SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION PUBLICA,
POLÍTICAS PUBLICASY
GOBERNABILIDAD
Mg. Aldo Carrillo y Espinoza
GOBERNABILIDAD
 Es la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones y obtener resultados.
 Es el resultado de un estilo de gobierno, de tomar decisiones caracterizado por un mayor
grado de cooperación e interacciones entre el Estado y los actores no estatales, la
ciudadanía.
 La gobernabilidad de una entidad pública, dependerá siempre de la capacidad y calidad,
experticia de la persona elegida o designada para gobernar. Su capacidad para
relacionarse con otros actores políticos.
 La gobernabilidad es la capacidad de resolver problemas locales, regionales y nacionales,
tomando decisiones oportunas, concertadas, siempre respetando el principio de
legalidad.
o Simplicidad.
o Orientado al ciudadano.
o Análisis costo-beneficio
o Participación ciudadana.
POLÍTICAS PUBLICAS, GOBERNABILIDADY
GOBERNANZA
Políticas
publicas
Gobernabilidad Gobernanza
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LOS
GESTORES PÚBLICOSY CIUDADANÍA
Política pública: son respuestas del
Estado a las demandas ciudadanas.
Gobernabilidad: Estilo de gobierno.
Interacción entre el Estado y los actores
no estatales.
Gobernanza: son las buenas intervenciones
estatales que le dan legitimidad a un gobierno
con eficiencia y calidad en su accionar.
CIUDADANÍA = POLÍTICAS PUBLICAS,
GOBERNABILIDADY GOBERNANZA.
GOBERNABILIDADY GERENCIA
 Ley Código de Ética, Ley 27815, su reglamento D.S. 033-2005-PCM. Implica para el
funcionario tomador de decisiones la observancia de valores, principios y deberes.
Sus principios:
Respeto.
Probidad.
Idoneidad.
Veracidad.
Lealtad y obediencia.
Justicia y equidad.
Lealtad al estado de derecho.
GOBERNABILIDAD
 GOBERNABILIDAD, consenso de instituciones que tratan de producir bases legítimas en
el sistema político, producir un orden legítimo o que sea crea legítima.
 La gobernabilidad supone relaciones socialmente iguales, libres, códigos culturales
comunes, sobre esa base comienza a discutirse plataformas de intereses comunes.
 CULTURA POLITICA
 No puede haber unanimidad, pero tampoco polarización, los % de diferencia deben ser
racionales.
 LA INSTITUCIONALIZACIÓN
 La diferencia deben ser los partidos políticos sometidos a ciertas reglas de juego
democrático.
 No puede haber estrategia de gobernabilidad donde solo gane uno y el otro pierda.
 El Estado tiene la función de dominio, forma amable de dominio.
GOBERNABILIDADY GERENCIA
 Implica para el gobernante local, funcionario y servidor público de centrar su actuación y
decisión en principios fundamental de la transparencia, legalidad, mejora continua, rigor
técnico, la participación ciudadana.
 Deberá tomar conocimiento y solicitar asesoría técnica y legal para una adecuada
gobernabilidad en cuanto a las:
 Ley de contrataciones del Estado. Decreto legislativo 1017, su reglamento D.S 184-2008-EF, sus
modificaciones.
 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley 28411.
 Ley General del Sistema Nacional deTesorería, Ley 28693.
 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control, Ley 27785. Sistema de control interno de las
entidades del Estado, Ley 28716.
 Ley del Servicio Civil, Ley 30057, su reglamento el D.S. 040-2014-PCM.
 Ley 27482, Ley de transparencia y acceso a la Información pública, su reglamento D.S. 072-
2002.
REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD
 En la actualidad para que haya gobernabilidad y gobernanza, la entidades
públicas del Estado requieren reforma gerenciales:
Profesionalización de la alta burocracia.
Administración publica transparente.
Descentralización de los servicios públicos.
Desconcentración organizacional.
Orientado por el control de resultados.
Nuevas formas de control (eficiencia-eficacia)
Unidades operativas autónomas.
Responder a la demandas ciudadanas.
Responsabilizarse ante la sociedad.
POLITICAS PUBLICAS
 Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la
sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios.
 En este sentido, las POLITICAS PUBLICAS están ligadas directamente a la actividad del
Estado ejecutor.
 Las políticas publicas aluden a la Administración del Estado, centralizada o
descentralizada. Involucra una toma de decisiones, previo proceso de análisis y de
valorización de reales necesidades.
 Las políticas públicas deben ejecutarse tomando en cuenta los principios de la Política
Nacional de simplificación administrativa.
Simplicidad.
Calidad.
Mejora continua.
Análisis costo beneficio.
Participación ciudadana.
POLÍTICAS PUBLICAS
 El Estado funciona cuando las políticas publicas llegan a todos por igual a los gobernados /
los ciudadanos.
 Las políticas públicas no llegan igual para todos, la ley no es igual para todos, entonces las
políticas públicas no ayudan a la gobernabilidad.
 Cuando las políticas publicas son desiguales, excluyentes, diferenciados surgen los
reclamos, se pone de manifiesto la incapacidad y sensatez para resolver problemas, tomar
decisiones y obtener resultados antes que surjan reclamos.
 En políticas públicas el actor mas importante es el gobierno: debe ser eficaz, sus
decisiones deben ser legitimas, deben hacerse respetando los derechos.
 La pobreza es una expresión de desigualdad.
 A mas desarrollo mayor gobernabilidad.
 El desarrollo económico ayuda a la gobernabilidad.
POLÍTICAY DECISIONES
Los políticos
(deciden y dan
leyes, decretos
normas)
Políticas públicas
(respuestas del Estado a la
ciudadanía)
El público aplaude o
pifia desde el llano o
las galerías.
Técnicos e
intelectuales
Realizan aportes.
POLÍTICA PÚBLICAY DECISIONES
 La política por su naturaleza fluye y se desarrollo en los recintos parlamentarios,
congresales y mismo poder ejecutivo.
 Es la capacidad de dialogo, confrontación y negociación, nadie tiene el monopolio de la
verdad.
 Los políticos, en el Parlamento deciden por valores e intereses.
 El Congreso es el espacio donde actúan los políticos, se considera el espacio de los dioses y
los demonios.Allí van a concertar, se pacta, se negocia y convienen a favor de la
ciudadanía y la democracia.
 Los legisladores hacen política usando la representación ciudadana resultado de una
elección democrática y haber sido electos.
 EnAdministración Pública para la toma de decisiones, los técnicos escogen los medios
mas adecuados, con menos costos, mas beneficios.
 Es mejor ser tecno político, para resolver mejor a favor de la ciudadanía.
POLÍTICA PUBLICAY DECISIONES
 Quienes ejercen mejor la razón son los intelectuales. La revolución francesa se hizo en
nombre de la razón.
 Toda estructura por más compleja se puede reducir a acciones más simples.
 El Estado y Capitalismo se necesitan a la vez. El Estado no puede existir sin el capitalismo,
requiere del Estado para desarrollarse.
 Los Estados, gobiernos, regiones, gobiernos locales gestionan y toman decisiones para el
desarrollo del capital humano, bienestar ciudadano, generar riqueza económica.
 Se requieren capitales, inversiones, tecnológicas privadas para atender las políticas
públicas.
 La seguridad y confianza jurídica de un país contribuye a la gobernabilidad y la
gobernanza.
LA POLÍTICA
 No puede haber estrategia de gobernabilidad
donde solo gane uno y el otro pierda.
 El Estado tiene la función de dominio, forma
amable de dominio.
 a política es capacidad de dialogo,
confrontación. Relación intensa amigo –
enemigo.
 Al enemigo público, el objetivo al quien
debemos aniquilar políticamente.
 Hay enemigos privados, también hay amigos
privados.
 La política se coloca en la historia humana. La
política puede ser un producto de la historia.
 En cada situación o acción concreta hay una
situación de cambio.
 No puede haber estrategia de gobernabilidad
donde solo gane uno y el otro pierda.
 El Estado tiene la función de dominio, forma
amable de dominio.
POLÍTICA – “DILEMAS”
 En política dos personas pueden estar dispuestos a no cooperar, aun sabiendo que
esta en juego el interés de ambas.
 Cada actor puede escoger traicionar al otro, pero si ambos actores colaborasen
obtendrían un resultado mejor que los beneficia.
 En política hay actores diversos en conflicto, con múltiples intereses , y difícil
predecir en que situaciones se puede ganar.
 En una situación compleja, la única forma en que todos ganemos es colaborando
mutuamente, con una sola versión. Se aplica en todos los juegos políticos.
 En política los actores se afrontan dilemas, terminan prisioneros por egoísmo y
falta de colaboración para obtener resultados o beneficios consensuados.
EL DILEMA “DEL PRISIONERO”
 La enunciación clásica del dilema del prisionero es:
 La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras
haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su
cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el primero será
liberado. Si uno calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y será el cómplice
quien salga libre. Si ambos confiesan, ambos serán condenados a seis años. Si ambos lo
niegan, todo lo que podrán hacer será encerrarlos durante seis meses por un cargo menor.
 Lo que puede resumirse como:
Tú confiesas Tú lo niegas
 Él confiesa Ambos son condenados a 6 años. Tú eres condenado a 10 años y
él sale libre.
 Él lo niega Él es condenado a 10 años y tú sales libre. Ambos son condenados a 6
meses.
CIUDADANÍA
 Es una comunidad política, conformada por personas y familias vigilantes del sistema
democrática y la buena gobernanza.
 Sujetos con derechos y obligaciones.
 La ciudadanía es y debe ser activa, asume responsabilidades, no solo debe demandar
derechos.
 No existe tradición de ciudadanía activa.
 El derecho de la ciudadanía surge del reconocimiento del propio Estado.
Ciudadanía normativa: por el cual se le reconoce derechos civiles, políticos y económicos.
Ley de los derechos de Participación y control ciudadanos, Ley 26300.
Ciudadanía efectiva: acceso real que tiene el ciudadano a los derechos reconocidos.
Derechos de participación y derechos de control ciudadanos.
LA CIUDADANÍA Y SUS DERECHOS
 La Ley de los derechos de participación y control ciudadanos, Ley 26300, establece:
 Derechos de participación de los ciudadanos.
Iniciativa de reforma constitucional.
Iniciativa en la formación de leyes.
Referéndum.
Iniciativa en la formación de dispositivos municipales, regionales, y
Otros mecanismos de participación ciudadana.
 Derechos de control de los ciudadanos.
Revocatoria de autoridades.
Remoción de autoridades
Demanda de rendición de cuentas, y
Otros mecanismos de control establecidos por la ley.
SOCIEDAD CIVIL
 Es un conjunto de asociaciones libres, privadas gozan de derechos.
 Persiguen fines públicos aun cuando nacen del mundo privado, o sea por iniciativa
e interés de particulares.
 Todas las sociedades civiles están creadas para estar al frente del Estado, para
fiscalizar, exigir cuentas a las instituciones.
 La sociedad civil organizada, exigen reglas de juego claras, normas que regulan la
actuación transparente de los actores políticos, ministros, presidente regionales,
alcaldes, funcionarios, en fin.
 Los ACTORES en la sociedad civil son quienes despliegan determinado tipo de
actividades. Siempre invocan incumplimientos. Aducen el mal manejo de
recursos, favorecimientos indebidos, actuación al margen de la legalidad.
CIUDADANÍA: SENTIDOY SISTEMA DE
REPRESENTATIVIDAD
 LA REPRESENTATIVIDAD, es un fenómeno político, capacidad de un actor de
representar a una colectividad.
 REPRESENTACION, fenómeno social, una clase o un grupo social. Representar a
un pobre, a un informal, no son representables fácilmente. A estas masas hay que
guiarlos por sus sueños.
 REPRESENTACION, delego capacidad jurídica para gobernar.
 Capacidad delegativa. Es prácticamente un intermediario.
 Hay una representación política, te elijo, gobiernas, me rindes cuentas.
 En el parlamento la ciudadanía está representado por los diferentes grupos
parlamentarios, en mayorías o minorías. Se hace necesario diálogos,
concertaciones, negociaciones y concesiones políticas.
LA REPRESENTACIÓN
PRINCIPIOS DE
REPRESENTACION
representación politica
INDEPENDENCIA
DE LOS
REPRESENTES
AUTONOMA DE
LOS GOBERNADOS
ELECCION
LEGITIMIDAD
CONSENTIMIENTO
DE LOS
CIUDADANOS
NO HAY
REPRESENTACION
SIN ELECCION
DEBATE PUBLICO
GOBERNANZA, GOBERNABILIDAD, GESTIÓN
PUBLICA, CIUDADANÍAY REPRESENTACIÓN
• Promoción
• Acumulación
privada
ECONOMIA
• Dependencia
• tributaria
ESTADO
• Bienes y
• Servicios
públicos
SOCIEDAD
V i s i ó n S i s t é m i c a d e E s t a d o
Forma de institucionalización
Legitimidad democrática
PRINCIPIOS INSPIRADORES DE UNA
GESTION PUBLICA DE CALIDAD
Servicio público.
Legitimidad
democrática.
Transparencia y
participación.
Legalidad.
Coordinación y
cooperación.
Ética pública.
Acceso
universal.
Continuidad. Imparcialidad. Eficacia. Eficiencia. Economía. Responsabilidad. Mejora continua.
EN SÍNTESIS…..GESTIÓN PUBLICA,
GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA,
CIUDADANÍA, REPRESENTACIÓN.
 Capacidad de resolver problemas, obtener resultados.
 Interacción entre el Estado y los actores no estatales y la ciudadanía.
 Respuesta del Estado a las demandas ciudadanas.
 Acciones del gobierno orientadas al ciudadano.
 Buenas intervenciones que dan legitimidad a los gobiernes locales, regionales o
nacional.
 Gerenciamiento entidades públicas respetando el principio de legalidad,
transparencia, lealtad al estado de derecho.
 El Estado tiene la función de dominio, hay normas y leyes que cumplir, respetar,
estamos obligados a rendir cuentas documentadas.
BIPARTIDISMO
Sistema de dos vueltas, hay muchos partidos.
El un sistema proporcional puro: ingobernable.
Sistema proporcional impuro, pocos partidos.
La coalición da gobernabilidad.
ALGUNAS REFLEXIONES
 En política no se trata de capturar el poder a cualquier precio y de cualquier modo.
 La política no puede sucumbir y agotarse con el escándalo, debe privilegiarse lo
técnico, ético y político.
 La política debe enmarcarse y respetar los derechos humanos, respeto a los
ciudadanos y lucha contra la corrupción.
 La verdadera reforma empieza siendo ciudadanos honestos. Ciudadanos
respetuosos y respetados.
 Quienes gobiernan un Estado están al servicio del ciudadano y lo hacen con
tolerancia y concertando acuerdos, un estado que funcione para todos.
 Espacios públicos para los diálogos entre el Estado y ciudadanos.
 Generación de infraestructura como herramienta de transformación social.
REFLEXION FINAL
 La política hace la diferencia en el cambio, para se hace necesario políticos con
ética y valores.
 Las ciudades no solamente se transforman por sus gobernantes, sino por la
contribución y compromiso de su empresariado, ciudadanos, organizaciones
civiles, etc.
 Un país será lo que son sus ciudadanos.
 Es necesario proyectos emblemáticos que le den identidad a los ciudadanos.
 Diseñar arquitectura de mejor calidad para la gente pobre.
 Calles convertidas en estacionamientos vehiculares y no en espacios públicos para
las familias.
consultoriasynegocios@gmail.com
aldocarrilloyespinoza@gmail.com
#951-616-043

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
Dajhanna Deza Arbildo
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)
Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)
Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)
Carlos Vidal Ojea
 
Carlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMEN
Carlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMENCarlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMEN
Carlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMEN
Laura Bondarczuk
 
INGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDADINGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDAD
annittalove483
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoTonny Lopez
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
KeysiUmora
 
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidorIván Trujillo
 
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumplesegegobchile
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicasNociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaKairia2013
 
Perfil del servidor publico en venezuela
Perfil del servidor publico en venezuelaPerfil del servidor publico en venezuela
Perfil del servidor publico en venezuelaSimon Lopez
 
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Gobernabilidad
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Eduardo Lara Salazar
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valen Sanchez
 
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasEtica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasAurora Cubias
 

La actualidad más candente (19)

Democracia constitucional
Democracia constitucionalDemocracia constitucional
Democracia constitucional
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)
Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)
Taller sobre desobediencia y accion directa (dossier)
 
Carlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMEN
Carlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMENCarlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMEN
Carlos Acuña - La nueva Matriz Política Argentina. Capítulo 3 RESUMEN
 
INGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDADINGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDAD
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
 
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
 
Segundavueta
SegundavuetaSegundavueta
Segundavueta
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicasNociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Perfil del servidor publico en venezuela
Perfil del servidor publico en venezuelaPerfil del servidor publico en venezuela
Perfil del servidor publico en venezuela
 
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
 
Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasEtica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
 

Similar a La gestion publica

Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Chema R.
 
Economia politicas alimentarias
Economia politicas alimentariasEconomia politicas alimentarias
Economia politicas alimentarias
Roberto Reyes
 
Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10
Alumnos Instituto Grilli
 
La democracia; ciudadanía, participación y cultura política
La democracia; ciudadanía, participación y cultura políticaLa democracia; ciudadanía, participación y cultura política
La democracia; ciudadanía, participación y cultura política
luis-esquivel
 
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
dianisvanegas
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
SaritaJaramillo1
 
El nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo Social
Maureen Aguilar
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
Angel Quispe
 
Gobierno alterno
Gobierno alterno Gobierno alterno
Gobierno alterno
JesusAracen0709
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
JesusAracen
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
viman47
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
bonceuniandesr
 
Etica en la función pública
Etica en la función públicaEtica en la función pública
Etica en la función públicatluzardi
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
AronPiper
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAJesús David Fernández Vivenes
 
Trabajo practicoo ..
Trabajo practicoo ..Trabajo practicoo ..
Trabajo practicoo ..
FLoopii Rodriguez
 

Similar a La gestion publica (20)

Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
 
Economia politicas alimentarias
Economia politicas alimentariasEconomia politicas alimentarias
Economia politicas alimentarias
 
Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10
 
La democracia; ciudadanía, participación y cultura política
La democracia; ciudadanía, participación y cultura políticaLa democracia; ciudadanía, participación y cultura política
La democracia; ciudadanía, participación y cultura política
 
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
 
El nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo Social
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
 
Gobierno alterno
Gobierno alterno Gobierno alterno
Gobierno alterno
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
 
Etica en la función pública
Etica en la función públicaEtica en la función pública
Etica en la función pública
 
2°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 20222°guia del primer periodo 2022
2°guia del primer periodo 2022
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
 
Trabajo practicoo ..
Trabajo practicoo ..Trabajo practicoo ..
Trabajo practicoo ..
 

Más de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Los costos de la no calidad
Los costos de la no calidadLos costos de la no calidad
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
La gestion publica
La gestion publicaLa gestion publica
Emprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negociosEmprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negocios
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Clima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acyeClima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acye
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay

Más de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (20)

Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
 
Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.
 
Los costos de la no calidad
Los costos de la no calidadLos costos de la no calidad
Los costos de la no calidad
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
La gestion publica
La gestion publicaLa gestion publica
La gestion publica
 
Emprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negociosEmprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negocios
 
Clima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acyeClima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acye
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
El plan de negocios chancay
 
Charla Estrategia Para Competir
Charla Estrategia Para CompetirCharla Estrategia Para Competir
Charla Estrategia Para Competir
 
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa SbPlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Plan De Negocios Chancay
 
Emprendimiento e Idea de Negocio
Emprendimiento e Idea de NegocioEmprendimiento e Idea de Negocio
Emprendimiento e Idea de Negocio
 
Plan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMPPlan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMP
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Selección de Personal
Selección de PersonalSelección de Personal
Selección de Personal
 
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La gestion publica

  • 2. GOBERNABILIDAD  Es la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones y obtener resultados.  Es el resultado de un estilo de gobierno, de tomar decisiones caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacciones entre el Estado y los actores no estatales, la ciudadanía.  La gobernabilidad de una entidad pública, dependerá siempre de la capacidad y calidad, experticia de la persona elegida o designada para gobernar. Su capacidad para relacionarse con otros actores políticos.  La gobernabilidad es la capacidad de resolver problemas locales, regionales y nacionales, tomando decisiones oportunas, concertadas, siempre respetando el principio de legalidad. o Simplicidad. o Orientado al ciudadano. o Análisis costo-beneficio o Participación ciudadana.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LOS GESTORES PÚBLICOSY CIUDADANÍA Política pública: son respuestas del Estado a las demandas ciudadanas. Gobernabilidad: Estilo de gobierno. Interacción entre el Estado y los actores no estatales. Gobernanza: son las buenas intervenciones estatales que le dan legitimidad a un gobierno con eficiencia y calidad en su accionar.
  • 5. CIUDADANÍA = POLÍTICAS PUBLICAS, GOBERNABILIDADY GOBERNANZA.
  • 6. GOBERNABILIDADY GERENCIA  Ley Código de Ética, Ley 27815, su reglamento D.S. 033-2005-PCM. Implica para el funcionario tomador de decisiones la observancia de valores, principios y deberes. Sus principios: Respeto. Probidad. Idoneidad. Veracidad. Lealtad y obediencia. Justicia y equidad. Lealtad al estado de derecho.
  • 7. GOBERNABILIDAD  GOBERNABILIDAD, consenso de instituciones que tratan de producir bases legítimas en el sistema político, producir un orden legítimo o que sea crea legítima.  La gobernabilidad supone relaciones socialmente iguales, libres, códigos culturales comunes, sobre esa base comienza a discutirse plataformas de intereses comunes.  CULTURA POLITICA  No puede haber unanimidad, pero tampoco polarización, los % de diferencia deben ser racionales.  LA INSTITUCIONALIZACIÓN  La diferencia deben ser los partidos políticos sometidos a ciertas reglas de juego democrático.  No puede haber estrategia de gobernabilidad donde solo gane uno y el otro pierda.  El Estado tiene la función de dominio, forma amable de dominio.
  • 8. GOBERNABILIDADY GERENCIA  Implica para el gobernante local, funcionario y servidor público de centrar su actuación y decisión en principios fundamental de la transparencia, legalidad, mejora continua, rigor técnico, la participación ciudadana.  Deberá tomar conocimiento y solicitar asesoría técnica y legal para una adecuada gobernabilidad en cuanto a las:  Ley de contrataciones del Estado. Decreto legislativo 1017, su reglamento D.S 184-2008-EF, sus modificaciones.  Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley 28411.  Ley General del Sistema Nacional deTesorería, Ley 28693.  Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control, Ley 27785. Sistema de control interno de las entidades del Estado, Ley 28716.  Ley del Servicio Civil, Ley 30057, su reglamento el D.S. 040-2014-PCM.  Ley 27482, Ley de transparencia y acceso a la Información pública, su reglamento D.S. 072- 2002.
  • 9. REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD  En la actualidad para que haya gobernabilidad y gobernanza, la entidades públicas del Estado requieren reforma gerenciales: Profesionalización de la alta burocracia. Administración publica transparente. Descentralización de los servicios públicos. Desconcentración organizacional. Orientado por el control de resultados. Nuevas formas de control (eficiencia-eficacia) Unidades operativas autónomas. Responder a la demandas ciudadanas. Responsabilizarse ante la sociedad.
  • 10. POLITICAS PUBLICAS  Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios.  En este sentido, las POLITICAS PUBLICAS están ligadas directamente a la actividad del Estado ejecutor.  Las políticas publicas aluden a la Administración del Estado, centralizada o descentralizada. Involucra una toma de decisiones, previo proceso de análisis y de valorización de reales necesidades.  Las políticas públicas deben ejecutarse tomando en cuenta los principios de la Política Nacional de simplificación administrativa. Simplicidad. Calidad. Mejora continua. Análisis costo beneficio. Participación ciudadana.
  • 11. POLÍTICAS PUBLICAS  El Estado funciona cuando las políticas publicas llegan a todos por igual a los gobernados / los ciudadanos.  Las políticas públicas no llegan igual para todos, la ley no es igual para todos, entonces las políticas públicas no ayudan a la gobernabilidad.  Cuando las políticas publicas son desiguales, excluyentes, diferenciados surgen los reclamos, se pone de manifiesto la incapacidad y sensatez para resolver problemas, tomar decisiones y obtener resultados antes que surjan reclamos.  En políticas públicas el actor mas importante es el gobierno: debe ser eficaz, sus decisiones deben ser legitimas, deben hacerse respetando los derechos.  La pobreza es una expresión de desigualdad.  A mas desarrollo mayor gobernabilidad.  El desarrollo económico ayuda a la gobernabilidad.
  • 12. POLÍTICAY DECISIONES Los políticos (deciden y dan leyes, decretos normas) Políticas públicas (respuestas del Estado a la ciudadanía) El público aplaude o pifia desde el llano o las galerías. Técnicos e intelectuales Realizan aportes.
  • 13. POLÍTICA PÚBLICAY DECISIONES  La política por su naturaleza fluye y se desarrollo en los recintos parlamentarios, congresales y mismo poder ejecutivo.  Es la capacidad de dialogo, confrontación y negociación, nadie tiene el monopolio de la verdad.  Los políticos, en el Parlamento deciden por valores e intereses.  El Congreso es el espacio donde actúan los políticos, se considera el espacio de los dioses y los demonios.Allí van a concertar, se pacta, se negocia y convienen a favor de la ciudadanía y la democracia.  Los legisladores hacen política usando la representación ciudadana resultado de una elección democrática y haber sido electos.  EnAdministración Pública para la toma de decisiones, los técnicos escogen los medios mas adecuados, con menos costos, mas beneficios.  Es mejor ser tecno político, para resolver mejor a favor de la ciudadanía.
  • 14. POLÍTICA PUBLICAY DECISIONES  Quienes ejercen mejor la razón son los intelectuales. La revolución francesa se hizo en nombre de la razón.  Toda estructura por más compleja se puede reducir a acciones más simples.  El Estado y Capitalismo se necesitan a la vez. El Estado no puede existir sin el capitalismo, requiere del Estado para desarrollarse.  Los Estados, gobiernos, regiones, gobiernos locales gestionan y toman decisiones para el desarrollo del capital humano, bienestar ciudadano, generar riqueza económica.  Se requieren capitales, inversiones, tecnológicas privadas para atender las políticas públicas.  La seguridad y confianza jurídica de un país contribuye a la gobernabilidad y la gobernanza.
  • 15. LA POLÍTICA  No puede haber estrategia de gobernabilidad donde solo gane uno y el otro pierda.  El Estado tiene la función de dominio, forma amable de dominio.  a política es capacidad de dialogo, confrontación. Relación intensa amigo – enemigo.  Al enemigo público, el objetivo al quien debemos aniquilar políticamente.  Hay enemigos privados, también hay amigos privados.  La política se coloca en la historia humana. La política puede ser un producto de la historia.  En cada situación o acción concreta hay una situación de cambio.  No puede haber estrategia de gobernabilidad donde solo gane uno y el otro pierda.  El Estado tiene la función de dominio, forma amable de dominio.
  • 16. POLÍTICA – “DILEMAS”  En política dos personas pueden estar dispuestos a no cooperar, aun sabiendo que esta en juego el interés de ambas.  Cada actor puede escoger traicionar al otro, pero si ambos actores colaborasen obtendrían un resultado mejor que los beneficia.  En política hay actores diversos en conflicto, con múltiples intereses , y difícil predecir en que situaciones se puede ganar.  En una situación compleja, la única forma en que todos ganemos es colaborando mutuamente, con una sola versión. Se aplica en todos los juegos políticos.  En política los actores se afrontan dilemas, terminan prisioneros por egoísmo y falta de colaboración para obtener resultados o beneficios consensuados.
  • 17. EL DILEMA “DEL PRISIONERO”  La enunciación clásica del dilema del prisionero es:  La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el primero será liberado. Si uno calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y será el cómplice quien salga libre. Si ambos confiesan, ambos serán condenados a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo que podrán hacer será encerrarlos durante seis meses por un cargo menor.  Lo que puede resumirse como: Tú confiesas Tú lo niegas  Él confiesa Ambos son condenados a 6 años. Tú eres condenado a 10 años y él sale libre.  Él lo niega Él es condenado a 10 años y tú sales libre. Ambos son condenados a 6 meses.
  • 18. CIUDADANÍA  Es una comunidad política, conformada por personas y familias vigilantes del sistema democrática y la buena gobernanza.  Sujetos con derechos y obligaciones.  La ciudadanía es y debe ser activa, asume responsabilidades, no solo debe demandar derechos.  No existe tradición de ciudadanía activa.  El derecho de la ciudadanía surge del reconocimiento del propio Estado. Ciudadanía normativa: por el cual se le reconoce derechos civiles, políticos y económicos. Ley de los derechos de Participación y control ciudadanos, Ley 26300. Ciudadanía efectiva: acceso real que tiene el ciudadano a los derechos reconocidos. Derechos de participación y derechos de control ciudadanos.
  • 19. LA CIUDADANÍA Y SUS DERECHOS  La Ley de los derechos de participación y control ciudadanos, Ley 26300, establece:  Derechos de participación de los ciudadanos. Iniciativa de reforma constitucional. Iniciativa en la formación de leyes. Referéndum. Iniciativa en la formación de dispositivos municipales, regionales, y Otros mecanismos de participación ciudadana.  Derechos de control de los ciudadanos. Revocatoria de autoridades. Remoción de autoridades Demanda de rendición de cuentas, y Otros mecanismos de control establecidos por la ley.
  • 20. SOCIEDAD CIVIL  Es un conjunto de asociaciones libres, privadas gozan de derechos.  Persiguen fines públicos aun cuando nacen del mundo privado, o sea por iniciativa e interés de particulares.  Todas las sociedades civiles están creadas para estar al frente del Estado, para fiscalizar, exigir cuentas a las instituciones.  La sociedad civil organizada, exigen reglas de juego claras, normas que regulan la actuación transparente de los actores políticos, ministros, presidente regionales, alcaldes, funcionarios, en fin.  Los ACTORES en la sociedad civil son quienes despliegan determinado tipo de actividades. Siempre invocan incumplimientos. Aducen el mal manejo de recursos, favorecimientos indebidos, actuación al margen de la legalidad.
  • 21. CIUDADANÍA: SENTIDOY SISTEMA DE REPRESENTATIVIDAD  LA REPRESENTATIVIDAD, es un fenómeno político, capacidad de un actor de representar a una colectividad.  REPRESENTACION, fenómeno social, una clase o un grupo social. Representar a un pobre, a un informal, no son representables fácilmente. A estas masas hay que guiarlos por sus sueños.  REPRESENTACION, delego capacidad jurídica para gobernar.  Capacidad delegativa. Es prácticamente un intermediario.  Hay una representación política, te elijo, gobiernas, me rindes cuentas.  En el parlamento la ciudadanía está representado por los diferentes grupos parlamentarios, en mayorías o minorías. Se hace necesario diálogos, concertaciones, negociaciones y concesiones políticas.
  • 22. LA REPRESENTACIÓN PRINCIPIOS DE REPRESENTACION representación politica INDEPENDENCIA DE LOS REPRESENTES AUTONOMA DE LOS GOBERNADOS ELECCION LEGITIMIDAD CONSENTIMIENTO DE LOS CIUDADANOS NO HAY REPRESENTACION SIN ELECCION DEBATE PUBLICO
  • 23. GOBERNANZA, GOBERNABILIDAD, GESTIÓN PUBLICA, CIUDADANÍAY REPRESENTACIÓN • Promoción • Acumulación privada ECONOMIA • Dependencia • tributaria ESTADO • Bienes y • Servicios públicos SOCIEDAD V i s i ó n S i s t é m i c a d e E s t a d o Forma de institucionalización Legitimidad democrática
  • 24. PRINCIPIOS INSPIRADORES DE UNA GESTION PUBLICA DE CALIDAD Servicio público. Legitimidad democrática. Transparencia y participación. Legalidad. Coordinación y cooperación. Ética pública. Acceso universal. Continuidad. Imparcialidad. Eficacia. Eficiencia. Economía. Responsabilidad. Mejora continua.
  • 25. EN SÍNTESIS…..GESTIÓN PUBLICA, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA, CIUDADANÍA, REPRESENTACIÓN.  Capacidad de resolver problemas, obtener resultados.  Interacción entre el Estado y los actores no estatales y la ciudadanía.  Respuesta del Estado a las demandas ciudadanas.  Acciones del gobierno orientadas al ciudadano.  Buenas intervenciones que dan legitimidad a los gobiernes locales, regionales o nacional.  Gerenciamiento entidades públicas respetando el principio de legalidad, transparencia, lealtad al estado de derecho.  El Estado tiene la función de dominio, hay normas y leyes que cumplir, respetar, estamos obligados a rendir cuentas documentadas. BIPARTIDISMO Sistema de dos vueltas, hay muchos partidos. El un sistema proporcional puro: ingobernable. Sistema proporcional impuro, pocos partidos. La coalición da gobernabilidad.
  • 26. ALGUNAS REFLEXIONES  En política no se trata de capturar el poder a cualquier precio y de cualquier modo.  La política no puede sucumbir y agotarse con el escándalo, debe privilegiarse lo técnico, ético y político.  La política debe enmarcarse y respetar los derechos humanos, respeto a los ciudadanos y lucha contra la corrupción.  La verdadera reforma empieza siendo ciudadanos honestos. Ciudadanos respetuosos y respetados.  Quienes gobiernan un Estado están al servicio del ciudadano y lo hacen con tolerancia y concertando acuerdos, un estado que funcione para todos.  Espacios públicos para los diálogos entre el Estado y ciudadanos.  Generación de infraestructura como herramienta de transformación social.
  • 27. REFLEXION FINAL  La política hace la diferencia en el cambio, para se hace necesario políticos con ética y valores.  Las ciudades no solamente se transforman por sus gobernantes, sino por la contribución y compromiso de su empresariado, ciudadanos, organizaciones civiles, etc.  Un país será lo que son sus ciudadanos.  Es necesario proyectos emblemáticos que le den identidad a los ciudadanos.  Diseñar arquitectura de mejor calidad para la gente pobre.  Calles convertidas en estacionamientos vehiculares y no en espacios públicos para las familias.