SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema2laguerradelaindependenciay
loscomienzosdelarevoluciónliberal.
laconstutuciónde1812
2º de Bachillerato- Andalucía- Selectividad-2015
índice
1 La crisis del reinado de Carlos IV (1788-1808)
1.1 La monarquía de Carlos IV
1.2 El tratado de Fontainebleau y el Motín de
Aranjuez
1.3 Las abdicación de Bayona y la monarquía de José
Bonaparte
2 La guerra de la independencia (1808-1814)
2.1 El estallido del conflicto y la formación de Juntas
2.2 El desarrollo de la guerra
2.3 Las consecuencias de la guerra
3 Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812
3.1 La convocatoria de las Cortes de Cádiz
3.2 La constitución de 1812
3.3 Labor legislativa adicional de las Cortes
4 El reinado de Fernando VII (1814-1833)
4.1 La restauración del absolutismo: el Sexenio
Absolutista (1814-1820)
4.2 El Trienio Liberal (1820-1823)
4.3 La Década Ominosa (1823-1833)
4.4 La crisis sucesoria
1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808)
1.1 La monarquía de Carlos IV (1788-1808)
-(1789)REVOLUCIÓN FRANCESA miedo a la expansión de ideas
revolucionarias en España. Consecuencias:
-Paralización de las reformas ilustradas
-Destitución de ministros ilustrados (ej: Jovellanos)
-(1792) Carlos IV entrega el poder a MANUEL GODOY
1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808)
1.1 La monarquía de Carlos IV (1788-1808)
-(1793) Ejecución de Luis XV GUERRA DE LOS PIRINEOS (1795) PAZ
DE BASILEA (derrota española)
-(1799) NAPOLEÓN BONAPARTE tomó el poder en Francia
-(1796,1800) TRATADOS DE SAN ILDEFONSO (Francia y España)
Guerra con Inglaterra (1805, batalla de TRAFALGAR) derrota de Francia
y España
Consecuencia: pérdida del control marítimo español
1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808)
1.1 La monarquía de Carlos IV (1788-1808)
Descontento de la población respecto al gobierno de Carlos IV:
-Las reformas de Godoy eran ineficaces para sanear la Hacienda (oposición
del clero y la nobleza a la ``Desamortización´´)
-Pérdida del mercado colonial y expansión del hambre
1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808)
1.2 El tratado de Fontainebleau y el motín de Aranjuez
-(1807) TRATADO DE FONTAINEBLEAU: Godoy autorizaba a los ejércitos
de Napoleón a atravesar España para invadir Portugal (aliada de G.Bretaña) y
posterior reparto de Portugal entre Francia y España (principado para Godoy)
indignación de la población
-(18/03/1808) MOTÍN DE ARANJUEZ destitución de Godoy y abdicación
de Carlos IV en su hijo (Fernando VII)
1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808)
1.3 Las abdicaciones de Bayona y la monarquía de José Bonaparte
-Carlos IV escribió a Napoleón pidiéndole ayuda y fueron llamados a Bayona
por Napoleón ABDICACIONES DE BAYONA: abdicaciones de Carlos IV y
Fernando VII (condiciones) Napoleón José Bonaparte (José I)
-José I aprobó para España el ESTATUTO DE BAYONA: programa de
reformas con el que pretendía acabar con el Antiguo Régimen (ej:
desamortización de tierras)
-La población española estará en contra del nuevo monarca (ilegítimo)
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.1 El estallido del conflicto y la formación de Juntas
-(2 de mayo 1808) levantamiento popular en Madrid frente a la invasión
francesa violenta represión por parte de Francia (bando de MURAT)
(3 de mayo 1808) fusilamiento de prisioneros (obras de Goya)
-Ante el vacío de poder real aparecieron las JUNTAS de armamento y
defensa para coordinar la lucha frente a los franceses (Sept 1808) JUNTA
SUPREMA CENTRAL (reconocen Fernando VII como rey legítimo)
-(1810) La junta Suprema huyó a Cádiz (única ciudad que todavía resistía al
ataque francés)
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814)
-Al inicio del conflicto los ejércitos franceses eran superiores a los españoles
táctica de los ejércitos españoles: la GUERRILLA (emboscada por sorpresa de
pequeños grupos locales)
4 FASES:
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814)
-1ª FASE:
-(Junio 1808) derrota francesa en la batalla del BRUC
-BATALLA DE BAILÉN (19 de julio de 1808) las tropas francesas del general
DUPONT fueron derrotadas por las de general CASTAÑOS José I
abandona Madrid y se refugia en Vitoria
-Consecuencia: Napoleón inició una contraofensiva con 250.000 hombres
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814)
-2ª FASE:
-(4/12/1808) rendición de Madrid Napoleón dictó los DECRETOS DE
CHAMARTÍN (reformas económicas y sociales. Ej: eliminación de la
Inquisición)
-Rendición de Zaragoza (defendida por Palafox) y de Gerona (defendida por
Álvarez de Castro)
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814)
-3ª FASE:
-(A partir de 1808) El ejército español emplea la táctica de GUERRILLAS
-Los franceses fueron reforzados por 40.000 nuevos soldados (1810) los
franceses conquistan Andalucía (excepto Cádiz)
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814)
-4ª FASE:
-Napoleón inicia una campaña en Rusia y tiene que retirar miles de soldados de
la Península
-(22 de julio de 1812, Salamanca) BATALLA DE ARAPILES derrota
francesa por parte del general inglés Wellington (aliado español)
-(1813) TRATADO DE VALENÇAY: Napoleón pacta el fin de la guerra
permitiendo el retorno de Fernando VII (paz definitiva firmada en París el 23
de abril de 1814)
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.3 Las consecuencias de la guerra
-Elevado número de muertes (500.000 muertos sobre una población de unos 11
millones de hab.) Goya: Los Desastres de La Guerra
-Numerosas ciudades fueron arrasadas (Zaragoza, Gerona, San Sebastián etc)
- La guerra aceleró el proceso de la independencia de América Latina ante el
vacío de poder real
2.Laguerradelaindependencia(1808-1814)
2.3 Las consecuencias de la guerra:Apareceen diferentes tendencias idologicas
AFRANCESADOS (minoría): colaboraron con la monarquía de José I y tuvieron que
exiliarse tras la derrota francesa
FRENTE PATRIÓTICO (3) (clero y nobleza): defendían la vuelta al absolutismo con
Fernando VII y la religión católica
-Absolutistas: (clero y nobleza): defendían la vuelta al Absolutismo con Fernando VII y
la religión católica
-Liberales :(burguesía): partidarios de acabar con el A.R e implantar un sistema liberal
(abolición de privilegios, Constitución etc)
-Ilustrados: defendían las reformas para a modernización del país
3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812
3.1 La convocatoria de las cortes de Cádiz
-Supone la liquidación jurídica del A.R/ Contexto histórico: Guerra de la
Independencia frente a Francia
-(1810) La JUNTA SUPREMA Central se disolvió pero antes convocó CORTES
(mientras, había una ``regencia´´ formada por 5 miembros)
-Proceso difícil (contexto de guerra) sustitutos y diputados
-Ambiente liberal de la ciudad de Cádiz
-(Sept 1810) Apertura de Cortes: CÁMARA ÚNICA y Soberanía Nacional
3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812
3.2 La constitución de 1812
-Se promulgó el 19 de marzo de 1812 (``La Pepa´´) 10 títulos y 384
artículos
-Establece la Soberanía Nacional (art.3) y una MONARQUÍA LIMITADA
(parlamentaria)
-Declaración de DERECHOS DEL CIUDADANO (ejemplo: igualdad ante la ley,
libertad de prensa y opinión, derecho de la propiedad y educación etc )
3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812
3.2 La constitución de 1812
División de poderes:
-PODER LEGISLATIVO: reside en las Cortes (unicamerales) y el rey.
-Elaborar leyes, presupuestos, trabajos internacionales, etc
-Diputados (mandato de dos años) elegidos por sufragio universal masculino
indirecto
PODER EJECUTIVO: En manos del monarca (decisiones refrendadas por los
ministros)
PODER JUDICIAL: competencia exclusiva de los tribunales
3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812
3.2 La constitución de 1812
- Se crea un ejército nacional, el servicio militar obligatorio y la MILICIA
NACIONAL (unidades armadas a nivel local y provincial para defender el
liberalismo)
-
- Se implanta la enseñanza primaria pública y el territorio español se divide
en provincias (diputaciones)
-
- Confesionalidad católica del Estado
3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812
3.3 Labor legislativa adicional de las cortes
-Legislación encaminada a terminar con el A.R y crear un estado liberal
-Supresión de señoríos (propiedad privada de los señores), supresión de
mayorazgos y desamortización de tierras comunales
-Se abolieron los gremios (consecuencia: libertad de trabajo) y la Inquisición
(fuerte oposición de absolutistas y clero)
-OBSTÁCULOS: para la aplicación práctica de la Constitución de 1812
situación de guerra y vuelta del Absolutismo con Fernando VII
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.1 El Sexenio absolutista (1814-1820)
Objetivo de los liberales: que Fernando VII se dirigiese a Madrid y jurara la
Constitución de 1812
-Fernando VII desobedeció y se dirigió a Valencia (recibido por el general
ELÍO) y restableció el absolutismo mediante el MANIFIESTO DE LOS
PERSAS
-REAL DECRETO (de mayo de 1814) anuló la Constitución 1812 (vuelta al
Absolutismo)
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.1 El Sexenio absolutista (1814-1820)
-Vuelta al A.R (régimen señorial, Inquisición, represión de liberales, etc)
-Fernando VII estaba respaldado en Europa por el CONGRESO DE VIENA y la
Santa Alianza (derecho de intervención militar en cualquier país para
defender el Absolutismo)
-Fernando VII fracasó en el intento de rehacer el el país consecuencia:
PRONUNCIAMIENTOS (golpes militares contra el poder para imponer
reformas políticas a la fuerza). Ejemplos: Espoz y Mina, Lacy, Porlier etc.
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.2 El trienio liberal (1820-1823)
- (1/01/1820) Pronunciamiento del coronel RIEGO con sus tropas en
CABEZAS DE SAN JUAN (Sevilla) obligando a Fernando VII poner de
nuevo la Constitución de 1812
- Dos tendencias dentro de los propios liberales:
- LIBERALES MODERADOS: (``doceañista´´): partidarios de reformas
limitadas que no perjudicasen a los privilegiados
- LIBERALES RADICALES: reformas drásticas favorables a clases
populares
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.2 El trienio liberal (1820-1823)
-(1821) CORTES con mayoría moderada reformas que beneficiaron a los
propietarios en lugar de a los campesinos
-Fernando VII no cesó de conspirar contra el gobierno para tratar de
recuperar su poder absoluto (insurrección absolutista en 1822)
-(1823) Fernando VII pidió ayuda a la SANTA ALIANZA Consecuencia: los
CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS al mando del DUQUE DE ANGULEMA
invadieron la Península y restauraron a Fernando VII como monarca absoluto
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.3 La década Ominosa (1823-1833)
- Fuerte represión de los liberales (exilio, cárcel o muerte)
conspiraciones abortadas de ESPOZ Y MINA (norte) y del general
TORRIJOS (Málaga)
- Graves problemas económicos (Hacienda y pérdida de colonias)
colaboración de Fernando VII con la burguesía moderada de Madrid y
Barcelona
- Los sectores ultraconservadores descontentos con Fernando VII
empezaron a agruparse en torno a CARLOS Mª DE ISIDRO (hermano de
Fernando VII)
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.4 La crisis sucesoria
-(1830) Fernando VII tuvo dos hijas (Luis Fernanda y la futura reina Isabel
II) y derogó la LEY SÁLICA (impedía el acceso al trono a las mujeres)
mediante la PRAGMÁTICA SANCIÓN que sí lo permitia
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.4 La crisis sucesoria
-LIBERALES: partidarios de Mª Cristina (esposa de Fernando VII) y su hija
Isabel. (1822) Fernando VII enferma y Mª Cristina actúa como Regente
reformas liberales
-Carlista: partidarios de Carlos Mª de Isidro (hermano de Fernando VII) y de
la vuelta al A.R (Absolutismo)
4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820)
4.4 La crisis sucesoria
-(1833) MUERTE DE FERNANDO VII:
heredera ISABEL y regente Mª Cristina
DON CARLOS no acepta la situación y se proclama rey
Consecuencia: PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1839)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
IES Juanelo Turriano
 
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Rafael Urías
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
chinoduro
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Carlos Arrese
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Alfredo García
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Maria Jose Fernandez
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4º
Atham
 
Pt1 unidad 4
Pt1  unidad 4Pt1  unidad 4
Pt1 unidad 4
kikolokiko
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
Alfonso Espejo Rodríguez
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
Fernando Fernández Caraballo
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
Carlos García Bello
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
chinoduro
 
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
Geohistoria23
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.
cristi_1993
 
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
jesus ortiz
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
lorenaamarelle
 
Temario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporáneaTemario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporánea
guestc0a3f8
 
Estandares 5
Estandares 5Estandares 5
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Mónica Fuentes Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4º
 
Pt1 unidad 4
Pt1  unidad 4Pt1  unidad 4
Pt1 unidad 4
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.
 
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Temario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporáneaTemario de Historia de España contemporánea
Temario de Historia de España contemporánea
 
Estandares 5
Estandares 5Estandares 5
Estandares 5
 
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 

Destacado

Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Mercedes Espinosa Contreras
 
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
JAMM10
 
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
jjsg23
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
jjsg23
 
Tema 2 02
Tema 2 02Tema 2 02
Tema 2 02
Juani Gonzalez
 
España_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIEspaña_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VII
Antonio
 
Del antiguo régimen al estado liberal
Del antiguo régimen al estado liberalDel antiguo régimen al estado liberal
Del antiguo régimen al estado liberal
michelosolis
 
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
jomros
 
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Mercedes Espinosa Contreras
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
244cursolaboral
 
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4  proceso de desamortización y cambios agrariosTema 4  proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
JJCMARZOL
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
María José Rodríguez
 
Tema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismoTema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismo
Escuela de Arte de Algeciras
 

Destacado (20)

Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)Tema 3  Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
Tema 3 Revolución liberal en el reinado de Isabe II (1833-1868)
 
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
 
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
 
Tema 2 02
Tema 2 02Tema 2 02
Tema 2 02
 
España_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VIIEspaña_indep_Fernando_VII
España_indep_Fernando_VII
 
Del antiguo régimen al estado liberal
Del antiguo régimen al estado liberalDel antiguo régimen al estado liberal
Del antiguo régimen al estado liberal
 
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
 
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
 
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4  proceso de desamortización y cambios agrariosTema 4  proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
 
Tema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismoTema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismo
 

Similar a La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La constitución de 1812

Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Carlos Arrese
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
MUZUNKU
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Carlos Arrese
 
La Guerra De La Independencia
La Guerra De La IndependenciaLa Guerra De La Independencia
La Guerra De La Independencia
Ángel Encinas
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
ies thiar
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
CoquetillaRS
 
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc806
 
1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docx1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docx
JosAlbertoSerrano1
 
1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf
alba639952
 
crisis antiguo regimen(1).pdf
crisis antiguo regimen(1).pdfcrisis antiguo regimen(1).pdf
crisis antiguo regimen(1).pdf
SofiaEzzouhri1
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
Carlos Arrese
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xixLa crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
José I. Iglesia Puig
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
Lourdes CorCu
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
kikolokiko
 
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia 1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
jjsg23
 
Tema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberalTema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberal
Carlos Arrese
 
Unidad 4 2021
Unidad 4 2021Unidad 4 2021
Unidad 4 2021
saradocente
 
Tema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberalTema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberal
Carlos Arrese
 

Similar a La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La constitución de 1812 (20)

Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
 
La Guerra De La Independencia
La Guerra De La IndependenciaLa Guerra De La Independencia
La Guerra De La Independencia
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
 
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
 
1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docx1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docx
 
1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf
 
crisis antiguo regimen(1).pdf
crisis antiguo regimen(1).pdfcrisis antiguo regimen(1).pdf
crisis antiguo regimen(1).pdf
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xixLa crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia 1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
 
Tema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberalTema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberal
 
Unidad 4 2021
Unidad 4 2021Unidad 4 2021
Unidad 4 2021
 
Tema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberalTema 4 la construccion del estado liberal
Tema 4 la construccion del estado liberal
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
Mercedes Espinosa Contreras
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
Mercedes Espinosa Contreras
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
Mercedes Espinosa Contreras
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Mercedes Espinosa Contreras
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Mercedes Espinosa Contreras
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
Mercedes Espinosa Contreras
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
Mercedes Espinosa Contreras
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Mercedes Espinosa Contreras
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
Mercedes Espinosa Contreras
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras (20)

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18
 
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La constitución de 1812

  • 2. índice 1 La crisis del reinado de Carlos IV (1788-1808) 1.1 La monarquía de Carlos IV 1.2 El tratado de Fontainebleau y el Motín de Aranjuez 1.3 Las abdicación de Bayona y la monarquía de José Bonaparte 2 La guerra de la independencia (1808-1814) 2.1 El estallido del conflicto y la formación de Juntas 2.2 El desarrollo de la guerra 2.3 Las consecuencias de la guerra 3 Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812 3.1 La convocatoria de las Cortes de Cádiz 3.2 La constitución de 1812 3.3 Labor legislativa adicional de las Cortes 4 El reinado de Fernando VII (1814-1833) 4.1 La restauración del absolutismo: el Sexenio Absolutista (1814-1820) 4.2 El Trienio Liberal (1820-1823) 4.3 La Década Ominosa (1823-1833) 4.4 La crisis sucesoria
  • 3. 1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808) 1.1 La monarquía de Carlos IV (1788-1808) -(1789)REVOLUCIÓN FRANCESA miedo a la expansión de ideas revolucionarias en España. Consecuencias: -Paralización de las reformas ilustradas -Destitución de ministros ilustrados (ej: Jovellanos) -(1792) Carlos IV entrega el poder a MANUEL GODOY
  • 4. 1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808) 1.1 La monarquía de Carlos IV (1788-1808) -(1793) Ejecución de Luis XV GUERRA DE LOS PIRINEOS (1795) PAZ DE BASILEA (derrota española) -(1799) NAPOLEÓN BONAPARTE tomó el poder en Francia -(1796,1800) TRATADOS DE SAN ILDEFONSO (Francia y España) Guerra con Inglaterra (1805, batalla de TRAFALGAR) derrota de Francia y España Consecuencia: pérdida del control marítimo español
  • 5. 1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808) 1.1 La monarquía de Carlos IV (1788-1808) Descontento de la población respecto al gobierno de Carlos IV: -Las reformas de Godoy eran ineficaces para sanear la Hacienda (oposición del clero y la nobleza a la ``Desamortización´´) -Pérdida del mercado colonial y expansión del hambre
  • 6. 1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808) 1.2 El tratado de Fontainebleau y el motín de Aranjuez -(1807) TRATADO DE FONTAINEBLEAU: Godoy autorizaba a los ejércitos de Napoleón a atravesar España para invadir Portugal (aliada de G.Bretaña) y posterior reparto de Portugal entre Francia y España (principado para Godoy) indignación de la población -(18/03/1808) MOTÍN DE ARANJUEZ destitución de Godoy y abdicación de Carlos IV en su hijo (Fernando VII)
  • 7. 1. LacrisisenelreinadodeCarlosIV(1788-1808) 1.3 Las abdicaciones de Bayona y la monarquía de José Bonaparte -Carlos IV escribió a Napoleón pidiéndole ayuda y fueron llamados a Bayona por Napoleón ABDICACIONES DE BAYONA: abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII (condiciones) Napoleón José Bonaparte (José I) -José I aprobó para España el ESTATUTO DE BAYONA: programa de reformas con el que pretendía acabar con el Antiguo Régimen (ej: desamortización de tierras) -La población española estará en contra del nuevo monarca (ilegítimo)
  • 8. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.1 El estallido del conflicto y la formación de Juntas -(2 de mayo 1808) levantamiento popular en Madrid frente a la invasión francesa violenta represión por parte de Francia (bando de MURAT) (3 de mayo 1808) fusilamiento de prisioneros (obras de Goya) -Ante el vacío de poder real aparecieron las JUNTAS de armamento y defensa para coordinar la lucha frente a los franceses (Sept 1808) JUNTA SUPREMA CENTRAL (reconocen Fernando VII como rey legítimo) -(1810) La junta Suprema huyó a Cádiz (única ciudad que todavía resistía al ataque francés)
  • 9. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814) -Al inicio del conflicto los ejércitos franceses eran superiores a los españoles táctica de los ejércitos españoles: la GUERRILLA (emboscada por sorpresa de pequeños grupos locales) 4 FASES:
  • 10. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814) -1ª FASE: -(Junio 1808) derrota francesa en la batalla del BRUC -BATALLA DE BAILÉN (19 de julio de 1808) las tropas francesas del general DUPONT fueron derrotadas por las de general CASTAÑOS José I abandona Madrid y se refugia en Vitoria -Consecuencia: Napoleón inició una contraofensiva con 250.000 hombres
  • 11. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814) -2ª FASE: -(4/12/1808) rendición de Madrid Napoleón dictó los DECRETOS DE CHAMARTÍN (reformas económicas y sociales. Ej: eliminación de la Inquisición) -Rendición de Zaragoza (defendida por Palafox) y de Gerona (defendida por Álvarez de Castro)
  • 12. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814) -3ª FASE: -(A partir de 1808) El ejército español emplea la táctica de GUERRILLAS -Los franceses fueron reforzados por 40.000 nuevos soldados (1810) los franceses conquistan Andalucía (excepto Cádiz)
  • 13. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.2 El desarrollo de la guerra (1808-1814) -4ª FASE: -Napoleón inicia una campaña en Rusia y tiene que retirar miles de soldados de la Península -(22 de julio de 1812, Salamanca) BATALLA DE ARAPILES derrota francesa por parte del general inglés Wellington (aliado español) -(1813) TRATADO DE VALENÇAY: Napoleón pacta el fin de la guerra permitiendo el retorno de Fernando VII (paz definitiva firmada en París el 23 de abril de 1814)
  • 14. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.3 Las consecuencias de la guerra -Elevado número de muertes (500.000 muertos sobre una población de unos 11 millones de hab.) Goya: Los Desastres de La Guerra -Numerosas ciudades fueron arrasadas (Zaragoza, Gerona, San Sebastián etc) - La guerra aceleró el proceso de la independencia de América Latina ante el vacío de poder real
  • 15. 2.Laguerradelaindependencia(1808-1814) 2.3 Las consecuencias de la guerra:Apareceen diferentes tendencias idologicas AFRANCESADOS (minoría): colaboraron con la monarquía de José I y tuvieron que exiliarse tras la derrota francesa FRENTE PATRIÓTICO (3) (clero y nobleza): defendían la vuelta al absolutismo con Fernando VII y la religión católica -Absolutistas: (clero y nobleza): defendían la vuelta al Absolutismo con Fernando VII y la religión católica -Liberales :(burguesía): partidarios de acabar con el A.R e implantar un sistema liberal (abolición de privilegios, Constitución etc) -Ilustrados: defendían las reformas para a modernización del país
  • 16. 3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812 3.1 La convocatoria de las cortes de Cádiz -Supone la liquidación jurídica del A.R/ Contexto histórico: Guerra de la Independencia frente a Francia -(1810) La JUNTA SUPREMA Central se disolvió pero antes convocó CORTES (mientras, había una ``regencia´´ formada por 5 miembros) -Proceso difícil (contexto de guerra) sustitutos y diputados -Ambiente liberal de la ciudad de Cádiz -(Sept 1810) Apertura de Cortes: CÁMARA ÚNICA y Soberanía Nacional
  • 17. 3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812 3.2 La constitución de 1812 -Se promulgó el 19 de marzo de 1812 (``La Pepa´´) 10 títulos y 384 artículos -Establece la Soberanía Nacional (art.3) y una MONARQUÍA LIMITADA (parlamentaria) -Declaración de DERECHOS DEL CIUDADANO (ejemplo: igualdad ante la ley, libertad de prensa y opinión, derecho de la propiedad y educación etc )
  • 18. 3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812 3.2 La constitución de 1812 División de poderes: -PODER LEGISLATIVO: reside en las Cortes (unicamerales) y el rey. -Elaborar leyes, presupuestos, trabajos internacionales, etc -Diputados (mandato de dos años) elegidos por sufragio universal masculino indirecto PODER EJECUTIVO: En manos del monarca (decisiones refrendadas por los ministros) PODER JUDICIAL: competencia exclusiva de los tribunales
  • 19. 3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812 3.2 La constitución de 1812 - Se crea un ejército nacional, el servicio militar obligatorio y la MILICIA NACIONAL (unidades armadas a nivel local y provincial para defender el liberalismo) - - Se implanta la enseñanza primaria pública y el territorio español se divide en provincias (diputaciones) - - Confesionalidad católica del Estado
  • 20. 3.LASCORTESDECÁDIZYLACONSTITUCIÓNDE 1812 3.3 Labor legislativa adicional de las cortes -Legislación encaminada a terminar con el A.R y crear un estado liberal -Supresión de señoríos (propiedad privada de los señores), supresión de mayorazgos y desamortización de tierras comunales -Se abolieron los gremios (consecuencia: libertad de trabajo) y la Inquisición (fuerte oposición de absolutistas y clero) -OBSTÁCULOS: para la aplicación práctica de la Constitución de 1812 situación de guerra y vuelta del Absolutismo con Fernando VII
  • 21. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.1 El Sexenio absolutista (1814-1820) Objetivo de los liberales: que Fernando VII se dirigiese a Madrid y jurara la Constitución de 1812 -Fernando VII desobedeció y se dirigió a Valencia (recibido por el general ELÍO) y restableció el absolutismo mediante el MANIFIESTO DE LOS PERSAS -REAL DECRETO (de mayo de 1814) anuló la Constitución 1812 (vuelta al Absolutismo)
  • 22. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.1 El Sexenio absolutista (1814-1820) -Vuelta al A.R (régimen señorial, Inquisición, represión de liberales, etc) -Fernando VII estaba respaldado en Europa por el CONGRESO DE VIENA y la Santa Alianza (derecho de intervención militar en cualquier país para defender el Absolutismo) -Fernando VII fracasó en el intento de rehacer el el país consecuencia: PRONUNCIAMIENTOS (golpes militares contra el poder para imponer reformas políticas a la fuerza). Ejemplos: Espoz y Mina, Lacy, Porlier etc.
  • 23. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.2 El trienio liberal (1820-1823) - (1/01/1820) Pronunciamiento del coronel RIEGO con sus tropas en CABEZAS DE SAN JUAN (Sevilla) obligando a Fernando VII poner de nuevo la Constitución de 1812 - Dos tendencias dentro de los propios liberales: - LIBERALES MODERADOS: (``doceañista´´): partidarios de reformas limitadas que no perjudicasen a los privilegiados - LIBERALES RADICALES: reformas drásticas favorables a clases populares
  • 24. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.2 El trienio liberal (1820-1823) -(1821) CORTES con mayoría moderada reformas que beneficiaron a los propietarios en lugar de a los campesinos -Fernando VII no cesó de conspirar contra el gobierno para tratar de recuperar su poder absoluto (insurrección absolutista en 1822) -(1823) Fernando VII pidió ayuda a la SANTA ALIANZA Consecuencia: los CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS al mando del DUQUE DE ANGULEMA invadieron la Península y restauraron a Fernando VII como monarca absoluto
  • 25. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.3 La década Ominosa (1823-1833) - Fuerte represión de los liberales (exilio, cárcel o muerte) conspiraciones abortadas de ESPOZ Y MINA (norte) y del general TORRIJOS (Málaga) - Graves problemas económicos (Hacienda y pérdida de colonias) colaboración de Fernando VII con la burguesía moderada de Madrid y Barcelona - Los sectores ultraconservadores descontentos con Fernando VII empezaron a agruparse en torno a CARLOS Mª DE ISIDRO (hermano de Fernando VII)
  • 26. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.4 La crisis sucesoria -(1830) Fernando VII tuvo dos hijas (Luis Fernanda y la futura reina Isabel II) y derogó la LEY SÁLICA (impedía el acceso al trono a las mujeres) mediante la PRAGMÁTICA SANCIÓN que sí lo permitia
  • 27. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.4 La crisis sucesoria -LIBERALES: partidarios de Mª Cristina (esposa de Fernando VII) y su hija Isabel. (1822) Fernando VII enferma y Mª Cristina actúa como Regente reformas liberales -Carlista: partidarios de Carlos Mª de Isidro (hermano de Fernando VII) y de la vuelta al A.R (Absolutismo)
  • 28. 4ELREINADODEFERNANDOVII(1814-1820) 4.4 La crisis sucesoria -(1833) MUERTE DE FERNANDO VII: heredera ISABEL y regente Mª Cristina DON CARLOS no acepta la situación y se proclama rey Consecuencia: PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1839)