SlideShare una empresa de Scribd logo
Dania Mimica
 Daniel Vargas
Mauricio Flores
  José Miguel
         Cerey
  Jorge Pérez
Álvaro Aguirre
Problema

• La imagen del profesor es un conjunto bio-psico-
  social que implica:
  –   Empatía.
  –   Capacidad de oratoria.
  –   Relación afectiva con sus alumnos.
  –   Imagen de autoridad.
  –   Habilidad en su especialidad.

• Pero nada se ha investigado acerca de la imagen
  propiamente tal, es decir qué aspecto tiene, en la
  mente de los estudiantes, un docente ideal.
Marco teórico
• La imagen de una persona es importante en el
contexto cultural en el que se desenvuelve, ya que la
correspondencia entre personalidad, profesión e
imagen parece estar fuertemente arraigada en la
sociedad.
• Principio de Conformidad: las
personas aceptan el
condicionamiento social por sobre
el propio criterio, pues valoran más
la cohesión del grupo que la
capacidad de crítica (armonía v/s
conflicto).
Marco teórico
•   Identidad Cultural: El proceso de sociabilización de las personas hace
    que adquieran una identidad por comparación con su medio cultural.

•   La identidad cultural produce:

    –   Estereotipo: Atribución de características de la personalidad y comportamiento a
        un grupo de personas debido a sus rasgos en común.
•
    –   Prejuicios: Actitud definida hacia las personas que responden a un estereotipo, sin
        previo conocimiento individual.
•
    –   Discriminación: Comportamiento definido hacia las personas que responden a un
        estereotipo, sin previo conocimiento individual.


•   Fuente:
    http://www.formacionsve.es/salida/3_1_2_identidad_cultural.php
Marco teórico

      IDENTIDAD CULTURAL
               Produce




Estereotipo   Prejuicio   Discriminación
Marco teórico

                 La correspondencia
                  entre la personalidad
                  y la apariencia hace
                  más creíble a la
                  persona en un marco
                  social (Mills &
                  Alonso, 1965).
Marco teórico
• En un encuentro social el primer aspecto de una
  persona que llega a nosotros, llega por la vista,
  luego los otros sentidos comienzan a definir a la
  persona en función de esa imagen.

• Esta "Apariencia" según la RAE es: manera de
  aparecer o presentarse a la vista o al
  entendimiento una persona o cosa.

• La apariencia, sumado al condicionamiento
  social crea expectativas respecto de la
  credibilidad y comportamiento del modelo.
Marco teórico

• Teoría de la atribución de Fritz Heider: la
  conducta se debe a causas internas (rasgo de
  personalidad o esfuerzo propio) o a causas
  externas (situación social, comportamiento de otra
  persona o grupo).

Esto refuerza la idea de que
las personas pueden asignar
prejuicios basados en su propio
criterio, aún contrarios a la
presión social.
Pregunta de Investigación

• Considerando la pugna entre el criterio
  individual y el condicionamiento social, se
  busca saber si los estudiantes tienen
  preferencias respecto de la imagen del
  profesor cuando no se les entrega ningún
  otro elemento de juicio.

• Por esto surge la pregunta ¿Tienen los
  alumnos prejuicios acerca de la imagen del
  profesor?
Hipótesis
 Si los alumnos tienen prejuicios acerca de la
  imagen del profesor; entonces, al presentarles
  fotografías de similar formato de personas
  variadas; se espera, que los alumnos prefieran
  sólo algunas para cada sector o asignatura
  como posibles profesores.
Métodos I

 Se realizó una encuesta a 229 alumnos de
  primer año de enseñanza media de cinco
  colegios de diferente trasfondo socio-
  cultural.
 La encuesta consistió en presentarles un
  "collage" de 24 fotografías de estudiantes del
  Programa de pedagogía para licenciados de
  la UNAB.
Métodos II

Los encuestados tenían que registrar su nombre
en una tarjeta y su preferencia por sólo una de
las fotografías para cada uno de los tres
siguientes sectores:
CIENCIAS: Biología, Química, Física y
Matemáticas.
ARTES: artes musicales y artes visuales.
HUMANIDADES: Lenguaje y comunicación,
Historia e Inglés.
Métodos III
 Además se pidió a los alumnos que respondieran
  la siguiente pregunta:
          ¿Es relevante, para ti, la apariencia del
                                        profesor?
Resultados

                Para todos los
                 subsectores se
                 encuentra que las
                 fotografías con
                 mayores preferencias
                 son las número 10 y 19
                 con más de un 10% del
                 total cada una. A
                 continuación, se
                 encuentran aquellas
                 con entre 10 y 5% del
                 total correspondiente a
                 las fotografías 2, 6, 11,
                 16, 23 y 24.
Resultados (ARTES)

                     Este subsector incluye
                     las asignaturas de artes
                     musicales y artes
                     visuales. Se encuentra
                     que las fotografía con
                     mayor número de
                     preferencias es la 19,
                     siendo la única que
                     obtiene más de un 10%
                     de ellas. Las fotografias
                     que obtienen entre un 10
                     y 5% del total son las
                     número 2, 11, 14, 18, 23 y
                     24.
Resultados (CIENCIAS)

                  Para el subsector
                  CIENCIAS se encuentra
                  que la fotografía con
                  mayor número de
                  preferencias es la número
                  10 con cerca de un 19% del
                  total. A continuación, se
                  encuantran aquellas con
                  entre 10 y 5% del total
                  correspondiente a las
                  fotografías 2, 6, 8, 11, 16,
                  19 y 23.
Resultados (HUMANIDADES)
                  Para el subsector
                  HUMANIDADES se
                  encuentra que sólo una
                  fotografía tiene un mayor
                  número de preferencias
                  (fotografía número 19) con
                  sobre un 12% del total.
                  Muy cerca se encuentran
                  aquellas con entre 10 y 5%
                  del total correspondiente a
                  las fotografías 2, 6, 10, 13,
                  16, 17, 23 y 24. Las
                  diferencias en frecuencias
                  no son tan marcadas, es
                  decir la preferencia no
                  sería tan acusada
Resultados
             Respecto de la importancia
             que para los alumnos tiene la
             imagen del profesor, se
             encontró que pese a tener
             claras preferencias, los
             alumnos expresan que la
             apariencia es importante "pues
             da una apariencia de respeto y
             seriedad". Otros piensan que
             es indiferente y "lo que
             importa es cómo enseña y
             cuanto sabe". La gráfica
             muestra la proporción de
             respuesta a la pregunta:
             ¿ES IMPORTANTE, PARA
             TI,LA APARIENCIA DEL
             PROFESOR?
Conclusión I
   El liderazgo del profesor depende, a grandes rasgos de dos factores: Su
    personalidad y su imagen.
   A diferencia de otros contextos laborales, en que la imagen puede no ser
    relevante, la imagen del profesor puede ser una herramienta de apoyo a la
    actividad docente, al entregar una mayor "credibilidad" a quien enfrenta un
    grupo de alumnos.
Conclusión II

   En este estudio se obtuvo que la imagen es relevante para al menos la
    mitad de los alumnos encuestados.


   No obstante, se encontró que existen preferencias muy marcadas,
    confirmando la hipótesis de que la imagen del profesor si puede ser definida
    y, aún más importante, que los estudiantes tienen prejuicios culturales
    asociados a la imagen del profesor.


   Respecto de las proyecciones del presente trabajo dos puntos parecen de la
    mayor importancia:
        La clara tendencia mostrada en los datos permite afirmar confiadamente que estas
        respuestas preconcebidos, de hecho, existen.
       No es posible determinar por qué algunas fotos muestran mayor número de preferencias.
Conclusión III
   La apariencia del profesor si importa para el escolar, lo muestra el alto
    porcentaje de opciones que marco a la pregunta “¿es la apariencia del
    profesor importante para ti?”, que obtuvo un 53% de las preferencias.
    Aunque sea una opinión no informada es lo que desde su percepción
    intuitiva el estudiante tiene como opción.


   Con respecto a qué fotos mostraron mayores preferencias, la foto Nº 10 y la
    19 son las más preferidas:
       En la primera se muestra la imagen de un profesor maduro y con vestimenta formal.
       En la segunda se muestra una profesora con un carácter sonriente pero firme.



    Las fotos más preferidas muestran, subjetivamente, un prototipo de 
     seguridad y respaldo, aspectos que los jóvenes de 15 y 16 años 
     buscan como apoyo a la formación que requieren en esta edad.
BIBLIOGRAFÍA

 Papalia D & S Wnedkos. 2009. Psicología.
  McGraw-Hill. NY, USA. ISBN 9701069676

 Aronson E, Wilson TD & RM Akert. 2010. Social
  Psychology. Pearson publishers . London, UK.
  ISBN-10: 0138144788

 http://www.formacionsve.es/salida/3_1_2_ide
  ntidad_cultural.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
joeharperbat
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Hilder Lino Roque
 
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
sofiasanchez122
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
LICMURO
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Elvis Rafael Rodriguez Lopez
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Ensayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolarEnsayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolar
San Juan Bosco
 
Concepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaConcepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativa
Erik Hernandez Hdz
 
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
Naren Salazar
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
Stephanie Araujo
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Sistema educativo nacional de Guatemala
Sistema educativo nacional de GuatemalaSistema educativo nacional de Guatemala
Sistema educativo nacional de Guatemala
EdvinSilvestre
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mario Galicia Velez
 
Bases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicanaBases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicana
carlos alberto rijo javier
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
Nello De Lolly' Pop
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
udelas
 
Tarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativoTarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativo
CATARINAGARCIAPASCUA
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
 
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
 
Ensayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolarEnsayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolar
 
Concepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaConcepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativa
 
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Sistema educativo nacional de Guatemala
Sistema educativo nacional de GuatemalaSistema educativo nacional de Guatemala
Sistema educativo nacional de Guatemala
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Bases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicanaBases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicana
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
 
Tarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativoTarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativo
 

Destacado

Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
mincus2
 
Imagen profesional
Imagen profesionalImagen profesional
Imagen profesional
Kuatas Colmed
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
luce_love
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
Marisol Martinez-Vega
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
itm
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personal
scamargo1
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
Adrian
 

Destacado (8)

Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
 
Imagen profesional
Imagen profesionalImagen profesional
Imagen profesional
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personal
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
 

Similar a La imagen del profesor

Relme 29 panamá
Relme 29 panamáRelme 29 panamá
Relme 29 panamá
arnidisbaltazarmartinez
 
Relme 29 panamá
Relme 29 panamáRelme 29 panamá
Relme 29 panamá
arnidisbaltazarmartinez
 
Trabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión PúblicaTrabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión Pública
Ricardo Guzmán
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
OscarIvnLares
 
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docxDiagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
LindaCamargo5
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
Lizeth Chura Cruz
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
Lizeth Chura Cruz
 
S3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupal
S3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupalS3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupal
S3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupal
Rosa Buleo Ramírez
 
Sesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del film
Sesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del filmSesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del film
Sesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del film
Rosa Buleo Ramírez
 
Plan de Mejoramiento
Plan de MejoramientoPlan de Mejoramiento
Plan de Mejoramiento
nomarin
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
Jhon Alber Marin
 
Cultura de la Imagen de Ines Dussel
Cultura de la Imagen de Ines DusselCultura de la Imagen de Ines Dussel
Cultura de la Imagen de Ines Dussel
janetmoix
 
Escuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafios
Escuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafiosEscuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafios
Escuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafios
Sabrina Costante
 
Presentaciã³n de audiovisual jenyyy
Presentaciã³n de audiovisual jenyyyPresentaciã³n de audiovisual jenyyy
Presentaciã³n de audiovisual jenyyy
janethcalle
 
¿Qué hay atrás de la imagen?
¿Qué hay atrás de la imagen?¿Qué hay atrás de la imagen?
¿Qué hay atrás de la imagen?
Antonella Griguol
 
Proyecto bialas mariela
Proyecto bialas marielaProyecto bialas mariela
Proyecto bialas mariela
rafaelangelrom
 
Piasiecki bulgra
Piasiecki bulgraPiasiecki bulgra
Piasiecki bulgra
elibul
 
Black y White
Black y WhiteBlack y White
Black y White
Maru Rodríguez
 
Páez zaragoza (1) informacion grafica
Páez  zaragoza  (1) informacion graficaPáez  zaragoza  (1) informacion grafica
Páez zaragoza (1) informacion grafica
vanesa zaragoza
 

Similar a La imagen del profesor (20)

Relme 29 panamá
Relme 29 panamáRelme 29 panamá
Relme 29 panamá
 
Relme 29 panamá
Relme 29 panamáRelme 29 panamá
Relme 29 panamá
 
Tesis "Vestida"
Tesis "Vestida"Tesis "Vestida"
Tesis "Vestida"
 
Trabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión PúblicaTrabajo Final de Opinión Pública
Trabajo Final de Opinión Pública
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
 
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docxDiagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
S3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupal
S3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupalS3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupal
S3. Actividad 2: Ficha de reflexión grupal
 
Sesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del film
Sesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del filmSesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del film
Sesión 3: Ficha de reflexión grupal tras visionado del film
 
Plan de Mejoramiento
Plan de MejoramientoPlan de Mejoramiento
Plan de Mejoramiento
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
 
Cultura de la Imagen de Ines Dussel
Cultura de la Imagen de Ines DusselCultura de la Imagen de Ines Dussel
Cultura de la Imagen de Ines Dussel
 
Escuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafios
Escuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafiosEscuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafios
Escuela y Cultura de la Imagen, nuevos desafios
 
Presentaciã³n de audiovisual jenyyy
Presentaciã³n de audiovisual jenyyyPresentaciã³n de audiovisual jenyyy
Presentaciã³n de audiovisual jenyyy
 
¿Qué hay atrás de la imagen?
¿Qué hay atrás de la imagen?¿Qué hay atrás de la imagen?
¿Qué hay atrás de la imagen?
 
Proyecto bialas mariela
Proyecto bialas marielaProyecto bialas mariela
Proyecto bialas mariela
 
Piasiecki bulgra
Piasiecki bulgraPiasiecki bulgra
Piasiecki bulgra
 
Black y White
Black y WhiteBlack y White
Black y White
 
Páez zaragoza (1) informacion grafica
Páez  zaragoza  (1) informacion graficaPáez  zaragoza  (1) informacion grafica
Páez zaragoza (1) informacion grafica
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La imagen del profesor

  • 1. Dania Mimica Daniel Vargas Mauricio Flores José Miguel Cerey Jorge Pérez Álvaro Aguirre
  • 2. Problema • La imagen del profesor es un conjunto bio-psico- social que implica: – Empatía. – Capacidad de oratoria. – Relación afectiva con sus alumnos. – Imagen de autoridad. – Habilidad en su especialidad. • Pero nada se ha investigado acerca de la imagen propiamente tal, es decir qué aspecto tiene, en la mente de los estudiantes, un docente ideal.
  • 3. Marco teórico • La imagen de una persona es importante en el contexto cultural en el que se desenvuelve, ya que la correspondencia entre personalidad, profesión e imagen parece estar fuertemente arraigada en la sociedad. • Principio de Conformidad: las personas aceptan el condicionamiento social por sobre el propio criterio, pues valoran más la cohesión del grupo que la capacidad de crítica (armonía v/s conflicto).
  • 4. Marco teórico • Identidad Cultural: El proceso de sociabilización de las personas hace que adquieran una identidad por comparación con su medio cultural. • La identidad cultural produce: – Estereotipo: Atribución de características de la personalidad y comportamiento a un grupo de personas debido a sus rasgos en común. • – Prejuicios: Actitud definida hacia las personas que responden a un estereotipo, sin previo conocimiento individual. • – Discriminación: Comportamiento definido hacia las personas que responden a un estereotipo, sin previo conocimiento individual. • Fuente: http://www.formacionsve.es/salida/3_1_2_identidad_cultural.php
  • 5. Marco teórico IDENTIDAD CULTURAL Produce Estereotipo Prejuicio Discriminación
  • 6. Marco teórico  La correspondencia entre la personalidad y la apariencia hace más creíble a la persona en un marco social (Mills & Alonso, 1965).
  • 7. Marco teórico • En un encuentro social el primer aspecto de una persona que llega a nosotros, llega por la vista, luego los otros sentidos comienzan a definir a la persona en función de esa imagen. • Esta "Apariencia" según la RAE es: manera de aparecer o presentarse a la vista o al entendimiento una persona o cosa. • La apariencia, sumado al condicionamiento social crea expectativas respecto de la credibilidad y comportamiento del modelo.
  • 8. Marco teórico • Teoría de la atribución de Fritz Heider: la conducta se debe a causas internas (rasgo de personalidad o esfuerzo propio) o a causas externas (situación social, comportamiento de otra persona o grupo). Esto refuerza la idea de que las personas pueden asignar prejuicios basados en su propio criterio, aún contrarios a la presión social.
  • 9. Pregunta de Investigación • Considerando la pugna entre el criterio individual y el condicionamiento social, se busca saber si los estudiantes tienen preferencias respecto de la imagen del profesor cuando no se les entrega ningún otro elemento de juicio. • Por esto surge la pregunta ¿Tienen los alumnos prejuicios acerca de la imagen del profesor?
  • 10. Hipótesis  Si los alumnos tienen prejuicios acerca de la imagen del profesor; entonces, al presentarles fotografías de similar formato de personas variadas; se espera, que los alumnos prefieran sólo algunas para cada sector o asignatura como posibles profesores.
  • 11. Métodos I  Se realizó una encuesta a 229 alumnos de primer año de enseñanza media de cinco colegios de diferente trasfondo socio- cultural.  La encuesta consistió en presentarles un "collage" de 24 fotografías de estudiantes del Programa de pedagogía para licenciados de la UNAB.
  • 12.
  • 13. Métodos II Los encuestados tenían que registrar su nombre en una tarjeta y su preferencia por sólo una de las fotografías para cada uno de los tres siguientes sectores: CIENCIAS: Biología, Química, Física y Matemáticas. ARTES: artes musicales y artes visuales. HUMANIDADES: Lenguaje y comunicación, Historia e Inglés.
  • 14. Métodos III  Además se pidió a los alumnos que respondieran la siguiente pregunta: ¿Es relevante, para ti, la apariencia del profesor?
  • 15. Resultados  Para todos los subsectores se encuentra que las fotografías con mayores preferencias son las número 10 y 19 con más de un 10% del total cada una. A continuación, se encuentran aquellas con entre 10 y 5% del total correspondiente a las fotografías 2, 6, 11, 16, 23 y 24.
  • 16. Resultados (ARTES) Este subsector incluye las asignaturas de artes musicales y artes visuales. Se encuentra que las fotografía con mayor número de preferencias es la 19, siendo la única que obtiene más de un 10% de ellas. Las fotografias que obtienen entre un 10 y 5% del total son las número 2, 11, 14, 18, 23 y 24.
  • 17. Resultados (CIENCIAS) Para el subsector CIENCIAS se encuentra que la fotografía con mayor número de preferencias es la número 10 con cerca de un 19% del total. A continuación, se encuantran aquellas con entre 10 y 5% del total correspondiente a las fotografías 2, 6, 8, 11, 16, 19 y 23.
  • 18. Resultados (HUMANIDADES) Para el subsector HUMANIDADES se encuentra que sólo una fotografía tiene un mayor número de preferencias (fotografía número 19) con sobre un 12% del total. Muy cerca se encuentran aquellas con entre 10 y 5% del total correspondiente a las fotografías 2, 6, 10, 13, 16, 17, 23 y 24. Las diferencias en frecuencias no son tan marcadas, es decir la preferencia no sería tan acusada
  • 19. Resultados Respecto de la importancia que para los alumnos tiene la imagen del profesor, se encontró que pese a tener claras preferencias, los alumnos expresan que la apariencia es importante "pues da una apariencia de respeto y seriedad". Otros piensan que es indiferente y "lo que importa es cómo enseña y cuanto sabe". La gráfica muestra la proporción de respuesta a la pregunta: ¿ES IMPORTANTE, PARA TI,LA APARIENCIA DEL PROFESOR?
  • 20. Conclusión I  El liderazgo del profesor depende, a grandes rasgos de dos factores: Su personalidad y su imagen.  A diferencia de otros contextos laborales, en que la imagen puede no ser relevante, la imagen del profesor puede ser una herramienta de apoyo a la actividad docente, al entregar una mayor "credibilidad" a quien enfrenta un grupo de alumnos.
  • 21. Conclusión II  En este estudio se obtuvo que la imagen es relevante para al menos la mitad de los alumnos encuestados.  No obstante, se encontró que existen preferencias muy marcadas, confirmando la hipótesis de que la imagen del profesor si puede ser definida y, aún más importante, que los estudiantes tienen prejuicios culturales asociados a la imagen del profesor.  Respecto de las proyecciones del presente trabajo dos puntos parecen de la mayor importancia:  La clara tendencia mostrada en los datos permite afirmar confiadamente que estas respuestas preconcebidos, de hecho, existen.  No es posible determinar por qué algunas fotos muestran mayor número de preferencias.
  • 22. Conclusión III  La apariencia del profesor si importa para el escolar, lo muestra el alto porcentaje de opciones que marco a la pregunta “¿es la apariencia del profesor importante para ti?”, que obtuvo un 53% de las preferencias. Aunque sea una opinión no informada es lo que desde su percepción intuitiva el estudiante tiene como opción.  Con respecto a qué fotos mostraron mayores preferencias, la foto Nº 10 y la 19 son las más preferidas:  En la primera se muestra la imagen de un profesor maduro y con vestimenta formal.  En la segunda se muestra una profesora con un carácter sonriente pero firme. Las fotos más preferidas muestran, subjetivamente, un prototipo de  seguridad y respaldo, aspectos que los jóvenes de 15 y 16 años  buscan como apoyo a la formación que requieren en esta edad.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  Papalia D & S Wnedkos. 2009. Psicología. McGraw-Hill. NY, USA. ISBN 9701069676  Aronson E, Wilson TD & RM Akert. 2010. Social Psychology. Pearson publishers . London, UK. ISBN-10: 0138144788  http://www.formacionsve.es/salida/3_1_2_ide ntidad_cultural.php