SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA CASTELLANA – LA JITANJAFORA
JOSÉ OMAR GONZÁLEZ BERMÚDEZ
ALVARO ÑÁÑEZ ERAZO
* PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto)
● En la Institución Educativa Normal Superior S.C.J. se realizó una actividad
pedagógica enfocada a la enseñanza de la Lengua Castellana, en los Grados
Cuarto y Quinto de Primaria.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
* De palabras existentes en el aula, en carteleras, tablero, textos, los estudiantes
escriben sílabas en papeletas para crear nuevas palabras que van surgiendo a
través de la combinación de las sílabas. Con estas combinaciones forman palabras
que no existen en nuestra lengua, para luego proseguir a formar verso y dar forma
a una estrofa.
Seguidamente los estudiantes organizan las palabras tratando de darles sonoridad.
Paso seguido, buscan una melodía inventada o existente para que musicalicen la
misma.
Por último cada grupo de estudiantes se ingenia la manera de buscarle una
coreografía para ser socializada ante sus compañeros.
Como ejemplo presentamos el siguiente:
TODI VIME TARU CATU
CONTO ENAL REDO MOPA
SORA TESLA RASTA DODAR
RETI DEO TECU SICRI
A las anteriores palabras le buscan una melodía y coreografía.
Con esta actividad se busca en aquellos estudiantes tímidos e introvertidos se
socialicen, buscando una mejor relación con sus compañeros porque el trabajo es
en un alto porcentaje colaborativo.
Durante la ejecución de este proceso se logra despertar la creatividad del estudiante
para formar palabras jocosas, y una coreografía del mismo sentido la que disfrutaran
en su presentación, llevándolos a todos hacia una completa integración, utilizando
un humor sano como una estrategia de aula para alejarlos un poco dela vida escolar
rutinaria con el fin de lograr un regreso a clase con la mente dispuesta a trabajar en
la parte académica.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
* Se logra despertar la creatividad.
* Se incentiva la parte artística.
* Integración del grupo.
* Crea ambiente propicio para el trabajo escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocemos Al Sustantivo
Conocemos   Al   SustantivoConocemos   Al   Sustantivo
Conocemos Al Sustantivomaygon
 
Reunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestreReunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestre
albyworld
 
Planificación matemática
Planificación matemáticaPlanificación matemática
Planificación matemática
paulastgui
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
andrea545209
 
acompañamiento musical
acompañamiento musicalacompañamiento musical
acompañamiento musical
carlos luna
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristinaEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Laura Noguera
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarcalear
 
Experiencia (1)
Experiencia (1)Experiencia (1)
Experiencia (1)perenseja
 
Actividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiplesActividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiples
Patrii25
 
Experiencia (1)
Experiencia (1)Experiencia (1)
Experiencia (1)perenseja
 
Reporte de evaluacion
Reporte de evaluacionReporte de evaluacion
Reporte de evaluacionRoha Rohe
 
Articles 21921 recurso-doc (1)
Articles 21921 recurso-doc (1)Articles 21921 recurso-doc (1)
Articles 21921 recurso-doc (1)
Ann Cruz Farro
 
Propuesta de situacion de aprendizaje con aplicacion de didactica critica
Propuesta  de situacion  de  aprendizaje con  aplicacion  de didactica  criticaPropuesta  de situacion  de  aprendizaje con  aplicacion  de didactica  critica
Propuesta de situacion de aprendizaje con aplicacion de didactica critica
IRENE VERONICA GONZALEZ
 
Unidad aicle family
Unidad aicle familyUnidad aicle family
Unidad aicle family
Yalab Yalab
 

La actualidad más candente (18)

Conocemos Al Sustantivo
Conocemos   Al   SustantivoConocemos   Al   Sustantivo
Conocemos Al Sustantivo
 
Reunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestreReunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestre
 
Planificación matemática
Planificación matemáticaPlanificación matemática
Planificación matemática
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
 
acompañamiento musical
acompañamiento musicalacompañamiento musical
acompañamiento musical
 
Ejemplo nº 2
Ejemplo nº 2Ejemplo nº 2
Ejemplo nº 2
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristinaEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentar
 
Experiencia (1)
Experiencia (1)Experiencia (1)
Experiencia (1)
 
Actividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiplesActividades inteligencias multiples
Actividades inteligencias multiples
 
Experiencia (1)
Experiencia (1)Experiencia (1)
Experiencia (1)
 
Reporte de evaluacion
Reporte de evaluacionReporte de evaluacion
Reporte de evaluacion
 
Articles 21921 recurso-doc (1)
Articles 21921 recurso-doc (1)Articles 21921 recurso-doc (1)
Articles 21921 recurso-doc (1)
 
Propuesta de situacion de aprendizaje con aplicacion de didactica critica
Propuesta  de situacion  de  aprendizaje con  aplicacion  de didactica  criticaPropuesta  de situacion  de  aprendizaje con  aplicacion  de didactica  critica
Propuesta de situacion de aprendizaje con aplicacion de didactica critica
 
Unidad aicle family
Unidad aicle familyUnidad aicle family
Unidad aicle family
 

Similar a La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez

Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
Agustina Ondano
 
Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016
Emmanuel High School
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
Besim Emiliano Assad
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
Laura Ramirez
 
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
AmaliaOyarzn2
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
caroloyo19
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraEdi
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
paula catalá
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Itzel0701
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
Tsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocalesTsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocales
Idelfonso Escobar
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralMiguel Angel Marcelo Tello
 
Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2
Martha Cecilia Avila Perez
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
marco81sandoval
 

Similar a La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez (20)

Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 
Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
 
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Tsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocalesTsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocales
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
 
Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2
 
Evaluación lecto escritura 2o.
Evaluación lecto escritura 2o.Evaluación lecto escritura 2o.
Evaluación lecto escritura 2o.
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez

  • 1. LENGUA CASTELLANA – LA JITANJAFORA JOSÉ OMAR GONZÁLEZ BERMÚDEZ ALVARO ÑÁÑEZ ERAZO * PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto) ● En la Institución Educativa Normal Superior S.C.J. se realizó una actividad pedagógica enfocada a la enseñanza de la Lengua Castellana, en los Grados Cuarto y Quinto de Primaria. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. * De palabras existentes en el aula, en carteleras, tablero, textos, los estudiantes escriben sílabas en papeletas para crear nuevas palabras que van surgiendo a través de la combinación de las sílabas. Con estas combinaciones forman palabras que no existen en nuestra lengua, para luego proseguir a formar verso y dar forma a una estrofa. Seguidamente los estudiantes organizan las palabras tratando de darles sonoridad. Paso seguido, buscan una melodía inventada o existente para que musicalicen la misma. Por último cada grupo de estudiantes se ingenia la manera de buscarle una coreografía para ser socializada ante sus compañeros. Como ejemplo presentamos el siguiente: TODI VIME TARU CATU CONTO ENAL REDO MOPA SORA TESLA RASTA DODAR RETI DEO TECU SICRI A las anteriores palabras le buscan una melodía y coreografía. Con esta actividad se busca en aquellos estudiantes tímidos e introvertidos se socialicen, buscando una mejor relación con sus compañeros porque el trabajo es en un alto porcentaje colaborativo. Durante la ejecución de este proceso se logra despertar la creatividad del estudiante para formar palabras jocosas, y una coreografía del mismo sentido la que disfrutaran en su presentación, llevándolos a todos hacia una completa integración, utilizando un humor sano como una estrategia de aula para alejarlos un poco dela vida escolar rutinaria con el fin de lograr un regreso a clase con la mente dispuesta a trabajar en la parte académica.
  • 2.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. * Se logra despertar la creatividad. * Se incentiva la parte artística. * Integración del grupo. * Crea ambiente propicio para el trabajo escolar.