SlideShare una empresa de Scribd logo
La Separación de Panama de Cólómbia 1903)
Por Prof. Ormel BatistaG
La Junta Revolucionaria que encabezó el movimiento separatista
.............................................
Dra. Patricia Pizzurno
Dr. Celestino Andrés Araúz
Antecedentes y causas de la separación. Varias fueron las causas que abonaron la
separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el
abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante todo el siglo XIX provocó
frustración entre nuestros compatriotas. En realidad, el gobierno colombiano sólo
percibía al Istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría de
construirse. En tal sentido, nuestro territorio era la mayor riqueza potencial que
poseía la República, pero permaneció materialmente descuidado desde 1821, sin que
se fomentara la educación ni la salud, se construyeran caminos y vías de penetración
y se realizaran obras públicas, como el acueducto o alcantarillado y la pavimentación
de las calles de las principales ciudades. Sin duda, el sistema centralista implantado
por el Regenerador Rafael Núñez, desde 1886, agravó aún más la situación. Los
istmeños, mayormente de convicciones liberales y federalistas, vieron de la noche a la
mañana transformado su Estado Federal (1855-1885) en un Departamento más de la
República de Colombia, cercenados sus derechos políticos, y con un Gobernador
elegido en Bogotá al frente de sus destinos. Ello, sin contar las permanentes guerras
civiles que asolaron el territorio istmeño, así como el restablecimiento de las aduanas
y el incremento de la carga impositiva, en momentos en que se especulaba
fuertemente con la ruina de los franceses.
El fracaso de la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Ferdinand Lesseps,
así como la Compañía Nueva del Canal que se formó, en 1894, después de la
liquidación de la primera empresa, acarreó una grave crisis económica en nuestro
territorio. Las esperanzas del grupo dominante de construir una vía interoceánica por
el Istmo y de transformar a Panamá en un emporio del comercio mundial parecieron
hundirse junto con el frustrado proyecto francés. A la ya grave crisis económica vino
a sumarse, en 1899, el estallido de la Guerra de los Mil Días. Durante tres años los
ejércitos liberales y conservadores agotaron la ya deprimida riqueza del Istmo. No
sólo porque los brazos necesarios para trabajar la tierra fueron reclutados para
integrar el ejército, sino también, porque el Istmo se transformó en campo de batalla.
Los cultivos fueron destruidos, al tiempo que el ganado sirvió para alimento de las
desatendidas tropas. La guerra tocó a su fin, en 1902, con la firma del Tratado del
Wisconsin, teniendo como trasfondo el problema canalero porque para entonces, los
Estados Unidos no podían postergar ya más la construcción de un Canal.
Otros factores también coadyuvaron para que Panamá adoptara la decisión de
renunciar a la tutela colombiana, en 1903. Para ese tiempo Bogotá y Panamá
mantenían diferencias estructurales imposibles de disimular. La capital de la
República era una ciudad enclavada en un valle en Los Andes que la geografía
limitaba por los cuatro costados. Como tal, estaba cerrada a la influencia foránea y,
hasta cierto punto, seguía apegada a los patrones coloniales. Panamá, por el
contrario, era un Istmo tendido sobre el mar, abierto a las influencias extranjeras y
volcadas al comercio marítimo. A estas diferencias que creaban un amplio mundo de
incomprensión, se sumaba el hecho de las difíciles y erráticas comunicaciones que
mantenían los dos puntos. El Istmo de Panamá no poseía comunicaciones terrestres
con la República. La selva del Darién era una barrera infranqueable.
Ya en la década del 50 del siglo XIX, Justo Arosemena había advertido con mucho
tino que: "la geografía nos dice que allí comienza otro país". De manera, que estas
dos ciudades vivían de espaldas. Muchas de las leyes votadas por el Congreso
bogotano eran resistidas en Panamá porque perjudicaban los intereses de la
burguesía comercial. Por su parte, el gobierno central percibía como levantiscos y
separatistas a los panameños. No había confianza y quizás tampoco existía gran
afecto entre ambos. Pero lo que sí es seguro es que en Bogotá no se comprendían o
atendían las reclamaciones y solicitudes de Panamá.
La firma del Tratado Herrán-Hay, a comienzos de 1903, fue la oportunidad que los
panameños habían estado esperando desde mucho tiempo atrás. Por fin, Colombia y
los Estados Unidos suscribían un Tratado para la construcción de un Canal por
Panamá. Para el grupo dominante panameño dedicado al comercio marítimo y a los
servicios, que se vio sumamente deprimido después del fracaso francés, era la
panacea a todos sus problemas. Panamá recuperaría su función transitista y ellos se
enriquecerían a manos llenas. Pero muy pronto se hizo evidente que en Bogotá, el
Congreso no tenía nada que festejar. Por el contrario, los ataques al Tratado no se
hicieron esperar, sobre todo porque se ambicionaban mayores compensaciones
económicas que los diez millones que ofrecía Estados Unidos y porque, además, se
lesionaba la soberanía colombiana en el Istmo de Panamá cuando el pacto hablaba
de un arrendamiento por cien años renovables indefinidamente y se establecían tres
tipos de tribunales de justicia en la futura Zona del Canal.
Las súplicas por parte de nuestros compatriotas, que temían que los Estados Unidos
construyera un Canal por Nicaragua, así como las amenazas de Washington, no
impidieron que el el 12 de agosto de 1903 el Congreso colombiano rechazara el
Tratado Herrán-Hay. El rechazo por esperado no resultó menos decepcionante, pero
fue, sin duda, el detonante de la separación. A partir de entonces, se puso en
funcionamiento una trilogía de intereses encontrados panameño-franco-
estadounidenses que llevaría, tres meses después, a la creación de la República de
Panamá.
Diferentes razones movían a cada uno de los integrantes de esta trilogía. Por una
parte, los Estados Unidos, como ya dijimos, no podían aplazar por más tiempo la
construcción de un canal por Centroamérica, sobre todo por razones comerciales y
estratégico-militares. Por la otra, los franceses, detrás de los cuales se movían
Phillips Bunau Varilla, accionista de la Compañía Nueva, y William Nelson Cromwell
abogado de esta empresa, querían recuperar lo invertido en el Istmo, así como salvar
el honor de Francia y de Ferdinand de Lesseps. Por último, nuestros compatriotas,
como ya señalamos, veían en la construcción de la vía, su última posibilidad de
recuperar la función transitista del Istmo y, por tanto, de superar la angustiosa
situación económica.
En palabras de la oligarquía la alternativa era: "Canal o Emigración". Convencida
como estaba la burguesía comercial de que los Estados Unidos construirían el Canal
en Nicaragua, si Colombia rechazaba el Tratado, fueron los primeros en mover los
hilos para separarse definitivamente de Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017
Marcos Rivera
 
Región pacífica
Región pacíficaRegión pacífica
Región pacíficamarescu2
 
Panamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoPanamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoJuan Nieto
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamá
sandra
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Ciencias auxiliares de lahistoria
Ciencias auxiliares de lahistoriaCiencias auxiliares de lahistoria
Ciencias auxiliares de lahistoria
estrellitz
 
Reconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional PerúReconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional Perú
Fernando Mori
 
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁLA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
MitzuryDaz
 
Periodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de PanamáPeriodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de Panamá
adrianaperezrodriguez
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panamayaxeedith
 
Relig. en la colonia
Relig. en la coloniaRelig. en la colonia
Relig. en la coloniaNancy
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
Marcos Rivera
 
Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.
Paulina JumBo
 
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.Niki Rojas
 
PRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLON
PRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLONPRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLON
PRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLON
Edith Elejalde
 
Diccionario mapuche para niños(as)
Diccionario mapuche para niños(as)Diccionario mapuche para niños(as)
Diccionario mapuche para niños(as)Margarita Romero
 
El Canal De Panama
El Canal De PanamaEl Canal De Panama
El Canal De Panama
Joaquin Acosta
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáIsabel Velez
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017Album fiestas patrias 2017
Album fiestas patrias 2017
 
Región pacífica
Región pacíficaRegión pacífica
Región pacífica
 
Panamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoPanamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topico
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamá
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Ciencias auxiliares de lahistoria
Ciencias auxiliares de lahistoriaCiencias auxiliares de lahistoria
Ciencias auxiliares de lahistoria
 
Reconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional PerúReconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional Perú
 
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁLA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
 
Periodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de PanamáPeriodo Prehispánico de Panamá
Periodo Prehispánico de Panamá
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panama
 
Relig. en la colonia
Relig. en la coloniaRelig. en la colonia
Relig. en la colonia
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
 
Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.
 
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.
Tratado mallarino bidlack claudette y nicole r.
 
PRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLON
PRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLONPRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLON
PRIMER VIAJE DE CRISTOBAL COLON
 
Diccionario mapuche para niños(as)
Diccionario mapuche para niños(as)Diccionario mapuche para niños(as)
Diccionario mapuche para niños(as)
 
El Canal De Panama
El Canal De PanamaEl Canal De Panama
El Canal De Panama
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
 

Similar a Separacion de panama de colombia

Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
Polaris_Fluff
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptx
AracelyBeln
 
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
NayarisGonzlez
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
florocio
 
Expo panama
Expo panamaExpo panama
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Jank Martinez
 
Rutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptxRutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptx
oris donoso
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandiapaulette.a
 
Tratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptxTratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptx
EdwinHerrera455348
 
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptxEl tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
oris donoso
 
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
oris donoso
 
El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ
danielaquitian
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá
danielaquitian
 
periodo colombiano
periodo colombianoperiodo colombiano
periodo colombiano
alberto jiménez Aguilar
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
Jose Bonilla
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXIGabriela González
 
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)Gabriela González
 
Tajada de sandia
Tajada de sandiaTajada de sandia
Tajada de sandia
Graciela López
 

Similar a Separacion de panama de colombia (20)

Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
 
Pais investigacion
Pais investigacionPais investigacion
Pais investigacion
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptx
 
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
 
Epoca departamental
Epoca departamentalEpoca departamental
Epoca departamental
 
Expo panama
Expo panamaExpo panama
Expo panama
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Rutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptxRutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptx
 
El Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De SandiaEl Incidente De La Tajada De Sandia
El Incidente De La Tajada De Sandia
 
Tratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptxTratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptx
 
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptxEl tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
 
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
 
El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá
 
periodo colombiano
periodo colombianoperiodo colombiano
periodo colombiano
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
 
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)
 
Tajada de sandia
Tajada de sandiaTajada de sandia
Tajada de sandia
 

Más de ormel24975

Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
ormel24975
 
Asesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidosAsesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidos
ormel24975
 
Historia de panama ormel batista
Historia de panama ormel batistaHistoria de panama ormel batista
Historia de panama ormel batista
ormel24975
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2
ormel24975
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1
ormel24975
 
La historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del surLa historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del sur
ormel24975
 
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientesZonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
ormel24975
 
Guerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel BatistaGuerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel Batista
ormel24975
 
Dora moreno
Dora morenoDora moreno
Dora moreno
ormel24975
 
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madridMejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
ormel24975
 
La conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de PanamáLa conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de Panamá
ormel24975
 
Marroqui colombia
Marroqui  colombiaMarroqui  colombia
Marroqui colombia
ormel24975
 
Geografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panamaGeografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panama
ormel24975
 
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabregaMapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabregaormel24975
 

Más de ormel24975 (14)

Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
 
Asesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidosAsesinados y desaparecidos
Asesinados y desaparecidos
 
Historia de panama ormel batista
Historia de panama ormel batistaHistoria de panama ormel batista
Historia de panama ormel batista
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2Sucesos del 9 de enero de 1964 2
Sucesos del 9 de enero de 1964 2
 
Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1Sucesos del 9 de enero de 1964 1
Sucesos del 9 de enero de 1964 1
 
La historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del surLa historia y el descubrimiento del mar del sur
La historia y el descubrimiento del mar del sur
 
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientesZonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
Zonificacion de suelos de panama, por niveles de nutrientes
 
Guerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel BatistaGuerra de los mil días. por Ormel Batista
Guerra de los mil días. por Ormel Batista
 
Dora moreno
Dora morenoDora moreno
Dora moreno
 
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madridMejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
Mejoramiento de la raza arnulfo arias madrid
 
La conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de PanamáLa conspiración separatista de Panamá
La conspiración separatista de Panamá
 
Marroqui colombia
Marroqui  colombiaMarroqui  colombia
Marroqui colombia
 
Geografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panamaGeografía de la ciudad de panama
Geografía de la ciudad de panama
 
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabregaMapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
Mapa conceptual del sector terciario de panama berta fabrega
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Separacion de panama de colombia

  • 1. La Separación de Panama de Cólómbia 1903) Por Prof. Ormel BatistaG La Junta Revolucionaria que encabezó el movimiento separatista ............................................. Dra. Patricia Pizzurno Dr. Celestino Andrés Araúz Antecedentes y causas de la separación. Varias fueron las causas que abonaron la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas. En realidad, el gobierno colombiano sólo percibía al Istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría de construirse. En tal sentido, nuestro territorio era la mayor riqueza potencial que poseía la República, pero permaneció materialmente descuidado desde 1821, sin que se fomentara la educación ni la salud, se construyeran caminos y vías de penetración y se realizaran obras públicas, como el acueducto o alcantarillado y la pavimentación de las calles de las principales ciudades. Sin duda, el sistema centralista implantado por el Regenerador Rafael Núñez, desde 1886, agravó aún más la situación. Los istmeños, mayormente de convicciones liberales y federalistas, vieron de la noche a la mañana transformado su Estado Federal (1855-1885) en un Departamento más de la República de Colombia, cercenados sus derechos políticos, y con un Gobernador elegido en Bogotá al frente de sus destinos. Ello, sin contar las permanentes guerras civiles que asolaron el territorio istmeño, así como el restablecimiento de las aduanas y el incremento de la carga impositiva, en momentos en que se especulaba fuertemente con la ruina de los franceses. El fracaso de la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Ferdinand Lesseps, así como la Compañía Nueva del Canal que se formó, en 1894, después de la liquidación de la primera empresa, acarreó una grave crisis económica en nuestro territorio. Las esperanzas del grupo dominante de construir una vía interoceánica por
  • 2. el Istmo y de transformar a Panamá en un emporio del comercio mundial parecieron hundirse junto con el frustrado proyecto francés. A la ya grave crisis económica vino a sumarse, en 1899, el estallido de la Guerra de los Mil Días. Durante tres años los ejércitos liberales y conservadores agotaron la ya deprimida riqueza del Istmo. No sólo porque los brazos necesarios para trabajar la tierra fueron reclutados para integrar el ejército, sino también, porque el Istmo se transformó en campo de batalla. Los cultivos fueron destruidos, al tiempo que el ganado sirvió para alimento de las desatendidas tropas. La guerra tocó a su fin, en 1902, con la firma del Tratado del Wisconsin, teniendo como trasfondo el problema canalero porque para entonces, los Estados Unidos no podían postergar ya más la construcción de un Canal. Otros factores también coadyuvaron para que Panamá adoptara la decisión de renunciar a la tutela colombiana, en 1903. Para ese tiempo Bogotá y Panamá mantenían diferencias estructurales imposibles de disimular. La capital de la República era una ciudad enclavada en un valle en Los Andes que la geografía limitaba por los cuatro costados. Como tal, estaba cerrada a la influencia foránea y, hasta cierto punto, seguía apegada a los patrones coloniales. Panamá, por el contrario, era un Istmo tendido sobre el mar, abierto a las influencias extranjeras y volcadas al comercio marítimo. A estas diferencias que creaban un amplio mundo de incomprensión, se sumaba el hecho de las difíciles y erráticas comunicaciones que mantenían los dos puntos. El Istmo de Panamá no poseía comunicaciones terrestres con la República. La selva del Darién era una barrera infranqueable. Ya en la década del 50 del siglo XIX, Justo Arosemena había advertido con mucho tino que: "la geografía nos dice que allí comienza otro país". De manera, que estas dos ciudades vivían de espaldas. Muchas de las leyes votadas por el Congreso bogotano eran resistidas en Panamá porque perjudicaban los intereses de la burguesía comercial. Por su parte, el gobierno central percibía como levantiscos y separatistas a los panameños. No había confianza y quizás tampoco existía gran afecto entre ambos. Pero lo que sí es seguro es que en Bogotá no se comprendían o atendían las reclamaciones y solicitudes de Panamá. La firma del Tratado Herrán-Hay, a comienzos de 1903, fue la oportunidad que los panameños habían estado esperando desde mucho tiempo atrás. Por fin, Colombia y los Estados Unidos suscribían un Tratado para la construcción de un Canal por Panamá. Para el grupo dominante panameño dedicado al comercio marítimo y a los servicios, que se vio sumamente deprimido después del fracaso francés, era la panacea a todos sus problemas. Panamá recuperaría su función transitista y ellos se enriquecerían a manos llenas. Pero muy pronto se hizo evidente que en Bogotá, el Congreso no tenía nada que festejar. Por el contrario, los ataques al Tratado no se hicieron esperar, sobre todo porque se ambicionaban mayores compensaciones económicas que los diez millones que ofrecía Estados Unidos y porque, además, se lesionaba la soberanía colombiana en el Istmo de Panamá cuando el pacto hablaba de un arrendamiento por cien años renovables indefinidamente y se establecían tres tipos de tribunales de justicia en la futura Zona del Canal.
  • 3. Las súplicas por parte de nuestros compatriotas, que temían que los Estados Unidos construyera un Canal por Nicaragua, así como las amenazas de Washington, no impidieron que el el 12 de agosto de 1903 el Congreso colombiano rechazara el Tratado Herrán-Hay. El rechazo por esperado no resultó menos decepcionante, pero fue, sin duda, el detonante de la separación. A partir de entonces, se puso en funcionamiento una trilogía de intereses encontrados panameño-franco- estadounidenses que llevaría, tres meses después, a la creación de la República de Panamá. Diferentes razones movían a cada uno de los integrantes de esta trilogía. Por una parte, los Estados Unidos, como ya dijimos, no podían aplazar por más tiempo la construcción de un canal por Centroamérica, sobre todo por razones comerciales y estratégico-militares. Por la otra, los franceses, detrás de los cuales se movían Phillips Bunau Varilla, accionista de la Compañía Nueva, y William Nelson Cromwell abogado de esta empresa, querían recuperar lo invertido en el Istmo, así como salvar el honor de Francia y de Ferdinand de Lesseps. Por último, nuestros compatriotas, como ya señalamos, veían en la construcción de la vía, su última posibilidad de recuperar la función transitista del Istmo y, por tanto, de superar la angustiosa situación económica. En palabras de la oligarquía la alternativa era: "Canal o Emigración". Convencida como estaba la burguesía comercial de que los Estados Unidos construirían el Canal en Nicaragua, si Colombia rechazaba el Tratado, fueron los primeros en mover los hilos para separarse definitivamente de Bogotá.