SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Los niveles de comprensión deben entenderse como
procesos de pensamiento que tienen lugar en el
proceso de la lectura, los cuales se van generando
progresivamente; en la medida que el lector pueda
hacer uso de sus saberes previos.
A. NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO
Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura
en el texto. Implica distinguir entre información relevante y
secundaria, encontrar la idea principal, identificar las
relaciones de causa - efecto, seguir instrucciones,
identificar analogías, encontrar el sentido a palabras de
múltiples significados, dominar el vocabulario básico
correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con
sus propias palabras.
B. NIVEL INFERENCIAL
Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan
hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios,
estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo.
La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma
"comprensión lectora", ya que es una interacción constante entre
el lector y el texto, se manipula la información del texto y se
combina con lo que se sabe para sacar conclusiones.
• Predecir resultados.
• Inferir el significado de palabras desconocidas.
• Inferir efectos previsibles a determinadas causa.
• Entrever la causa de determinados efectos.
• Prever un final diferente.
NIVEL CRITERIAL
Nivel más profundo e implica una formación de juicios
propios de carácter subjetivo, identificación con los
personajes y con el autor.
• Juzgar el contenido de un texto desde un punto
de vista personal.
• Distinguir un hecho, una opinión.
• Emitir un juicio frente a un comportamiento.
• Manifestar las reacciones que les provoca un
determinado texto.
• Comenzar a analizar la intención del autor.
DESPLIEGUE DE CONTENIDOS
Niveles de lectura Tipos de Preguntas Tarea que debe realizar el Lector
Texto - Discurso De Tipología Textual
Distinguir el propósito del texto (narrar,
describir, argumentar, etc.).
Literal Identificación de Información Explícita
Identificar o recordar información explícita
en el texto y reproducirla.
Inferencial
Identificación de Punto de Vista
Reconocer, distinguir o inferir la opinión
principal del autor del texto.
Aplicación
Utilizar conocimientos obtenidos de la
lectura del texto para aplicarlos a una
situación nueva.
Idea Principal
Integrar en una oración los contenidos
globales del texto.
Crítico - Valorativo Evaluativa
Emitir o seleccionar una opinión respecto a
las ideas presentes en el texto y
proyectarlas a casos nuevos.
Estudios delatan que las mujeres sufren
discriminación laboral
El análisis de los factores de la baja participación de la mujer en el mercado
laboral chileno revela que se asocia a discriminaciones de género realizadas
principalmente por las empresas, y que encuentran su origen -o excusa- en los
roles domésticos atribuidos a las mujeres; en la desigual carga de los costos de la
reproducción humana y los supuestos costos extras que acarrearía al empleador
la contratación de mujeres.
La discriminación aumenta las tasas de desocupación femenina, las posiciona en
condiciones precarias e informales de trabajo, las perjudica con salarios
inferiores a los de los hombres y con una alta segmentación ocupacional en
puestos de baja remuneración, todo lo que consecuencialmente lleva a la
feminización de la pobreza.
La responsabilidad social empresarial -entendida como el compromiso ético y
voluntario que las empresas adscriben con la comunidad y/o trabajadores (as)
para la solución de los problemas sociales- es un mecanismo útil en la lucha
contra la discriminación laboral a las mujeres.
Son muchas las políticas de buenas prácticas que una empresa socialmente
responsable puede adoptar para luchar en pos de la equidad, las que se deben
llevar a cabo en consenso con los grupos de interés y a través de una política de
institucionalización y transversalización de la perspectiva de género que
contemple un plan de igualdad con medidas concretas de acción destinadas a
generar cambios en la cultura organizacional de la empresa y finalmente de la
sociedad.
La lucha contra la pobreza y la desigualdad de género comienza con el trabajo
estable y en condiciones de salud y seguridad, con protección social y
remuneraciones justas e igualitarias, siempre en respeto de los derechos
laborales y constitucionales.
ACTIVIDAD
A partir de la tabla de niveles de lectura y del texto noticioso, plantee una pregunta por
cada nivel:
Tipología textual:
____________________________________________________________________________
______
____________________________________________________________________________
______
Literal:
____________________________________________________________________________
______
____________________________________________________________________________
______
Inferencial (solo un subtipo).
____________________________________________________________________________
______
____________________________________________________________________________
______
Crítico-valorativa
____________________________________________________________________________
______
____________________________________________________________________________
______
PRÓXIMA CLASE
• Traer 2 o 3 textos relacionados con la minería, no
más de una plana.
• Traer Diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Len Estuaria
 
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
ceml4863
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
NoemiAPF
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
clamayo3
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
expresioninpahu
 

La actualidad más candente (20)

De Beaugrande
De BeaugrandeDe Beaugrande
De Beaugrande
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red SemanticaEstrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
 
Teria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacionTeria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacion
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
 
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
El texto como unidad de sentido y significado. determ. de los propósitos de l...
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Elementos para la redacción
Elementos para la redacciónElementos para la redacción
Elementos para la redacción
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 

Similar a Niveles de la comprensión lectora

Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestria
fercomunica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
kellyalfaro5
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Marcelo Alejandro Lopez
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
Gabriela G. Peirano
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
MarinoPoco
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx
juangabriel2296
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
juanarosalpaca
 

Similar a Niveles de la comprensión lectora (20)

Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
 
Taxonomía de barret
Taxonomía de barretTaxonomía de barret
Taxonomía de barret
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
 
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptxU3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
U3 - Clase 4 - la lectura, etapas, modos y niveles.pptx
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024.docx
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
 

Más de Daniel Lopez Hormazabal (20)

Rse
RseRse
Rse
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
0.7 tabla periódica moderna
0.7 tabla periódica moderna0.7 tabla periódica moderna
0.7 tabla periódica moderna
 
0.6 interacciones intermoleculares
0.6 interacciones intermoleculares0.6 interacciones intermoleculares
0.6 interacciones intermoleculares
 
0.5 enlaces químicos
0.5 enlaces químicos0.5 enlaces químicos
0.5 enlaces químicos
 
Tipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficieTipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficie
 
Mineria superficie
Mineria superficieMineria superficie
Mineria superficie
 
Tipos de explotación subterránea
Tipos de explotación subterráneaTipos de explotación subterránea
Tipos de explotación subterránea
 
Tipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficieTipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficie
 
Mineria superficie
Mineria superficieMineria superficie
Mineria superficie
 
Guía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raícesGuía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raíces
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 

Niveles de la comprensión lectora

  • 1. NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
  • 2. A. NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto. Implica distinguir entre información relevante y secundaria, encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa - efecto, seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido a palabras de múltiples significados, dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus propias palabras.
  • 3. B. NIVEL INFERENCIAL Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo. La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma "comprensión lectora", ya que es una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones. • Predecir resultados. • Inferir el significado de palabras desconocidas. • Inferir efectos previsibles a determinadas causa. • Entrever la causa de determinados efectos. • Prever un final diferente.
  • 4. NIVEL CRITERIAL Nivel más profundo e implica una formación de juicios propios de carácter subjetivo, identificación con los personajes y con el autor. • Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal. • Distinguir un hecho, una opinión. • Emitir un juicio frente a un comportamiento. • Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto. • Comenzar a analizar la intención del autor.
  • 5. DESPLIEGUE DE CONTENIDOS Niveles de lectura Tipos de Preguntas Tarea que debe realizar el Lector Texto - Discurso De Tipología Textual Distinguir el propósito del texto (narrar, describir, argumentar, etc.). Literal Identificación de Información Explícita Identificar o recordar información explícita en el texto y reproducirla. Inferencial Identificación de Punto de Vista Reconocer, distinguir o inferir la opinión principal del autor del texto. Aplicación Utilizar conocimientos obtenidos de la lectura del texto para aplicarlos a una situación nueva. Idea Principal Integrar en una oración los contenidos globales del texto. Crítico - Valorativo Evaluativa Emitir o seleccionar una opinión respecto a las ideas presentes en el texto y proyectarlas a casos nuevos.
  • 6. Estudios delatan que las mujeres sufren discriminación laboral El análisis de los factores de la baja participación de la mujer en el mercado laboral chileno revela que se asocia a discriminaciones de género realizadas principalmente por las empresas, y que encuentran su origen -o excusa- en los roles domésticos atribuidos a las mujeres; en la desigual carga de los costos de la reproducción humana y los supuestos costos extras que acarrearía al empleador la contratación de mujeres. La discriminación aumenta las tasas de desocupación femenina, las posiciona en condiciones precarias e informales de trabajo, las perjudica con salarios inferiores a los de los hombres y con una alta segmentación ocupacional en puestos de baja remuneración, todo lo que consecuencialmente lleva a la feminización de la pobreza. La responsabilidad social empresarial -entendida como el compromiso ético y voluntario que las empresas adscriben con la comunidad y/o trabajadores (as) para la solución de los problemas sociales- es un mecanismo útil en la lucha contra la discriminación laboral a las mujeres. Son muchas las políticas de buenas prácticas que una empresa socialmente responsable puede adoptar para luchar en pos de la equidad, las que se deben llevar a cabo en consenso con los grupos de interés y a través de una política de institucionalización y transversalización de la perspectiva de género que contemple un plan de igualdad con medidas concretas de acción destinadas a generar cambios en la cultura organizacional de la empresa y finalmente de la sociedad. La lucha contra la pobreza y la desigualdad de género comienza con el trabajo estable y en condiciones de salud y seguridad, con protección social y remuneraciones justas e igualitarias, siempre en respeto de los derechos laborales y constitucionales. ACTIVIDAD
  • 7. A partir de la tabla de niveles de lectura y del texto noticioso, plantee una pregunta por cada nivel: Tipología textual: ____________________________________________________________________________ ______ ____________________________________________________________________________ ______ Literal: ____________________________________________________________________________ ______ ____________________________________________________________________________ ______ Inferencial (solo un subtipo). ____________________________________________________________________________ ______ ____________________________________________________________________________ ______ Crítico-valorativa ____________________________________________________________________________ ______ ____________________________________________________________________________ ______
  • 8. PRÓXIMA CLASE • Traer 2 o 3 textos relacionados con la minería, no más de una plana. • Traer Diccionario.