SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UNA
SECUENCIA
DIDÁCTICA.
Fecha de entrega: 14 de septiembre de 2012.
Miguel Ángel Gutiérrez Castellet.
Diseño de una secuencia didáctica
• Nombre de la maestra o el maestro: Miguel Ángel Gutiérrez Castellet.
• Título de la secuencia: Las actividades de la granja y sus animales.
• Temporalización: Dos semanas (10 horas aproximadamente)
• Justificación de la secuencia didáctica: Esta secuencia se hace para que el niño conozca los
animales de la granja y como sacamos partido de ellos.
• Objetivos:
- Conocer el nombre de los animales que viven en la granja.
- Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda,
materia prima.
- Diferenciar los animales de la granja que nos aportan beneficios de los que nos aportan ayuda.
- Conocer las actividades que tiene que hacer el hombre en el día a día en la granja y de su
relación con los animales.
- Observación de los animales de la granja.
- Conocimiento del entorno que les rodea dentro de la granja.
• Contenidos: Los procedimientos de la granja, sus animales y los beneficios que nos aportan.
• Criterios de evaluación:
Mediante la observación directa y sistemática diaria se tendrá en cuenta:
- La relación con los compañeros en la rutina diaria.
- La cooperación con el grupo.
- El trabajo tanto individual como con los compañeros.
- Las habilidades y capacidades de aprendizaje de los alumnos.
- La evolución diaria en el aprendizaje.
- La creatividad del alumno.
- El interés por mejorar y hacer las cosas correctamente.
• Producto final: Decorar la clase con las fotos que nos hechamos en la granja escuela con los
animales y haciendo actividades en ella. Luego a través de lo que vemos en las fotos jugaremos a
ser granjeros con animales de juguete poniendo cada animal las zonas correspondientes separando
los animales por clase. Y aprovechar las plantas que habiamos plantado para crear nuestro pequeño
huerto así cada uno se ocupará de la suya regandola y estar al cuidado de los animales así
fomentamos la diversión a la vez que repasamos todo lo aprendido y vivido anteriormente.
• Competencias básicas que se desarrollan:
- Competencia lingüistica.
- Competencia de iniciativa personal.
- Competencia del mundo físico.
- Competencia artística y creativa.
• Agrupamientos: Especificado en algunas actividades.
• Recursos: Plastilina, tijeras, muñecos de animales, imagenes y fotos de animales, semillas para
plantar, etc.
• Secuencia detallada de actividades
SEMANA 1
Actividad 1: Introducción a la granja.
Descripción de la actividad: Realizar una breve introducción a los animales que encontramos en la
granja. Luego leer el nombre de los animales de la lamina y colorear los 3 que mas guste a cada
uno.
Objetivo: Conocer los animales de la granja.
Duración: El día del lunes de la primera semana.
Actividad 2: Animales de la granja con plastilina.
Descripción de la actividad: Nos ponemos por grupos de 5 y cada grupo tendrá que hacer un
animal en concreto de plastilina que sea de la granja. Luego cada persona del grupo se sale y se
mezcla de forma que en cada grupo solo quede un animal igual entre si, es decir que en cada grupo
haya por ejemplo una gallina, un cerdo, una cabra, un pato y una vaca (así fomentamos que cada
niño se relacione con los demás compañeros sin hacer discriminaciones a ninguno). Para colocarlos
posteriormente en una lamina y se votará que lamina gusta más de todos los grupos resultantes.
Objetivo: Ir familiarizarse con los animales de la granja.
Duración: El día del martesde la primera semana.
Ejemplo de como podrá quedar la actividad.
Actividad 3: La crianza del pollito en la granja.
Descripción de la actividad: Explicamos a los niños la crianza de los animales en la granja,
empezando por el más fácil de entender que es la gallina( ya más adelante se les expondrán los
demás animales con sus crías). Se elaborará la ficha siguiente para que la recorten y la peguen
según corresponda para comprender si lo han entendido o no.
Objetivo: Conocer las crías de la gallina y saber ordenar las fases del huevo.
Duración: El día del miércoles de la primera semana.
Actividad 4: Las crías de diferentes animales de la granja.
Descripción de la actividad: Pondremos un documental en la clase donde salgan los animales de la
granja junto con sus crías y luego para comprobar que los niños saben que cría pertenece a cada
animal le pondremos una lámina de unir con flechas de cada animal con su propia cría.
Objetivo: Distinguir entre las crías de los animales de la granja.
Duración: El día del jueves de la primera semana.
Actividad 5: Lo que nos aportan los animales de la granja.
Descripción de la actividad: Para esta actividad entenderemos que nos aporta cada animal de la
granja a nuestras necesidades, es decir las cosas que nos ofrecen tanto para comer como para otras
cosas. Entre toda la clase haremos una recopilación de todo lo que nos aporta los animales y luego
haremos se crearán grupos de 5 o 6 niños y tendrán que hacer una cartulina en la que pondrán la
foto de un animal y la foto de lo que nos aporta, así cada grupo con el animal que le toque. Luego
cada grupo expondrá su cartulina y explicara que aporta su animal y como se cría y se consigue el
producto que necesitamos conseguir de dicho animal. Posteriormente se colgará las cartulinas en la
pared de la clase para decorarla y acordarnos el resto del curso.
Objetivo: Conocer los abastecimientos que nos ofrecen los animales de la granja.
Duración: El día del viernes de la primera semana.
Así quedarían las cartulinas.
SEMANA 2
Actividad 6: Los animales domésticos dentro de la granja.
Descripción de la actividad: En la granja no suele haber solo animales que nos proporcionan
beneficios alimneticios o materiales necesarios para los tejidos sino que también puede haber
animales domésticos que hacen compañía a los granjeros y a su familia en el día a día incluso les
ayudan en sus tareas en la granja (como el perro pastor que ayuda con las ovejas). Rodear los
animales que no nos proporcionan ni alimento ni productos textiles. Y luego se realiza una asamblea
en la que debatimos que es lo que nos proporcionan esos animales domésticos en la granja no solo
compañía ya que nos ayudan en otras cosas como por ejemplo el caballo que nos transporta por la
granja.
Objetivo: Conocer a los animales domésticos que puede haber en la granja.
Duración: Día del lunes de la segunda semana.
Actividad 7: Los ruidos de los animales de la granja.
Descripción de la actividad: Agrupamos a los niños por grupos de 4 o 5 alumnos para representar
los sonidos que suelen hacer los animales de la granja. Cada grupo hará el sonido de un animal en
concreto. Luego de representarlos todos en grupo y con la clase entera a la vez haciendo cada grupo
su respectivo sonido se pasa a poner una canción que hable de dichos animales de la granja como es
la canción “En la granja de mi tío” y cada grupo deberá emitir el sonido del animal que va tocando
en la canción luego para que todos hagan todos los sonidos podemos cambiar los papeles de cada
grupo es decir cambiar el animal de cada grupo así todos participan de igual forma y todos se
divierten por igual.
Objetivo: Conocer los sonidos de los animales de la granja así como representarlos y distinguirlos
entre ellos.
Duración: Día del martes de la segunda semana.
Parte de la canción
En la granja de mi tio, IA IAO
Hay diez vacas que hacen MUUU, IA, IAO.
Una vaca aquí, una vaca allá,
un MUUU aquí, un MUUU allá.
En la granja de mi tio, IA IAO
Hay diez gatos que hacen MIAU, IA, IAO.
Con un gato aquí, con un gato allá
Una vaca aquí, una vaca allá,
MIAU, MIAU, MUUU, MUUU....
Y aquí el enlace al vídeo de la canción:
http://www.youtube.com/watch?v=CuYgthMoQPY&feature=fvsr
Actividad 8: La alimentación de los animales de la granja.
Descripción de la actividad: Explicaremos que para sacar partido de los animales primero hay que
cuidarlos y alimentarlos para que se hagan grandes y poder darnos lo que necesitamos de ellos. Le
hablaremos de la alimentación de cada animal de la granja para que conozcan como van creciendo.
Luego tendrán que poner un animal que coma cada alimento de los que están aquí presentados.
Objetivo: Conocer la alimentación de los diferentes animales que encontramos en la granja.
Duración: Día del miercoles de la segunda semana.
Actividad 9: Las actividades de la granja.
Descripción de la actividad: Explicaremos cuales son las funciones de la granja en la que no solo
habrá que dar de comer a los animales sino también se realiza el cultivo para así tener abundante
comida para los animales y aparte para consumo propio, es decir alimentos para los granjeros
mismos o incluso para venderlos como el trigo, las zanahorias, tomates, etc. Para este día
hubieramos pedido que llevaran a clase una lenteja, una abichuela o similar para que cada uno las
plantase en un recipiente con algodónhumedo que dejariamos todos en la clase para regarlo a diario
y ver el resultado de como va creciendo similar al cultivo de la granja.
Objetivo: Conocimiento de las actividades de la granja.
Duración: Día del jueves de la segunda semana.
Imagen de como quedaría la actividad.
Actividad 10: Visita a la granja-escuela.
Descripción de la actividad: Para finalizar con el contenido dela granja iremos a visitar una granja
en la que veremos todos los animales que hemos visto y donde veremos la función del día a día de
los granjeros en la granja que nos explicarán en cada momento que es lo que tienen que hacer. Los
niños participarán echando de comer a los animales y en las actividades que puedan hacer dentro de
la granja con el personal de allí. Luego nos hecharemos fotos con los animales para recordar este
día.
Objetivo: Ver como es en realidad el día a día en la granja.
Duración: Día del viernes de la segunda semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaEliaprincess
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
educacion2011
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 

Similar a Secuencia didactica animales

La granja
La granjaLa granja
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
Paulaninoani
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
emocha2016
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
almapatry
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
Los animales de la granja por Sandra Sanchez
Los animales de la granja por Sandra SanchezLos animales de la granja por Sandra Sanchez
Los animales de la granja por Sandra SanchezSandrySanchez
 
Caja chinesca
Caja chinescaCaja chinesca
Caja chinesca
grupo7tic2
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaEliaprincess
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
Aldea Pitufa
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juegoPaola Correa
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasCefutrema Ac
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
jaiimepm
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
Marlyn Soto
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaMarlyn Soto
 
Presentación la granja TICS
Presentación la granja TICSPresentación la granja TICS
Presentación la granja TICS
paolita1385
 
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Moni Lillo
 

Similar a Secuencia didactica animales (20)

La granja
La granjaLa granja
La granja
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Los animales de la granja por Sandra Sanchez
Los animales de la granja por Sandra SanchezLos animales de la granja por Sandra Sanchez
Los animales de la granja por Sandra Sanchez
 
Caja chinesca
Caja chinescaCaja chinesca
Caja chinesca
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juego
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
 
Presentación la granja TICS
Presentación la granja TICSPresentación la granja TICS
Presentación la granja TICS
 
Propuesta OVA
Propuesta OVAPropuesta OVA
Propuesta OVA
 
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Secuencia didactica animales

  • 1. DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA. Fecha de entrega: 14 de septiembre de 2012. Miguel Ángel Gutiérrez Castellet.
  • 2. Diseño de una secuencia didáctica • Nombre de la maestra o el maestro: Miguel Ángel Gutiérrez Castellet. • Título de la secuencia: Las actividades de la granja y sus animales. • Temporalización: Dos semanas (10 horas aproximadamente) • Justificación de la secuencia didáctica: Esta secuencia se hace para que el niño conozca los animales de la granja y como sacamos partido de ellos. • Objetivos: - Conocer el nombre de los animales que viven en la granja. - Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda, materia prima. - Diferenciar los animales de la granja que nos aportan beneficios de los que nos aportan ayuda. - Conocer las actividades que tiene que hacer el hombre en el día a día en la granja y de su relación con los animales. - Observación de los animales de la granja. - Conocimiento del entorno que les rodea dentro de la granja. • Contenidos: Los procedimientos de la granja, sus animales y los beneficios que nos aportan. • Criterios de evaluación: Mediante la observación directa y sistemática diaria se tendrá en cuenta: - La relación con los compañeros en la rutina diaria. - La cooperación con el grupo. - El trabajo tanto individual como con los compañeros. - Las habilidades y capacidades de aprendizaje de los alumnos. - La evolución diaria en el aprendizaje. - La creatividad del alumno. - El interés por mejorar y hacer las cosas correctamente. • Producto final: Decorar la clase con las fotos que nos hechamos en la granja escuela con los animales y haciendo actividades en ella. Luego a través de lo que vemos en las fotos jugaremos a ser granjeros con animales de juguete poniendo cada animal las zonas correspondientes separando los animales por clase. Y aprovechar las plantas que habiamos plantado para crear nuestro pequeño huerto así cada uno se ocupará de la suya regandola y estar al cuidado de los animales así fomentamos la diversión a la vez que repasamos todo lo aprendido y vivido anteriormente. • Competencias básicas que se desarrollan: - Competencia lingüistica. - Competencia de iniciativa personal. - Competencia del mundo físico. - Competencia artística y creativa. • Agrupamientos: Especificado en algunas actividades. • Recursos: Plastilina, tijeras, muñecos de animales, imagenes y fotos de animales, semillas para plantar, etc.
  • 3. • Secuencia detallada de actividades SEMANA 1 Actividad 1: Introducción a la granja. Descripción de la actividad: Realizar una breve introducción a los animales que encontramos en la granja. Luego leer el nombre de los animales de la lamina y colorear los 3 que mas guste a cada uno. Objetivo: Conocer los animales de la granja. Duración: El día del lunes de la primera semana.
  • 4. Actividad 2: Animales de la granja con plastilina. Descripción de la actividad: Nos ponemos por grupos de 5 y cada grupo tendrá que hacer un animal en concreto de plastilina que sea de la granja. Luego cada persona del grupo se sale y se mezcla de forma que en cada grupo solo quede un animal igual entre si, es decir que en cada grupo haya por ejemplo una gallina, un cerdo, una cabra, un pato y una vaca (así fomentamos que cada niño se relacione con los demás compañeros sin hacer discriminaciones a ninguno). Para colocarlos posteriormente en una lamina y se votará que lamina gusta más de todos los grupos resultantes. Objetivo: Ir familiarizarse con los animales de la granja. Duración: El día del martesde la primera semana. Ejemplo de como podrá quedar la actividad.
  • 5. Actividad 3: La crianza del pollito en la granja. Descripción de la actividad: Explicamos a los niños la crianza de los animales en la granja, empezando por el más fácil de entender que es la gallina( ya más adelante se les expondrán los demás animales con sus crías). Se elaborará la ficha siguiente para que la recorten y la peguen según corresponda para comprender si lo han entendido o no. Objetivo: Conocer las crías de la gallina y saber ordenar las fases del huevo. Duración: El día del miércoles de la primera semana.
  • 6. Actividad 4: Las crías de diferentes animales de la granja. Descripción de la actividad: Pondremos un documental en la clase donde salgan los animales de la granja junto con sus crías y luego para comprobar que los niños saben que cría pertenece a cada animal le pondremos una lámina de unir con flechas de cada animal con su propia cría. Objetivo: Distinguir entre las crías de los animales de la granja. Duración: El día del jueves de la primera semana.
  • 7. Actividad 5: Lo que nos aportan los animales de la granja. Descripción de la actividad: Para esta actividad entenderemos que nos aporta cada animal de la granja a nuestras necesidades, es decir las cosas que nos ofrecen tanto para comer como para otras cosas. Entre toda la clase haremos una recopilación de todo lo que nos aporta los animales y luego haremos se crearán grupos de 5 o 6 niños y tendrán que hacer una cartulina en la que pondrán la foto de un animal y la foto de lo que nos aporta, así cada grupo con el animal que le toque. Luego cada grupo expondrá su cartulina y explicara que aporta su animal y como se cría y se consigue el producto que necesitamos conseguir de dicho animal. Posteriormente se colgará las cartulinas en la pared de la clase para decorarla y acordarnos el resto del curso. Objetivo: Conocer los abastecimientos que nos ofrecen los animales de la granja. Duración: El día del viernes de la primera semana. Así quedarían las cartulinas.
  • 8. SEMANA 2 Actividad 6: Los animales domésticos dentro de la granja. Descripción de la actividad: En la granja no suele haber solo animales que nos proporcionan beneficios alimneticios o materiales necesarios para los tejidos sino que también puede haber animales domésticos que hacen compañía a los granjeros y a su familia en el día a día incluso les ayudan en sus tareas en la granja (como el perro pastor que ayuda con las ovejas). Rodear los animales que no nos proporcionan ni alimento ni productos textiles. Y luego se realiza una asamblea en la que debatimos que es lo que nos proporcionan esos animales domésticos en la granja no solo compañía ya que nos ayudan en otras cosas como por ejemplo el caballo que nos transporta por la granja. Objetivo: Conocer a los animales domésticos que puede haber en la granja. Duración: Día del lunes de la segunda semana.
  • 9. Actividad 7: Los ruidos de los animales de la granja. Descripción de la actividad: Agrupamos a los niños por grupos de 4 o 5 alumnos para representar los sonidos que suelen hacer los animales de la granja. Cada grupo hará el sonido de un animal en concreto. Luego de representarlos todos en grupo y con la clase entera a la vez haciendo cada grupo su respectivo sonido se pasa a poner una canción que hable de dichos animales de la granja como es la canción “En la granja de mi tío” y cada grupo deberá emitir el sonido del animal que va tocando en la canción luego para que todos hagan todos los sonidos podemos cambiar los papeles de cada grupo es decir cambiar el animal de cada grupo así todos participan de igual forma y todos se divierten por igual. Objetivo: Conocer los sonidos de los animales de la granja así como representarlos y distinguirlos entre ellos. Duración: Día del martes de la segunda semana. Parte de la canción En la granja de mi tio, IA IAO Hay diez vacas que hacen MUUU, IA, IAO. Una vaca aquí, una vaca allá, un MUUU aquí, un MUUU allá. En la granja de mi tio, IA IAO Hay diez gatos que hacen MIAU, IA, IAO. Con un gato aquí, con un gato allá Una vaca aquí, una vaca allá, MIAU, MIAU, MUUU, MUUU.... Y aquí el enlace al vídeo de la canción: http://www.youtube.com/watch?v=CuYgthMoQPY&feature=fvsr
  • 10. Actividad 8: La alimentación de los animales de la granja. Descripción de la actividad: Explicaremos que para sacar partido de los animales primero hay que cuidarlos y alimentarlos para que se hagan grandes y poder darnos lo que necesitamos de ellos. Le hablaremos de la alimentación de cada animal de la granja para que conozcan como van creciendo. Luego tendrán que poner un animal que coma cada alimento de los que están aquí presentados. Objetivo: Conocer la alimentación de los diferentes animales que encontramos en la granja. Duración: Día del miercoles de la segunda semana.
  • 11. Actividad 9: Las actividades de la granja. Descripción de la actividad: Explicaremos cuales son las funciones de la granja en la que no solo habrá que dar de comer a los animales sino también se realiza el cultivo para así tener abundante comida para los animales y aparte para consumo propio, es decir alimentos para los granjeros mismos o incluso para venderlos como el trigo, las zanahorias, tomates, etc. Para este día hubieramos pedido que llevaran a clase una lenteja, una abichuela o similar para que cada uno las plantase en un recipiente con algodónhumedo que dejariamos todos en la clase para regarlo a diario y ver el resultado de como va creciendo similar al cultivo de la granja. Objetivo: Conocimiento de las actividades de la granja. Duración: Día del jueves de la segunda semana. Imagen de como quedaría la actividad.
  • 12. Actividad 10: Visita a la granja-escuela. Descripción de la actividad: Para finalizar con el contenido dela granja iremos a visitar una granja en la que veremos todos los animales que hemos visto y donde veremos la función del día a día de los granjeros en la granja que nos explicarán en cada momento que es lo que tienen que hacer. Los niños participarán echando de comer a los animales y en las actividades que puedan hacer dentro de la granja con el personal de allí. Luego nos hecharemos fotos con los animales para recordar este día. Objetivo: Ver como es en realidad el día a día en la granja. Duración: Día del viernes de la segunda semana.