SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de trabajo: 17.1
Mitos
TIC
aplicadas
a
la
Educación
▪ Amplitud de la información
▪ Consideración de las TIC como la panacea
▪ Construcción compartida del conocimiento
▪ Cultura deshumanizante y alienante
▪ Existencia de la supertecnología
▪ Libertad de expresión e igualdad de participación
▪ Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de
las personas
▪ Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más
acceso”
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos
▪ Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y
“costo”
▪ Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y
“más fácil de retener”
▪ Modelo democrático de educación: educación para todos
▪ Neutrales y axiológicamente asépticas
▪ Posibilidades interactivas
▪ Sustitución del profesor
▪ Valor “per se” de las TIC
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos
Valoración-reflexión personal/grupal
~ En el entorno educativo la amplitud de información es más reducida.
~ Es necesario formar al alumnado para que sepan buscar correctamente la información
necesaria para así conseguir los mejores resultados.
▪ Acceso ilimitado a contenidos.
▪ Opción a extensa información.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Amplitud de la información
a) En una sociedad de la información como la que tenemos actualmente las posibilidades de
acceder a información, son infinitas. Sin embargo, ¿Por qué cuando nos restringimos al
ámbito educativo las posibilidades quedan más acotadas? Hay que preparar al
alumnado para facilitarles el uso de la información y así conseguir sacar el máximo
beneficio posible. Es importante formar alumnos para un futuro eminentemente tecnológico.
a) Otro aspecto importante es la facilidad de acceso a la información que proporciona la red,
podría convertirse en un problema ya que no todo lo que aparece en internet es fiable. Es
importante que los alumnos sepan distinguir la información veraz.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Amplitud de la información
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪ Las nuevas tecnologías resolverán todos los problemas educativos.
▪ Las TIC son elementos del currículo cuyos beneficios dependen de nuestro uso.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Consideración de las TIC como la panacea
~ La importancia de la tecnología está estrechamente relacionado al resto de los componentes
curriculares. La validez se la dará el uso que los profesores y alumnos les den, por lo que hay que
prepararse para su uso y su correcta utilidad.
~ Dicha importancia no radica en que sepamos aplicarla en los nuevos modelos de enseñanza y
como medio de investigación para una docencia óptima.
a) Las nuevas tecnologías nos ofrecen múltiples posibilidades y son una herramienta de
trabajo que nos pueden facilitar las labores profesionales.
a) Las TIC no resolverán todos los problemas, pero sí serán de gran utilidad para diseñar
diferentes técnicas que nos ayuden a solucionar los contratiempos educativos actuales, y
los futuros. Para obtener los mayores rendimientos posibles, tanto profesores como
alumnos deben hacer un uso adecuado de este elemento curricular.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Consideración de las TIC como la panacea
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪ Las TICS establecen espacios que permiten la construcción de comunidades de
aprendizaje. Así como, distribuir el conocimiento.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Construcción compartida del conocimiento
~ En las redes existen comunidades que atienden los diferentes problemas o deseos de la
sociedad. No todos los miembros de un grupo se interrelacionan por igual.
~ Los instrumentos que ha desarrollado la Red están especialmente enfocados a la búsqueda y
almacenamiento de la información.
a) La Red proporciona amplia información y permite obtenerla con inmediatez, facilitando el
poder compartirla entre los diferentes miembros de la sociedad.
a) Al igual que ocurre en las relaciones interpersonales, no todos los miembros intervienen
por igual. Bajo las redes sociales se pueden esconder diferentes personalidades.En el
ámbito educativo puede ocurrir que la interrelación no sea del todo igualitaria y el
conocimiento no se comporte por igual. Hay que trabajar conjuntamente en la
construcción del conocimiento para que se transfiera en una situación igualitaria.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Construcción compartida del conocimiento
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪Se le atribuye ser una forma de comunicación deshumanizada y artificial y en contra de los
valores éticos que deben guiar una sociedad.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Cultura deshumanizante y alienante
~ Las TIC suelen ser muy criticadas por ser las “culpables” de que estén desapareciendo las
relaciones “cara a cara”. La tecnología ha sido creada por el hombre con la intención de facilitar y
mejorar su vida y responder a sus necesidades, por lo que tienen un carácter humano.
~ Por otra parte, nuestra sociedad es el resultado de un conjunto de hechos sociales, culturales,
históricos, entre otros, y especialmente tecnológicos.
a) La tecnología es un producto humano. Podemos decir que su utilización puede ser más
adecuada o menos, y podrá cubrir en mayor o menor medida las necesidades personales
de cada uno. No debemos obviar que a todos no nos va a ayudar por igual las TIC.
a) Por otra parte, hay personas que pueden tener determinados déficits para mantener
relaciones frente a frente, las redes le facilita, y le soluciona este problema.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Cultura deshumanizante y alienante
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪ Existencia de una supertecnología potente.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Existencia de la supertecnología
~ Se cree que existe una tecnología superior que englobe a todas las demás y que
sea la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
a) La tecnología es una herramienta que utilizamos, y la vamos transformando y
evolucionando para cubrir nuestras necesidades. Entre las existentes, se ha de
utilizar la más apropiada dependiendo del contexto, de los objetivos que se persigan
y de los contenidos. Se ha de adaptar a las características y capacidades de los
usuarios, además, es importante que facilite las interrelaciones personales por el
carácter social del aprendizaje.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Existencia de la supertecnología
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪Las TIC favorecen la posibilidad de expresarnos libremente y de forma igualitaria.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Libertad de expresión e igualdad de participación
~ La red disminuye los obstáculos personales y sociales para comunicarnos con los demás al
no tener frente a nosotros un referente físico.
~ Tener acceso libre al medio de transmisión de la información no es sinónimo de haber
alcanzado el conocimiento. Libertad de participación no significa libertad para intervenir en la red
sin tener en cuenta otros aspectos. Debemos saber qué queremos decir y cómo transmitirlo.
a) Las TIC facilitan mucho las comunicaciones y han establecido una nueva forma de
relación. Reduce obstáculos que las personas pueden tener en una comunicación directa.
a) En ocasiones la libertad de expresión en la red puede dar lugar a una manipulación y a
usos no demasiado éticos.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Libertad de expresión e igualdad de participación
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
● Las tecnologías influyen en la actividad mental de las personas.
● Manipulan o cambian las conductas de las personas.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Manipuladoras de la actividad mental y las conductas
de las personas
~ A la tecnología se le concede la capacidad de cambiar la actividad mental de las
personas al utilizar durante mucho tiempo los ordenadores y móviles.
~ Los medios de comunicación de masa realizan su labor en un contexto organizativo,
cultural y psicológico que influyen en la conducta de las personas.
a) La utilización de las tecnologías requiere y desarrolla habilidades cognitivas específicas
que los alumnos tienen que adquirir para adaptarse e integrarse en la sociedad. Los
lenguajes de programación son tan necesarios como el inglés.
a) Las tecnologías y los medios de comunicación de masa penetran en los hogares,
traspasando la zona de intimidad de las personas. Su alta capacidad para influir en el
consumidor hace generar necesidades que no son naturales. Es necesario desarrollar
en el alumno su capacidad crítica y reflexiva para que adopte sus propias decisiones.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Manipuladoras de la actividad mental y las conductas
de las personas
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪ La información llega a más personas.
▪Cada vez es más fácil el acceso a la información.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más
acceso”
~ La distribución de la información llega a más personas por no tener las limitaciones de
las distancias físicas.
~ Cada vez es más amplio y diverso el acceso a los contenidos. Todas las instituciones y
las personas se afanan por tener presencia en las redes.
a) Es importante que los alumnos sepan utilizar bien las redes sociales y ser
conscientes de sus peligros.
a) No sólo es importante la cantidad sino la calidad de la información y su exceso puede
ser contraproducente ya que supone un esfuerzo más el tener que saber discriminar
y seleccionar. No todo es válido, hay que saber evaluar su calidad y lo que podemos
asimilar.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más
acceso”
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪ El uso de las TIC reduce el tiempo de aprendizaje.
▪ Las TIC reducen el costo educativo.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y
“costo”
~ El uso de las TIC facilita un rápido acceso a una amplia gama y diversidad de contenidos.
~ El uso de las TIC reduce la necesidad de comprar material de texto para el aprendizaje, pero
conlleva la realización de una inversión inicial significativa en la compra de material
tecnológico y no todos los centros y alumnos disponen de recursos económicos suficientes.
a) El hecho de disponer de una mayor diversidad en cuanto a contextos, medios y
contenidos no implica directamente reducción del tiempo de aprendizaje y todos
sabemos la cantidad de tiempo que perdemos buscando y seleccionando contenido.
Tener poca como mucha información puede ocasionar pérdidas de tiempo y desánimo.
a) En la pandemia, durante la etapa de confinamiento, el hecho de que los colegios
impartieran las clases online ha producido una gran discriminación entre los alumnos.
La falta o escasez de recursos económicos en algunos hogares dificultó la continuidad
de la enseñanza de sus hijos.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y
“costo”
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪ Gran potencialidad e impacto tecnológico que permite llegar a más personas y ser más efectivo.
▪ La información que proporcionan las TIC resulta más fácil de retener.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y
“más fácil de retener”
~ Las TIC son consideradas elementos mágicos que resolverán cualquier problema
educativo. Sin embargo, son recursos didácticos utilizados para la resolución de algún
problema, aunque a veces puede aumentarlos si no se usan adecuadamente.
~ Lo importante no es cómo llega la información sino qué se hace con ella y cómo se
procesa. Cantidad no significa calidad.
a) Las nuevas tecnologías están teniendo un gran impacto en la sociedad en general. La
información llega a todo el mundo y con gran inmediatez.
a) Es necesario que estemos preparados y ante la multitud de información escoger y
procesar solo la correcta, para que un beneficio no se transforme en un problema. No
servirá de nada la facilidad con que nos llega la información si el receptor no es el
adecuado o no está preparado para recibirla.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y
“más fácil de retener”
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪Da acceso a la información y comunicación a un gran número de personas sin limitaciones de
residencia o disponibilidad espacial.
▪Permite una educación de calidad para todos y desde cualquier lugar, podrán recibirla.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Modelo democrático de educación: educación para todos
~ Puede dar lugar a una discriminación educativa: no todos los alumnos pueden optar a un
dispositivo informático, lo que puede aumentar la brecha digital.
~ Valor estratégico: las TIC son un valor de competitividad, que no todo el mundo está
dispuesto a ceder gratuitamente. Esto puede llevar a una discriminación social.
a) Las TIC son un método de gran utilidad para la educación, pero en la actualidad no
llega a todos, aunque se sigue trabajando para que este hecho sea una realidad.
a) Sin embargo, pensamos que este proceso de incorporación universal de las TIC a la
educación se debería acelerar ya que se ha abierto una brecha digital que hay que
intentar erradicar en favor de una educación igualitaria.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Modelo democrático de educación: educación para
todos
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪La tecnología es aséptica. Los beneficios o perjuicios dependen de quienes hacen uso de ellas.
▪Las tecnologías se “estropean” con la utilización de las personas.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Neutrales y axiológicamente asépticas
~ Las tecnologías no son asépticas, además de información, reflejan los valores y las
posiciones ideológicas de la cultura que las han desarrollado.
~ Debido a la ruptura de barreras espaciales, la no neutralidad de las tecnologías puede
suponer un peligro.
a) Las tecnologías nos proporcionan grandes beneficios y pueden facilitar nuestro día a día.
a) Sin embargo, el uso de las tecnologías debería ser riguroso. No deberíamos dejarnos
influenciar por toda la información que de ellas podemos obtener, pues dicha información
puede contener juicios de valor que pueden llegar a convertir los beneficios en peligros.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Neutrales y axiológicamente asépticas
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪Ofrecen grandes medios interactivos.
▪Convierten al usuario en un procesador activo y consciente de información.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Posibilidades interactivas
~ Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades para un aprendizaje interactivo, permitiendo
discusiones a tiempo real, realizar tareas conjuntas, así como el uso de sitios web editables. Sin
embargo, a veces, nos limitamos a extraer la información, reduciendo la interacción al mínimo.
~ Las escuelas cuentan con una verdadera galaxia multimedia, telemática y audiovisual. Sin
embargo, el exceso de información y su estructuración, a veces, puede plantear problemas.
a) El uso de las nuevas técnicas de la información nos ofrece un amplio abanico de
posibilidades. Los alumnos se encuentran con innumerables oportunidades. Aunque
contar con amplias posibilidades de interacción no siempre constituye un beneficio si no
hacemos un uso correcto.
a) Si nos limitamos a capturar la información sin contrastarla y reducimos nuestra interacción
a mínimos, corremos el riesgo de convertirnos en seres pasivos en la adquisición de
nuestro propio conocimiento.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Posibilidades interactivas
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪Los profesores serán sustituidos por las nuevas tecnologías.
▪La enseñanza mediante las tecnologías es igual de eficaz que la enseñanza mediante un profesor.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Sustitución del profesor
~ El profesor no será sustituido, pero sí tendrá que adquirir un nuevo papel frente al tradicional,
como transmisor de información. Tendrá que estar preparado para encaminar a los alumnos
hacia la adquisición de: la capacidad de aprender, desaprender y reaprender.
~ Los nuevos roles del docente serán: diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje,
evaluador y seleccionador de TIC, evaluadores continuos y orientadores del proceso de
aprendizaje, así como consultores de información.
a) Las TIC han irrumpido con fuerza en el ámbito educativo y es cierto que sus
posibilidades son infinitas. Sin embargo, se ha hablado mucho de si llegarán a sustituir
a los profesores como medios transmisores de conocimiento. Desde nuestro punto de
vista esto es algo que no tendrá lugar debido a la importancia del docente y a la
necesidad de que guíe al alumno.
a) Es cierto que el profesorado tendrá que adaptarse a los nuevos tiempos, pero desde
nuestro punto de vista, los docentes tienen y tendrán un papel relevante en el proceso
educativo. Una educación guiada siempre será una educación de calidad.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Sustitución del profesor
Valoración-reflexión personal/grupal
~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo
~ Discriminación social: «infraclase»
~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno)
▪Las TIC tienen un valor significativo en la educación.
▪Suponen un elemento de cambio para los sistemas educativos.
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Valor “per se” de las TIC
~ En un entorno tecnológico el concepto de educación debe cambiar hacia una nueva forma de
enseñanza, con un currículo abierto y flexible, y alumnos con intencionalidad en su aprendizaje.
~ Los entornos educativos deben ajustarse a los avances que ofrecen las TIC y al uso de las
nuevas tecnologías que se ponen a nuestro alcance, y tender a una educación 2.0, para así
poder obtener los máximos beneficios, para que las tecnologías se adapten y no se rechacen.
a) Las TIC tienen un papel relevante en la educación actual. Esta generación actual, ha
nacido en la era tecnológica y los contextos educativos se han visto “obligados” a
adaptarse, para poder obtener de estas herramientas los mayores beneficios posibles.
a) Sin embargo, para que las tecnologías supongan un beneficio y no una dificultad para el
ámbito educativo, y debido a la rapidez de los cambios, los esfuerzos hacia una nueva
educación se deben llevar de forma compenetrada (Instituciones, profesores, alumnos),
todos debemos trabajar conjuntamente hacia el progreso.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mitos Valor “per se” de las TIC

Más contenido relacionado

Similar a Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx

Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
rociogonzalezisabelpaz
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
A 1 mitos
A 1 mitosA 1 mitos
A 1 mitos
SoledaPedrero
 
Mitos pw
Mitos pwMitos pw
Mitos pw
Pimama
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos presentacion
Mitos presentacionMitos presentacion
Mitos presentacion
Ana María Pérez
 
Mitos presentacion
Mitos presentacionMitos presentacion
Mitos presentacion
GRUPO2AP
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
Pinkteam
 
Trabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologiasTrabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologias
Silvana Mariela Alcain
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOSSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
bealcace chcaguede
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
marmaprofes
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Mitos
MitosMitos

Similar a Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx (20)

Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
A 1 mitos
A 1 mitosA 1 mitos
A 1 mitos
 
Mitos pw
Mitos pwMitos pw
Mitos pw
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos presentacion
Mitos presentacionMitos presentacion
Mitos presentacion
 
Mitos presentacion
Mitos presentacionMitos presentacion
Mitos presentacion
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
 
Trabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologiasTrabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologias
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOSSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Más de TopTeacher1

Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptxPresentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
TopTeacher1
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
TopTeacher1
 
Guión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluaciónGuión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluación
TopTeacher1
 
Principios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptxPrincipios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptx
TopTeacher1
 
Guion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdfGuion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdf
TopTeacher1
 
Tabla juicio final
Tabla juicio finalTabla juicio final
Tabla juicio final
TopTeacher1
 
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdfguionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
TopTeacher1
 
Guion mitos.pdf
Guion mitos.pdfGuion mitos.pdf
Guion mitos.pdf
TopTeacher1
 
sistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptxsistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptx
TopTeacher1
 
sistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdfsistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdf
TopTeacher1
 
Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
TopTeacher1
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
TopTeacher1
 

Más de TopTeacher1 (12)

Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptxPresentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
Presentación multimedia e interactiva_ principios TIC.pptx
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
 
Guión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluaciónGuión estrategias de evaluación
Guión estrategias de evaluación
 
Principios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptxPrincipios-TIC.pptx
Principios-TIC.pptx
 
Guion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdfGuion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdf
 
Tabla juicio final
Tabla juicio finalTabla juicio final
Tabla juicio final
 
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdfguionmitos-230303181045-6554cace.pdf
guionmitos-230303181045-6554cace.pdf
 
Guion mitos.pdf
Guion mitos.pdfGuion mitos.pdf
Guion mitos.pdf
 
sistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptxsistema de la información - características (1).pptx
sistema de la información - características (1).pptx
 
sistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdfsistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdf
 
Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx

  • 1. Grupo de trabajo: 17.1 Mitos TIC aplicadas a la Educación
  • 2. ▪ Amplitud de la información ▪ Consideración de las TIC como la panacea ▪ Construcción compartida del conocimiento ▪ Cultura deshumanizante y alienante ▪ Existencia de la supertecnología ▪ Libertad de expresión e igualdad de participación ▪ Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas ▪ Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos
  • 3. ▪ Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” ▪ Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” ▪ Modelo democrático de educación: educación para todos ▪ Neutrales y axiológicamente asépticas ▪ Posibilidades interactivas ▪ Sustitución del profesor ▪ Valor “per se” de las TIC Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos
  • 4. Valoración-reflexión personal/grupal ~ En el entorno educativo la amplitud de información es más reducida. ~ Es necesario formar al alumnado para que sepan buscar correctamente la información necesaria para así conseguir los mejores resultados. ▪ Acceso ilimitado a contenidos. ▪ Opción a extensa información. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Amplitud de la información
  • 5. a) En una sociedad de la información como la que tenemos actualmente las posibilidades de acceder a información, son infinitas. Sin embargo, ¿Por qué cuando nos restringimos al ámbito educativo las posibilidades quedan más acotadas? Hay que preparar al alumnado para facilitarles el uso de la información y así conseguir sacar el máximo beneficio posible. Es importante formar alumnos para un futuro eminentemente tecnológico. a) Otro aspecto importante es la facilidad de acceso a la información que proporciona la red, podría convertirse en un problema ya que no todo lo que aparece en internet es fiable. Es importante que los alumnos sepan distinguir la información veraz. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Amplitud de la información
  • 6. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪ Las nuevas tecnologías resolverán todos los problemas educativos. ▪ Las TIC son elementos del currículo cuyos beneficios dependen de nuestro uso. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Consideración de las TIC como la panacea ~ La importancia de la tecnología está estrechamente relacionado al resto de los componentes curriculares. La validez se la dará el uso que los profesores y alumnos les den, por lo que hay que prepararse para su uso y su correcta utilidad. ~ Dicha importancia no radica en que sepamos aplicarla en los nuevos modelos de enseñanza y como medio de investigación para una docencia óptima.
  • 7. a) Las nuevas tecnologías nos ofrecen múltiples posibilidades y son una herramienta de trabajo que nos pueden facilitar las labores profesionales. a) Las TIC no resolverán todos los problemas, pero sí serán de gran utilidad para diseñar diferentes técnicas que nos ayuden a solucionar los contratiempos educativos actuales, y los futuros. Para obtener los mayores rendimientos posibles, tanto profesores como alumnos deben hacer un uso adecuado de este elemento curricular. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Consideración de las TIC como la panacea
  • 8. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪ Las TICS establecen espacios que permiten la construcción de comunidades de aprendizaje. Así como, distribuir el conocimiento. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Construcción compartida del conocimiento ~ En las redes existen comunidades que atienden los diferentes problemas o deseos de la sociedad. No todos los miembros de un grupo se interrelacionan por igual. ~ Los instrumentos que ha desarrollado la Red están especialmente enfocados a la búsqueda y almacenamiento de la información.
  • 9. a) La Red proporciona amplia información y permite obtenerla con inmediatez, facilitando el poder compartirla entre los diferentes miembros de la sociedad. a) Al igual que ocurre en las relaciones interpersonales, no todos los miembros intervienen por igual. Bajo las redes sociales se pueden esconder diferentes personalidades.En el ámbito educativo puede ocurrir que la interrelación no sea del todo igualitaria y el conocimiento no se comporte por igual. Hay que trabajar conjuntamente en la construcción del conocimiento para que se transfiera en una situación igualitaria. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Construcción compartida del conocimiento
  • 10. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪Se le atribuye ser una forma de comunicación deshumanizada y artificial y en contra de los valores éticos que deben guiar una sociedad. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Cultura deshumanizante y alienante ~ Las TIC suelen ser muy criticadas por ser las “culpables” de que estén desapareciendo las relaciones “cara a cara”. La tecnología ha sido creada por el hombre con la intención de facilitar y mejorar su vida y responder a sus necesidades, por lo que tienen un carácter humano. ~ Por otra parte, nuestra sociedad es el resultado de un conjunto de hechos sociales, culturales, históricos, entre otros, y especialmente tecnológicos.
  • 11. a) La tecnología es un producto humano. Podemos decir que su utilización puede ser más adecuada o menos, y podrá cubrir en mayor o menor medida las necesidades personales de cada uno. No debemos obviar que a todos no nos va a ayudar por igual las TIC. a) Por otra parte, hay personas que pueden tener determinados déficits para mantener relaciones frente a frente, las redes le facilita, y le soluciona este problema. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Cultura deshumanizante y alienante
  • 12. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪ Existencia de una supertecnología potente. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Existencia de la supertecnología ~ Se cree que existe una tecnología superior que englobe a todas las demás y que sea la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
  • 13. a) La tecnología es una herramienta que utilizamos, y la vamos transformando y evolucionando para cubrir nuestras necesidades. Entre las existentes, se ha de utilizar la más apropiada dependiendo del contexto, de los objetivos que se persigan y de los contenidos. Se ha de adaptar a las características y capacidades de los usuarios, además, es importante que facilite las interrelaciones personales por el carácter social del aprendizaje. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Existencia de la supertecnología
  • 14. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪Las TIC favorecen la posibilidad de expresarnos libremente y de forma igualitaria. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Libertad de expresión e igualdad de participación ~ La red disminuye los obstáculos personales y sociales para comunicarnos con los demás al no tener frente a nosotros un referente físico. ~ Tener acceso libre al medio de transmisión de la información no es sinónimo de haber alcanzado el conocimiento. Libertad de participación no significa libertad para intervenir en la red sin tener en cuenta otros aspectos. Debemos saber qué queremos decir y cómo transmitirlo.
  • 15. a) Las TIC facilitan mucho las comunicaciones y han establecido una nueva forma de relación. Reduce obstáculos que las personas pueden tener en una comunicación directa. a) En ocasiones la libertad de expresión en la red puede dar lugar a una manipulación y a usos no demasiado éticos. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Libertad de expresión e igualdad de participación
  • 16. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ● Las tecnologías influyen en la actividad mental de las personas. ● Manipulan o cambian las conductas de las personas. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas ~ A la tecnología se le concede la capacidad de cambiar la actividad mental de las personas al utilizar durante mucho tiempo los ordenadores y móviles. ~ Los medios de comunicación de masa realizan su labor en un contexto organizativo, cultural y psicológico que influyen en la conducta de las personas.
  • 17. a) La utilización de las tecnologías requiere y desarrolla habilidades cognitivas específicas que los alumnos tienen que adquirir para adaptarse e integrarse en la sociedad. Los lenguajes de programación son tan necesarios como el inglés. a) Las tecnologías y los medios de comunicación de masa penetran en los hogares, traspasando la zona de intimidad de las personas. Su alta capacidad para influir en el consumidor hace generar necesidades que no son naturales. Es necesario desarrollar en el alumno su capacidad crítica y reflexiva para que adopte sus propias decisiones. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
  • 18. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪ La información llega a más personas. ▪Cada vez es más fácil el acceso a la información. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” ~ La distribución de la información llega a más personas por no tener las limitaciones de las distancias físicas. ~ Cada vez es más amplio y diverso el acceso a los contenidos. Todas las instituciones y las personas se afanan por tener presencia en las redes.
  • 19. a) Es importante que los alumnos sepan utilizar bien las redes sociales y ser conscientes de sus peligros. a) No sólo es importante la cantidad sino la calidad de la información y su exceso puede ser contraproducente ya que supone un esfuerzo más el tener que saber discriminar y seleccionar. No todo es válido, hay que saber evaluar su calidad y lo que podemos asimilar. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”
  • 20. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪ El uso de las TIC reduce el tiempo de aprendizaje. ▪ Las TIC reducen el costo educativo. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” ~ El uso de las TIC facilita un rápido acceso a una amplia gama y diversidad de contenidos. ~ El uso de las TIC reduce la necesidad de comprar material de texto para el aprendizaje, pero conlleva la realización de una inversión inicial significativa en la compra de material tecnológico y no todos los centros y alumnos disponen de recursos económicos suficientes.
  • 21. a) El hecho de disponer de una mayor diversidad en cuanto a contextos, medios y contenidos no implica directamente reducción del tiempo de aprendizaje y todos sabemos la cantidad de tiempo que perdemos buscando y seleccionando contenido. Tener poca como mucha información puede ocasionar pérdidas de tiempo y desánimo. a) En la pandemia, durante la etapa de confinamiento, el hecho de que los colegios impartieran las clases online ha producido una gran discriminación entre los alumnos. La falta o escasez de recursos económicos en algunos hogares dificultó la continuidad de la enseñanza de sus hijos. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”
  • 22. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪ Gran potencialidad e impacto tecnológico que permite llegar a más personas y ser más efectivo. ▪ La información que proporcionan las TIC resulta más fácil de retener. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” ~ Las TIC son consideradas elementos mágicos que resolverán cualquier problema educativo. Sin embargo, son recursos didácticos utilizados para la resolución de algún problema, aunque a veces puede aumentarlos si no se usan adecuadamente. ~ Lo importante no es cómo llega la información sino qué se hace con ella y cómo se procesa. Cantidad no significa calidad.
  • 23. a) Las nuevas tecnologías están teniendo un gran impacto en la sociedad en general. La información llega a todo el mundo y con gran inmediatez. a) Es necesario que estemos preparados y ante la multitud de información escoger y procesar solo la correcta, para que un beneficio no se transforme en un problema. No servirá de nada la facilidad con que nos llega la información si el receptor no es el adecuado o no está preparado para recibirla. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”
  • 24. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪Da acceso a la información y comunicación a un gran número de personas sin limitaciones de residencia o disponibilidad espacial. ▪Permite una educación de calidad para todos y desde cualquier lugar, podrán recibirla. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Modelo democrático de educación: educación para todos ~ Puede dar lugar a una discriminación educativa: no todos los alumnos pueden optar a un dispositivo informático, lo que puede aumentar la brecha digital. ~ Valor estratégico: las TIC son un valor de competitividad, que no todo el mundo está dispuesto a ceder gratuitamente. Esto puede llevar a una discriminación social.
  • 25. a) Las TIC son un método de gran utilidad para la educación, pero en la actualidad no llega a todos, aunque se sigue trabajando para que este hecho sea una realidad. a) Sin embargo, pensamos que este proceso de incorporación universal de las TIC a la educación se debería acelerar ya que se ha abierto una brecha digital que hay que intentar erradicar en favor de una educación igualitaria. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Modelo democrático de educación: educación para todos
  • 26. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪La tecnología es aséptica. Los beneficios o perjuicios dependen de quienes hacen uso de ellas. ▪Las tecnologías se “estropean” con la utilización de las personas. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Neutrales y axiológicamente asépticas ~ Las tecnologías no son asépticas, además de información, reflejan los valores y las posiciones ideológicas de la cultura que las han desarrollado. ~ Debido a la ruptura de barreras espaciales, la no neutralidad de las tecnologías puede suponer un peligro.
  • 27. a) Las tecnologías nos proporcionan grandes beneficios y pueden facilitar nuestro día a día. a) Sin embargo, el uso de las tecnologías debería ser riguroso. No deberíamos dejarnos influenciar por toda la información que de ellas podemos obtener, pues dicha información puede contener juicios de valor que pueden llegar a convertir los beneficios en peligros. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Neutrales y axiológicamente asépticas
  • 28. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪Ofrecen grandes medios interactivos. ▪Convierten al usuario en un procesador activo y consciente de información. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Posibilidades interactivas ~ Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades para un aprendizaje interactivo, permitiendo discusiones a tiempo real, realizar tareas conjuntas, así como el uso de sitios web editables. Sin embargo, a veces, nos limitamos a extraer la información, reduciendo la interacción al mínimo. ~ Las escuelas cuentan con una verdadera galaxia multimedia, telemática y audiovisual. Sin embargo, el exceso de información y su estructuración, a veces, puede plantear problemas.
  • 29. a) El uso de las nuevas técnicas de la información nos ofrece un amplio abanico de posibilidades. Los alumnos se encuentran con innumerables oportunidades. Aunque contar con amplias posibilidades de interacción no siempre constituye un beneficio si no hacemos un uso correcto. a) Si nos limitamos a capturar la información sin contrastarla y reducimos nuestra interacción a mínimos, corremos el riesgo de convertirnos en seres pasivos en la adquisición de nuestro propio conocimiento. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Posibilidades interactivas
  • 30. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪Los profesores serán sustituidos por las nuevas tecnologías. ▪La enseñanza mediante las tecnologías es igual de eficaz que la enseñanza mediante un profesor. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Sustitución del profesor ~ El profesor no será sustituido, pero sí tendrá que adquirir un nuevo papel frente al tradicional, como transmisor de información. Tendrá que estar preparado para encaminar a los alumnos hacia la adquisición de: la capacidad de aprender, desaprender y reaprender. ~ Los nuevos roles del docente serán: diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, evaluador y seleccionador de TIC, evaluadores continuos y orientadores del proceso de aprendizaje, así como consultores de información.
  • 31. a) Las TIC han irrumpido con fuerza en el ámbito educativo y es cierto que sus posibilidades son infinitas. Sin embargo, se ha hablado mucho de si llegarán a sustituir a los profesores como medios transmisores de conocimiento. Desde nuestro punto de vista esto es algo que no tendrá lugar debido a la importancia del docente y a la necesidad de que guíe al alumno. a) Es cierto que el profesorado tendrá que adaptarse a los nuevos tiempos, pero desde nuestro punto de vista, los docentes tienen y tendrán un papel relevante en el proceso educativo. Una educación guiada siempre será una educación de calidad. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Sustitución del profesor
  • 32. Valoración-reflexión personal/grupal ~ No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo ~ Discriminación social: «infraclase» ~ Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno) ▪Las TIC tienen un valor significativo en la educación. ▪Suponen un elemento de cambio para los sistemas educativos. Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Valor “per se” de las TIC ~ En un entorno tecnológico el concepto de educación debe cambiar hacia una nueva forma de enseñanza, con un currículo abierto y flexible, y alumnos con intencionalidad en su aprendizaje. ~ Los entornos educativos deben ajustarse a los avances que ofrecen las TIC y al uso de las nuevas tecnologías que se ponen a nuestro alcance, y tender a una educación 2.0, para así poder obtener los máximos beneficios, para que las tecnologías se adapten y no se rechacen.
  • 33. a) Las TIC tienen un papel relevante en la educación actual. Esta generación actual, ha nacido en la era tecnológica y los contextos educativos se han visto “obligados” a adaptarse, para poder obtener de estas herramientas los mayores beneficios posibles. a) Sin embargo, para que las tecnologías supongan un beneficio y no una dificultad para el ámbito educativo, y debido a la rapidez de los cambios, los esfuerzos hacia una nueva educación se deben llevar de forma compenetrada (Instituciones, profesores, alumnos), todos debemos trabajar conjuntamente hacia el progreso. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mitos Valor “per se” de las TIC