SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES DE
LA GRANJA
Fecha de entrega: 10 de Noviembre del 2015.
Betty Alexandra Quevedo M.
Diseño de una secuencia didáctica
• Nombre de la maestra o el maestro: Betty Alexandra Quevedo Montalván.
• Tema: Los animales de la granja
• Objetivos:
- Conocer el nombre de los animales que viven en la granja.
- Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda,
materia prima.
- Diferenciar los animales de la granja que nos aportan beneficios de los que nos aportanayuda.
• Contenidos: Los procedimientos de la granja, sus animales y los beneficios que nos aportan.
• Criterios de evaluación:
Mediante la observación directa y sistemática diaria se tendrá en cuenta:
- La relación con los compañeros en la rutina diaria.
- La cooperación con el grupo.
- El trabajo tanto individual como con los compañeros.
- Las habilidades y capacidades de aprendizaje de los alumnos.
- La evolución diaria en el aprendizaje.
- La creatividad del alumno.
- El interés por mejorar y hacer las cosas correctamente.
• Producto final: Decorar la clase con las fotos que nos echamos en la granja escuela con los
animales y haciendo actividades en ella. Luego a través de lo que vemos en las fotos jugaremos a
ser granjeros con animales de juguete poniendo cada animal las zonas correspondientes separando
los animales por clase. Yaprovechar las plantas que habíamos plantado para crear nuestro pequeño
huerto así cada uno se ocupará de la suya regándola y estar al cuidado de los animales así
fomentamos la diversión a la vez que repasamos todo lo aprendido y vivido anteriormente.
• Recursos: Plastilina, tijeras, muñecos de animales, imágenes y fotos de animales, semillaspara
plantar, etc.
SEMANA 1
Actividad 1: Introducción a la granja.
Descripción de la actividad: Realizar una breve introducción a los animales que encontramos en la
granja. Luego leer el nombre de los animales de la lámina y colorear los 3 que más guste a cada
uno.
Objetivo: Conocer los animales de la granja.
Duración: El día del lunes de la primera semana.
Actividad 2: Animales de la granja conplastilina.
Descripción de la actividad: Realizar grupos de 5 y cada grupo tendrá que hacer un animal en
concreto de plastilina que sea de la granja. Luego cada persona del grupo se sale y se mezcla de
forma que en cada grupo solo quede un animal igual entre si, es decir que en cada grupo haya por
ejemplo una gallina, un cerdo, una cabra, un pato y una vaca (así fomentamos que cada niño se
relacione con los demás compañeros sin hacer discriminaciones a ninguno). Para colocarlos
posteriormente en una lámina y se votará que lamina gusta más de todos los grupos resultantes.
Objetivo: Ir familiarizarse con los animales de la granja.
Duración: El día del martes de la primera semana.
Ejemplo de cómo podrá quedar la actividad.
Actividad 3: La crianza del pollito en la granja.
Descripción de la actividad: Explicamos a los niños la crianza de los animales en la granja,
empezando por el más fácil de entender que es la gallina (ya más adelante se les expondrán los
demás animales con sus crías). Se elaborará la ficha siguiente para que la recorten y la peguen
según corresponda para comprender si lo han entendido o no.
Objetivo: Conocer las crías de la gallina y saber ordenar las fases del huevo.
Duración: El día del miércoles de la primera semana.
Actividad 4: Las crías de diferentes animales de la granja.
Descripción de la actividad: Pondremos un documental en la clase donde salgan los animales de la
granja junto con sus crías y luego para comprobar que los niños saben que cría pertenece a cada
animal le pondremos una lámina de unir con flechas de cada animal con su propia cría.
Objetivo: Distinguir entre las crías de los animales de la granja.
Duración: El día del jueves de la primera semana.
Actividad 5: Lo que nos aportan los animales de la granja.
Descripción de la actividad: Para esta actividad entenderemos que nos aporta cada animal de la
granja a nuestras necesidades, es decir las cosas que nos ofrecen tanto para comer como para otras
cosas. Entre toda la clase haremos una recopilación de todo lo que nos aporta los animales y luego
haremos se crearán grupos de 5 o 6 niños y tendrán que hacer una cartulina en la que pondrán la
foto de un animal y la foto de lo que nos aporta, así cada grupo con el animal que le toque. Luego
cada grupo expondrá su cartulina y explicara que aporta su animal y como se cría y se consigue el
producto que necesitamos conseguir de dicho animal. Posteriormente se colgará las cartulinas enla
pared de la clase para decorarla y acordarnos el resto del curso.
Objetivo: Conocer los abastecimientos que nos ofrecen los animales de la granja.
Duración: El día del viernes de la primera semana.
Así quedarían las cartulinas.
SEMANA 2
Actividad 6: Los animales domésticos dentro de la granja.
Descripción de la actividad: En la granja no suele haber solo animales que nos proporcionan
beneficios alimenticios o materiales necesarios para los tejidos sino que también puede haber
animales domésticos que hacen compañía a los granjeros y a su familia en el día a día incluso les
ayudan en sus tareas en la granja (como el perro pastor que ayuda con las ovejas). Rodear los
animales que no nos proporcionan ni alimento ni productos textiles. Y luego se realiza una asamblea
en la que debatimos que es lo que nos proporcionan esos animales domésticos en la granja no solo
compañía ya que nos ayudan en otras cosas como por ejemplo el caballo que nos transporta por la
granja.
Objetivo: Conocer a los animales domésticos que puede haber en la granja.
Duración: Día del lunes de la segunda semana.
Actividad 7: Los ruidos de los animales de la granja.
Descripción de la actividad: Agrupamos a los niños por grupos de 4 o 5 alumnos para representar
los sonidos que suelen hacer los animales de la granja. Cada grupo hará el sonido de un animal en
concreto. Luego de representarlos todos en grupo y con la clase entera a la vez haciendo cada grupo
su respectivo sonido se pasa a poner una canción que hable de dichos animales de la granja como es
la canción “En la granja de mi tío” y cada grupo deberá emitir el sonido del animal que va tocando
en la canción luego para que todos hagan todos los sonidos podemos cambiar los papeles de cada
grupo es decir cambiar el animal de cada grupo así todos participan de igual forma y todos se
divierten por igual.
Objetivo: Conocer los sonidos de los animales de la granja así como representarlos ydistinguirlos
entre ellos.
Duración: Día del martes de la segunda semana.
Parte de la canción
En la granja de mi tio, IA IAO
Hay diez vacas que hacen MUUU, IA, IAO.
Una vaca aquí, una vaca allá,
un MUUU aquí, un MUUU allá.
En la granja de mi tio, IA IAO
Hay diez gatos que hacen MIAU, IA, IAO.
Con un gato aquí, con un gato allá
Una vaca aquí, una vaca allá,
MIAU, MIAU, MUUU, MUUU....
Y aquí el enlace al vídeo de la canción:
http://www.youtube.com/watch?v=CuYgthMoQPY&feature=fvsr
La granja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Projecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anys
Projecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anysProjecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anys
Projecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anys
belugo
 
Animales de la granja.
Animales de la granja.Animales de la granja.
Animales de la granja.
Cristina Noguera
 
Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"
Ross Torres
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
IES LLanes
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Natalia Chañe Tamayo
 
Planeamiento del proyecto
Planeamiento del proyectoPlaneamiento del proyecto
Planeamiento del proyecto
anayval31
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
nuskau
 
Granja escuela
Granja escuelaGranja escuela
Granja escuela
Alba Solórzano Pinilla
 
CUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALESCUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALES
llisepaola
 
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
angy169
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
MyzoreJahLove
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
Jose Mosquera
 
NOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJANOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJA
Laura Coloma
 

La actualidad más candente (19)

Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Projecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anys
Projecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anysProjecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anys
Projecte d' Aula per a xiquets de 0-3 anys
 
Animales de la granja.
Animales de la granja.Animales de la granja.
Animales de la granja.
 
Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
 
Planeamiento del proyecto
Planeamiento del proyectoPlaneamiento del proyecto
Planeamiento del proyecto
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
 
Granja escuela
Granja escuelaGranja escuela
Granja escuela
 
CUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALESCUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALES
 
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
 
NOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJANOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJA
 

Similar a La granja

Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
Mariel Rol
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
Paulaninoani
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
Aldea Pitufa
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
jaiimepm
 
Caja chinesca
Caja chinescaCaja chinesca
Caja chinesca
grupo7tic2
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
miguegc90
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Cefutrema Ac
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juego
Paola Correa
 
Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo.
PaulaLeonorHerrera
 
Secuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do gradoSecuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do grado
MarinaColaut
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
MaricelaGmezArriaga
 
Planeacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicasPlaneacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicas
Oralia Gutierrez
 
Propuesta OVA
Propuesta OVAPropuesta OVA
Propuesta OVA
Julieth Rodriguez
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
ciberaxsamorelos
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematica
yiramilena
 

Similar a La granja (20)

Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Caja chinesca
Caja chinescaCaja chinesca
Caja chinesca
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juego
 
Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo.
 
Secuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do gradoSecuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do grado
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
 
Planeacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicasPlaneacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicas
 
Propuesta OVA
Propuesta OVAPropuesta OVA
Propuesta OVA
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematica
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La granja

  • 1. ANIMALES DE LA GRANJA Fecha de entrega: 10 de Noviembre del 2015. Betty Alexandra Quevedo M.
  • 2. Diseño de una secuencia didáctica • Nombre de la maestra o el maestro: Betty Alexandra Quevedo Montalván. • Tema: Los animales de la granja • Objetivos: - Conocer el nombre de los animales que viven en la granja. - Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda, materia prima. - Diferenciar los animales de la granja que nos aportan beneficios de los que nos aportanayuda. • Contenidos: Los procedimientos de la granja, sus animales y los beneficios que nos aportan. • Criterios de evaluación: Mediante la observación directa y sistemática diaria se tendrá en cuenta: - La relación con los compañeros en la rutina diaria. - La cooperación con el grupo. - El trabajo tanto individual como con los compañeros. - Las habilidades y capacidades de aprendizaje de los alumnos. - La evolución diaria en el aprendizaje. - La creatividad del alumno. - El interés por mejorar y hacer las cosas correctamente. • Producto final: Decorar la clase con las fotos que nos echamos en la granja escuela con los animales y haciendo actividades en ella. Luego a través de lo que vemos en las fotos jugaremos a ser granjeros con animales de juguete poniendo cada animal las zonas correspondientes separando los animales por clase. Yaprovechar las plantas que habíamos plantado para crear nuestro pequeño huerto así cada uno se ocupará de la suya regándola y estar al cuidado de los animales así fomentamos la diversión a la vez que repasamos todo lo aprendido y vivido anteriormente. • Recursos: Plastilina, tijeras, muñecos de animales, imágenes y fotos de animales, semillaspara plantar, etc.
  • 3. SEMANA 1 Actividad 1: Introducción a la granja. Descripción de la actividad: Realizar una breve introducción a los animales que encontramos en la granja. Luego leer el nombre de los animales de la lámina y colorear los 3 que más guste a cada uno. Objetivo: Conocer los animales de la granja. Duración: El día del lunes de la primera semana.
  • 4. Actividad 2: Animales de la granja conplastilina. Descripción de la actividad: Realizar grupos de 5 y cada grupo tendrá que hacer un animal en concreto de plastilina que sea de la granja. Luego cada persona del grupo se sale y se mezcla de forma que en cada grupo solo quede un animal igual entre si, es decir que en cada grupo haya por ejemplo una gallina, un cerdo, una cabra, un pato y una vaca (así fomentamos que cada niño se relacione con los demás compañeros sin hacer discriminaciones a ninguno). Para colocarlos posteriormente en una lámina y se votará que lamina gusta más de todos los grupos resultantes. Objetivo: Ir familiarizarse con los animales de la granja. Duración: El día del martes de la primera semana. Ejemplo de cómo podrá quedar la actividad.
  • 5. Actividad 3: La crianza del pollito en la granja. Descripción de la actividad: Explicamos a los niños la crianza de los animales en la granja, empezando por el más fácil de entender que es la gallina (ya más adelante se les expondrán los demás animales con sus crías). Se elaborará la ficha siguiente para que la recorten y la peguen según corresponda para comprender si lo han entendido o no. Objetivo: Conocer las crías de la gallina y saber ordenar las fases del huevo. Duración: El día del miércoles de la primera semana.
  • 6. Actividad 4: Las crías de diferentes animales de la granja. Descripción de la actividad: Pondremos un documental en la clase donde salgan los animales de la granja junto con sus crías y luego para comprobar que los niños saben que cría pertenece a cada animal le pondremos una lámina de unir con flechas de cada animal con su propia cría. Objetivo: Distinguir entre las crías de los animales de la granja. Duración: El día del jueves de la primera semana.
  • 7. Actividad 5: Lo que nos aportan los animales de la granja. Descripción de la actividad: Para esta actividad entenderemos que nos aporta cada animal de la granja a nuestras necesidades, es decir las cosas que nos ofrecen tanto para comer como para otras cosas. Entre toda la clase haremos una recopilación de todo lo que nos aporta los animales y luego haremos se crearán grupos de 5 o 6 niños y tendrán que hacer una cartulina en la que pondrán la foto de un animal y la foto de lo que nos aporta, así cada grupo con el animal que le toque. Luego cada grupo expondrá su cartulina y explicara que aporta su animal y como se cría y se consigue el producto que necesitamos conseguir de dicho animal. Posteriormente se colgará las cartulinas enla pared de la clase para decorarla y acordarnos el resto del curso. Objetivo: Conocer los abastecimientos que nos ofrecen los animales de la granja. Duración: El día del viernes de la primera semana. Así quedarían las cartulinas.
  • 8. SEMANA 2 Actividad 6: Los animales domésticos dentro de la granja. Descripción de la actividad: En la granja no suele haber solo animales que nos proporcionan beneficios alimenticios o materiales necesarios para los tejidos sino que también puede haber animales domésticos que hacen compañía a los granjeros y a su familia en el día a día incluso les ayudan en sus tareas en la granja (como el perro pastor que ayuda con las ovejas). Rodear los animales que no nos proporcionan ni alimento ni productos textiles. Y luego se realiza una asamblea en la que debatimos que es lo que nos proporcionan esos animales domésticos en la granja no solo compañía ya que nos ayudan en otras cosas como por ejemplo el caballo que nos transporta por la granja. Objetivo: Conocer a los animales domésticos que puede haber en la granja. Duración: Día del lunes de la segunda semana.
  • 9. Actividad 7: Los ruidos de los animales de la granja. Descripción de la actividad: Agrupamos a los niños por grupos de 4 o 5 alumnos para representar los sonidos que suelen hacer los animales de la granja. Cada grupo hará el sonido de un animal en concreto. Luego de representarlos todos en grupo y con la clase entera a la vez haciendo cada grupo su respectivo sonido se pasa a poner una canción que hable de dichos animales de la granja como es la canción “En la granja de mi tío” y cada grupo deberá emitir el sonido del animal que va tocando en la canción luego para que todos hagan todos los sonidos podemos cambiar los papeles de cada grupo es decir cambiar el animal de cada grupo así todos participan de igual forma y todos se divierten por igual. Objetivo: Conocer los sonidos de los animales de la granja así como representarlos ydistinguirlos entre ellos. Duración: Día del martes de la segunda semana. Parte de la canción En la granja de mi tio, IA IAO Hay diez vacas que hacen MUUU, IA, IAO. Una vaca aquí, una vaca allá, un MUUU aquí, un MUUU allá. En la granja de mi tio, IA IAO Hay diez gatos que hacen MIAU, IA, IAO. Con un gato aquí, con un gato allá Una vaca aquí, una vaca allá, MIAU, MIAU, MUUU, MUUU.... Y aquí el enlace al vídeo de la canción: http://www.youtube.com/watch?v=CuYgthMoQPY&feature=fvsr