SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de lectura “León Hebreo, filósofo neoplatónico del siglo XVI, de manera figurada hablaba de tres tipos  de lectores :  Unos  comen sólo la cáscara ; otros comen la membrana que cubre la médula, y  los últimos, además de comer la cáscara y la membrana, comen la médula, la esencia del  fruto”. Fabio Jurado Valencia
Niveles de lectura Todo texto se construye como una estructura, como un tejido que presenta diversos estratos.   También podemos hablar de estos niveles por la manera como los lectores operan con los textos y establecen con ellos sus transacciones.  Se suelen identificar tres macroniveles de lectura, reconocidos por diversos autores en diferentes épocas, aunque con distintos nombres.  Son macroniveles puesto que en cada uno de ellos se presentan también subniveles, y que cada macronivel o cada subnivel se fundamenta en el anterior.
 1.  Nivel descriptivo o literal : Da cuenta de qué dice el texto. Subniveles: 1.1 Subnivel literal básico o primario :      Permite captar lo que el texto dice en sus estructuras de manifestación.  Es decir, se trata simplemente de reproducir la información que el texto nos suministra de manera explícita y directa ; de identificar frases y palabras que operan como claves temáticas.
 1.  Nivel descriptivo o literal :  2.  Subnivel literal avanzado o secundario : 	Constituye un nivel de mayor cualificación que el anterior.  Ya no se trata sólo de reproducir literalmente la información explicitada sino de reconstruir o de explicar con otras palabras lo que el texto enuncia en su estructura semántica de base.  	A este subnivel, corresponden dos prácticas necesariamente reguladas por la comprensión básica del texto original :  	La paráfrasis es una estrategia que permite que el texto original sirva de estructura modelo en la composición de uno nuevo.   	La elaboración de una paráfrasis consta de dos pasos :    1. Se identifican las proposiciones que subyacen tras las oraciones que conforman el texto elegido.   2. Y con base en la labor anterior, se reconstruye el texto por medio de una versión propia.
Paráfrasis “[La moda implica una cierta fluidez de la estructura social de la comunidad.] [Deben existir diferencias de posición social,] [pero debe parecer posible salvar estas diferencias;] [en una jerarquía rígida la moda es imposible”.]
Paráfrasis “[La moda implica una cierta fluidez de la estructura social de la comunidad.] [Deben existir diferencias de posición social,] [pero debe parecer posible salvar estas diferencias;] [en una jerarquía rígida la moda es imposible”.]   “La moda conlleva una determinada flexibilidad en la estratificación social de un conglomerado.  Es necesario que haya diferencias en la escala social ; sin embargo, debe ser factible soslayar esas diferencias; en una organización rigurosa la moda no podría existir”.
Paráfrasis- Tareas Una lectura global del texto, con el propósito de hacerse a una idea general de la temática desarrollada.   Analizar cada uno de los párrafos : reconocer las unidades oracionales, captar su sentido y jerarquizarlas en oraciones principales y secundarias.   Suprimir información accesoria e identificar el tema o núcleo informativo fundamental, es decir, minimizar la cantidad de información gráfica que es necesaria para producir el significado.  Realizar generalizaciones que permitan condensar la información.  Reconstruir el texto de manera concisa y coherente.
2.  Nivel de lectura  interpretativa e inferencial : Conduce a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla.  En otras palabras, pretende reconocer que un texto comprende tanto lo dicho —lo explícito— como lo no dicho —lo implícito—.  Es el momento de preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice y cuáles son sus presupuestos e intenciones ideológicas y pragmáticas.
La inferencia “Juan era pobre, pero honrado”
La inferencia “Juan era pobre, pero honrado”: Los pobres generalmente no son honrados La pobreza es consecuencia de la honradez La pobreza está asociada con la deshonestidad Riqueza y honradez están emparentadas Pobreza y honradez tienden a excluirse La pobreza obedece a un comportamiento virtuoso
3.  Nivel de lectura crítica o valorativa :  Nivel de alta complejidad y de enorme productividad para el lector.   Comprende en su totalidad los dos niveles anteriores.  Según el tipo de texto, la valoración es posible desde variadas perspectivas.  Pero, en todos los casos, el sujeto lector lo somete  a  una minuciosa evaluación crítica.    Esta lectura referencia valoraciones y juicios, elaborados tanto a partir del texto leído como de sus relaciones con otros textos; lo que necesariamente deberá conducir a la escritura de uno nuevo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
yonelfajardo05
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Jaco Skinfield
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
Adel Ustate
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICASSEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
Universidad San Ignacio de Loyola
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
mariafescobar
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Diana Ospino
 
Párrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusiónPárrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusión
Nidya Reyes
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
expresioninpahu
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICASSEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURATIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Mapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
 
Párrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusiónPárrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusión
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 

Destacado

Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
AngelicaEspinoza19
 
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Jose Gregorio Araujo Perez
 
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
ProfeDeELE.es
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
Telmo Viteri
 

Destacado (6)

Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
 
Tesis de infografia
Tesis de infografiaTesis de infografia
Tesis de infografia
 
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
 
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 

Similar a Niveles de lectura

Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura
sarysalazar2015
 
Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura katayleo
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnpaolahermosa2
 
Los niveles de comprensión
Los niveles de comprensiónLos niveles de comprensión
Los niveles de comprensióndocenteshawking
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yJorge Serrano
 
La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
tgmendesm
 
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
JAVIER ZERPA LEAL
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
Coka Santana
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
solucionesmatemticas
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez LozanoQué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
MACRO NIVELES DE LECTURA
MACRO NIVELES DE LECTURAMACRO NIVELES DE LECTURA
MACRO NIVELES DE LECTURA
niyirett gomez ruiz
 

Similar a Niveles de lectura (20)

Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura
 
Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnn
 
Los niveles de comprensión
Los niveles de comprensiónLos niveles de comprensión
Los niveles de comprensión
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
 
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
NivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva INivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva I
 
Psicolingui 2
Psicolingui 2Psicolingui 2
Psicolingui 2
 
Texto y su estructura 2
Texto y su estructura   2Texto y su estructura   2
Texto y su estructura 2
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez LozanoQué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
MACRO NIVELES DE LECTURA
MACRO NIVELES DE LECTURAMACRO NIVELES DE LECTURA
MACRO NIVELES DE LECTURA
 

Más de cebaronva

El comentario
El comentarioEl comentario
El comentariocebaronva
 
Deglucionsin video
Deglucionsin videoDeglucionsin video
Deglucionsin videocebaronva
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucioncebaronva
 
Embriologrespiratorio
EmbriologrespiratorioEmbriologrespiratorio
Embriologrespiratoriocebaronva
 
Embriolog oido
Embriolog oidoEmbriolog oido
Embriolog oidocebaronva
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturacebaronva
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oralcebaronva
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralcebaronva
 
Introducción a la cnv
Introducción a la cnvIntroducción a la cnv
Introducción a la cnvcebaronva
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifcebaronva
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanacebaronva
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalescebaronva
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectoracebaronva
 
Cartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayoCartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayocebaronva
 
Uso de conectores
Uso de conectoresUso de conectores
Uso de conectorescebaronva
 
Preparacion Del Discurso
Preparacion Del DiscursoPreparacion Del Discurso
Preparacion Del Discursocebaronva
 
Sabes Escuchar
Sabes EscucharSabes Escuchar
Sabes Escucharcebaronva
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Públicocebaronva
 
La Comunicación Como Acto De Vida
La Comunicación Como Acto De VidaLa Comunicación Como Acto De Vida
La Comunicación Como Acto De Vidacebaronva
 

Más de cebaronva (20)

El comentario
El comentarioEl comentario
El comentario
 
Deglucionsin video
Deglucionsin videoDeglucionsin video
Deglucionsin video
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucion
 
Embriologrespiratorio
EmbriologrespiratorioEmbriologrespiratorio
Embriologrespiratorio
 
Embriolog oido
Embriolog oidoEmbriolog oido
Embriolog oido
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lectura
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oral
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Introducción a la cnv
Introducción a la cnvIntroducción a la cnv
Introducción a la cnv
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signif
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectora
 
Cartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayoCartilla herram ensayo
Cartilla herram ensayo
 
Uso de conectores
Uso de conectoresUso de conectores
Uso de conectores
 
Preparacion Del Discurso
Preparacion Del DiscursoPreparacion Del Discurso
Preparacion Del Discurso
 
Sabes Escuchar
Sabes EscucharSabes Escuchar
Sabes Escuchar
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
 
La Comunicación Como Acto De Vida
La Comunicación Como Acto De VidaLa Comunicación Como Acto De Vida
La Comunicación Como Acto De Vida
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Niveles de lectura

  • 1. Niveles de lectura “León Hebreo, filósofo neoplatónico del siglo XVI, de manera figurada hablaba de tres tipos de lectores : Unos comen sólo la cáscara ; otros comen la membrana que cubre la médula, y los últimos, además de comer la cáscara y la membrana, comen la médula, la esencia del fruto”. Fabio Jurado Valencia
  • 2. Niveles de lectura Todo texto se construye como una estructura, como un tejido que presenta diversos estratos. También podemos hablar de estos niveles por la manera como los lectores operan con los textos y establecen con ellos sus transacciones. Se suelen identificar tres macroniveles de lectura, reconocidos por diversos autores en diferentes épocas, aunque con distintos nombres. Son macroniveles puesto que en cada uno de ellos se presentan también subniveles, y que cada macronivel o cada subnivel se fundamenta en el anterior.
  • 3. 1. Nivel descriptivo o literal : Da cuenta de qué dice el texto. Subniveles: 1.1 Subnivel literal básico o primario : Permite captar lo que el texto dice en sus estructuras de manifestación. Es decir, se trata simplemente de reproducir la información que el texto nos suministra de manera explícita y directa ; de identificar frases y palabras que operan como claves temáticas.
  • 4. 1. Nivel descriptivo o literal : 2. Subnivel literal avanzado o secundario : Constituye un nivel de mayor cualificación que el anterior. Ya no se trata sólo de reproducir literalmente la información explicitada sino de reconstruir o de explicar con otras palabras lo que el texto enuncia en su estructura semántica de base. A este subnivel, corresponden dos prácticas necesariamente reguladas por la comprensión básica del texto original : La paráfrasis es una estrategia que permite que el texto original sirva de estructura modelo en la composición de uno nuevo. La elaboración de una paráfrasis consta de dos pasos : 1. Se identifican las proposiciones que subyacen tras las oraciones que conforman el texto elegido. 2. Y con base en la labor anterior, se reconstruye el texto por medio de una versión propia.
  • 5. Paráfrasis “[La moda implica una cierta fluidez de la estructura social de la comunidad.] [Deben existir diferencias de posición social,] [pero debe parecer posible salvar estas diferencias;] [en una jerarquía rígida la moda es imposible”.]
  • 6. Paráfrasis “[La moda implica una cierta fluidez de la estructura social de la comunidad.] [Deben existir diferencias de posición social,] [pero debe parecer posible salvar estas diferencias;] [en una jerarquía rígida la moda es imposible”.] “La moda conlleva una determinada flexibilidad en la estratificación social de un conglomerado. Es necesario que haya diferencias en la escala social ; sin embargo, debe ser factible soslayar esas diferencias; en una organización rigurosa la moda no podría existir”.
  • 7. Paráfrasis- Tareas Una lectura global del texto, con el propósito de hacerse a una idea general de la temática desarrollada. Analizar cada uno de los párrafos : reconocer las unidades oracionales, captar su sentido y jerarquizarlas en oraciones principales y secundarias. Suprimir información accesoria e identificar el tema o núcleo informativo fundamental, es decir, minimizar la cantidad de información gráfica que es necesaria para producir el significado. Realizar generalizaciones que permitan condensar la información. Reconstruir el texto de manera concisa y coherente.
  • 8. 2. Nivel de lectura interpretativa e inferencial : Conduce a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla. En otras palabras, pretende reconocer que un texto comprende tanto lo dicho —lo explícito— como lo no dicho —lo implícito—. Es el momento de preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice y cuáles son sus presupuestos e intenciones ideológicas y pragmáticas.
  • 9. La inferencia “Juan era pobre, pero honrado”
  • 10. La inferencia “Juan era pobre, pero honrado”: Los pobres generalmente no son honrados La pobreza es consecuencia de la honradez La pobreza está asociada con la deshonestidad Riqueza y honradez están emparentadas Pobreza y honradez tienden a excluirse La pobreza obedece a un comportamiento virtuoso
  • 11. 3. Nivel de lectura crítica o valorativa : Nivel de alta complejidad y de enorme productividad para el lector. Comprende en su totalidad los dos niveles anteriores. Según el tipo de texto, la valoración es posible desde variadas perspectivas. Pero, en todos los casos, el sujeto lector lo somete a una minuciosa evaluación crítica. Esta lectura referencia valoraciones y juicios, elaborados tanto a partir del texto leído como de sus relaciones con otros textos; lo que necesariamente deberá conducir a la escritura de uno nuevo.