SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD  DE AULA
Una comunidad de Aula pretende ser un grupo de personas formadas por los discentes; los padres, familiares y amigos de los discentes; los especialistas y los docentes, entre ellos voluntarios y voluntarias, que intervienen todos juntos actuando como facilitadores del aprendizaje.  En un ambiente de confianza y respeto comparten ideas, conocimientos, crean y desarrollan nuevos conocimientos.
El proyecto de  comunidad de aula  se basa en principios como los siguientes : •  Éxito escolar para todo el alumnado : el objetivo es que ningún alumno o alumna se quede atrás. Los aprendizajes se aceleran para todo el mundo. •  Solidaridad : aprender más matemáticas, inglés y lengua no significa dejar de lado el aprendizaje de valores como la solidaridad o el respeto. •  Altas expectativas : en la  comunidad de aula  se parte de que todos los alumnos y alumnas tienen capacidades para aprender. Los objetivos, por lo tanto, no son los mínimos, sino los máximos. •  Participación en la comunidad de aula :  Los miembros de la comunidad de aula deben velar para que todas las actividades realizadas en la vida diaria puedan ser objetivos de aprendizaje: viajes, visitas culturales, asistencia a actos culturales; experiencias, vivencias...  Los miembros se comprometen a aprender a aprender. Todo lo que se aprende en el aula también es su motivo de aprendizaje porque, de esta manera, se convierte en facilitador del aprendizaje.
EL SUEÑO Poner en marcha el proyecto significa transformar el contexto y que en ello participen todas las personas adultas que se relacionan con las y los estudiantes. Tenemos que formar un colectivo escolar. Todos y todas con un objetivo común: El aprendizaje. Porque aprendemos todos y todas, ayudándonos mútuamente.
[object Object],[object Object],[object Object]
Todas las personas implicadas en la comunidad de aula hemos de llegar a un compromiso que incluso se concrete en la firma de un contrato de aprendizaje. Para ello debemos privilegiar el llegar a acuerdos a través del diálogo y no centrarnos en discusiones sobre si los objetivos, de los planes y programas específicos se han de redactar en infinitivo y los contenidos en sustantivo.
Es una fase fundamental, porque no sólo se sueña el aula de aprendizaje y el entorno que queremos, sino que se enfatizan tres aspectos básicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],EL SUEÑO
Todas las personas queremos una educación que nos sirva para vivir con dignidad en la sociedad actual y futura.
[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La comunidad de aula se plantea como una respuesta educativa igualitaria a una sociedad de la información para todos y todas, en las que se parte de que todos los alumnos y alumnas tienen derecho a la mejor educación, tienen capacidades para conseguirla y de que nadie está condenado de antemano a tener una posición educativa y cultural marginal.
El espacio de aula se convierte en un espacio abierto a todo lo que puedan aportar todas las personas implicadas: madres, padres, especialistas, voluntariado y, claro está, el profesorado que es el que tiene la responsabilidad básica.
FASES DE TRANSFORMACIÓN EN COMUNIDAD DE AULA: PUESTA EN MARCHA 6. Investigación. 7. Formación. 8. Evaluación. Consolidación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Puesta en marcha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111Adriana Sosa
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
Kimberly Manjarres Llanos
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Nancy Morocho
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
El juego en_nivel_inicial_libro_reflexiones
El juego en_nivel_inicial_libro_reflexionesEl juego en_nivel_inicial_libro_reflexiones
El juego en_nivel_inicial_libro_reflexiones
valeludmi
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Marianela Morales
 
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
alejandravillegasgom
 
Catalogo De Recursos
Catalogo De RecursosCatalogo De Recursos
Catalogo De Recursos
tellinos
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
Jorge Nicanor Castro Martínez
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
ZulemiHernadezMendez
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarhp
 
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptxPlan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
ANDREAAYDEGARZAHERNA
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)unsa1virtual
 

La actualidad más candente (20)

2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
El juego en_nivel_inicial_libro_reflexiones
El juego en_nivel_inicial_libro_reflexionesEl juego en_nivel_inicial_libro_reflexiones
El juego en_nivel_inicial_libro_reflexiones
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
 
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
 
Catalogo De Recursos
Catalogo De RecursosCatalogo De Recursos
Catalogo De Recursos
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptxPlan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
Plan CUIDEMOS EL MEDIOAMBIENTE en preescolar .pptx
 
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Clase buen trato
Clase buen tratoClase buen trato
Clase buen trato
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)
 

Destacado

La construcción del aula como comunidad de todos
La construcción del aula como comunidad de todosLa construcción del aula como comunidad de todos
La construcción del aula como comunidad de todos
pilarvieites
 
Lo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusiva
Lo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusivaLo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusiva
Lo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusiva
pilarvieites
 
Ute,otras variables para la diversidad en el aula
Ute,otras variables para la diversidad en el aulaUte,otras variables para la diversidad en el aula
Ute,otras variables para la diversidad en el aulaPaúl Arce
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeelizabaltazar
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarUDISTRITALGESTION
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionVaalentinaa M. Henríquez
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]marilede
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} OEdgardo Engel Santiago
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuelagrupo_diseno
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Brenda María Cuadra Amador
 
Proyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de SalonesProyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de Salones
dgrupo192
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Grammar-Comparatives and Superlatives
Grammar-Comparatives and SuperlativesGrammar-Comparatives and Superlatives
Grammar-Comparatives and Superlatives
Paúl Arce
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 

Destacado (18)

La construcción del aula como comunidad de todos
La construcción del aula como comunidad de todosLa construcción del aula como comunidad de todos
La construcción del aula como comunidad de todos
 
Lo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusiva
Lo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusivaLo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusiva
Lo que todos nos preguntamos sobre la educación inclusiva
 
Aula comunidad
Aula comunidadAula comunidad
Aula comunidad
 
Ute,otras variables para la diversidad en el aula
Ute,otras variables para la diversidad en el aulaUte,otras variables para la diversidad en el aula
Ute,otras variables para la diversidad en el aula
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
 
Proyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de SalonesProyecto Construcción de Salones
Proyecto Construcción de Salones
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Grammar-Comparatives and Superlatives
Grammar-Comparatives and SuperlativesGrammar-Comparatives and Superlatives
Grammar-Comparatives and Superlatives
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 

Similar a Comunidad de aula

Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
Las comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajesLas comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajesRamon Sanchez
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
Lagunacep
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Educa Ambi
 
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1
Rosa Martinez
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeDrelmLima
 
Comunidades De Aprendizaje Slide
Comunidades De Aprendizaje  SlideComunidades De Aprendizaje  Slide
Comunidades De Aprendizaje Slide
Psicólogo en Educación
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
maria perez
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
evelinaup
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicacióncpe2013
 
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
LbtreballordenatingL
 
Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.
Amorevi Vicente
 
Comunidad de aprendizaje presentacion
Comunidad de aprendizaje presentacionComunidad de aprendizaje presentacion
Comunidad de aprendizaje presentacion
Instituto Hnos Amezola
 
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogicoBases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Robert Yovani Alegre Saavedra
 

Similar a Comunidad de aula (20)

Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Las comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajesLas comunidades de aprendizajes
Las comunidades de aprendizajes
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizajeUnidad 1 Comunidades de aprendizaje
Unidad 1 Comunidades de aprendizaje
 
Diario mmmm
Diario mmmmDiario mmmm
Diario mmmm
 
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades De Aprendizaje Slide
Comunidades De Aprendizaje  SlideComunidades De Aprendizaje  Slide
Comunidades De Aprendizaje Slide
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
 
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
 
Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.
 
Comunidad de aprendizaje presentacion
Comunidad de aprendizaje presentacionComunidad de aprendizaje presentacion
Comunidad de aprendizaje presentacion
 
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXINuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
 
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogicoBases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 

Más de Esperanza

Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.
Esperanza
 
Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.
Esperanza
 
Poesies2
Poesies2Poesies2
Poesies2
Esperanza
 
Poesies1
Poesies1Poesies1
Poesies1
Esperanza
 
Poesia de yorley
Poesia de yorleyPoesia de yorley
Poesia de yorley
Esperanza
 
Poesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardóPoesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardó
Esperanza
 
Poesia de cristian mira
Poesia de cristian miraPoesia de cristian mira
Poesia de cristian mira
Esperanza
 
Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1
Esperanza
 
Poesia de borja
Poesia de borjaPoesia de borja
Poesia de borja
Esperanza
 
Poemas de Mireya
Poemas de MireyaPoemas de Mireya
Poemas de Mireya
Esperanza
 
Poemas de María
Poemas de MaríaPoemas de María
Poemas de María
Esperanza
 
POSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDADPOSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDAD
Esperanza
 
Ecologia i naturalessa
Ecologia i naturalessaEcologia i naturalessa
Ecologia i naturalessa
Esperanza
 
Pasaporte lector
Pasaporte lectorPasaporte lector
Pasaporte lector
Esperanza
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Metodología NTACs
Metodología NTACsMetodología NTACs
Metodología NTACs
Esperanza
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturals
Esperanza
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturalsEsperanza
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutor
Esperanza
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutorEsperanza
 

Más de Esperanza (20)

Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.
 
Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.
 
Poesies2
Poesies2Poesies2
Poesies2
 
Poesies1
Poesies1Poesies1
Poesies1
 
Poesia de yorley
Poesia de yorleyPoesia de yorley
Poesia de yorley
 
Poesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardóPoesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardó
 
Poesia de cristian mira
Poesia de cristian miraPoesia de cristian mira
Poesia de cristian mira
 
Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1
 
Poesia de borja
Poesia de borjaPoesia de borja
Poesia de borja
 
Poemas de Mireya
Poemas de MireyaPoemas de Mireya
Poemas de Mireya
 
Poemas de María
Poemas de MaríaPoemas de María
Poemas de María
 
POSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDADPOSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDAD
 
Ecologia i naturalessa
Ecologia i naturalessaEcologia i naturalessa
Ecologia i naturalessa
 
Pasaporte lector
Pasaporte lectorPasaporte lector
Pasaporte lector
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Metodología NTACs
Metodología NTACsMetodología NTACs
Metodología NTACs
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturals
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturals
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutor
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutor
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Comunidad de aula

  • 2. Una comunidad de Aula pretende ser un grupo de personas formadas por los discentes; los padres, familiares y amigos de los discentes; los especialistas y los docentes, entre ellos voluntarios y voluntarias, que intervienen todos juntos actuando como facilitadores del aprendizaje. En un ambiente de confianza y respeto comparten ideas, conocimientos, crean y desarrollan nuevos conocimientos.
  • 3. El proyecto de comunidad de aula se basa en principios como los siguientes : • Éxito escolar para todo el alumnado : el objetivo es que ningún alumno o alumna se quede atrás. Los aprendizajes se aceleran para todo el mundo. • Solidaridad : aprender más matemáticas, inglés y lengua no significa dejar de lado el aprendizaje de valores como la solidaridad o el respeto. • Altas expectativas : en la comunidad de aula se parte de que todos los alumnos y alumnas tienen capacidades para aprender. Los objetivos, por lo tanto, no son los mínimos, sino los máximos. • Participación en la comunidad de aula : Los miembros de la comunidad de aula deben velar para que todas las actividades realizadas en la vida diaria puedan ser objetivos de aprendizaje: viajes, visitas culturales, asistencia a actos culturales; experiencias, vivencias... Los miembros se comprometen a aprender a aprender. Todo lo que se aprende en el aula también es su motivo de aprendizaje porque, de esta manera, se convierte en facilitador del aprendizaje.
  • 4. EL SUEÑO Poner en marcha el proyecto significa transformar el contexto y que en ello participen todas las personas adultas que se relacionan con las y los estudiantes. Tenemos que formar un colectivo escolar. Todos y todas con un objetivo común: El aprendizaje. Porque aprendemos todos y todas, ayudándonos mútuamente.
  • 5.
  • 6. Todas las personas implicadas en la comunidad de aula hemos de llegar a un compromiso que incluso se concrete en la firma de un contrato de aprendizaje. Para ello debemos privilegiar el llegar a acuerdos a través del diálogo y no centrarnos en discusiones sobre si los objetivos, de los planes y programas específicos se han de redactar en infinitivo y los contenidos en sustantivo.
  • 7.
  • 8. Todas las personas queremos una educación que nos sirva para vivir con dignidad en la sociedad actual y futura.
  • 9.
  • 11.
  • 12. La comunidad de aula se plantea como una respuesta educativa igualitaria a una sociedad de la información para todos y todas, en las que se parte de que todos los alumnos y alumnas tienen derecho a la mejor educación, tienen capacidades para conseguirla y de que nadie está condenado de antemano a tener una posición educativa y cultural marginal.
  • 13. El espacio de aula se convierte en un espacio abierto a todo lo que puedan aportar todas las personas implicadas: madres, padres, especialistas, voluntariado y, claro está, el profesorado que es el que tiene la responsabilidad básica.
  • 14.