SlideShare una empresa de Scribd logo
JHON DEWEY (1859-
1952)

 “Education is
  life itself”


    - Jhon
   Dewey -


          Clara Martín Isabel – Tendencias
          Contemporáneas de la Educación – 2º B
          Primaria.
¿Quién es John Dewey?
  Fue un pedagogo, filósofo, y psicólogo
           norteamericano (EE.UU)
Nació en Burlington, Vermont, un 20 de Octubre
           de 1859 y murió en 1952.
  Uno de los fundadores de la filosofía del
                  pragmatismo
   Máximo representante de la pedagogía
            progresista en EE.UU.
  Promovió una enseñanza “centrada en el
                      niño”.
Su pensamiento filosófico…
…Su pensamiento filosófico:
   Partió del protestantismo evangélico.
   Desarrolló una teoría del conocimiento:
     “El pensamiento tiene una función mediadora
      e instrumental que había evolucionado para
      servir los intereses de la supervivencia y el
                   bienestar humanos.
    Es necesaria la acción para que el
    pensamiento de convierta en conocimiento.
   El PENSAMIENTO es: un instrumento
    destinado a resolver los problemas de la
    experiencia y el CONOCIMIENTO es la
    sabiduría que genera esas resoluciones.
Su pensamiento filosófico…
   No había diferencias en la dinámica de la
    experiencia de niños y adultos.
   Fue un puente entre tradicionalistas y
    románticos, los primeros se centraban en el
    docente, los segundos únicamente en la
    espontaneidad del alumno.
   “En realidad, los intereses no son sino
    aptitudes respecto de posibles experiencias;
    no son logros; su valor reside en la fuerza que
    proporcionan, no en el logro que representan”.
Pragmatismo y Pedagogía…
El maestro:
Centró sus ideas en el maestro más que en el alumno.
“Les corresponde a ustedes conseguir que todos los días existan las
                             condiciones que
 estimulen y desarrollen las facultades activas de sus alumnos. Cada
                       niño ha de realizar su propio
destino tal como se revela a ustedes en los tesoros de las ciencias, el
                            arte y la industria”.

   Su convicción de que la escuela inculcará en el niño
    un carácter democrático se basa menos en la
    confianza en las “capacidades espontáneas y
    primitivas del niño” que en la aptitud de los
    maestros para crear en clase un entorno
    adecuado.
El alumno:
   Su progreso es medido por su capacidad.
   Debe mostrar su habilidad al encontrarse en nuevas
    situaciones inteligentemente, expresar y compartir
    sus experiencias.
   Cuando el niño llega al aula “ya es intensamente
    activo y el cometido de la educación consiste en
    tomar a su cargo esta actividad y orientarla”.
   Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí
    cuatro impulsos innatos –”el de comunicar, el de
    construir, el de indagar y el de expresarse de forma
    más precisa”– que constituyen “los recursos
    naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio
    depende el crecimiento activo del niño”.
   “El alumno no es un recipiente vacio que espera a ser
    llenado de conocimientos”.
Su pedagogía:

   Desarrolló el método experimental que se
    basó en la educación de la destreza
    individual, la iniciativa, y del espíritu para la
    adquisición de conocimientos científicos.
   “Reincorporar a los temas de estudio en la
    experiencia”
   Los niños aprenden cuando hacen algo. Se
    deja en segundo plano la transmisión de
    conocimientos.
   El aprendizaje se da a través de experiencias
    dentro y fuera del aula, y no solamente a
    través de maestros
La escuela… desde la educación a
         la ciudadanía.
La escuela para John Dewey…

   Es un espacio de producción y reflexión de
    experiencias relevantes de vida social para
    el desarrollo de una ciudadanía plena (lo que
    no ofrecía el sistema educativo de la época)

   Cuya primera responsabilidad es invitar a la
    curiosidad natural y la actividad del niño y
    dirigirlos hacia la investigación de materias
    de interés.
La escuela para John Dewey…
   Es un entorno en el que las actividades inmediatas del
    niño se enfrenten con situaciones problemáticas en
    las que se necesiten conocimientos teóricos y prácticos
    de la esfera científica, histórica y artística para
    resolverlas.
   Dewey afirmaba que para que la escuela pudiera
    fomentar el espíritu social de los niños y desarrollar su
    espíritu democrático tenía que organizarse en
    comunidad cooperativa.
   La educación para la democracia requiere que la
    escuela se convierta en “una institución que sea,
    provisionalmente, un lugar de vida para el niño, en la
    que éste sea un miembro de la sociedad, tenga
    conciencia de su pertenencia y a la que contribuya”.
La escuela para John Dewey…
   “La escuela es la única forma de vida social
    que funciona de forma abstracta y en un
    medio controlado, que es directamente
    experimental, y si la filosofía ha de
    convertirse en una ciencia experimental, la
    construcción de una escuela es su punto de
    partida”
“LA ESCUELA
          EXPERIMENTAL”




 …Creó su propia
escuela acorde con
sus planteamientos.
“La escuela de Dewey”:
   En enero de 1896, abrió sus puertas la Escuela
    experimental de la universidad de Chicago.
    Empezó con 16 alumnos y 2 maestros, pero en
    1903 ya impartía enseñanza a 140 alumnos y
    contaba con 23 maestros y 10 asistentes
    graduados.
   “El niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar,
    coser, trabajar la madera y fabricar herramientas
    mediante actos de construcción sencillos; y
    en este contexto y como consecuencia de
    esos actos se articulan los estudios: lectura,
    escritura, cálculo, etc.”
Legado y aportaciones hasta
hoy…
   Influyó en los sistemas educativos
    occidentales. Así como los de México
    China, Turquía, Japón y la Unión Soviética.
   La filosofía de la educación de Dewey fue objeto
    de un fuerte ataque póstumo por parte de los
    adversarios de la educación progresista.
   Su legado reside menos en una práctica que en
    una visión crítica. La mayoría de las escuelas
    están lejos de ser esos “lugares supremamente
    interesantes” y esas “peligrosas avanzadillas de
    una civilización humanista”.
   Sin embrago, la obra de Dewey sigue siendo una
    gran fuente inspiradora durante nuestros días.
Su pensamiento en la
actualidad:
   Dewey admitía que la mayoría de los maestros
    no poseen los conocimientos teóricos y
    prácticos que son necesarios para enseñar de
    esta manera, pero consideraba que podían
    aprender a hacerlo. (Pensamiento vigente aún).



   Consideró gracias a sus ideas reformistas que “la
    educación es el método fundamental del
    progreso y la reforma social” (Estas ideas son
    claves en nuestros días):
Bibliografía:

   http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=
    292
   http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_uplo
    ad/archive/publications/ThinkersPdf/deweys.p
    df
   http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/de
    wey.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
GladysBonilla
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
Recursos Docentes
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Daniela Viveros
 
John dewey
John deweyJohn dewey
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosDoris Molero
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
Francisco Arroyo
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Universidad del Tolima
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Priscila Yambay
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
Celestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion naturalCelestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion natural
Uriel de Jesús Peraza Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Celestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion naturalCelestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion natural
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 

Destacado

La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bYurena Garzas Gallego
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
Institución educativa / ciudad bolívar
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaRocio Cordón
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
Nátali Nuñez
 
Dewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y EducationDewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y Education
HELLMANN
 
John Dewey Presentation
John Dewey PresentationJohn Dewey Presentation
John Dewey PresentationJclark65
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).
anyister
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyKarly Rodríguez
 
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Carlos Magro Mazo
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)RamyHabibi
 
John Dewey Powerpoint
John Dewey PowerpointJohn Dewey Powerpoint
John Dewey Powerpoint
lrickes
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaBeezNest Latino
 

Destacado (20)

La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Dewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y EducationDewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y Education
 
John Dewey Presentation
John Dewey PresentationJohn Dewey Presentation
John Dewey Presentation
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
JHON DEWEY
 
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
 
John Dewey Powerpoint
John Dewey PowerpointJohn Dewey Powerpoint
John Dewey Powerpoint
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
 

Similar a John dewey (1859 1952)

John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
Isaí Sánchez
 
DEWEY
DEWEYDEWEY
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialAzuuMoran
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh deweymmonel
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoSergio Perez
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoSergio Perez
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
Ing Ramon Solis
 

Similar a John dewey (1859 1952) (20)

John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
DEWEY
DEWEYDEWEY
DEWEY
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
 
jpijioj
jpijiojjpijioj
jpijioj
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh dewey
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 

Más de clara248martinisa (6)

Método okland
Método oklandMétodo okland
Método okland
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Que es la educación.
Que es la educación.Que es la educación.
Que es la educación.
 
Claraaaaaaaaaaaa
ClaraaaaaaaaaaaaClaraaaaaaaaaaaa
Claraaaaaaaaaaaa
 

John dewey (1859 1952)

  • 1. JHON DEWEY (1859- 1952) “Education is life itself” - Jhon Dewey - Clara Martín Isabel – Tendencias Contemporáneas de la Educación – 2º B Primaria.
  • 2. ¿Quién es John Dewey? Fue un pedagogo, filósofo, y psicólogo norteamericano (EE.UU) Nació en Burlington, Vermont, un 20 de Octubre de 1859 y murió en 1952. Uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo Máximo representante de la pedagogía progresista en EE.UU. Promovió una enseñanza “centrada en el niño”.
  • 4. …Su pensamiento filosófico:  Partió del protestantismo evangélico.  Desarrolló una teoría del conocimiento: “El pensamiento tiene una función mediadora e instrumental que había evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos.  Es necesaria la acción para que el pensamiento de convierta en conocimiento.  El PENSAMIENTO es: un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el CONOCIMIENTO es la sabiduría que genera esas resoluciones.
  • 5. Su pensamiento filosófico…  No había diferencias en la dinámica de la experiencia de niños y adultos.  Fue un puente entre tradicionalistas y románticos, los primeros se centraban en el docente, los segundos únicamente en la espontaneidad del alumno.  “En realidad, los intereses no son sino aptitudes respecto de posibles experiencias; no son logros; su valor reside en la fuerza que proporcionan, no en el logro que representan”.
  • 7. El maestro: Centró sus ideas en el maestro más que en el alumno. “Les corresponde a ustedes conseguir que todos los días existan las condiciones que estimulen y desarrollen las facultades activas de sus alumnos. Cada niño ha de realizar su propio destino tal como se revela a ustedes en los tesoros de las ciencias, el arte y la industria”.  Su convicción de que la escuela inculcará en el niño un carácter democrático se basa menos en la confianza en las “capacidades espontáneas y primitivas del niño” que en la aptitud de los maestros para crear en clase un entorno adecuado.
  • 8. El alumno:  Su progreso es medido por su capacidad.  Debe mostrar su habilidad al encontrarse en nuevas situaciones inteligentemente, expresar y compartir sus experiencias.  Cuando el niño llega al aula “ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla”.  Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro impulsos innatos –”el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa”– que constituyen “los recursos naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño”.  “El alumno no es un recipiente vacio que espera a ser llenado de conocimientos”.
  • 9. Su pedagogía:  Desarrolló el método experimental que se basó en la educación de la destreza individual, la iniciativa, y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos.  “Reincorporar a los temas de estudio en la experiencia”  Los niños aprenden cuando hacen algo. Se deja en segundo plano la transmisión de conocimientos.  El aprendizaje se da a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no solamente a través de maestros
  • 10. La escuela… desde la educación a la ciudadanía.
  • 11. La escuela para John Dewey…  Es un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social para el desarrollo de una ciudadanía plena (lo que no ofrecía el sistema educativo de la época)  Cuya primera responsabilidad es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.
  • 12. La escuela para John Dewey…  Es un entorno en el que las actividades inmediatas del niño se enfrenten con situaciones problemáticas en las que se necesiten conocimientos teóricos y prácticos de la esfera científica, histórica y artística para resolverlas.  Dewey afirmaba que para que la escuela pudiera fomentar el espíritu social de los niños y desarrollar su espíritu democrático tenía que organizarse en comunidad cooperativa.  La educación para la democracia requiere que la escuela se convierta en “una institución que sea, provisionalmente, un lugar de vida para el niño, en la que éste sea un miembro de la sociedad, tenga conciencia de su pertenencia y a la que contribuya”.
  • 13. La escuela para John Dewey…  “La escuela es la única forma de vida social que funciona de forma abstracta y en un medio controlado, que es directamente experimental, y si la filosofía ha de convertirse en una ciencia experimental, la construcción de una escuela es su punto de partida”
  • 14. “LA ESCUELA EXPERIMENTAL” …Creó su propia escuela acorde con sus planteamientos.
  • 15. “La escuela de Dewey”:  En enero de 1896, abrió sus puertas la Escuela experimental de la universidad de Chicago. Empezó con 16 alumnos y 2 maestros, pero en 1903 ya impartía enseñanza a 140 alumnos y contaba con 23 maestros y 10 asistentes graduados.  “El niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos; y en este contexto y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios: lectura, escritura, cálculo, etc.”
  • 16. Legado y aportaciones hasta hoy…  Influyó en los sistemas educativos occidentales. Así como los de México China, Turquía, Japón y la Unión Soviética.  La filosofía de la educación de Dewey fue objeto de un fuerte ataque póstumo por parte de los adversarios de la educación progresista.  Su legado reside menos en una práctica que en una visión crítica. La mayoría de las escuelas están lejos de ser esos “lugares supremamente interesantes” y esas “peligrosas avanzadillas de una civilización humanista”.  Sin embrago, la obra de Dewey sigue siendo una gran fuente inspiradora durante nuestros días.
  • 17. Su pensamiento en la actualidad:  Dewey admitía que la mayoría de los maestros no poseen los conocimientos teóricos y prácticos que son necesarios para enseñar de esta manera, pero consideraba que podían aprender a hacerlo. (Pensamiento vigente aún).  Consideró gracias a sus ideas reformistas que “la educación es el método fundamental del progreso y la reforma social” (Estas ideas son claves en nuestros días):
  • 18. Bibliografía:  http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor= 292  http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_uplo ad/archive/publications/ThinkersPdf/deweys.p df  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/de wey.htm