SlideShare una empresa de Scribd logo
Clima
organizacional
Mg. ALDO CARRILLO y ESPINOZA
Una definición de clima
• Para definir vale la pena usar una metáfora. Es similar al espacio
geográfico donde habitamos con nuestras familias. Lugares con clima
saludables, otros desagradables, invernales, convulsionados, en cual
percibimos serie de fenómenos naturales.
• Entonces, clima organizacional, es el ambiente laboral generado por las
personas que viven y conviven al interior de las empresas y las entidades.
• Es resultado de interacciones humanas al interior de una empresa. Se
relaciona con el comportamiento de las personas, su manera de trabajar,
formas de relación en el ambiente de trabajo cotidiano, en fin.
• En la atmosfera laboral se aprecian variadas emociones, percepciones,
las actitudes, comportamientos, compromisos de las personas.
• Están referidas a la parte física y emocional de los empleados.
• Es interactuación de la alta dirección con los miembros de la entidad y
con otras empresas.
• Es interactuación humana con su cultura, sus sistemas de gestión, sus
funcionarios, equipos de trabajo. Son quienes preparan el terreno para un
adecuado y productivo clima laboral.
Importancia de la medición
del clima organizacional
• Permite conocer en forma científica y sistemática, las
opiniones de los servidores asistenciales y
administrativos acerca de su entorno laboral y
condiciones de trabajo.
• Posibilitar superar de manera priorizada los factores
negativos detectados y que afectan al potencial
humano en su conjunto.
• A la alta dirección permite la implementación de
acciones de mejora.
En síntesis, el clima es……
• Interacción humana.
• Estado de ánimo.
• Pensamientos.
• Actitudes.
• Se relaciona con el clima atmosférico, el temperamento
humano, da origen a las actitudes.
El clima laboral como política
de personal en las
organizaciones
• El estudio y medición del clima laboral forma parte de las
políticas de personal de cualquier empresa.
• El sistema o gestión de las personas actúa en procura de
mejorar los ambientes o atmósfera laboral, para la
motivación de sus servidores, para lograr el compromiso
de los colaboradores.
• La actitud de cambio de los empleados, es impulsa el
desarrollo de la parte física y emocional.
Características de los climas
en las organizaciones
1. No existe un único clima organizacional, las organizaciones aun
perteneciendo al mismo del sector son propiamente diferentes.
2. Pueden existir distintos climas en una misma organización. La
suma de todos constituye, el clima organizacional total. La gran
atmosfera laboral conformada por los diferentes servicios o
departamentos.
3. Se base en percepciones compartidas de los relaciones humanas.
4. El clima percibido tiene repercusiones sobre las actitudes, el
comportamiento laboral y los resultados de la organización.
5. El clima organizacional es perdurable.
6. El clima organizacional es mensurable.
7. Constituye un indicador de estado de la organización.
Nuestra conducta laboral
responsable
• Es todo cuanto hacemos durante nuestra convivencia
laboral en el tiempo de trabajo.
• Es nuestra vida laboral propiamente. Parte importante de
nuestra vida dedicada al trabajo.
• Interpreta adecuadamente la realidad externa con la
realidad interna de la organización, comprenden los
asuntos de fondo de las empresas, incluye a las fuerzas no
obvias que afectan a la organización (tendencias,
cambios, políticas, acontecimientos)
Los procesos asociativos
ayudan a mejor el clima
• Es una suerte de acercamiento entre 2 o mas partes de un
sistema social.
• En aras de un buen clima laboral, los acercamientos pueden
darse desde una simple pregunta, hasta presenciar una
integración cultural.
• Se pueden dar mediante acercamientos o aproximaciones:
• Cotejar a una persona considerada laboralmente como su superior
con la finalidad que lo tome en cuenta.
• Intentar atraer a otra persona con la finalidad que ocurra un
ulterior acercamiento.
• Mostrar confianza en alguien, confiarle algo.
Los procesos disociativos
alteran la atmosfera laboral
• Es la separación estructurada de los procesos mentales
(pensamientos, emociones, cognición, memoria e
identidad), estos normalmente están integrados, se afectan
cuando ocurren en la organización actos o procesos
disociativos.
• Los procesos disociativos no permiten la iniciación y
desarrollo de procesos asociativos. Ponen limites, al
mejoramiento de la calidad de los servicios, la
productividad y buen trato.
• Impiden que se produzcan procesos asociativos
favorables al buen clima laboral.
Variables evaluados durante la
medición y estudio del clima
laboral
• Condiciones físicas.
• Liderazgo.
• Innovación.
• Recompensa.
• Confort.
• Estructura.
• Toma de decisiones.
• Comunicación organizacional.
• Remuneraciones.
• Identidad.
• Conflicto y cooperación.
• Motivación.
Diferencias entre cultura y
clima organizacional
CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL
Conjunto de valores, creencias y entendimientos comunes. Percepciones que el trabajador tiene de la estructura organizacional y
sus procesos en el medio laboral.
Se transmite en el tiempo. Se adapta por influencias externas y
presiones internas de la dinámica organizacional.
Refleja como están hechas las cosas en un entorno de trabajo
determinado.
Es duradera. Tiene carácter temporal.
Precede y fundamenta el clima. Influye directamente en el desarrollo de las actividades de la
organización.
Su medición es cualitativa mediante la observación de campo. Su medición es cuantitativa mediante encuestas.
Su estudio corresponde a la sociología o antropología. Su estudio corresponde a la psicología.
Pasos para la medición y
estudio del clima en la
organización
• Fase de diseño.
• La comunicación.
• La realización de la encuesta.
• El análisis y comunicación del resultados.
Las encuestas
• Las encuestas son herramientas mas habituales para
medir el ambiente laboral.
Resultados del estudio de
clima organizacional 2014
Resultados del procesamiento
de datos
Conclusiones del estudio
• Primera conclusión.-
• Dimensión identificada como debilidad: En los resultados de la evaluación
del clima organizacional 2014, apreciamos en rojo como primera prioridad
de atención a la dimensión “remuneraciones”.
• Como en los estudios de años anteriores, la percepción global de los
servidores administrativos y asistenciales nombrados y CAS del Instituto
Nacional de Ciencias Neurológicas, es que sus remuneraciones no son las
adecuadas en relación a su formación y trabajo que realizan. Asimismo en
alguna parte de la encuesta, el 25% de los servidores encuestados sostienen
que sus salarios y beneficios no son razonables.
Conclusiones del estudio
• Segunda conclusión.-
• Dimensiones identificadas como oportunidades: La medición de la atmosfera
laboral, efectuada al interior de la entidad en el ejercicio presupuestal 2014, nos
permite asimismo establecer con claridad, la existencia de otras ocho dimensiones por
mejorar.
• Las dimensiones, recompensa (prioridad 2), la innovación (prioridad 3), liderazgo
(prioridad 4), el conflicto y cooperación (prioridad 5) toma de decisiones (prioridad
6), motivación (prioridad 7), confort (prioridad 8) y comunicación organizacional
(prioridad 9), a partir del estudio, están pendientes de atención en el ámbito
institucional de la Unidad Ejecutora.
Conclusiones del estudio
• Tercera conclusión.-
• Dimensiones identificadas como fortalezas institucionales: Las
dimensiones identidad y estructura, denotan que tanto los empleados
administrativos y asistenciales del INCN guardan fuertes
sentimientos de pertenencia al Instituto. Los servidores encuestados
expresan estar significativamente identificados con su legado
histórico de 308 años de existencia como recinto de incurables de la
Calle Maravillas y su cultura organizacional influenciada por la
imagen de su patrón Cristo Pobre.
• Con relación a las ocho dimensiones por mejorar, se puede sostener
que los servidores asistenciales y administrativos, aun estando mal
remunerados, han resuelto quedarse laboralmente en el INCN
prestigiando con alta especialización al instituto.
Recomendaciones como
resultado del estudio
• Para la Dimensión remuneración:
• La Dirección General, debe programar reuniones conjuntas con los servidores
administrativos y asistenciales, la finalidad es comunicar periódicamente acerca
de los beneficios e incentivos que otorga y no es posible realizar modificaciones
presupuestales a nivel de la Unidad Ejecutora 007-INCN para destinarlos al
incrementar sus remuneraciones.
• En el Plan de Desarrollo de las Personas, programar cursos para que los
trabajadores adquieran conocimientos y habilidades para mejorar sus labores.
• Para la dimensión recompensa:
• La Oficina de Personal debe programar periódicamente actividades de bienestar
familiar y desarrollo del personal, capacitaciones para mejorar las finanzas
personales de los servidores emprendedores.
• Otorgamiento de cartas de felicitación, resoluciones para goce de días libres
pagados, diplomas de reconocimiento.
Recomendaciones como
resultado del estudio
• Para la dimensión liderazgo:
• Asignación de personal idóneo, con formación y competencia técnica para ocupar cargos
asistenciales y administrativos considerados estratégicos en la institución.
• Freno toda apetencia o pretensión gremial de copamiento de cargos estructurados con sus afiliados.
•
• Para la dimensión innovación:
• La Dirección General, DEA y Oficina de Planeamiento Estratégico deben planificar, gestionar y
ejecutar en las diferentes áreas, el desarrollo de planes innovadores e implantación de la gestión
por procesos como nueva forma de administración institucional.
• Los equipos de gestión asistenciales y administrativos, deben despojarse de sus naturales miedos y
paradigmas generacionales con relación al uso de las tecnología de la información y comunicación
(TIC).
• La Unidad de Informática, debe fomentar el uso masivo de la web 2.0 redes sociales, las redes
inalámbricas de comunicación e internet de banda ancha para el trabajo interno, comunicación y
servicio de atención a los pacientes.
• La entidad por intermedio de la Oficina de Comunicaciones e Unidad de Informática, deben
constituir una comunidad virtual de pacientes neurológicos y neuro quirúrgicos.
Recomendaciones como
resultado del estudio
• Para la dimensión toma de decisiones:
• Las direcciones de línea del instituto, deben desburocratizar procesos y tomas de
decisiones mediante delegación efectiva de funciones a sus diferentes áreas, en
las cuales surgen habitualmente demoras administrativos a falta de un ejercicio
real y efectivo desconcentración de funciones y responsabilidades.
• En su puesto y correspondiente nivel, los servidores deben aprender a asumir
riesgos y responsabilidades.
• Para la dimensión conflicto y cooperación:
• La Unidad de Capacitación de la Oficina de Personal, en el Plan Anual de
Desarrollo de las Personas, debe programar cursos para adquirir habilidades para
trabajar en equipo.
• Es necesario, el personal del instituto adquiera habilidad para relacionarse mejor
con sus compañeros de trabajo, aún existen personas que obstaculizan el trabajo
de los demás.
Recomendaciones como
resultado del estudio
• Para la dimensión confort:
• Los jefes de servicios, deben organizar ambientes de trabajo agradables para las
labores diarias de los servidores, a pesar de no contar con infraestructura
moderna, sin que ello implique mala utilización de los escasos recursos.
•
• Para la dimensión motivación:
• La Oficina de Recursos Humanos a través de la Unidad de Bienestar debe
establecer un programa de incentivos no dinerarios en el cual se reconozca a los
servidores asistenciales y administrativos, cuando alcancen metas o realicen
importantes aporte a la gestión.
• Los reconocimientos a los servidores, deben llevar a cabo los jefes de servicios
con un mínimo de planificación y esfuerzo. Los reconocimientos pueden ser
verbales, un correo electrónico o un agradecimiento público. Lo importante es
volverlo un hábito y que el reconocimiento se haga de manera oportuna para tener
empleados altamente motivados.
Recomendaciones como
resultado del estudio
• Para la dimensión comunicación organizacional:
• La Oficina de Comunicaciones debe implementar un plan de comunicación y difusión
interna, en el cual se dé cuenta a los servidores, los logros periódicos alcanzados en el
ámbito institucional, por departamentos, oficinas o personas.
• Redactar comentarios favorables a la comunidad laboral y su publicación utilizando vitrinas
informativas, la web y el boletín institucional, orientando a las personas e integrando a los
miembros de la organización.
•
• Para la dimensión identidad:
• El equipo de gestión y la Oficina de Comunicaciones debe desarrollar acciones de
sensibilización y comunicación periódica para el fortalecimiento de los valores, orgullos,
tradiciones y comportamientos, dirigidos con preferencia a los nuevos empleados que
ingresan a laborar al instituto.
• El nuevo potencial humano nombrado y CAS, debe saber quienes somos, que somos, de
donde venimos y hacia donde vamos como entidad especializada del Sector Salud.
En cuanto a nosotros, que
hacer y no hacer
1. Adoptar una postura autocritica.
En que medida tu actitud y comportamiento constituye un obstáculo o facilita
las relaciones laborales.
2. Afán por establecer buenos vínculos.
Los conocidos y confiados en el trabajo, se mostraran abiertos y predispuestos
a generar lazos afables con sus compañeros y superiores.
3. Evitar la competencia.
Es importante para un empleado superarse profesionalmente, tener objetivos y
ambiciones sanas, pero no sirve medir tu éxito personal en relación al
fracasado de otro.
4. Reconoce los méritos ajenos.
Decirlo abiertamente, empezar a elogiar a quien lo amerite.
5. Privilegiar los estímulos laborales antes que el castigo.
Las personas alcanzan sus objetivos y cumplen sus obligaciones.
7. Mantenerse fuera de comentarios.
Sobretodo de los mal intencionados a cerca de terceros.
8. Fomentar la cooperación.
Para que las responsabilidades sean compartidas y se ejercite la
participación, delegar tareas posibles en las personas que las
puedan cumplir. Así se logrará que todos agreguen valor con sus
acciones.
Como conseguir o mejorar
un buen ambiente de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Mejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresaMejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresa
IPAE Escuela de Empresarios
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
Jorge Rososzka
 
Diapositivas josé otalora 1
Diapositivas josé otalora 1Diapositivas josé otalora 1
Diapositivas josé otalora 1
BALMORE2
 
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de SaludClima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
Nathaliagam
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
aurelioortiz1961
 
La importancia de medir el clima organizacional para el servicio
La importancia de medir el clima organizacional para el servicioLa importancia de medir el clima organizacional para el servicio
La importancia de medir el clima organizacional para el servicioFlawer Albert Zapata Uribe
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
vflorest
 
Estudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalEstudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacional
vanesab
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las OrganizacionesClima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
Yesi IP
 
Trabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacionalTrabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacionallina marcela
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
alexander_hv
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
WILLIAM ORTEGA
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]alemontoya75
 

La actualidad más candente (20)

DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Mejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresaMejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresa
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
 
Diapositivas josé otalora 1
Diapositivas josé otalora 1Diapositivas josé otalora 1
Diapositivas josé otalora 1
 
Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
 
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de SaludClima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
Clima laboral y motivación en una institucion de Servicio de Salud
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
La importancia de medir el clima organizacional para el servicio
La importancia de medir el clima organizacional para el servicioLa importancia de medir el clima organizacional para el servicio
La importancia de medir el clima organizacional para el servicio
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
 
Estudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalEstudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacional
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las OrganizacionesClima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
 
Trabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacionalTrabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacional
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]
 

Similar a Clima organizacional ponencia acye

Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
carlos pereira
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
LA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).pptLA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).ppt
CaritoOtsc
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
DianaGarca153
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
LuisFlores733388
 
motivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptxmotivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptx
MariaMaria285211
 
GRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SCGRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SC
DiplomadosESEP
 
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradoresClima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Elizabeth Ontaneda
 
PPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdf
PPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdfPPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdf
PPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdf
75431067
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
CarlosReneSantos
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Clima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacionalClima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacional
Jaime Enrique Bromley Lazo
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laboralesMach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
RuthNohemy3
 

Similar a Clima organizacional ponencia acye (20)

Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
LA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).pptLA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).ppt
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
 
motivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptxmotivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptx
 
Material final cultura
Material final culturaMaterial final cultura
Material final cultura
 
GRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SCGRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SC
 
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradoresClima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
Clima laboral buscando la satisfacción de los colaboradores
 
PPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdf
PPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdfPPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdf
PPT CLIMA LABORAL Instituto Peruano de Gobierno.pdf
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Clima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacionalClima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
CLIMA lab.pdf
CLIMA lab.pdfCLIMA lab.pdf
CLIMA lab.pdf
 
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laboralesMach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
 

Más de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Los costos de la no calidad
Los costos de la no calidadLos costos de la no calidad
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
La gestion publica
La gestion publicaLa gestion publica
La gestion publica
La gestion publicaLa gestion publica
Emprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negociosEmprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negocios
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay

Más de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (20)

Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
 
Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.Tendencias mundiales y generacionales.
Tendencias mundiales y generacionales.
 
Los costos de la no calidad
Los costos de la no calidadLos costos de la no calidad
Los costos de la no calidad
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
La gestion publica
La gestion publicaLa gestion publica
La gestion publica
 
La gestion publica
La gestion publicaLa gestion publica
La gestion publica
 
Emprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negociosEmprendimientos ideas negocios
Emprendimientos ideas negocios
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
El plan de negocios chancay
 
Charla Estrategia Para Competir
Charla Estrategia Para CompetirCharla Estrategia Para Competir
Charla Estrategia Para Competir
 
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa SbPlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Plan De Negocios Chancay
 
Emprendimiento e Idea de Negocio
Emprendimiento e Idea de NegocioEmprendimiento e Idea de Negocio
Emprendimiento e Idea de Negocio
 
Plan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMPPlan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMP
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Selección de Personal
Selección de PersonalSelección de Personal
Selección de Personal
 
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Clima organizacional ponencia acye

  • 2. Una definición de clima • Para definir vale la pena usar una metáfora. Es similar al espacio geográfico donde habitamos con nuestras familias. Lugares con clima saludables, otros desagradables, invernales, convulsionados, en cual percibimos serie de fenómenos naturales. • Entonces, clima organizacional, es el ambiente laboral generado por las personas que viven y conviven al interior de las empresas y las entidades. • Es resultado de interacciones humanas al interior de una empresa. Se relaciona con el comportamiento de las personas, su manera de trabajar, formas de relación en el ambiente de trabajo cotidiano, en fin. • En la atmosfera laboral se aprecian variadas emociones, percepciones, las actitudes, comportamientos, compromisos de las personas. • Están referidas a la parte física y emocional de los empleados. • Es interactuación de la alta dirección con los miembros de la entidad y con otras empresas. • Es interactuación humana con su cultura, sus sistemas de gestión, sus funcionarios, equipos de trabajo. Son quienes preparan el terreno para un adecuado y productivo clima laboral.
  • 3. Importancia de la medición del clima organizacional • Permite conocer en forma científica y sistemática, las opiniones de los servidores asistenciales y administrativos acerca de su entorno laboral y condiciones de trabajo. • Posibilitar superar de manera priorizada los factores negativos detectados y que afectan al potencial humano en su conjunto. • A la alta dirección permite la implementación de acciones de mejora.
  • 4. En síntesis, el clima es…… • Interacción humana. • Estado de ánimo. • Pensamientos. • Actitudes. • Se relaciona con el clima atmosférico, el temperamento humano, da origen a las actitudes.
  • 5. El clima laboral como política de personal en las organizaciones • El estudio y medición del clima laboral forma parte de las políticas de personal de cualquier empresa. • El sistema o gestión de las personas actúa en procura de mejorar los ambientes o atmósfera laboral, para la motivación de sus servidores, para lograr el compromiso de los colaboradores. • La actitud de cambio de los empleados, es impulsa el desarrollo de la parte física y emocional.
  • 6. Características de los climas en las organizaciones 1. No existe un único clima organizacional, las organizaciones aun perteneciendo al mismo del sector son propiamente diferentes. 2. Pueden existir distintos climas en una misma organización. La suma de todos constituye, el clima organizacional total. La gran atmosfera laboral conformada por los diferentes servicios o departamentos. 3. Se base en percepciones compartidas de los relaciones humanas. 4. El clima percibido tiene repercusiones sobre las actitudes, el comportamiento laboral y los resultados de la organización. 5. El clima organizacional es perdurable. 6. El clima organizacional es mensurable. 7. Constituye un indicador de estado de la organización.
  • 7. Nuestra conducta laboral responsable • Es todo cuanto hacemos durante nuestra convivencia laboral en el tiempo de trabajo. • Es nuestra vida laboral propiamente. Parte importante de nuestra vida dedicada al trabajo. • Interpreta adecuadamente la realidad externa con la realidad interna de la organización, comprenden los asuntos de fondo de las empresas, incluye a las fuerzas no obvias que afectan a la organización (tendencias, cambios, políticas, acontecimientos)
  • 8. Los procesos asociativos ayudan a mejor el clima • Es una suerte de acercamiento entre 2 o mas partes de un sistema social. • En aras de un buen clima laboral, los acercamientos pueden darse desde una simple pregunta, hasta presenciar una integración cultural. • Se pueden dar mediante acercamientos o aproximaciones: • Cotejar a una persona considerada laboralmente como su superior con la finalidad que lo tome en cuenta. • Intentar atraer a otra persona con la finalidad que ocurra un ulterior acercamiento. • Mostrar confianza en alguien, confiarle algo.
  • 9. Los procesos disociativos alteran la atmosfera laboral • Es la separación estructurada de los procesos mentales (pensamientos, emociones, cognición, memoria e identidad), estos normalmente están integrados, se afectan cuando ocurren en la organización actos o procesos disociativos. • Los procesos disociativos no permiten la iniciación y desarrollo de procesos asociativos. Ponen limites, al mejoramiento de la calidad de los servicios, la productividad y buen trato. • Impiden que se produzcan procesos asociativos favorables al buen clima laboral.
  • 10. Variables evaluados durante la medición y estudio del clima laboral • Condiciones físicas. • Liderazgo. • Innovación. • Recompensa. • Confort. • Estructura. • Toma de decisiones. • Comunicación organizacional. • Remuneraciones. • Identidad. • Conflicto y cooperación. • Motivación.
  • 11. Diferencias entre cultura y clima organizacional CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL Conjunto de valores, creencias y entendimientos comunes. Percepciones que el trabajador tiene de la estructura organizacional y sus procesos en el medio laboral. Se transmite en el tiempo. Se adapta por influencias externas y presiones internas de la dinámica organizacional. Refleja como están hechas las cosas en un entorno de trabajo determinado. Es duradera. Tiene carácter temporal. Precede y fundamenta el clima. Influye directamente en el desarrollo de las actividades de la organización. Su medición es cualitativa mediante la observación de campo. Su medición es cuantitativa mediante encuestas. Su estudio corresponde a la sociología o antropología. Su estudio corresponde a la psicología.
  • 12. Pasos para la medición y estudio del clima en la organización • Fase de diseño. • La comunicación. • La realización de la encuesta. • El análisis y comunicación del resultados.
  • 13. Las encuestas • Las encuestas son herramientas mas habituales para medir el ambiente laboral.
  • 14. Resultados del estudio de clima organizacional 2014
  • 16. Conclusiones del estudio • Primera conclusión.- • Dimensión identificada como debilidad: En los resultados de la evaluación del clima organizacional 2014, apreciamos en rojo como primera prioridad de atención a la dimensión “remuneraciones”. • Como en los estudios de años anteriores, la percepción global de los servidores administrativos y asistenciales nombrados y CAS del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, es que sus remuneraciones no son las adecuadas en relación a su formación y trabajo que realizan. Asimismo en alguna parte de la encuesta, el 25% de los servidores encuestados sostienen que sus salarios y beneficios no son razonables.
  • 17. Conclusiones del estudio • Segunda conclusión.- • Dimensiones identificadas como oportunidades: La medición de la atmosfera laboral, efectuada al interior de la entidad en el ejercicio presupuestal 2014, nos permite asimismo establecer con claridad, la existencia de otras ocho dimensiones por mejorar. • Las dimensiones, recompensa (prioridad 2), la innovación (prioridad 3), liderazgo (prioridad 4), el conflicto y cooperación (prioridad 5) toma de decisiones (prioridad 6), motivación (prioridad 7), confort (prioridad 8) y comunicación organizacional (prioridad 9), a partir del estudio, están pendientes de atención en el ámbito institucional de la Unidad Ejecutora.
  • 18. Conclusiones del estudio • Tercera conclusión.- • Dimensiones identificadas como fortalezas institucionales: Las dimensiones identidad y estructura, denotan que tanto los empleados administrativos y asistenciales del INCN guardan fuertes sentimientos de pertenencia al Instituto. Los servidores encuestados expresan estar significativamente identificados con su legado histórico de 308 años de existencia como recinto de incurables de la Calle Maravillas y su cultura organizacional influenciada por la imagen de su patrón Cristo Pobre. • Con relación a las ocho dimensiones por mejorar, se puede sostener que los servidores asistenciales y administrativos, aun estando mal remunerados, han resuelto quedarse laboralmente en el INCN prestigiando con alta especialización al instituto.
  • 19. Recomendaciones como resultado del estudio • Para la Dimensión remuneración: • La Dirección General, debe programar reuniones conjuntas con los servidores administrativos y asistenciales, la finalidad es comunicar periódicamente acerca de los beneficios e incentivos que otorga y no es posible realizar modificaciones presupuestales a nivel de la Unidad Ejecutora 007-INCN para destinarlos al incrementar sus remuneraciones. • En el Plan de Desarrollo de las Personas, programar cursos para que los trabajadores adquieran conocimientos y habilidades para mejorar sus labores. • Para la dimensión recompensa: • La Oficina de Personal debe programar periódicamente actividades de bienestar familiar y desarrollo del personal, capacitaciones para mejorar las finanzas personales de los servidores emprendedores. • Otorgamiento de cartas de felicitación, resoluciones para goce de días libres pagados, diplomas de reconocimiento.
  • 20. Recomendaciones como resultado del estudio • Para la dimensión liderazgo: • Asignación de personal idóneo, con formación y competencia técnica para ocupar cargos asistenciales y administrativos considerados estratégicos en la institución. • Freno toda apetencia o pretensión gremial de copamiento de cargos estructurados con sus afiliados. • • Para la dimensión innovación: • La Dirección General, DEA y Oficina de Planeamiento Estratégico deben planificar, gestionar y ejecutar en las diferentes áreas, el desarrollo de planes innovadores e implantación de la gestión por procesos como nueva forma de administración institucional. • Los equipos de gestión asistenciales y administrativos, deben despojarse de sus naturales miedos y paradigmas generacionales con relación al uso de las tecnología de la información y comunicación (TIC). • La Unidad de Informática, debe fomentar el uso masivo de la web 2.0 redes sociales, las redes inalámbricas de comunicación e internet de banda ancha para el trabajo interno, comunicación y servicio de atención a los pacientes. • La entidad por intermedio de la Oficina de Comunicaciones e Unidad de Informática, deben constituir una comunidad virtual de pacientes neurológicos y neuro quirúrgicos.
  • 21. Recomendaciones como resultado del estudio • Para la dimensión toma de decisiones: • Las direcciones de línea del instituto, deben desburocratizar procesos y tomas de decisiones mediante delegación efectiva de funciones a sus diferentes áreas, en las cuales surgen habitualmente demoras administrativos a falta de un ejercicio real y efectivo desconcentración de funciones y responsabilidades. • En su puesto y correspondiente nivel, los servidores deben aprender a asumir riesgos y responsabilidades. • Para la dimensión conflicto y cooperación: • La Unidad de Capacitación de la Oficina de Personal, en el Plan Anual de Desarrollo de las Personas, debe programar cursos para adquirir habilidades para trabajar en equipo. • Es necesario, el personal del instituto adquiera habilidad para relacionarse mejor con sus compañeros de trabajo, aún existen personas que obstaculizan el trabajo de los demás.
  • 22. Recomendaciones como resultado del estudio • Para la dimensión confort: • Los jefes de servicios, deben organizar ambientes de trabajo agradables para las labores diarias de los servidores, a pesar de no contar con infraestructura moderna, sin que ello implique mala utilización de los escasos recursos. • • Para la dimensión motivación: • La Oficina de Recursos Humanos a través de la Unidad de Bienestar debe establecer un programa de incentivos no dinerarios en el cual se reconozca a los servidores asistenciales y administrativos, cuando alcancen metas o realicen importantes aporte a la gestión. • Los reconocimientos a los servidores, deben llevar a cabo los jefes de servicios con un mínimo de planificación y esfuerzo. Los reconocimientos pueden ser verbales, un correo electrónico o un agradecimiento público. Lo importante es volverlo un hábito y que el reconocimiento se haga de manera oportuna para tener empleados altamente motivados.
  • 23. Recomendaciones como resultado del estudio • Para la dimensión comunicación organizacional: • La Oficina de Comunicaciones debe implementar un plan de comunicación y difusión interna, en el cual se dé cuenta a los servidores, los logros periódicos alcanzados en el ámbito institucional, por departamentos, oficinas o personas. • Redactar comentarios favorables a la comunidad laboral y su publicación utilizando vitrinas informativas, la web y el boletín institucional, orientando a las personas e integrando a los miembros de la organización. • • Para la dimensión identidad: • El equipo de gestión y la Oficina de Comunicaciones debe desarrollar acciones de sensibilización y comunicación periódica para el fortalecimiento de los valores, orgullos, tradiciones y comportamientos, dirigidos con preferencia a los nuevos empleados que ingresan a laborar al instituto. • El nuevo potencial humano nombrado y CAS, debe saber quienes somos, que somos, de donde venimos y hacia donde vamos como entidad especializada del Sector Salud.
  • 24. En cuanto a nosotros, que hacer y no hacer 1. Adoptar una postura autocritica. En que medida tu actitud y comportamiento constituye un obstáculo o facilita las relaciones laborales. 2. Afán por establecer buenos vínculos. Los conocidos y confiados en el trabajo, se mostraran abiertos y predispuestos a generar lazos afables con sus compañeros y superiores. 3. Evitar la competencia. Es importante para un empleado superarse profesionalmente, tener objetivos y ambiciones sanas, pero no sirve medir tu éxito personal en relación al fracasado de otro. 4. Reconoce los méritos ajenos. Decirlo abiertamente, empezar a elogiar a quien lo amerite. 5. Privilegiar los estímulos laborales antes que el castigo. Las personas alcanzan sus objetivos y cumplen sus obligaciones.
  • 25. 7. Mantenerse fuera de comentarios. Sobretodo de los mal intencionados a cerca de terceros. 8. Fomentar la cooperación. Para que las responsabilidades sean compartidas y se ejercite la participación, delegar tareas posibles en las personas que las puedan cumplir. Así se logrará que todos agreguen valor con sus acciones. Como conseguir o mejorar un buen ambiente de trabajo