SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DE
LA CONDUCTA
LA IRA
DEFINICION
INLUENCIAS DEL APRENDIZAJE
MODIFICACIONES Y TOLERANCIA
TRANSTORNOS COMUNES
TRATAMIENTOS
Alumno: María Alejandra Colmenares
C.I: 15.730.633
Expediente: HPS-173-00025V
Licenciatura en Psicología
Facilitador: Prof. Xiomara Rodríguez
QUE ES LA IRA?
La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del
resentimiento o de la irritabilidad. Es un término de origen latino que se
refiere a la furia y a la violencia.
Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que generan
enojo e indignación. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del
ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y
noradrenalina.
Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir
de una amenaza o daño percibidos. La ira se vuelve el sentimiento
predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente
cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para
detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza
externa. La ira también puede tener muchas consecuencias físicas y
mentales.
La ira es una emoción que puede variar en intensidad, desde una leve
irritación a una intensa furia. Cuando la furia es extrema, va
acompañada de cambios fisiológicos y biológicos, como el aumento de
la frecuencia cardíaca y la presión arterial; así como una elevación de
los niveles hormonales de energía.
ESTRUCTURAS CEREBRALES
RELACIONADAS CON LA IRA
La ira y sosiego son funciones del sistema límbico: Se
observan respuestas de ira a estímulos mínimos tras la
extirpación del neocórtex. La destrucción de varias áreas del
hipotálamo, como los núcleos ventromediales y núcleos
septales, también produce ira en animales. La ira también
puede generarse a través de la estimulación de zonas más
amplias del cerebro medio. Por el contrario, la destrucción
bilateral de la amígdala produce sosiego.
En resumen, es el sistema límbico la parte de nuestro
cerebro donde se forman nuestras emociones y nuestros
sentimientos principalmente, donde almacenamos todos los
buenos y malos recuerdos de nuestra vida y el que rige
nuestra percepción sensorial entre otras funciones de gran
importancia.
INFLUENCIAS DEL
APRENDIZAJE
El manejo de las emociones es un elemento de suma
importancia en el proceso del aprendizaje. Como bien
sabemos, el sistema límbico regula con su funcionamiento la
mayoría de nuestras emociones y es importante destacar que
la experiencia positiva o negativa tienen gran predominancia
en el aprendizaje.
Es importante identificar nuestros estados emocionales
negativos y positivos desde su origen y desarrollar
aprendizajes que nos permitan canalizar las emociones
cuando se ven desbordadas o fuera de control.
MODIFICACIONES DE LOS
PENSAMIENTOS PARA LA TOLERANCIA
EN EL MANEJO DE LA IRA
– El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el
despertar fisiológico que provoca.
– En ocasiones la ira y la frustration son causadas por problemas
reales e ineludibles de nuestras vidas, son respuestas naturales.
Tambien aumenta la frustración la falsa creencia de que todo
problema tiene una solución, cuando descubrimos que este no es el
caso, resulta más adaptativo dejar de centrarse en la búsqueda de la
solución y buscar las estrategias para manejar y enfrentar el
problema
TRANSTORNOS COMUNES
Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas abiertamente para expresarlos a espaldas del otro,
o susurrar, evitando el contacto visual como desprecio a los demás, mostrar indiferencia o sonrisas falsas,
mirando impasible.
Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso, elegir a personas poco confiables de las que
depender, ser propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento, impotencia sexual, expresar frustración por
cosas insignificantes, haciendo caso omiso de las serias.
Manipulación mental: provocar a la gente y a continuación mostrarse condescendiente con ellos, o
quedarse al margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingir una enfermedad, sabotear las relaciones,
provocar sexualmente, utilizar a un tercero para transmitir sentimientos negativos, negar dinero o recursos.
Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser demasiado crítico, invitar a la crítica.
Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o mendigar agradecimiento.
Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y ordenado, mantener todo bajo control
constantemente, mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir que todos los trabajos se hagan a
la perfección.
Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a
convertirse en fóbico.
IRA PASIVA
TIPOS DE IRA
– Bullying como puede ser amenazar a las personas directamente, persiguiendo, empujando, usar el
poder para oprimir a los demás, gritar, empujando a alguien afuera del camino, jugar con las
debilidades de los demás.
– Destructivismo, como es destruir objetos como vandalismo, hacer daños a los animales, abuso de
niños, destruir una relación, manejo peligroso al volante, abuso de sustancias.
– Grandiosismo, como alardear, expresar desconfianza, no delegar nada, ser mal perdedor, querer
todo el centro de la atención todo el tiempo, no escuchar, hablar por encima de los demás,
esperando besos y sesiones de maquillaje para resolver problemas.
– Carácter nocivo como violencia, incluyendo abuso sexual y violación, abuso verbal, bromas
vulgares, destruir confianza de los demás, mal lenguaje, falta de empatía, ignorando los
sentimientos de los demás, discriminación, culpar a los demás, castigando a los demás por acciones
innecesarias, etiquetando a los demás
– Comportamiento maniático: hablar muy rápido, caminar muy rápido, manejar demasiado rápido,
descuidado en las finanzas
– Egoísmo: ignorar las necesidades de los demás, no ayudar a los demás .
– Amenazas: intimidación diciéndole a los demás como alguien puede lastimarlos, a su propiedad o
sus prospectos, señalar con el dedo, apretón de puños, llevar ropa o símbolos asociado a conductas
violentas, ir muy cerca del auto de adelante, pitar demasiado, dar puertazos
– Acusación injusta: acusar a otras personas por errores de uno, culpando a la gente por tus
sentimientos, hacer acusaciones generales
– Impredecibilidad: explota de rabia por frustraciones menores, atacar indiscriminadamente, castigar
injustamente, infligir daño a otros por puro placer, usando alcohol y drogas,14​ argumentos ilógicos
– Venganza: ser sobre-castigador. Esto difiere de la justicia retributiva, ya que la venganza es
personal, y posiblemente a nivel ilimitado.
IRA AGRESIVA
TRATAMIENTOS A
ESTAS REACCIONES
EL AUTOCONOCIMIENTO DE LAS
EMOCIONES Y EL AUTOCONTROL ES
IMPORTANTE EN EL MANEJO DE LA IRA,
PERO SIEMPRE ES RECOMENDABLE
UNA VEZ IDENTIFICADO LOS PATRONES
REPETITIVOS O DESENCADENANTES DE
ESTA EMOCION; LA BUSQUEDA DE UN
PROFESIONAL CALIFICADO QUIEN SERA
EL ENCARGADO DE ORIENTAR
EFECTIVAMENTE LOS ESFUERZOS A
NIVEL CONDUCTUAL Y COGNITIVA
PARA EL EFECTIVO MANEJO DE LOS
TRANSTORNOS ASOCIADOS A LA IRA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ira
La Ira La Ira
La madurez emocional
La madurez emocionalLa madurez emocional
La madurez emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 
Madurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocionalMadurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocional
seminariosanjosez
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
2ble_E
 
Personalidad y perfiles cognitivos
Personalidad y perfiles cognitivosPersonalidad y perfiles cognitivos
Personalidad y perfiles cognitivos
Julio Moreno
 
La ira
La iraLa ira
La codependencia
La codependenciaLa codependencia
La codependencia
NeCrOoFiLiA
 
Tipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aulaTipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aula
Javie Esau Estrada Torres
 
La ira
La iraLa ira
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Giselle Velez-Torres
 
La ira
La iraLa ira
La madurez emocional
La madurez emocionalLa madurez emocional
La madurez emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
andrea2711
 
Mecanismos De Defensa del Ego
Mecanismos De Defensa del EgoMecanismos De Defensa del Ego
Mecanismos De Defensa del Ego
meladnita
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
Julio Moreno
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
Brandao2
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
Jose Guerra
 
La ira
La iraLa ira
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
erikasierrat21
 

La actualidad más candente (19)

La Ira
La Ira La Ira
La Ira
 
La madurez emocional
La madurez emocionalLa madurez emocional
La madurez emocional
 
Madurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocionalMadurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocional
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
Personalidad y perfiles cognitivos
Personalidad y perfiles cognitivosPersonalidad y perfiles cognitivos
Personalidad y perfiles cognitivos
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La codependencia
La codependenciaLa codependencia
La codependencia
 
Tipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aulaTipos de conducta en el aula
Tipos de conducta en el aula
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La madurez emocional
La madurez emocionalLa madurez emocional
La madurez emocional
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
 
Mecanismos De Defensa del Ego
Mecanismos De Defensa del EgoMecanismos De Defensa del Ego
Mecanismos De Defensa del Ego
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
 

Similar a Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira

La ira
La iraLa ira
La ira
jessi2411
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
Phaedra Lucens
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
Edgar Guerra
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Maira Tiscornia
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
lurden30
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
Ira - Michelle Acevedo
Ira  -  Michelle AcevedoIra  -  Michelle Acevedo
Ira - Michelle Acevedo
acevedomichelle
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Veronica Condori Gomez
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Neidy Leon Tarqui
 
clase-2-modelos-explicativos.pdf
clase-2-modelos-explicativos.pdfclase-2-modelos-explicativos.pdf
clase-2-modelos-explicativos.pdf
SandraMunera5
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Ingrid Caicedo
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
upel
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
Consultorio de Psicologia. PsicoVida Creativa Belen
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 

Similar a Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
Ira - Michelle Acevedo
Ira  -  Michelle AcevedoIra  -  Michelle Acevedo
Ira - Michelle Acevedo
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
clase-2-modelos-explicativos.pdf
clase-2-modelos-explicativos.pdfclase-2-modelos-explicativos.pdf
clase-2-modelos-explicativos.pdf
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Fisiologia de la conducta tarea 6 la ira

  • 1. FISIOLOGIA DE LA CONDUCTA LA IRA DEFINICION INLUENCIAS DEL APRENDIZAJE MODIFICACIONES Y TOLERANCIA TRANSTORNOS COMUNES TRATAMIENTOS Alumno: María Alejandra Colmenares C.I: 15.730.633 Expediente: HPS-173-00025V Licenciatura en Psicología Facilitador: Prof. Xiomara Rodríguez
  • 2. QUE ES LA IRA? La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Es un término de origen latino que se refiere a la furia y a la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que generan enojo e indignación. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibidos. La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira también puede tener muchas consecuencias físicas y mentales. La ira es una emoción que puede variar en intensidad, desde una leve irritación a una intensa furia. Cuando la furia es extrema, va acompañada de cambios fisiológicos y biológicos, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial; así como una elevación de los niveles hormonales de energía.
  • 3. ESTRUCTURAS CEREBRALES RELACIONADAS CON LA IRA La ira y sosiego son funciones del sistema límbico: Se observan respuestas de ira a estímulos mínimos tras la extirpación del neocórtex. La destrucción de varias áreas del hipotálamo, como los núcleos ventromediales y núcleos septales, también produce ira en animales. La ira también puede generarse a través de la estimulación de zonas más amplias del cerebro medio. Por el contrario, la destrucción bilateral de la amígdala produce sosiego. En resumen, es el sistema límbico la parte de nuestro cerebro donde se forman nuestras emociones y nuestros sentimientos principalmente, donde almacenamos todos los buenos y malos recuerdos de nuestra vida y el que rige nuestra percepción sensorial entre otras funciones de gran importancia.
  • 4. INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE El manejo de las emociones es un elemento de suma importancia en el proceso del aprendizaje. Como bien sabemos, el sistema límbico regula con su funcionamiento la mayoría de nuestras emociones y es importante destacar que la experiencia positiva o negativa tienen gran predominancia en el aprendizaje. Es importante identificar nuestros estados emocionales negativos y positivos desde su origen y desarrollar aprendizajes que nos permitan canalizar las emociones cuando se ven desbordadas o fuera de control.
  • 5. MODIFICACIONES DE LOS PENSAMIENTOS PARA LA TOLERANCIA EN EL MANEJO DE LA IRA – El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el despertar fisiológico que provoca. – En ocasiones la ira y la frustration son causadas por problemas reales e ineludibles de nuestras vidas, son respuestas naturales. Tambien aumenta la frustración la falsa creencia de que todo problema tiene una solución, cuando descubrimos que este no es el caso, resulta más adaptativo dejar de centrarse en la búsqueda de la solución y buscar las estrategias para manejar y enfrentar el problema
  • 6. TRANSTORNOS COMUNES Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar, evitando el contacto visual como desprecio a los demás, mostrar indiferencia o sonrisas falsas, mirando impasible. Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso, elegir a personas poco confiables de las que depender, ser propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento, impotencia sexual, expresar frustración por cosas insignificantes, haciendo caso omiso de las serias. Manipulación mental: provocar a la gente y a continuación mostrarse condescendiente con ellos, o quedarse al margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingir una enfermedad, sabotear las relaciones, provocar sexualmente, utilizar a un tercero para transmitir sentimientos negativos, negar dinero o recursos. Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser demasiado crítico, invitar a la crítica. Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o mendigar agradecimiento. Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y ordenado, mantener todo bajo control constantemente, mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir que todos los trabajos se hagan a la perfección. Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a convertirse en fóbico. IRA PASIVA
  • 7. TIPOS DE IRA – Bullying como puede ser amenazar a las personas directamente, persiguiendo, empujando, usar el poder para oprimir a los demás, gritar, empujando a alguien afuera del camino, jugar con las debilidades de los demás. – Destructivismo, como es destruir objetos como vandalismo, hacer daños a los animales, abuso de niños, destruir una relación, manejo peligroso al volante, abuso de sustancias. – Grandiosismo, como alardear, expresar desconfianza, no delegar nada, ser mal perdedor, querer todo el centro de la atención todo el tiempo, no escuchar, hablar por encima de los demás, esperando besos y sesiones de maquillaje para resolver problemas. – Carácter nocivo como violencia, incluyendo abuso sexual y violación, abuso verbal, bromas vulgares, destruir confianza de los demás, mal lenguaje, falta de empatía, ignorando los sentimientos de los demás, discriminación, culpar a los demás, castigando a los demás por acciones innecesarias, etiquetando a los demás – Comportamiento maniático: hablar muy rápido, caminar muy rápido, manejar demasiado rápido, descuidado en las finanzas – Egoísmo: ignorar las necesidades de los demás, no ayudar a los demás . – Amenazas: intimidación diciéndole a los demás como alguien puede lastimarlos, a su propiedad o sus prospectos, señalar con el dedo, apretón de puños, llevar ropa o símbolos asociado a conductas violentas, ir muy cerca del auto de adelante, pitar demasiado, dar puertazos – Acusación injusta: acusar a otras personas por errores de uno, culpando a la gente por tus sentimientos, hacer acusaciones generales – Impredecibilidad: explota de rabia por frustraciones menores, atacar indiscriminadamente, castigar injustamente, infligir daño a otros por puro placer, usando alcohol y drogas,14​ argumentos ilógicos – Venganza: ser sobre-castigador. Esto difiere de la justicia retributiva, ya que la venganza es personal, y posiblemente a nivel ilimitado. IRA AGRESIVA
  • 8. TRATAMIENTOS A ESTAS REACCIONES EL AUTOCONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES Y EL AUTOCONTROL ES IMPORTANTE EN EL MANEJO DE LA IRA, PERO SIEMPRE ES RECOMENDABLE UNA VEZ IDENTIFICADO LOS PATRONES REPETITIVOS O DESENCADENANTES DE ESTA EMOCION; LA BUSQUEDA DE UN PROFESIONAL CALIFICADO QUIEN SERA EL ENCARGADO DE ORIENTAR EFECTIVAMENTE LOS ESFUERZOS A NIVEL CONDUCTUAL Y COGNITIVA PARA EL EFECTIVO MANEJO DE LOS TRANSTORNOS ASOCIADOS A LA IRA.