SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: La integración escolar.
Trayectos Educativos de alumnos
con Necesidades Educativas
derivadas de la discapacidad en la
escuela común. :
Desafíos actuales de la
educación especial.
Interdisciplina. Importancia de
los equipos de trabajo.
Lic. Prof y Mg H. Gabriela Galletti
20 de octubre de 2016
¿Qué buscamos en el cierre del
curso?
Poner en tensión los saberes
adquiridos con los que traían
previamente y construir instrumentos
teórico-prácticos para repensar los
procesos de enseñanza aprendizaje
de niños/as y adolescentes con
necesidades educativas derivadas de
la discapacidad.
¿De que manera?
Reflexionando juntos/as sobre
silencios, obstáculos y posibilidades
que intervienen en el acceso a
prácticas creativas dando cuenta del
desafío de trabajar con
complejidades propias de trayectos
educativos de alumnos con
Necesidades Educativas derivadas
de la discapacidad en la escuela
común.
El gran desafío
No hay ninguna forma de sociedad
que no se base más o menos en
prejuicios mediante los cuales se
admite un tipo humano y se excluye a
otro, prejuicio que sigue vivo todavía
en gran parte de la población ,
incluidos los profesionales y expertos
psicopedagógicos (Arendt-2005)
La propuesta de esta clase
Abordar los problemas mencionados
previamente desde una mirada /
escucha interdisciplinaria , con
conocimiento territorial situado que
abreva en las experiencias concretas
de trabajo para comprender la
especificidad del tema y la
construcción de respuestas
superadoras e inclusivas.
Desafíos actuales de la educación
especial
La consolidación de la subjetividad
de un niño/a con discapacidad no se
logra sin las mas amplias
posibilidades de socialización y
educación, es en el ámbito de la
escuela donde el niño/a se termina
de constituir como un sujeto (Schorn,
2015)
Apertura a lo diferente y búsqueda
de integración
Integrar desde esta perspectiva
supone procurar que todo niño/a sea
parte de la sociedad en igualdad de
condiciones, no alcanza por ej con
aceptar a un niño con discapacidad
física en la escuela común sino que
se deben reconocer necesidades y
posibilidades de otra índole, que dan
cuenta de sus particularidades para
la integración.
¿Qué debemos tener en cuenta
para estos desafíos?
Un/a solo/a profesional no puede llevar
adelante la integración.
Los padres hacen transferencias múltiples
y la presencia de distintos/as profesionales
contiene esas proyecciones unificándolas
en la puesta en común.
Es necesario hacer una lectura dinámica
de la evolución atendiendo los progresos
urgencias e indicadores de riesgo y se
requiere de seguimiento interdisciplinario
¿Qué debemos tener en cuenta
para estos desafíos?
Los/as docentes y directivos/as de
las escuelas comunes donde el
niño/a está integrado tienen que
aceptar la presencia de profesionales
externos, concretar reuniones,
reflexionar conjuntamente y esta
tarea no es sencilla, para ello el
trabajo interdisciplinario es esencial
Apuntes sobre lo que no es la
intervención interdisciplinaria
La intervención atomizada y omnipotente
de profesionales paralelos no constituye un
equipo y su tarea puede ser iatrogénica.
Ninguno/a de los/as profesionales es mas
importante que otro.
El/la niño/a integrado/a no es un caso para
el equipo interdisciplinario, es alguien con
características propias, una historia y un
trayecto educativo específico que incluye
su discapacidad pero que no se agota en
ella.
El trabajo interdisciplinario
Implica renunciar a los reduccionismos y a
las prácticas estereotipadas, asumir un
estilo incómodo que obliga a estar vivo
intelectualmente, explorar las fronteras con
las otras disciplinas para trascenderlas y
estar dispuesto a dar cuenta de los
desafíos, encrucijadas e intersecciones
que se generan.
Articulación e interdisciplinaArticulación e interdisciplina
Podemos entender por articulación cualquier
práctica que establezca relaciones entre
elementos de manera que sus identidades sean
modificadas como resultado de dicha articulación.
La articulación además de ser una práctica y una
estructura discursiva implica una fijación parcial de
sentido. Fijación que en el caso de la
interdisciplina es movil y sujeta a continuas
revisiones (Laclau).
1- ¿Qué debates se sostienen acerca de
la interdisciplina en la actualidad?
2- ¿Como incorporan los equipos los
saberes que no son disciplinarios?
3- Interdisciplina y transdisciplina: ¿lo
transdisciplinario como momento o
como producto?
¿Qué debates se sostienen acerca
de la interdisciplina en la
actualidad?
En los debates se superponen con una
cierta yuxtaposición dos tipos de prácticas:
la de la investigación interdisciplinaria y la
de la configuración de equipos de trabajo
en territorio.
En el primer caso el énfasis está en la
producción de conocimientos. En el
segundo caso está en la producción de
acciones.
¿En que niveles se despliega el
debate según Stolkiner?
Un primer nivel epistemológico y de historia del
conocimiento: el simple planteo de la
interdisciplina implica un cuestionamiento a los
criterios de causalidad, básicamente a los de
causalidad lineal, y atenta contra la posibilidad de
fragmentación de los fenómenos a abordar.
Un segundo nivel metodológico: la simple
yuxtaposición de disciplinas o su encuentro casual
no es interdisciplina, supone marcos de
representaciones comunes, delimitación de
distintos niveles de análisis y metodologías de
trabajo compartidas.
¿Cómo incorporan los equipos
saberes que no son disciplinarios ?
Un equipo interdisciplinario es un
grupo. Debe ser pensado con alguna
lógica que contemple lo subjetivo y lo
intersubjetivo.
Un saber disciplinario es una forma
de poder y estas cuestiones
aparecerán actuando dentro de la
dinámica del grupo y deberán tenerse
en cuenta.
Renuncias necesarias
La participación en un equipo implica renuncias, la
primera es a considerar que el saber de la propia
disciplina es suficiente.
«Toda relación con una disciplina es pasional:
podemos someternos a ella, refugiarnos en ella, o
hacerla trabajar, desafiarla... creemos que hoy
sólo se puede desarrollar la ciencia (con
minúscula) con una actitud irreverente ante la
Ciencia (con mayúscula)... la irreverencia no es el
rechazo a la negación, es simplemente el no
reverenciar» (Stolkiner 2009)
¿Transdisciplina momento o etapa
superadora?
Hay diversas formas de abordarla .
Algunas concepciones incorporan la
transdisciplina como una instancia
superadora de la interdisciplina donde se
borrarían las barreras disciplinarias para
lograr la construcción de un saber mega-
explicativo.
Para otras lo transdisciplinario, es un
momento, un producto siempre puntual de
lo interdisciplinario.
Proyecciones posibles
La convergencia de puntos de vista
amplia la observación, permite el
enriquecimiento de los abordajes
unidisciplinares y la construcción de
un marco referencial común , implica
acuerdos básicos ¿cuál es el tipo de
relación que se intenta construir entre
equipo y beneficiarios del mismo?
¿Cómo se define al sujeto de estas
acciones?
Interdisciplina y redes
Se puede pensar lo interdisciplinario como
un subtipo específico de lo que se conoce
como "redes".
"Un sistema abierto, multicéntrico, que, a
través de un intercambio dinámico entre sus
integrantes y con los de otros sistemas
organizados, posibilitan la potenciación de
los recursos y la creación de alternativas
novedosas para la resolución de problemas
y satisfacción de necesidades" ( Dabas).
Palabras finales
Comprender el concepto de interdisciplina
implica la apropiación de saberes
teórico/metodológicos y prácticos, dar vida
a un dispositivo que permita el
entrecruzamiento de saberes y prácticas
profesionales construyendo intersecciones
que superen las encrucijadas y los
desafíos con que los trayectos educativos
de alumnos con necesidades educativas
derivadas de la discapacidad en la escuela
común nos interpelan.
Bibliografía
Arendt (2005) La condición humana. Paidos. Bs As.
Schorn (2015) La capacidad en la discapacidad. Lugar. Bs.
As.
Schorn (2013) Vínculos y discapacidad. Lugar. Bs As.
Laclau (2010) La articulación y los límites de la metáfora,
Rev estudios políticos, nro 20, Córdoba (Arg.)
Dabas (2003) Redes sociales, familia y escuela, Paidós,
Bs As.
Stolkiner (2010) La interdisciplina, Rev. El campo psi nro
38., Bs. As.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competenciasJulio Castillo
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Emma García
 
Profesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las TicProfesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las Tic
Dolors Reig (el caparazón)
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
María Sanchez
 
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
ale234
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
ortoma1926
 
Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1
Institución Educativa "El Buen Pastor"
 
Evaluacion de
Evaluacion deEvaluacion de
Evaluacion de
jesus Soto Cota
 
M5 diplomado tit@ versionultima
M5 diplomado tit@ versionultimaM5 diplomado tit@ versionultima
M5 diplomado tit@ versionultima
Institucion educativa INEM Jorge Isaacs
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectorasarturoquiroga940
 
Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1
Edith Cruz
 
S3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomoS3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomo
David Hernández Osorio
 

La actualidad más candente (16)

Artículo toscano ag
Artículo toscano agArtículo toscano ag
Artículo toscano ag
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Profesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las TicProfesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las Tic
 
Crisis en la educacion
Crisis en la educacionCrisis en la educacion
Crisis en la educacion
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
 
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
 
Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1
 
La zona de_desarrollo_prximo
La zona de_desarrollo_prximoLa zona de_desarrollo_prximo
La zona de_desarrollo_prximo
 
Evaluacion de
Evaluacion deEvaluacion de
Evaluacion de
 
S4 tarea4. esqcam
S4 tarea4. esqcamS4 tarea4. esqcam
S4 tarea4. esqcam
 
M5 diplomado tit@ versionultima
M5 diplomado tit@ versionultimaM5 diplomado tit@ versionultima
M5 diplomado tit@ versionultima
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectoras
 
Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1Martha martc3adnez eje3_actividad1
Martha martc3adnez eje3_actividad1
 
S3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomoS3_david_hernandez_autonomo
S3_david_hernandez_autonomo
 

Destacado

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Cecilia Berro
 
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidadCharla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Cecilia Berro
 
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDADClase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDADCecilia Berro
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
gloria garcia
 
Maltrato y discapacidad.
Maltrato y discapacidad.Maltrato y discapacidad.
Maltrato y discapacidad.José María
 
Educación especial historia
Educación especial historiaEducación especial historia
Educación especial historia
Cecilia Berro
 
Charla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolarCharla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolar
Cecilia Berro
 

Destacado (8)

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidadCharla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
 
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
 
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDADClase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Maltrato y discapacidad.
Maltrato y discapacidad.Maltrato y discapacidad.
Maltrato y discapacidad.
 
Educación especial historia
Educación especial historiaEducación especial historia
Educación especial historia
 
Charla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolarCharla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolar
 

Similar a La integración escolar 2016

Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Miguel Zapata-Ros
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
crojas6
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
oscar rivera
 
Convivencia y Conflicto
Convivencia y ConflictoConvivencia y Conflicto
Convivencia y Conflicto
ConvivenciaAnep
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul mottaEdelin Bravo
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionEd Fernandez
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Elvia Galdamez
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
GnessisMieles1
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Alicia Jimenez
 
Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1
ProyectosE
 

Similar a La integración escolar 2016 (20)

Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
 
Convivencia y Conflicto
Convivencia y ConflictoConvivencia y Conflicto
Convivencia y Conflicto
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1
 

Más de Cecilia Berro

Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Cecilia Berro
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Cecilia Berro
 
Propuesta de inclusión
Propuesta de inclusiónPropuesta de inclusión
Propuesta de inclusión
Cecilia Berro
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
Cecilia Berro
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Cecilia Berro
 
Presentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizajePresentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizaje
Cecilia Berro
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
Cecilia Berro
 
Inclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charlaInclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charla
Cecilia Berro
 
Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016
Cecilia Berro
 
Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016
Cecilia Berro
 
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales agosto 2015
Mesas de exámenes finales agosto 2015Mesas de exámenes finales agosto 2015
Mesas de exámenes finales agosto 2015Cecilia Berro
 
Taller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusiva
Taller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusivaTaller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusiva
Taller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusivaCecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015Cecilia Berro
 
Exámenes finales noviembre diciembre 2014
Exámenes finales noviembre diciembre 2014Exámenes finales noviembre diciembre 2014
Exámenes finales noviembre diciembre 2014
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales agosto 2014
Mesas de exámenes finales agosto 2014Mesas de exámenes finales agosto 2014
Mesas de exámenes finales agosto 2014Cecilia Berro
 
Cultura, comunicación y educación
Cultura, comunicación y educaciónCultura, comunicación y educación
Cultura, comunicación y educaciónCecilia Berro
 

Más de Cecilia Berro (20)

Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Propuesta de inclusión
Propuesta de inclusiónPropuesta de inclusión
Propuesta de inclusión
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Presentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizajePresentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizaje
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Inclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charlaInclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charla
 
Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
 
Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016
 
Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016
 
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
 
Mesas de exámenes finales agosto 2015
Mesas de exámenes finales agosto 2015Mesas de exámenes finales agosto 2015
Mesas de exámenes finales agosto 2015
 
Taller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusiva
Taller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusivaTaller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusiva
Taller de producción de objetos didácticos desde una mirada inclusiva
 
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2015
 
Exámenes finales noviembre diciembre 2014
Exámenes finales noviembre diciembre 2014Exámenes finales noviembre diciembre 2014
Exámenes finales noviembre diciembre 2014
 
Mesas de exámenes finales agosto 2014
Mesas de exámenes finales agosto 2014Mesas de exámenes finales agosto 2014
Mesas de exámenes finales agosto 2014
 
Cultura, comunicación y educación
Cultura, comunicación y educaciónCultura, comunicación y educación
Cultura, comunicación y educación
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La integración escolar 2016

  • 1. Curso: La integración escolar. Trayectos Educativos de alumnos con Necesidades Educativas derivadas de la discapacidad en la escuela común. :
  • 2. Desafíos actuales de la educación especial. Interdisciplina. Importancia de los equipos de trabajo. Lic. Prof y Mg H. Gabriela Galletti 20 de octubre de 2016
  • 3. ¿Qué buscamos en el cierre del curso? Poner en tensión los saberes adquiridos con los que traían previamente y construir instrumentos teórico-prácticos para repensar los procesos de enseñanza aprendizaje de niños/as y adolescentes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad.
  • 4. ¿De que manera? Reflexionando juntos/as sobre silencios, obstáculos y posibilidades que intervienen en el acceso a prácticas creativas dando cuenta del desafío de trabajar con complejidades propias de trayectos educativos de alumnos con Necesidades Educativas derivadas de la discapacidad en la escuela común.
  • 5. El gran desafío No hay ninguna forma de sociedad que no se base más o menos en prejuicios mediante los cuales se admite un tipo humano y se excluye a otro, prejuicio que sigue vivo todavía en gran parte de la población , incluidos los profesionales y expertos psicopedagógicos (Arendt-2005)
  • 6. La propuesta de esta clase Abordar los problemas mencionados previamente desde una mirada / escucha interdisciplinaria , con conocimiento territorial situado que abreva en las experiencias concretas de trabajo para comprender la especificidad del tema y la construcción de respuestas superadoras e inclusivas.
  • 7. Desafíos actuales de la educación especial La consolidación de la subjetividad de un niño/a con discapacidad no se logra sin las mas amplias posibilidades de socialización y educación, es en el ámbito de la escuela donde el niño/a se termina de constituir como un sujeto (Schorn, 2015)
  • 8. Apertura a lo diferente y búsqueda de integración Integrar desde esta perspectiva supone procurar que todo niño/a sea parte de la sociedad en igualdad de condiciones, no alcanza por ej con aceptar a un niño con discapacidad física en la escuela común sino que se deben reconocer necesidades y posibilidades de otra índole, que dan cuenta de sus particularidades para la integración.
  • 9. ¿Qué debemos tener en cuenta para estos desafíos? Un/a solo/a profesional no puede llevar adelante la integración. Los padres hacen transferencias múltiples y la presencia de distintos/as profesionales contiene esas proyecciones unificándolas en la puesta en común. Es necesario hacer una lectura dinámica de la evolución atendiendo los progresos urgencias e indicadores de riesgo y se requiere de seguimiento interdisciplinario
  • 10. ¿Qué debemos tener en cuenta para estos desafíos? Los/as docentes y directivos/as de las escuelas comunes donde el niño/a está integrado tienen que aceptar la presencia de profesionales externos, concretar reuniones, reflexionar conjuntamente y esta tarea no es sencilla, para ello el trabajo interdisciplinario es esencial
  • 11. Apuntes sobre lo que no es la intervención interdisciplinaria La intervención atomizada y omnipotente de profesionales paralelos no constituye un equipo y su tarea puede ser iatrogénica. Ninguno/a de los/as profesionales es mas importante que otro. El/la niño/a integrado/a no es un caso para el equipo interdisciplinario, es alguien con características propias, una historia y un trayecto educativo específico que incluye su discapacidad pero que no se agota en ella.
  • 12. El trabajo interdisciplinario Implica renunciar a los reduccionismos y a las prácticas estereotipadas, asumir un estilo incómodo que obliga a estar vivo intelectualmente, explorar las fronteras con las otras disciplinas para trascenderlas y estar dispuesto a dar cuenta de los desafíos, encrucijadas e intersecciones que se generan.
  • 13. Articulación e interdisciplinaArticulación e interdisciplina Podemos entender por articulación cualquier práctica que establezca relaciones entre elementos de manera que sus identidades sean modificadas como resultado de dicha articulación. La articulación además de ser una práctica y una estructura discursiva implica una fijación parcial de sentido. Fijación que en el caso de la interdisciplina es movil y sujeta a continuas revisiones (Laclau).
  • 14. 1- ¿Qué debates se sostienen acerca de la interdisciplina en la actualidad? 2- ¿Como incorporan los equipos los saberes que no son disciplinarios? 3- Interdisciplina y transdisciplina: ¿lo transdisciplinario como momento o como producto?
  • 15. ¿Qué debates se sostienen acerca de la interdisciplina en la actualidad? En los debates se superponen con una cierta yuxtaposición dos tipos de prácticas: la de la investigación interdisciplinaria y la de la configuración de equipos de trabajo en territorio. En el primer caso el énfasis está en la producción de conocimientos. En el segundo caso está en la producción de acciones.
  • 16. ¿En que niveles se despliega el debate según Stolkiner? Un primer nivel epistemológico y de historia del conocimiento: el simple planteo de la interdisciplina implica un cuestionamiento a los criterios de causalidad, básicamente a los de causalidad lineal, y atenta contra la posibilidad de fragmentación de los fenómenos a abordar. Un segundo nivel metodológico: la simple yuxtaposición de disciplinas o su encuentro casual no es interdisciplina, supone marcos de representaciones comunes, delimitación de distintos niveles de análisis y metodologías de trabajo compartidas.
  • 17. ¿Cómo incorporan los equipos saberes que no son disciplinarios ? Un equipo interdisciplinario es un grupo. Debe ser pensado con alguna lógica que contemple lo subjetivo y lo intersubjetivo. Un saber disciplinario es una forma de poder y estas cuestiones aparecerán actuando dentro de la dinámica del grupo y deberán tenerse en cuenta.
  • 18. Renuncias necesarias La participación en un equipo implica renuncias, la primera es a considerar que el saber de la propia disciplina es suficiente. «Toda relación con una disciplina es pasional: podemos someternos a ella, refugiarnos en ella, o hacerla trabajar, desafiarla... creemos que hoy sólo se puede desarrollar la ciencia (con minúscula) con una actitud irreverente ante la Ciencia (con mayúscula)... la irreverencia no es el rechazo a la negación, es simplemente el no reverenciar» (Stolkiner 2009)
  • 19. ¿Transdisciplina momento o etapa superadora? Hay diversas formas de abordarla . Algunas concepciones incorporan la transdisciplina como una instancia superadora de la interdisciplina donde se borrarían las barreras disciplinarias para lograr la construcción de un saber mega- explicativo. Para otras lo transdisciplinario, es un momento, un producto siempre puntual de lo interdisciplinario.
  • 20. Proyecciones posibles La convergencia de puntos de vista amplia la observación, permite el enriquecimiento de los abordajes unidisciplinares y la construcción de un marco referencial común , implica acuerdos básicos ¿cuál es el tipo de relación que se intenta construir entre equipo y beneficiarios del mismo? ¿Cómo se define al sujeto de estas acciones?
  • 21. Interdisciplina y redes Se puede pensar lo interdisciplinario como un subtipo específico de lo que se conoce como "redes". "Un sistema abierto, multicéntrico, que, a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes y con los de otros sistemas organizados, posibilitan la potenciación de los recursos y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas y satisfacción de necesidades" ( Dabas).
  • 22. Palabras finales Comprender el concepto de interdisciplina implica la apropiación de saberes teórico/metodológicos y prácticos, dar vida a un dispositivo que permita el entrecruzamiento de saberes y prácticas profesionales construyendo intersecciones que superen las encrucijadas y los desafíos con que los trayectos educativos de alumnos con necesidades educativas derivadas de la discapacidad en la escuela común nos interpelan.
  • 23. Bibliografía Arendt (2005) La condición humana. Paidos. Bs As. Schorn (2015) La capacidad en la discapacidad. Lugar. Bs. As. Schorn (2013) Vínculos y discapacidad. Lugar. Bs As. Laclau (2010) La articulación y los límites de la metáfora, Rev estudios políticos, nro 20, Córdoba (Arg.) Dabas (2003) Redes sociales, familia y escuela, Paidós, Bs As. Stolkiner (2010) La interdisciplina, Rev. El campo psi nro 38., Bs. As.