SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION DE APRENDIZAJE 
«LOS ANIMALES DE LA 
GRANJA» 
http://www.youtube.com/watch?v=UpiscdTSZg0
Duración: tres semanas. 
Destinatarios: 25 alumnos de 4 años 
Fundamentación 
Es importante acercar a los niños al mundo 
natural y darles la posibilidad del contacto 
directo e indirecto con el medio ambiente 
que lo rodea. Para ello, es primordial que se 
les enseñe acerca de los distintos ambientes y 
de seres vivos que viven en él: los animales 
de la granja y la ciudad, sus características, 
sus funciones y las distintas especies 
existentes. 
En este caso, vamos a trabajar 
específicamente con los animales de la granja 
y sus funciones. Para que los niños puedan 
relacionarse con los animales de este 
ambiente y aprender que son un recurso 
alimenticio fundamental desde hace 
muchísimos años.
Objetivos 
* Conocer los animales de la granja; 
* Conocer el ambiente rural y quiénes viven en él; 
* Diferenciar entre animales domésticos, de la ciudad y de la granja; 
* Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, 
compañía, ayuda, materia prima. 
* Conocer los distintos trabajos del hombre en la granja y su relación con los 
animales. 
* Respetar a los animales y seres vivos que nos rodean. 
* Observar el cuidado y comportamiento de los animales de la granja.
*
* 
♥ Para verificar y/o evaluar el grado de conocimiento que los niños 
poseen acerca del tema se llevará adelante una indagación en ese 
sentido. Concretamente, se les preguntará qué animales conocen; 
cuáles son sus preferidos; qué es una granja, si conocen a los 
animales que viven en ella, etc. 
♥ Presentación de una carpeta viajera que los niños llevarán a sus 
casas, y en la que sus familiares deberán volcar información de los 
animales de la granja que luego será trabajada en el jardín. 
♥ Observamos un video de los animales de la granja: diferenciamos 
entre las distintas funciones y características. 
http://www.youtube.com/watch?v=SU4S5DagTwE
* 
♥ Recortamos imágenes de animales: reconocemos 
cuáles son animales de la granja (sirven de 
alimento, como materia prima) y cuales son 
animales domésticos. Las pegamos en un mural 
distinguiéndolos.
♥ Vinculamos a los animales con el sonido que 
realizan. 
♥ Jugamos a imitar animales y reconocerlos en los 
diferentes sonidos que escuchamos. 
http://www.youtube.com/watch?v=wnBp-DHa2hk
♥ Salimos al patio, entonamos la ronda y 
jugamos. 
La Granja 
En la granja de mi tío 
en la granja de mi tío 
¡vaya lío, vaya lío! 
La vaca muge, 
el perro ladra, 
el cerdo gruñe, 
el gato maulla. 
La gallina hace co-co 
los pollitos pío, pío 
ya no se puede dormir 
en la granja de mi tío
♥ Modelamos y hacemos animales de la granja 
con plastilina o masa de sal. 
♥ Realización de secuencias temporales: el 
crecimiento de una gallina desde que está en el 
huevo.
♥ Observamos la carpeta viajera todos los días: vemos cada animal de la 
granja, aprendemos qué come, cómo es su cría y qué tipo de recurso nos 
brinda (alimenticio y textil). 
♥ Hablamos de la importancia que los animales tienen y de los beneficios que 
nos brindan como fuente alimenticia, para nuestro cuerpo y crecimiento.
♥ Descripción de 
trabajos, profesiones u 
oficios vinculados con 
la granja. 
♥ Recorrido por una 
granja en la que se 
observarán los 
animales y sus 
funciones. Les damos 
de comer, sacamos 
fotos y dialogamos con 
las personas que 
trabajan allí. 
♥ Invitamos a una 
persona que conozca la 
granja, que trabaje allí 
o haya vivido en una 
para que nos platique 
sobre ella.
* 
♥ Con algunos papás invitados Jugamos a ser 
granjeros y cuidar los animales. Para ello, 
deberemos confeccionar la granja y cada 
lugar donde se alojan los animales: los 
corrales, gallineros, conejeras. Y buscar 
muñecos o títeres que representen a los 
animales de la granja para jugar a darles de 
comer y cuidarlos como lo hacen los 
granjeros.
♥ Realizamos una 
enciclopedia acerca de los 
animales de la granja. 
Buscamos las imágenes que 
vamos a colocar o elegimos 
entra las fotografías 
tomadas en la visita a la 
granja y, entre todos, 
decimos las características 
de cada uno, qué come, 
que alimento nos brinda, 
cuál es su cría, qué tipo de 
pelaje tienen (plumas, 
lanas, pelos).
* 
A través de la observación directa y sistemática, y el análisis de las 
producciones orales y escritas, se tendrá en cuenta: 
* Capacidad de reconocer animales de la granja. 
* Avances en la diferenciación entre animales de la granja, de la 
ciudad y domésticos. 
* Reconocimiento de recursos alimenticios y textiles que provienen de 
los animales (el huevo, de las gallinas; carnes, de la vaca; lana para 
abrigo, de la oveja, etc.). 
Por otro lado, se podrán registrar las actividades y observaciones que 
surgen de manera anecdótica y en el accionar diario, debido a que 
pueden ser importantes de destacar, ya que resultarían significativas 
para la evaluación conjunta y periódica.
* 
* Libros, revistas, enciclopedias. 
* Cartón, CD, grabador, títeres y muñecos. 
* Imágenes de animales. 
* Resistol, tijeras, hojas. 
* Video y cámara de fotos. 
* Cuentos de autores conocidos. 
* Plastilina, masa de sal, palillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
Debbi Segovia
 
NOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJANOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJA
Laura Coloma
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica 5 características de mi mascota situación didáctica
5 características de mi mascota situación didáctica
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
NOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJANOS VAMOS A LA GRANJA
NOS VAMOS A LA GRANJA
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 

Destacado

Animales de granja y sus derivados por Alexandra Farinango
Animales de granja y sus derivados por Alexandra FarinangoAnimales de granja y sus derivados por Alexandra Farinango
Animales de granja y sus derivados por Alexandra Farinango
alexandrafarinango
 
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2dayanaraserrano
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaMaye LOL
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
Marlyn Soto
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
IES LLanes
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
los animales de la granja
los animales de la granjalos animales de la granja
los animales de la granja
silvia_th
 
Cuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCristina
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 

Destacado (12)

Animales de granja y sus derivados por Alexandra Farinango
Animales de granja y sus derivados por Alexandra FarinangoAnimales de granja y sus derivados por Alexandra Farinango
Animales de granja y sus derivados por Alexandra Farinango
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
 
Animales de la granja.
Animales de la granja.Animales de la granja.
Animales de la granja.
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
los animales de la granja
los animales de la granjalos animales de la granja
los animales de la granja
 
La Granja
La GranjaLa Granja
La Granja
 
Cuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granja
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 

Similar a Situación de aprendizaje

Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
Mariel Rol
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasCefutrema Ac
 
La granja
La granjaLa granja
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
emocha2016
 
Unidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueUnidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueclafink
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
Universidad Surcolombiana
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
RobertoMoreiraG
 
Presentación la granja TICS
Presentación la granja TICSPresentación la granja TICS
Presentación la granja TICS
paolita1385
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1sydulcey
 
proy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
Mayra434550
 
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.docproy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
AmeliaPaolaRodrguez
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
leidygarciaTIC
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdfEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
MarlenySanabria2
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
Marina Tristán
 

Similar a Situación de aprendizaje (20)

Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
 
La granja
La granjaLa granja
La granja
 
My Wonderful Farm
My Wonderful FarmMy Wonderful Farm
My Wonderful Farm
 
Unidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueUnidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparque
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Propuesta OVA
Propuesta OVAPropuesta OVA
Propuesta OVA
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
 
Presentación la granja TICS
Presentación la granja TICSPresentación la granja TICS
Presentación la granja TICS
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1Los Animales Del Mundo1
Los Animales Del Mundo1
 
proy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
 
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.docproy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdfEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Situación de aprendizaje

  • 1. SITUACION DE APRENDIZAJE «LOS ANIMALES DE LA GRANJA» http://www.youtube.com/watch?v=UpiscdTSZg0
  • 2. Duración: tres semanas. Destinatarios: 25 alumnos de 4 años Fundamentación Es importante acercar a los niños al mundo natural y darles la posibilidad del contacto directo e indirecto con el medio ambiente que lo rodea. Para ello, es primordial que se les enseñe acerca de los distintos ambientes y de seres vivos que viven en él: los animales de la granja y la ciudad, sus características, sus funciones y las distintas especies existentes. En este caso, vamos a trabajar específicamente con los animales de la granja y sus funciones. Para que los niños puedan relacionarse con los animales de este ambiente y aprender que son un recurso alimenticio fundamental desde hace muchísimos años.
  • 3. Objetivos * Conocer los animales de la granja; * Conocer el ambiente rural y quiénes viven en él; * Diferenciar entre animales domésticos, de la ciudad y de la granja; * Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda, materia prima. * Conocer los distintos trabajos del hombre en la granja y su relación con los animales. * Respetar a los animales y seres vivos que nos rodean. * Observar el cuidado y comportamiento de los animales de la granja.
  • 4. *
  • 5. * ♥ Para verificar y/o evaluar el grado de conocimiento que los niños poseen acerca del tema se llevará adelante una indagación en ese sentido. Concretamente, se les preguntará qué animales conocen; cuáles son sus preferidos; qué es una granja, si conocen a los animales que viven en ella, etc. ♥ Presentación de una carpeta viajera que los niños llevarán a sus casas, y en la que sus familiares deberán volcar información de los animales de la granja que luego será trabajada en el jardín. ♥ Observamos un video de los animales de la granja: diferenciamos entre las distintas funciones y características. http://www.youtube.com/watch?v=SU4S5DagTwE
  • 6. * ♥ Recortamos imágenes de animales: reconocemos cuáles son animales de la granja (sirven de alimento, como materia prima) y cuales son animales domésticos. Las pegamos en un mural distinguiéndolos.
  • 7. ♥ Vinculamos a los animales con el sonido que realizan. ♥ Jugamos a imitar animales y reconocerlos en los diferentes sonidos que escuchamos. http://www.youtube.com/watch?v=wnBp-DHa2hk
  • 8. ♥ Salimos al patio, entonamos la ronda y jugamos. La Granja En la granja de mi tío en la granja de mi tío ¡vaya lío, vaya lío! La vaca muge, el perro ladra, el cerdo gruñe, el gato maulla. La gallina hace co-co los pollitos pío, pío ya no se puede dormir en la granja de mi tío
  • 9. ♥ Modelamos y hacemos animales de la granja con plastilina o masa de sal. ♥ Realización de secuencias temporales: el crecimiento de una gallina desde que está en el huevo.
  • 10. ♥ Observamos la carpeta viajera todos los días: vemos cada animal de la granja, aprendemos qué come, cómo es su cría y qué tipo de recurso nos brinda (alimenticio y textil). ♥ Hablamos de la importancia que los animales tienen y de los beneficios que nos brindan como fuente alimenticia, para nuestro cuerpo y crecimiento.
  • 11. ♥ Descripción de trabajos, profesiones u oficios vinculados con la granja. ♥ Recorrido por una granja en la que se observarán los animales y sus funciones. Les damos de comer, sacamos fotos y dialogamos con las personas que trabajan allí. ♥ Invitamos a una persona que conozca la granja, que trabaje allí o haya vivido en una para que nos platique sobre ella.
  • 12. * ♥ Con algunos papás invitados Jugamos a ser granjeros y cuidar los animales. Para ello, deberemos confeccionar la granja y cada lugar donde se alojan los animales: los corrales, gallineros, conejeras. Y buscar muñecos o títeres que representen a los animales de la granja para jugar a darles de comer y cuidarlos como lo hacen los granjeros.
  • 13. ♥ Realizamos una enciclopedia acerca de los animales de la granja. Buscamos las imágenes que vamos a colocar o elegimos entra las fotografías tomadas en la visita a la granja y, entre todos, decimos las características de cada uno, qué come, que alimento nos brinda, cuál es su cría, qué tipo de pelaje tienen (plumas, lanas, pelos).
  • 14. * A través de la observación directa y sistemática, y el análisis de las producciones orales y escritas, se tendrá en cuenta: * Capacidad de reconocer animales de la granja. * Avances en la diferenciación entre animales de la granja, de la ciudad y domésticos. * Reconocimiento de recursos alimenticios y textiles que provienen de los animales (el huevo, de las gallinas; carnes, de la vaca; lana para abrigo, de la oveja, etc.). Por otro lado, se podrán registrar las actividades y observaciones que surgen de manera anecdótica y en el accionar diario, debido a que pueden ser importantes de destacar, ya que resultarían significativas para la evaluación conjunta y periódica.
  • 15. * * Libros, revistas, enciclopedias. * Cartón, CD, grabador, títeres y muñecos. * Imágenes de animales. * Resistol, tijeras, hojas. * Video y cámara de fotos. * Cuentos de autores conocidos. * Plastilina, masa de sal, palillos.