SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE UNA
BUENA ALIMENTACIÒN
INFANTIL
La niñez es una etapa clave
en el crecimiento y
desarrollo físico e
intelectual del niño por lo
que es esencial tener en
cuenta la importancia de
mantener una alimentación
sana, equilibrada y
completa.
Una alimentación saludable y
equilibrada es fundamental para
el estado de salud de los niños, y
determinante para un correcto
funcionamiento del organismo,
buen crecimiento, una optima
capacidad de aprendizaje,
comunicarse, pensar, socializar y
adaptarse a nuevos ambientes y
personas.
Los errores de los padres en la
alimentación de los hijos
Obligar a que el niño coma más de los que
pueda
 Premiar un buen comportamiento con
golosinas y otros alimentos calóricos.
 Castigar al niño sin comida por si presenta
alguna conducta desfavorable.
Permitir el consumo diario de bollos,
bebidas gaseosas y azucaradas.
Ofrecer, con frecuencia, platos
precocinados por la falta de tiempo.
La clave para que los niños tengan buenos hábitos, es que
entiendan la importancia de una alimentación de una alimentación
saludable por medio de actividades, para que así los niños estén
motivados a consumir todos los grupos de alimentos
La (OMS) recomienda
que los niños realicen 1
hora diaria de algun
tipo de actividad
recreativa.
¿Qué nutrientes no deben faltar en
la alimentación de un niño?
Proteínas de alto
valor biológico la
podemos
encontrar en las
carnes y clara de
huevo
Calcio se
consigue en el
grupo de
lácteos
Hidratos de
Carbono se
pueden
encontrar en
verduras,frutas,
legumbres y
cereales
Zinc lo
encontramos
en carnes ,
pescado,
leche y
vegetales.
Hierro se
encuentran en
el grupo de
carnes y
vegetales de
hojas verdes.
Complejo B se
encuentra en
avena, cebada,
maíz,legumbres.
Efectos de la Desnutrición
• Los cambios en la masa corporal.
• Afecta el desarrollo del cerebro.
• El retraso de crecimiento.
• Insuficiencia orgánica.
• Las ulceras por presión
• Debilidad muscular.
• Caída del cabello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoMarco Rivera
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
sugarar
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
Juan Miguel León
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Macro nutrientes y micronutrientes
Macro nutrientes y micronutrientesMacro nutrientes y micronutrientes
Macro nutrientes y micronutrientes
Angela Castillo
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
jonaprobmx
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
Karla Irineo Reyes
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Historia de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaHistoria de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaJorge Amarante
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer año
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 
Alimentación y Nutrición
Alimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición
Alimentación y Nutrición
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Macro nutrientes y micronutrientes
Macro nutrientes y micronutrientesMacro nutrientes y micronutrientes
Macro nutrientes y micronutrientes
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Historia de la nutrición humana
Historia de la nutrición humanaHistoria de la nutrición humana
Historia de la nutrición humana
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 

Similar a La importancia de una buena alimentaciòn infantil

Charla de seminario...
Charla de seminario...Charla de seminario...
Charla de seminario...
paolauniverso
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Kate Murillo
 
Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños Kathy Contreras
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
Luciana Gallo
 
alimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptxalimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptx
MonicaEsterMosqueraM
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Isabel Monsalve
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
crisnm
 
Trabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia ComunicativaTrabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia Comunicativa
RUBI141
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)CRISTINA VALDES
 
Presentación1alimentacion en los niños
Presentación1alimentacion en los niñosPresentación1alimentacion en los niños
Presentación1alimentacion en los niñosirenesandoval1991
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableSandra Oñate
 

Similar a La importancia de una buena alimentaciòn infantil (20)

Charla de seminario...
Charla de seminario...Charla de seminario...
Charla de seminario...
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños Alimentación y Nutrición en Niños
Alimentación y Nutrición en Niños
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
alimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptxalimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptx
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
Alimentacion perceptiva
Alimentacion perceptivaAlimentacion perceptiva
Alimentacion perceptiva
 
Alimentacion perceptiva
Alimentacion perceptivaAlimentacion perceptiva
Alimentacion perceptiva
 
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
 
Trabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia ComunicativaTrabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia Comunicativa
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
 
Presentación1alimentacion en los niños
Presentación1alimentacion en los niñosPresentación1alimentacion en los niños
Presentación1alimentacion en los niños
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 

La importancia de una buena alimentaciòn infantil

  • 1. LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÒN INFANTIL
  • 2. La niñez es una etapa clave en el crecimiento y desarrollo físico e intelectual del niño por lo que es esencial tener en cuenta la importancia de mantener una alimentación sana, equilibrada y completa. Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los niños, y determinante para un correcto funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una optima capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar, socializar y adaptarse a nuevos ambientes y personas.
  • 3. Los errores de los padres en la alimentación de los hijos Obligar a que el niño coma más de los que pueda  Premiar un buen comportamiento con golosinas y otros alimentos calóricos.  Castigar al niño sin comida por si presenta alguna conducta desfavorable. Permitir el consumo diario de bollos, bebidas gaseosas y azucaradas. Ofrecer, con frecuencia, platos precocinados por la falta de tiempo.
  • 4. La clave para que los niños tengan buenos hábitos, es que entiendan la importancia de una alimentación de una alimentación saludable por medio de actividades, para que así los niños estén motivados a consumir todos los grupos de alimentos La (OMS) recomienda que los niños realicen 1 hora diaria de algun tipo de actividad recreativa.
  • 5. ¿Qué nutrientes no deben faltar en la alimentación de un niño? Proteínas de alto valor biológico la podemos encontrar en las carnes y clara de huevo Calcio se consigue en el grupo de lácteos Hidratos de Carbono se pueden encontrar en verduras,frutas, legumbres y cereales Zinc lo encontramos en carnes , pescado, leche y vegetales. Hierro se encuentran en el grupo de carnes y vegetales de hojas verdes. Complejo B se encuentra en avena, cebada, maíz,legumbres.
  • 6. Efectos de la Desnutrición • Los cambios en la masa corporal. • Afecta el desarrollo del cerebro. • El retraso de crecimiento. • Insuficiencia orgánica. • Las ulceras por presión • Debilidad muscular. • Caída del cabello.