SlideShare una empresa de Scribd logo
   LA LENGUA, la piel, los oídos. María del Rosario Martínez Álvarez
La lengua: es un órgano móvil situado en el interior de boca, desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. Esqueleto de la lengua:Es un armazón osteofibroso formado por el hueso hioides, la membrana hioglosa y el septum medio que son dos láminas fibrosas, sobre los que se insertan los músculos de la lengua.
La lengua esta formada por la Mucosa de la lengua y corpúsculos gustatorios. Mucosa de la lengua: La mucosa que reviste el dorso del cuerpo es una mucosa especializada. La mucosa que está detrás de la V lingual constituye la amígdala lingual. La mucosa del dorso lingual presenta cuatro tipos de papilas.
Los corpúsculos gustatorios: presenta cuatro tipos de células: 1.- Células oscuras 2.- Células claras 3.- Células intermedias 4.- Células de sostén.
Papilas gustativas En la lengua se hallan 5 tipos distintos de papilas gustativas, que son cúmulos de células que contienen a las células receptoras del gusto. Los nombres de las papilas son: -Filiformes -Caliciformes -Coroliformes-Foliadas -Fungiformes
Papilas de la lengua
Con las papilas se detectan con mayor facilidad un tipo de sabor que otro. Algunas zonas de la lengua se encuentran con un mayor tipo de papilas de un tipo que de otro.
En toda la lengua se hallan papilas suficientes como para detectar los distintos sabores Los receptores de las papilas están conectados a un nervio que conduce las señales eléctricas hacia el cerebro.
La piel Con la piel se puede distinguir una superficie áspera de una lisa o una fría de una caliente. En la piel están contenidos varios tipos de receptores denominados corpúsculos  (detectan diferentes tipos de estímulos) existen 4 tipos estos son: _los corpúsculos  de Meissner _los corpúsculos de Paccini _los corpúsculos de Krause _los corpúsculos de Ruffini
Estructura de la piel
los corpúsculos  de Meissner Detectan  formas y texturas de los objetos y se localizan  principalmente en las puntas de los dedos y de la lengua
los corpúsculos de Paccini Son abundantes y se hayan en toda la piel, detectan deformaciones que en la piel provocan ciertas presiones como las de un cinturón o las de un empujón, también detectan ciertos dolores
los corpúsculos de Krause Son los encargados de registrar la sensación de frio, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo.
los corpúsculos de Ruffini Son  receptores sensoriales situados en la piel y perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor Son especialmente sensible a estas variaciones y están situados en la superficie de la piel en la cara dorsal de las manos.
él oído Nuestros oídos son capases de detectar movimientos vibratorios (el sonido). Estos receptores  se hallan localizados en una estructura del oído interno, denominada órgano de Corti.
Partes del oído humano El pabellón: comúnmente conocido como oreja, sirve para captar mejor las ondas sonoras. Orificio auditivo: por aquí pasan las ondas sonoras y corren atreves del canal auditivo hasta llegar al tímpano. Tímpano: su función es vibrar según el sonido y esta conectado a una serie de huesillos  estos son llamados martillo yunque y estribo.
Caracol: es un órgano interno que contiene un liquido que vibra según sean las vibraciones transmitidas; en el interior del caracol también se allá el órgano de cotí. Canales semicirculares: dentro de el se hallan unos receptores  que poseen unos pelos  denominados cilios.
Estructura de el oído
Mapa conceptual
Limpieza de la lengua Sacar la lengua frente a un espejo e inspeccionar el grado de cubrimiento lingual que presenta la lengua. Si observamos que la lengua presenta restos alimenticios o una especie de placa blanco amarillenta es ineludible el uso de un limpiador lingual. Limpiar primero la parte central de la lengua, con la ayuda de limpiadores linguales, utilizando el borde saliente del limpiador contra la cara dorsal de la lengua.
Para conseguir mayor efecto de limpieza sacar la lengua e introducir el limpiador lingual en la boca intentando alejar la parte más posterior de la lengua. Arrastrar el limpiador por la zona central de la lengua desde la parte posterior hacia la punta de la lengua. Aclarar el limpiador con agua después de cada arrastre.
Los primeros días es posible que el uso del limpiador provoque aumento del reflejo nauseo, con el transcurso de los días esta sensación desaparecerá y se podrá alcanzar las zonas más posteriores de la lengua. Limpiar los bordes laterales de la lengua utilizando la cara lisa del limpiador. Enjugarse con abundante agua.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cavidad oral def
Cavidad oral defCavidad oral def
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
Liz Haydee Ventura
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
estudia medicina
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
Pau Oo
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
elizabethgarcia982178
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
yeisy espinoza
 
Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.
Nadia Yacoub Tahhan
 
Clase De Incisivo
Clase De IncisivoClase De Incisivo
Clase De Incisivo
David Zambrano
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
Karla Sandoval
 
3 anatomia y fisiologia del diente
3  anatomia y fisiologia del diente3  anatomia y fisiologia del diente
3 anatomia y fisiologia del diente
Jhon Boza Gomez
 
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 20091.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
Yelitza Palma
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Oclucion okeson
Oclucion okeson Oclucion okeson
Oclucion okeson
Pedro Alonso L M
 
ATM
ATMATM
Instrumentos Parte 4
Instrumentos Parte 4Instrumentos Parte 4
Instrumentos Parte 4
Milagros Daly
 
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y AprendidosFunciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
kalita745
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
orlando rodriguez
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
Johan Principe
 

La actualidad más candente (20)

Cavidad oral def
Cavidad oral defCavidad oral def
Cavidad oral def
 
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.
 
Clase De Incisivo
Clase De IncisivoClase De Incisivo
Clase De Incisivo
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
 
3 anatomia y fisiologia del diente
3  anatomia y fisiologia del diente3  anatomia y fisiologia del diente
3 anatomia y fisiologia del diente
 
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 20091.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Oclucion okeson
Oclucion okeson Oclucion okeson
Oclucion okeson
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Instrumentos Parte 4
Instrumentos Parte 4Instrumentos Parte 4
Instrumentos Parte 4
 
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y AprendidosFunciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
 

Destacado

Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
alexisdieser
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
andy0402
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Dantiel
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Susana Fuenzalida
 
Lengua Morfologia
Lengua MorfologiaLengua Morfologia
Lengua Morfologia
Luis Mario
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
cimltrajd
 
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia   tema 6 desarrollo de la vidaPsicologia   tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
wjohana
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
guestd4aefc
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
esantosf
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
Jose Olmedo
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
Danisel Gil
 
Tacto
TactoTacto
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
UCE-anizamber
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
marty_2701
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
Brenda Esparza
 

Destacado (20)

Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Lengua Morfologia
Lengua MorfologiaLengua Morfologia
Lengua Morfologia
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
 
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia   tema 6 desarrollo de la vidaPsicologia   tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
 

Similar a La lengua

LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
Matias ascanio
 
La boca
La bocaLa boca
Dipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidosDipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidos
shirley cordero
 
Diapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidosDiapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidos
shirley cordero
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
Daniel Garcia Palagot
 
anatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdfanatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdf
TraderMaster
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
diego martinez estrada
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
HowardBv
 
Anatomia de la boca
Anatomia de la bocaAnatomia de la boca
Anatomia de la boca
irlenacoronell
 
La boca "anatomía y fisiología"
La boca "anatomía y fisiología"La boca "anatomía y fisiología"
La boca "anatomía y fisiología"
Carlos David Martinez
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
Omar Santana
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
wendyBolivar
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
victorhtorrico61
 
Sentido del gusto copia
Sentido del gusto   copiaSentido del gusto   copia
Sentido del gusto copia
irenepuch
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
IsaacSandyPerezRodri
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
AnaLuciaNP14
 
II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
yomyz
 

Similar a La lengua (20)

LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Dipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidosDipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidos
 
Diapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidosDiapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidos
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
 
anatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdfanatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdf
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomia de la boca
Anatomia de la bocaAnatomia de la boca
Anatomia de la boca
 
La boca "anatomía y fisiología"
La boca "anatomía y fisiología"La boca "anatomía y fisiología"
La boca "anatomía y fisiología"
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Sentido del gusto copia
Sentido del gusto   copiaSentido del gusto   copia
Sentido del gusto copia
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
 
II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
 

Más de Alberto Aguilera

La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
Alberto Aguilera
 
8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangre8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangre
Alberto Aguilera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Alberto Aguilera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Alberto Aguilera
 
Percepcion y coordinacion
Percepcion y coordinacionPercepcion y coordinacion
Percepcion y coordinacion
Alberto Aguilera
 
La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
Alberto Aguilera
 
La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
Alberto Aguilera
 
Gusto y tacto
Gusto y tactoGusto y tacto
Gusto y tacto
Alberto Aguilera
 

Más de Alberto Aguilera (8)

La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
 
8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangre8404853 expo-tipos-de-sangre
8404853 expo-tipos-de-sangre
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Percepcion y coordinacion
Percepcion y coordinacionPercepcion y coordinacion
Percepcion y coordinacion
 
La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
 
La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
 
Gusto y tacto
Gusto y tactoGusto y tacto
Gusto y tacto
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La lengua

  • 1. LA LENGUA, la piel, los oídos. María del Rosario Martínez Álvarez
  • 2. La lengua: es un órgano móvil situado en el interior de boca, desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. Esqueleto de la lengua:Es un armazón osteofibroso formado por el hueso hioides, la membrana hioglosa y el septum medio que son dos láminas fibrosas, sobre los que se insertan los músculos de la lengua.
  • 3. La lengua esta formada por la Mucosa de la lengua y corpúsculos gustatorios. Mucosa de la lengua: La mucosa que reviste el dorso del cuerpo es una mucosa especializada. La mucosa que está detrás de la V lingual constituye la amígdala lingual. La mucosa del dorso lingual presenta cuatro tipos de papilas.
  • 4. Los corpúsculos gustatorios: presenta cuatro tipos de células: 1.- Células oscuras 2.- Células claras 3.- Células intermedias 4.- Células de sostén.
  • 5. Papilas gustativas En la lengua se hallan 5 tipos distintos de papilas gustativas, que son cúmulos de células que contienen a las células receptoras del gusto. Los nombres de las papilas son: -Filiformes -Caliciformes -Coroliformes-Foliadas -Fungiformes
  • 6. Papilas de la lengua
  • 7. Con las papilas se detectan con mayor facilidad un tipo de sabor que otro. Algunas zonas de la lengua se encuentran con un mayor tipo de papilas de un tipo que de otro.
  • 8. En toda la lengua se hallan papilas suficientes como para detectar los distintos sabores Los receptores de las papilas están conectados a un nervio que conduce las señales eléctricas hacia el cerebro.
  • 9. La piel Con la piel se puede distinguir una superficie áspera de una lisa o una fría de una caliente. En la piel están contenidos varios tipos de receptores denominados corpúsculos (detectan diferentes tipos de estímulos) existen 4 tipos estos son: _los corpúsculos de Meissner _los corpúsculos de Paccini _los corpúsculos de Krause _los corpúsculos de Ruffini
  • 11. los corpúsculos de Meissner Detectan formas y texturas de los objetos y se localizan principalmente en las puntas de los dedos y de la lengua
  • 12. los corpúsculos de Paccini Son abundantes y se hayan en toda la piel, detectan deformaciones que en la piel provocan ciertas presiones como las de un cinturón o las de un empujón, también detectan ciertos dolores
  • 13. los corpúsculos de Krause Son los encargados de registrar la sensación de frio, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo.
  • 14. los corpúsculos de Ruffini Son receptores sensoriales situados en la piel y perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor Son especialmente sensible a estas variaciones y están situados en la superficie de la piel en la cara dorsal de las manos.
  • 15. él oído Nuestros oídos son capases de detectar movimientos vibratorios (el sonido). Estos receptores se hallan localizados en una estructura del oído interno, denominada órgano de Corti.
  • 16. Partes del oído humano El pabellón: comúnmente conocido como oreja, sirve para captar mejor las ondas sonoras. Orificio auditivo: por aquí pasan las ondas sonoras y corren atreves del canal auditivo hasta llegar al tímpano. Tímpano: su función es vibrar según el sonido y esta conectado a una serie de huesillos estos son llamados martillo yunque y estribo.
  • 17. Caracol: es un órgano interno que contiene un liquido que vibra según sean las vibraciones transmitidas; en el interior del caracol también se allá el órgano de cotí. Canales semicirculares: dentro de el se hallan unos receptores que poseen unos pelos denominados cilios.
  • 20. Limpieza de la lengua Sacar la lengua frente a un espejo e inspeccionar el grado de cubrimiento lingual que presenta la lengua. Si observamos que la lengua presenta restos alimenticios o una especie de placa blanco amarillenta es ineludible el uso de un limpiador lingual. Limpiar primero la parte central de la lengua, con la ayuda de limpiadores linguales, utilizando el borde saliente del limpiador contra la cara dorsal de la lengua.
  • 21. Para conseguir mayor efecto de limpieza sacar la lengua e introducir el limpiador lingual en la boca intentando alejar la parte más posterior de la lengua. Arrastrar el limpiador por la zona central de la lengua desde la parte posterior hacia la punta de la lengua. Aclarar el limpiador con agua después de cada arrastre.
  • 22. Los primeros días es posible que el uso del limpiador provoque aumento del reflejo nauseo, con el transcurso de los días esta sensación desaparecerá y se podrá alcanzar las zonas más posteriores de la lengua. Limpiar los bordes laterales de la lengua utilizando la cara lisa del limpiador. Enjugarse con abundante agua.
  • 23. Gracias por su atención