• Somas
Neuritas
• Responsables de recibir información y conducirla al cuerpo
Dendritas
• Receptores de impulsos nerviosos
Axones
• Conducen los impulsos nerviosos desde el soma hasta otra célula
Somas
• Cuerpos celulares que mantienen la integridad anatómica y funcional de la neurona
• Sintetizan sustancias químicas mensajeras, aquí nacen las Dendritas y Axones
La llegada de información al cerebro por
las diferentes vías, se puede registrar
como actividad eléctrica. Entre todo este
proceso de interpretación, registro,
integración y acción, existen sustancias
químicas denominadas
neurotransmisores.
Tomografía es una técnica por
emisión de protones, la cual ayudo
a localizar donde residían las
funciones sensoriales, motoras
cognitivas en el cerebro humano
Neurotransmisores, intervienen en
la producción de impulsos
nerviosos. Los neurotransmisores
no se distribuyen al azar, estos
aparecen organizados a los
diferentes grupos de nervios, vías,
fibras, trayectos y núcleos.
Hambre: es una
necesidad fisiológica de
supervivencia
Apetito: es una actitud
aprendida y modificada por
nuestro entorno sociocultural
El sistema neuroendocrino es una
compilación de entradas del
sistema nervioso, así como de
glándulas a través del cuerpo que
secretan químicos. Un sistema
neuroendocrino, integrado a nivel
de hipotálamo es responsable de
del mantenimiento del peso
corporal.
El sistema nervioso junto con el sistema
endocrino, desempeñan la mayoría de las
funciones del organismo teniendo a
mantener el equilibrio en el medio interno
(homeostasis)
El mantenimiento del peso corporal se ha debido a un
equilibrio entre el aporte calórico y el gasto energético
El ser humano constituyo una especie
animal bajo la Denominación científica
de Homo sapiens.
Para que un ser humano tuviera un
óptimo desarrollo fue indispensable, que
contara con salud, ya que ésta desarrollo
capacidades y habilidades como persona
individual y única.
El hombre esta compuesto de espíritu, alma
y cuerpo
Cuerpo
Es el vehículo físico de
nuestra alma, con el que nos
moveos y percibimos nuestro
mundo a través de los
sentidos
Alma
Es donde se encuentra
nuestra información personal
y por medio de nuestro libre
albedrio elegimos nuestra
naturaleza
Espíritu Define nuestra personalidad
Con el incremento del conocimiento y del razonamiento
cognitivo, nos hemos adaptado mas al mundo físico y hemos
perdido nuestra conexión con el mundo espiritual, por lo
que se ha requerido concientizar sobre la correcta
alimentación del espíritu, para desarrollar finalmente la
personalidad.
En la actualidad se han desarrollado mas estudios científicos
en el área de la salud física, que en las áreas psicológicas y
espiritual por que la cultura actual ha creído que la salud
corporal es mas importante que la salud del alma o del
espíritu.
El Dr. Gershon (Padre de la Neurogastroenterología) propuso
que el intestino humano en realidad tenia un cerebro propio.
En el aparato digestivo
estaban presentes todos los
tipos de neurotransmisores
que existían en el cerebro,
el 95 % de la serotonina
(neurotransmisor) mas
importante del cuerpo
Se demostró como el
sistema nervioso entérico le
hablaba al cerebro y este le
respondía. Las células nerviosas en el
intestino utilizaban serótina
para enviar una señal al
cerebro.
Esta información nos alentaba a
no comer ciertos alimentos
mediante la sensación de
malestar estomacal y
sensaciones negativas.
Estudios rebelan que personas que vivían en paz
consigo mismas y con la sociedad que las rodeaba,
eran “equilibradas” y raramente padecían
enfermedades y mucho menos contrajeron
enfermedades graves.
La neuroteología se ha
enfocado a las áreas del
cerebro que se relacionan
con las experiencias
místicas que tienen
relación con la fe y la
sanación (Newberg y
Waldman, 2007)
La nutrición como ciencia surgió a finales del siglo XVIII. Los
estudios sobre alimentos se enfocaron en conocer la
composición de los alimentos y la naturaleza de sus
componentes, así como las necesidades cuantitativas y
cualitativas del ser humano.
Cada vez se ha comprendido más el metabolismo,
la importancia de los nutrientes y las sustancias
funcionales. Comenzó a integrarse este
conocimiento para lograr una salud optima en la
población.
Los estudios nutricionales
han cambiado con el
tiempo, antes se enfocaban
en paliar la desnutrición,
ahora los problemas de
salud y alimentación se han
centrado en el exceso de
peso.
La necesidad de contar con alimentos que fueran mas
benéficos se vio apoyada por los cambios socioeconómicos
y demográficos que se han dado en la población.
Las investigaciones se han enfocado en la identificación de
componentes biológicamente activo en los alimentos, que
ofrecieran mejorar las condiciones optimas del organismo, para
reducir el riesgo de enfermedades.
Estos alimentos han operado su actividad en múltiples sistemas,
especialmente en el gastrointestinal, cardiovascular e
inmunológico
Sistema que beneficia Función bilógica
Desarrollo fetal y primeros años de
vida
 Crecimiento y desarrollo (sistema nervioso
central, otros sistemas y órganos).
Aparato digestivo
 Modificación y equilibrio de la microflora coloníca.
 Inmunidad
 Incremento de la biodisponibilidad de nutrientes
 Mejora el trastorno
 Proliferación celular
 Fermentación de sustratos
Aparato cardiovascular
 Homeostasis de lipoproteínas
 Integridad endotelial
Metabolismo de macronutrientes
Metabolismo xenobiotico
Esfera psíquica
 Mejora la resistencia de insulina
 Rendimiento optimo de actividad fisica.
 Mantenimiento del peso
 Composición corporal
 Cognición
 Estado de animo
 Instintos (apetito/ saciedad)
 Nivel de estrés emocional
La industria alimentaria y restaurantera ha sido un negocio lucrativo, cuyo principal
objetivo ha sido aumentar las ventas para obtener mejores ganancias.
Desafortunadamente han existido riesgos de salud en la manipulación de la
publicidad para atraer la atención de la población
Provocando con ello trastornos
alimenticios como la gula o
bulimia, además de daños
cerebrales
cuerpo
• Nutrientes: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas,
minerales y agua
Alma
• Nutrientes: amor, afectos, valores, respeto, justicia,
honestidad.
Espíritu
• Nutrientes: leyes espirituales (Dios) Sabiduría verdad
La alimentación de cada área del ser humano, ha requerido una
adecuada nutrición y los nutrientes adecuados en cada área han
sido específicos y deberán ir enfocados para el desarrollo optimo de
un individuo
Alimento nutritivo para el correcto desarrollo de nuestro ser
integral
Algunos investigadores se centraron en
encontrar la relación entre los niveles de
inteligencia emocional y la autoestima y
el estado de animo positivo, encantando
una relación positiva entre la inteligencia
emocional y ambas variables.
La alta inteligencia emocional se asocio con
menor depresión, mayor optimismo y una mejor
satisfacción con la vida
La relación entre emoción y salud se centro en 2 grandes
aspectos
Establecer la etiopatogenia
emocional de ciertas
enfermedades, intentando
relacionar la aparición de
determinadas emociones (
ansiedad, ira, depresión) con
trastornos psicopsiologicos
espesificos.
El papel que ejerció la
expresión o inhibición
de las emociones en la
salud y la enfermedad.
Tipos de procesos que afectan nuestro
equilibrio emocional
Internos: el flujo y el reflujo
de los neurotransmisores
eleva o baja la excitación
Externos: las interacciones con
el amiente, incluidos los
intercambios con otras personas
Las emociones nacen del alma y son la respuesta del estado afectivo que
experimentamos.
Las emociones básicas o primarias son seis: ira, alegría, asco, tristeza,
sorpresa y medio
Una de las funciones principales de las emociones
permite a los demás predecir el comportamiento
asociado con las mismas.
El estudio madre-bebé de Huebner e
Izard (1988) mostró como la expresión
emocional de una persona pudo
provocar reacciones conductuales
especificas en otra persona.
Emociones como la felicidad favorecen los
vínculos sociales y relaciones, mientras que la ira
puede generar respuesta de evasión o de
confrontación.
Es la respuesta emocional, con la que uno se valora así mismo con
base en las percepciones, pensamientos, características físicas,
estados de animo y temperamento
Autoestima alta
• Son las personas de seguras de si mismas, sin miedo
de exhibir sus sentimientos, ni orgullo propio por los
logros obtenidos
Autoestima baja
• Son personas inseguras, que tienden a ocultar lo que
sienten, temores, inestabilidad emocional y
pensamiento negativos
La alimentación del cuerpo físico
El cuerpo físico necesita materiales con los que
pueda construir o reparar su propio organismo,
energía para hacerlo funcionar y reguladores
que controlen ese proceso.
Una buena alimentación para
tener salud corporal, requiere
ser nutritiva y esto significa que
los alimentos presentes en la
dieta deben de ser balanceados
Debemos de tener control mental
sobre la alimentación del cuerpo
físico que no puede exigirnos
comida mientras tengamos
sobrepeso, ya que tenemos
reserva de grasa acumulada para
épocas de hambruna
Existe polémica sobre la forma correcta de alimentar el alma y
los nutrientes que necesita. El alma es nuestro entidad
inmaterial, cuyas características varían según los factores
(positivos o negativos) con los que se nutre.
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
MENALES CULTURALES
FISICOS AMBIENTALES
PSICOLOGICOS SOCIALES
ESPIRITUALES RELIGIOSOS
Factores que ayudan a formar la personalidad
Desde hace mil 500 años, las emociones se han
considerado como una parte innata del ser
humano. Neurológicamente el sistema límbico
(parte mas antigua filogénicamente del cerebro)
gestionó las emociones además del aprendizaje y la
memoria.
La emoción nace del alma por medio
del libre albedrío, es la respuesta que
generamos al recibir el estimulo o
información de los sentidos
La nutrición emocional nace de un vinculo
significativo que permite al ser humano ser
dirigido por alguien, pero solo es efectivo si
existe un contexto de relación de respeto y
amor filial.
El ser humano requiere de su
nacimiento una buena nutrición
emocional basada en el amor filial,
desde los 2 primeros años de vida
esta influirá positivamente en el
neuro-desarrollo y ayudara a
moldear la personalidad y
fortalecerá la autoestima.
Está comprobado que la existencia de privaciones
emocionales vividas en la infancia, pudieron marcar en la
vida adulta y producir síntomas que alteraron la forma de
vivir. Un alto porcentaje de personas percibieron el placer
de comer de gran valor emocional para compensar
emociones negativas.
Las emociones perturbadoras
y las relaciones toxicas han
sido identificadas como
factores de riesgo que
favorecieron la aparición de
algunas enfermedades.
La alimentación del espíritu
El espíritu del hombre es la parte mas importante de
su ser, por eso necesitamos conocer que es y como
debemos nutrirlo.
En los primeros años de vida los
individuos aprenden de las
creencias de las personas mas
cercanas (padres, abuelos, familia,
maestros y amigos), aprenden un
patrón de conducta que los
ayudara a sobrevivir en el mundo.
Si se quiere desarrollar en un individuo un espíritu
puro, se debe de alimentar primero con amor,
después con verdad, respeto, honestidad,
sabiduría, inteligencia, para crear una forma
correcta de entender mejor la forma de vivir la vida.
Es importante considerar
seguir una practica espiritual,
con bases éticas y morales en
la formación de un niño ya
que son los fundamentos
para que en la edad adulta
continúe siendo una Perona
honesta
CONCLUSIONES
La salud de un individuo está íntimamente relacionado
con su alimentación.
En la alimentación integral lo ideal es considerar los
fundamentos de la vida para comprender la manera
adecuada en la que debe ser nutrido el organismo.
Los nutrientes deben considerarse para las 3 áreas del
ser: espíritu, alma y cuerpo
Aunque existen suficiente estudios científicos que relacionan el
área corporal y el área emocional en el tratamiento de las
enfermedades, aún falta integral sólidamente el área espiritual.
La salud se logra alimentando el espíritu, el alma y el
cuerpo con los nutrientes adecuados y de manera
equilibrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Roberto Reyes
 
Psiconeuroendocrinoinmunologia listo
Psiconeuroendocrinoinmunologia listoPsiconeuroendocrinoinmunologia listo
Psiconeuroendocrinoinmunologia listo
DianaRojasGuerrero
 
¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?
yerly Herrera
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Unidad 2 karen itzel moreno castillo
Unidad 2 karen itzel moreno castilloUnidad 2 karen itzel moreno castillo
Unidad 2 karen itzel moreno castillo
 
alimentaicon familiar
alimentaicon familiaralimentaicon familiar
alimentaicon familiar
 
alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiaralimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
La evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentosLa evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentos
 
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacionDiapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
 
Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo
 
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓNLA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
 
El apetito
El apetitoEl apetito
El apetito
 
Afi2 u1 ea_lasm
Afi2 u1 ea_lasmAfi2 u1 ea_lasm
Afi2 u1 ea_lasm
 
Psiconeuroendocrinoinmunologia listo
Psiconeuroendocrinoinmunologia listoPsiconeuroendocrinoinmunologia listo
Psiconeuroendocrinoinmunologia listo
 
Los alimentos y las emociones (por: carlitosrangel)
Los alimentos y las emociones (por: carlitosrangel)Los alimentos y las emociones (por: carlitosrangel)
Los alimentos y las emociones (por: carlitosrangel)
 
1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal
 1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal 1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal
1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal
 
El sueño y La Sexualidad
El sueño y La SexualidadEl sueño y La Sexualidad
El sueño y La Sexualidad
 
¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?
 
Yo Puedo
Yo PuedoYo Puedo
Yo Puedo
 
C o s m o s a l u d
C o s m o s a l u dC o s m o s a l u d
C o s m o s a l u d
 
02-05-ALIMENTOS Y CONCIENCIA
02-05-ALIMENTOS Y CONCIENCIA02-05-ALIMENTOS Y CONCIENCIA
02-05-ALIMENTOS Y CONCIENCIA
 

Similar a La evolución de la salud y la alimentación

PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
manuelboix
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
diego784738
 

Similar a La evolución de la salud y la alimentación (20)

Evolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacionEvolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacion
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Evolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacionEvolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacion
 
la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.
 
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacioResumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
 
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
La evolucion de la salud y la alimentacion. unidad 2
 
Evolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentaciónEvolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentación
 
ALEF MODULO UILA
ALEF MODULO UILAALEF MODULO UILA
ALEF MODULO UILA
 
Alimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición FamiliarAlimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición Familiar
 
001 - Bases Anatomo-cerebrales y PNIE.pptx
001 - Bases Anatomo-cerebrales y PNIE.pptx001 - Bases Anatomo-cerebrales y PNIE.pptx
001 - Bases Anatomo-cerebrales y PNIE.pptx
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
Taller de orientador de salud
Taller de orientador de saludTaller de orientador de salud
Taller de orientador de salud
 
Ppt ics (1)
Ppt ics (1)Ppt ics (1)
Ppt ics (1)
 
Nutrición en los órganos de los sentidos
Nutrición en los órganos de los sentidosNutrición en los órganos de los sentidos
Nutrición en los órganos de los sentidos
 
paciente como unidad bio
paciente como unidad biopaciente como unidad bio
paciente como unidad bio
 
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Cy t   semana 18 - 3ero y 4toCy t   semana 18 - 3ero y 4to
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
 
¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

La evolución de la salud y la alimentación

  • 1. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. 26/abril/2017 Alimentación y Nutrición Familiar Alumna: Judith Paola Rodríguez Segura Dra. Roció M. Uresti Marín Nutrición 6°J
  • 2. Mantener la salud integral es el principal reto que enfrenta todo individuo para tener una óptima calidad de vida. Involucra el funcionamiento adecuado del cuerpo físico, el alma y el espíritu. El tener conciencia de los elementos que integran la vida de un der humano, permite ofrecer a los individuos alternativas para una vida saludable, incluyendo una dieta nutritiva asociada la con la naturaleza de cada persona
  • 3. El siglo IV a.C., Hipócrates desarrolló la Teoría de los Cuatro Humores, que pocos años después se vio reforzada por Platón y Aristóteles , y sostenía que los hombres tenían que estar perfectamente equilibrados con el fin de evitar todo tipo de enfermedades tanto del cuerpo como del espíritu..
  • 4. Con mucha flema eran calmados Individuos con mucha sangre eran sociables Con mucha bilis amarilla eran coléricos Con mucha bilis negra eran melancólicos Teofrasto de Ereso, describió que la personalidad y el carácter de los seres humanos estaba basado en los humores. Una vez diagnosticado el humor que estaba descompensado en el paciente se procedía a su curación.
  • 5. En el siglo I a.C., la ciencia de la salud era considerada originalmente parte de la filosofía. La medicina fue dividida en tres partes: la que curaba mediante la dieta; la que sabana mediante los medicamentos y la que lo hacia mediante la mano. A las cuales los griegos las nombraron. Dietética Farmacéutica Cirugía
  • 6. Frenología: Una antigua teoría, la frenología: fue el primer intento de relacionar sistemáticamente la topografía cerebral con las funciones psíquicas y mentales
  • 7. En la mente humana, la información acumulada por el sistema sensorial, fluye a través de un sistema cognitivo cuyos componentes básicos son la atención, la percepción y la memoria. El órgano del sentido correspondiente capta esta energía y la trasmite por los nervios, mediante conexiones sinápticas al cerebro, que recibe toda esa información y la procesa.
  • 8. A los cinco sentidos básicos se les llama exteroceptores, que captan la información del mundo exterior por medio del olor, color, sabor, textura y sonido.
  • 9.
  • 10. Estudia la estructura y función química, farmacológica y patológica del sistema nervioso y de los procesos de interacción entre los diferentes elementos de este sistema que origina la conducta.
  • 11. El cerebro recibe la información del medio ambiente, la apropia e interpreta con relación a experiencias anteriores y así se genera el pensar y actuar. La neurociencia celular, estudia los procesos fisiológicos y los mecanismos electroquímicos entre las neuronas (células nerviosas) y las señales dentro del soma Las partes que intervienen son • Neuritas: • Dendritas • Axones • Somas
  • 12. Neuritas • Responsables de recibir información y conducirla al cuerpo Dendritas • Receptores de impulsos nerviosos Axones • Conducen los impulsos nerviosos desde el soma hasta otra célula Somas • Cuerpos celulares que mantienen la integridad anatómica y funcional de la neurona • Sintetizan sustancias químicas mensajeras, aquí nacen las Dendritas y Axones
  • 13. La llegada de información al cerebro por las diferentes vías, se puede registrar como actividad eléctrica. Entre todo este proceso de interpretación, registro, integración y acción, existen sustancias químicas denominadas neurotransmisores. Tomografía es una técnica por emisión de protones, la cual ayudo a localizar donde residían las funciones sensoriales, motoras cognitivas en el cerebro humano Neurotransmisores, intervienen en la producción de impulsos nerviosos. Los neurotransmisores no se distribuyen al azar, estos aparecen organizados a los diferentes grupos de nervios, vías, fibras, trayectos y núcleos.
  • 14. Hambre: es una necesidad fisiológica de supervivencia Apetito: es una actitud aprendida y modificada por nuestro entorno sociocultural
  • 15. El sistema neuroendocrino es una compilación de entradas del sistema nervioso, así como de glándulas a través del cuerpo que secretan químicos. Un sistema neuroendocrino, integrado a nivel de hipotálamo es responsable de del mantenimiento del peso corporal. El sistema nervioso junto con el sistema endocrino, desempeñan la mayoría de las funciones del organismo teniendo a mantener el equilibrio en el medio interno (homeostasis) El mantenimiento del peso corporal se ha debido a un equilibrio entre el aporte calórico y el gasto energético
  • 16.
  • 17. El ser humano constituyo una especie animal bajo la Denominación científica de Homo sapiens. Para que un ser humano tuviera un óptimo desarrollo fue indispensable, que contara con salud, ya que ésta desarrollo capacidades y habilidades como persona individual y única. El hombre esta compuesto de espíritu, alma y cuerpo
  • 18. Cuerpo Es el vehículo físico de nuestra alma, con el que nos moveos y percibimos nuestro mundo a través de los sentidos Alma Es donde se encuentra nuestra información personal y por medio de nuestro libre albedrio elegimos nuestra naturaleza Espíritu Define nuestra personalidad
  • 19. Con el incremento del conocimiento y del razonamiento cognitivo, nos hemos adaptado mas al mundo físico y hemos perdido nuestra conexión con el mundo espiritual, por lo que se ha requerido concientizar sobre la correcta alimentación del espíritu, para desarrollar finalmente la personalidad. En la actualidad se han desarrollado mas estudios científicos en el área de la salud física, que en las áreas psicológicas y espiritual por que la cultura actual ha creído que la salud corporal es mas importante que la salud del alma o del espíritu.
  • 20. El Dr. Gershon (Padre de la Neurogastroenterología) propuso que el intestino humano en realidad tenia un cerebro propio. En el aparato digestivo estaban presentes todos los tipos de neurotransmisores que existían en el cerebro, el 95 % de la serotonina (neurotransmisor) mas importante del cuerpo
  • 21. Se demostró como el sistema nervioso entérico le hablaba al cerebro y este le respondía. Las células nerviosas en el intestino utilizaban serótina para enviar una señal al cerebro. Esta información nos alentaba a no comer ciertos alimentos mediante la sensación de malestar estomacal y sensaciones negativas.
  • 22. Estudios rebelan que personas que vivían en paz consigo mismas y con la sociedad que las rodeaba, eran “equilibradas” y raramente padecían enfermedades y mucho menos contrajeron enfermedades graves. La neuroteología se ha enfocado a las áreas del cerebro que se relacionan con las experiencias místicas que tienen relación con la fe y la sanación (Newberg y Waldman, 2007)
  • 23. La nutrición como ciencia surgió a finales del siglo XVIII. Los estudios sobre alimentos se enfocaron en conocer la composición de los alimentos y la naturaleza de sus componentes, así como las necesidades cuantitativas y cualitativas del ser humano.
  • 24. Cada vez se ha comprendido más el metabolismo, la importancia de los nutrientes y las sustancias funcionales. Comenzó a integrarse este conocimiento para lograr una salud optima en la población. Los estudios nutricionales han cambiado con el tiempo, antes se enfocaban en paliar la desnutrición, ahora los problemas de salud y alimentación se han centrado en el exceso de peso.
  • 25. La necesidad de contar con alimentos que fueran mas benéficos se vio apoyada por los cambios socioeconómicos y demográficos que se han dado en la población. Las investigaciones se han enfocado en la identificación de componentes biológicamente activo en los alimentos, que ofrecieran mejorar las condiciones optimas del organismo, para reducir el riesgo de enfermedades. Estos alimentos han operado su actividad en múltiples sistemas, especialmente en el gastrointestinal, cardiovascular e inmunológico
  • 26. Sistema que beneficia Función bilógica Desarrollo fetal y primeros años de vida  Crecimiento y desarrollo (sistema nervioso central, otros sistemas y órganos). Aparato digestivo  Modificación y equilibrio de la microflora coloníca.  Inmunidad  Incremento de la biodisponibilidad de nutrientes  Mejora el trastorno  Proliferación celular  Fermentación de sustratos Aparato cardiovascular  Homeostasis de lipoproteínas  Integridad endotelial Metabolismo de macronutrientes Metabolismo xenobiotico Esfera psíquica  Mejora la resistencia de insulina  Rendimiento optimo de actividad fisica.  Mantenimiento del peso  Composición corporal  Cognición  Estado de animo  Instintos (apetito/ saciedad)  Nivel de estrés emocional
  • 27. La industria alimentaria y restaurantera ha sido un negocio lucrativo, cuyo principal objetivo ha sido aumentar las ventas para obtener mejores ganancias. Desafortunadamente han existido riesgos de salud en la manipulación de la publicidad para atraer la atención de la población Provocando con ello trastornos alimenticios como la gula o bulimia, además de daños cerebrales
  • 28. cuerpo • Nutrientes: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y agua Alma • Nutrientes: amor, afectos, valores, respeto, justicia, honestidad. Espíritu • Nutrientes: leyes espirituales (Dios) Sabiduría verdad La alimentación de cada área del ser humano, ha requerido una adecuada nutrición y los nutrientes adecuados en cada área han sido específicos y deberán ir enfocados para el desarrollo optimo de un individuo Alimento nutritivo para el correcto desarrollo de nuestro ser integral
  • 29. Algunos investigadores se centraron en encontrar la relación entre los niveles de inteligencia emocional y la autoestima y el estado de animo positivo, encantando una relación positiva entre la inteligencia emocional y ambas variables. La alta inteligencia emocional se asocio con menor depresión, mayor optimismo y una mejor satisfacción con la vida
  • 30. La relación entre emoción y salud se centro en 2 grandes aspectos Establecer la etiopatogenia emocional de ciertas enfermedades, intentando relacionar la aparición de determinadas emociones ( ansiedad, ira, depresión) con trastornos psicopsiologicos espesificos. El papel que ejerció la expresión o inhibición de las emociones en la salud y la enfermedad.
  • 31. Tipos de procesos que afectan nuestro equilibrio emocional Internos: el flujo y el reflujo de los neurotransmisores eleva o baja la excitación Externos: las interacciones con el amiente, incluidos los intercambios con otras personas Las emociones nacen del alma y son la respuesta del estado afectivo que experimentamos. Las emociones básicas o primarias son seis: ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y medio
  • 32. Una de las funciones principales de las emociones permite a los demás predecir el comportamiento asociado con las mismas. El estudio madre-bebé de Huebner e Izard (1988) mostró como la expresión emocional de una persona pudo provocar reacciones conductuales especificas en otra persona. Emociones como la felicidad favorecen los vínculos sociales y relaciones, mientras que la ira puede generar respuesta de evasión o de confrontación.
  • 33. Es la respuesta emocional, con la que uno se valora así mismo con base en las percepciones, pensamientos, características físicas, estados de animo y temperamento Autoestima alta • Son las personas de seguras de si mismas, sin miedo de exhibir sus sentimientos, ni orgullo propio por los logros obtenidos Autoestima baja • Son personas inseguras, que tienden a ocultar lo que sienten, temores, inestabilidad emocional y pensamiento negativos
  • 34. La alimentación del cuerpo físico El cuerpo físico necesita materiales con los que pueda construir o reparar su propio organismo, energía para hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese proceso.
  • 35. Una buena alimentación para tener salud corporal, requiere ser nutritiva y esto significa que los alimentos presentes en la dieta deben de ser balanceados Debemos de tener control mental sobre la alimentación del cuerpo físico que no puede exigirnos comida mientras tengamos sobrepeso, ya que tenemos reserva de grasa acumulada para épocas de hambruna
  • 36. Existe polémica sobre la forma correcta de alimentar el alma y los nutrientes que necesita. El alma es nuestro entidad inmaterial, cuyas características varían según los factores (positivos o negativos) con los que se nutre. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS MENALES CULTURALES FISICOS AMBIENTALES PSICOLOGICOS SOCIALES ESPIRITUALES RELIGIOSOS Factores que ayudan a formar la personalidad
  • 37. Desde hace mil 500 años, las emociones se han considerado como una parte innata del ser humano. Neurológicamente el sistema límbico (parte mas antigua filogénicamente del cerebro) gestionó las emociones además del aprendizaje y la memoria. La emoción nace del alma por medio del libre albedrío, es la respuesta que generamos al recibir el estimulo o información de los sentidos
  • 38. La nutrición emocional nace de un vinculo significativo que permite al ser humano ser dirigido por alguien, pero solo es efectivo si existe un contexto de relación de respeto y amor filial. El ser humano requiere de su nacimiento una buena nutrición emocional basada en el amor filial, desde los 2 primeros años de vida esta influirá positivamente en el neuro-desarrollo y ayudara a moldear la personalidad y fortalecerá la autoestima.
  • 39. Está comprobado que la existencia de privaciones emocionales vividas en la infancia, pudieron marcar en la vida adulta y producir síntomas que alteraron la forma de vivir. Un alto porcentaje de personas percibieron el placer de comer de gran valor emocional para compensar emociones negativas. Las emociones perturbadoras y las relaciones toxicas han sido identificadas como factores de riesgo que favorecieron la aparición de algunas enfermedades.
  • 40. La alimentación del espíritu El espíritu del hombre es la parte mas importante de su ser, por eso necesitamos conocer que es y como debemos nutrirlo. En los primeros años de vida los individuos aprenden de las creencias de las personas mas cercanas (padres, abuelos, familia, maestros y amigos), aprenden un patrón de conducta que los ayudara a sobrevivir en el mundo.
  • 41. Si se quiere desarrollar en un individuo un espíritu puro, se debe de alimentar primero con amor, después con verdad, respeto, honestidad, sabiduría, inteligencia, para crear una forma correcta de entender mejor la forma de vivir la vida. Es importante considerar seguir una practica espiritual, con bases éticas y morales en la formación de un niño ya que son los fundamentos para que en la edad adulta continúe siendo una Perona honesta
  • 42. CONCLUSIONES La salud de un individuo está íntimamente relacionado con su alimentación. En la alimentación integral lo ideal es considerar los fundamentos de la vida para comprender la manera adecuada en la que debe ser nutrido el organismo. Los nutrientes deben considerarse para las 3 áreas del ser: espíritu, alma y cuerpo
  • 43. Aunque existen suficiente estudios científicos que relacionan el área corporal y el área emocional en el tratamiento de las enfermedades, aún falta integral sólidamente el área espiritual. La salud se logra alimentando el espíritu, el alma y el cuerpo con los nutrientes adecuados y de manera equilibrada