SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 1
LA MAINBOARD Y SUS PARTES.
INTEGRANTES:
Diana Barco Castrillón
Manuela Carvajal Carrillo
Luisa Fernanda Flórez Ramírez
Yenni Natalia Chavarría Zapata
Jackeline Ríos Castrillón
MAINBOARD:
Biostart
REFERENCIA:
RoHS Compilant 945GC-M7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN GÓMEZ
MARINILLA - ANTIOQUIA
08/04/2016
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 2
Tabla de contenido
1. MAINBOARD................................................................................................................3
2. PARTES DE LA MAINBOARD. .........................................................................................4
3. ESPECIFICACIONES........................................................................................................4
3.1. MAINBOARD:........................................................................................................4
3.2. REFERENCIA:.........................................................................................................4
4. DESCRIPCIÓN DE SUS PARTES........................................................................................5
4.1. PANEL FRONTAL....................................................................................................5
4.2. ROM-BIOS.............................................................................................................5
4.3. PILA O BATERÍA.....................................................................................................6
4.4. EL CHIPSET............................................................................................................6
4.5. ZÓCALO................................................................................................................7
4.6. BANCOS DE MEMORIA RAM..................................................................................7
4.7. CONECTOR IDE......................................................................................................8
4.8. CONECTOR FDD.....................................................................................................9
4.9. RANURA DE EXPANSIÓN PCI..................................................................................9
4.10. RANURA DE EXPANSIÓN PCI_EXPRESS. ..............................................................9
4.11. CONECTORES SATA..........................................................................................10
4.12. CONEXIONES INTERNAS USB............................................................................10
4.13. PUERTOS DE USB.............................................................................................11
4.14. CONECTOR DE ALIMENTACIÓN ATX..................................................................11
4.15. CONECTOR MINIDIMM O PS/2.........................................................................12
4.16. PUERTO SERIAL ...............................................................................................12
4.17. PUERTO PARALELO..........................................................................................12
4.18. TARJETA DE VIDEO ..........................................................................................13
4.19. TARJETA DE AUDIO..........................................................................................14
4.20. TARJETA DE RED ..............................................................................................14
4.21. PUERTO HDMI.................................................................................................15
5. CYBERGRAFIA:............................................................................................................16
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 3
LA MAINBOARD Y SUS PARTES.
1. MAINBOARD.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 4
2. PARTES DE LA MAINBOARD.
3. ESPECIFICACIONES.
3.1. MAINBOARD:
Biostart
3.2. REFERENCIA:
RoHS Compilant 945GC-M7
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 5
4. DESCRIPCIÓN DE SUS PARTES.
4.1. PANEL FRONTAL.
El panel frontal de la placa base es
un conjunto de pines en estos pines se
conectan cables que tienen como finalidad
de encender el ordenador, encender las
luces frontales del case, hacer funcionar el
botón de reset y en algunas placas hacer
funcionar el parlante interno del computador.
4.2. ROM-BIOS.
El BIOS (sigla en inglés de Basic input/output
system; en español "sistema básico de
entrada y salida") es un software que localiza
y reconoce todos los dispositivos necesarios
para cargar el sistema operativo en
la memoria RAM; es un software muy básico
instalado en la placa base que permite que
ésta cumpla su cometido.
Proporciona el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como
mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos
normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el
arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador.
El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para
el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y
cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software;
este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias
opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué
dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft
Windows, GNU/Linux,Mac OS X, etc.).
El BIOS gestiona al menos el teclado de la computadora, proporcionando incluso una
salida bastante básica en forma de sonidos por el altavoz incorporado en la placa base
cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o debería ser
conectado. Estos mensajes de error son utilizados por los técnicos para encontrar
soluciones al momento de armar o reparar un equipo.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 6
El BIOS antiguamente residía en memorias ROM o EPROM pero desde mediados de los
90 comenzó a utilizarse memorias flash que podían ser actualizadas por el usuario. Es
un programa tipo firmware. El BIOS es una parte esencial del hardware que es
totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información
en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También
incluye la configuración de aspectos importantes de la máquina.
4.3. PILA O BATERÍA.
La batería o pila, es elemento que permite que
cada vez que encendemos la computadora, la
configuración de arranque siempre se
encuentre disponible. Sin esta batería sería
imposible mantener con energía a
determinados chips de la placa como el BIOS o
el reloj de tiempo real, entre otros, sin los
cuales una computadora no podría funcionar
correctamente, ya que con cada arranque
deberíamos configurar estos parámetros
nuevamente.
4.4. EL CHIPSET.
El chipset es el conjunto de chips que se encarga de controlar
algunas funciones concretas del ordenador, como la forma en que
interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el
control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
El chipset de una placa base es un conjunto de chips
cuyo número varía según el modelo y que tiene como
misión gestionar todos los componentes de la placa
base tales como el micro o la memoria; integra en su
interior las controladoras encargadas de gestionar los
periféricos externos a través de interfaces como USB,
IDE, serie o paralelo. El chipset controla el sistema y sus
capacidades, es el encargado de realizar todas las
transferencias de datos entre los buses, la memoria y el
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 7
microprocesador, por ello es casi el "alma" del ordenador. Dentro de los modernos
chipset se integran además distintos dispositivos como la controladora de vídeo y
sonido.
4.5. ZÓCALO
El zócalo de CPU: es un tipo de zócalo electrónico
(sistema electromecánico de soporte y conexión
eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para
fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo
cual permite ser extraído después. Por ello, se utiliza
en equipos de arquitectura abierta, donde se busca
que haya modularidad en la variedad de
componentes, permitiendo el cambio de la tarjeta o
el integrado.
4.6. BANCOS DE MEMORIA RAM.
Los bancos de memoria también llamados Socket o ranuras de memoria, son los
conectores para las memorias RAM, y donde se puede ubicar la memoria RAM. Según
la antigüedad de la placa podemos encontrarnos con distintos tipos de conectores:
A. conectores para chips de RAM (como pequeñas pastillas negras de plástico)
existentes en los más antiguos.
B. conectores para módulos SIP (primera agrupación de chips de memoria en una
placa) que aparecieron en placas para procesadores 286.
C. Conectores SIM, similares a los SIP pero con los conectores sobre el borde del
módulo, y con 30 conectores y una longitud de unos 8,5 cm., que aparecieron con los
primeros procesadores 386 y permanecieron hasta la última generación de los 486.
D. Conectores para módulos SIMM (Single In Line Module Memory) de 72 contactos,
más largos (unos 10,5 cm.) con una muesca en su punto medio.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 8
E. Los módulos montan memora DRAM (Dynamic Random Access Memory) de tipo
EDO o FP, y su capacidad de almacenamiento va de 8 Mb a 64 Mb.
F. Conectores para módulos DIMM de 168 contactos y unos 13 cm con dos muescas.
Permite direccional con 64 bits frente a los 32 que permitía la SIMM. LA velocidad de
trabajo es de 66, 100 y 133 MHz.
G. Los módulos montan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access
Memory) pues los módulos de DRAM EDO(Extended Data Output)/FPM(FAST Page
Mode) son mucho más lentas (60-70 ns), con capacidades que van desde los 4 Mb a los
510 Mb por módulo
H. Conectores DDR. Funcionan a 266 MHZ. Hay módulos de 128, 256 y 510 Mb Las
velocidades de transferencia son: PC 1600 1,6 GB/s, PC 2100 de 2,1 GB/s, PC 2700, PC
3000 y PC 3200.
I. Conectores de memoria RIMM (Rambus Inline Memry Module).
Únicamente los usa Intel. Son las más veloces y caras. Se distinguen pues los chips
están cubiertos por una tapa metálica que actúa como protección y protección de la
memoria.
4.7. CONECTOR IDE.
Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad
varía de 40 MB a 1 GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de
40 líneas a un adaptador de computador central IDE
(con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión
en el computador personal. El adaptador del computador central controla
hasta dos unidades IDE, pero los adaptadores avanzados y los adaptadores IDE
ampliados controlan hasta cuatro.
Algunas tarjetas base se construyen con un conector IDE de 40 pines (agujas)
directamente en la tarjeta, liberando así una ranura de expansión para usar en otro
dispositivo. La unidad IDE utiliza la interfaz ATA (AT Atachment)
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 9
FUNCIÓN PRINCIPAL: IDE es un interface barato y eficaz que ha ido evolucionando a lo
largo de los años. Su función principal es la conexión de discos duros y dispositivos
ATAPI (lectoras y grabadoras de CD, DVD, Zip, etc...)
4.8. CONECTOR FDD.
Floppy disk drive, unidad de
disquetes flexibles o disquetera, es
un dispositivo o unidad física que se
encarga de leer/escribir en
disquetes. Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de
posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera.
Dicha faja es un cable de transmisión de datos de 34 hilos con dos o tres terminales de
34 pines.
4.9. RANURA DE EXPANSIÓN PCI.
La ranura de expansión PCI: (o slot de expansión) es un elemento de
la placa base de la computadora, que permite conectarla a una
tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar
funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, por
ejemplo: monitores, proyectores, televisores, módems, impresoras o
unidades de disco. Es un elemento que permite introducir dentro de
sí, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas
que se introducen en la ranura de expansión y dan más prestaciones
al equipo de cómputo).
4.10. RANURA DE EXPANSIÓN PCI_EXPRESS.
Bus de expansión o "Slot" es un elemento que permite introducir dentro
de sí, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que
se introducen en la ranura de expansión y dan más prestaciones al
equipo de cómputo).PCI-E proviene de las siglas de ("Peripheral
Components Interconect-Express") o componentes periféricos
interconectados en modo inmediato. Este tipo de ranura fue
desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 2004, con una forma de
transmisión de tipo serial (mientras el PCI lo hace de forma
paralela). Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad de
datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por
medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima
de la ranura o de una tarjeta de expansión.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 10
4.11. CONECTORES SATA.
SATA significa ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto
porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la
computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales, de reciente aparición
en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA. Ya encuentra integrado
en la tarjeta principal (Motherboard), y también por medio de tarjetas de expansión
PCI.
Cuenta con la tecnología denominada "Hot
Swappable", la cual permite la instalación o
sustitución de dispositivos importantes sin
necesidad de reiniciar o apagar la computadora.
Cada puerto permite conectar como máximo 15
dispositivos externos, pero se recomienda usar menos, porque se satura la línea del
puerto y se ralentiza el sistema al tener que administrarse todos simultáneamente.
4.12. CONEXIONES INTERNAS USB
Normalmente los conectores internos USB se encuentran en la parte
inferior de la placa base, pero pueden estar colocados en cualquier
parte de ésta. Hay un orden estándar de conexión, que es el que
podemos ver en
Como podemos ver, los conectores USB son dobles (es decir, en cada
conector podemos insertar dos puertos USB). Es muy importante que
no mezclemos los cables de uno y otro, sobre todo los de datos
(señalados como -D y +D).
A un USB corresponden los pines pares (2, 4, 6 y 8) y a otro los
impares (1, 3, 5 y 7), quedando el hueco correspondiente al pin 9 (no
tiene pin) y el pin 10 como pin de control (no se conecta, aunque algunos conectores
lo tienen, sobre todo los dobles).
Ahora bien, siempre debemos consultar el manual de la placa base para asegurarnos
de que el orden de los pines de esa placa en concreto se corresponde con el estándar.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 11
4.13. PUERTOS DE USB
Es un componente que tiene la finalidad de conectar
distintos dispositivos entre sí. Una impresora, un
mouse (ratón), una webcam y unos altavoces son
algunos ejemplos de periféricos que pueden
conectarse a un puerto USB, tiene 10 pines y entre
ellos hay uno muerto, Las siglas USB quieren decir Bus
de Serie Universal en inglés. El propio puerto está
diseñado para transmitir energía eléctrica al
dispositivo conectado. Incluso puede haber varios
aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de
alimentación externa.
4.14. CONECTOR DE ALIMENTACIÓN ATX
El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución de
la forma [1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el
costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio
importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas
por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente
es la 2.2 [2] publicada en 2004.
Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para regular
también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las
fuentes. Y en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que
se desconecte en automático.
Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"), lo cual permite que
en algunas cajas ATX encajen también placas micro ATX, que miden 244 mm x 244 mm
(9,6" x 9,6").
Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la fuente de
alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de
conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado
P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 12
4.15. CONECTOR MINIDIMM O PS/2
Es un pequeño conector cilíndrico de 6 terminales, que permite
la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico),
principalmente ratones y teclados, hacia la computadora; por
ello es denominado puerto. Es un conector circular, con un
diámetro de solo 9 mm. Cada puerto soporta solo un dispositivo
conectado. Puede soportar la función "Plug&Play", por lo que se
pueden conectar los dispositivos y utilizarlos de manera
inmediata sin instalar controladores o "Drivers" (archivos que
permiten el correcto funcionamiento del dispositivo).
4.16. PUERTO SERIAL
Un puerto serial: o puerto en serie es una
interfaz de comunicaciones de datos digitales,
frecuentemente utilizado por computadoras y
periféricos, donde la información es transmitida
bit a bit, enviando un solo bit a la vez; en
contraste con el puerto paralelo que envía
varios bits simultáneamente. Originalmente, los
puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron
puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo
tanto, los puertos seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación
pueda efectuarse se usan para conectar: impresoras, scanner, modem etc.
4.17. PUERTO PARALELO
Un puerto paralelo es una interfaz entre un computador y un periférico, cuya principal
característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la
vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando
un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como
focos, motores entre otros dispositivos.
El cable paralelo es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo periférico.
En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que irá en
ambos sentidos por caminos distintos.
En contraposición al puerto paralelo está el puerto serie, que envía los datos bit a bit
por el mismo hilo.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 13
Lo que permite el puerto
paralelo, en definitiva, es
el intercambio simultáneo
de paquetes de bits a través
de diferentes hilos. Cada
puerto paralelo puede
servir para enviar hasta 8
bits de forma simultánea, por 8 hilos distintos.
En una PC, el puerto paralelo se halla integrado al motherboard o placa madre. La
velocidad de los puertos paralelos se fue incrementando con el avance tecnológico.
A una velocidad de 2,4 megabytes por segundo funcionaban los primeros puertos
paralelos que se crearon, es decir, que a aquella era a la que permitían el intercambio
de información de una manera bidireccional. Sin embargo, ahora ya no es así.
Los estudios y avances conseguidos al respecto han permitido que en la actualidad nos
encontremos con puertos paralelos mucho más veloces, destacando estos dos tipos de
manera fundamental:
A. EPP (Puerto Paralelo Mejorado), que tiene la capacidad de alcanzar velocidades
comprendidas entre los 8 y los 16 megabytes por segundo.
B. ECP (Puerto de Capacidad Mejorada). Este ha sido desarrollado por el trabajo en
común de dos importantes empresas, como son Microsoft y Hewlett Packard. Puede
lograr las mismas velocidades de funcionamiento que el anterior, pero tiene un matiz
que le hace diferente: un sistema gracias al cual de manera inmediata puede
reconocer uno o varios periféricos que se conecten.
4.18. TARJETA DE VIDEO
Una tarjeta gráfica, que también se
conoce como adaptador gráfico, tarjeta
de video o acelerador de gráficos, es un
componente del ordenador que permite
convertir los datos digitales en un
formato gráfico que puede ser
visualizado en una pantalla.
En un principio, la tarea principal de las tarjetas gráficas fue la de enviar píxeles a la
pantalla, así como también una variedad de manipulaciones gráficas simples:
Mover bloques (como el del cursor del ratón), trazado de rayos, trazado de polígonos;
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 14
etc. Las tarjetas gráficas más recientes tienen procesadores fabricados para manipular
gráficos complejos en 3D.
La interfaz VGA estándar: La mayoría de las tarjetas gráficas tienen un conector VGA
de 15 clavijas (Mini Sub-D, con 3 hileras de 5 clavijas cada una); por lo general estas
son de color azul. Este conector se utiliza principalmente para las pantallas CRT. Este
tipo de interfaz se usa para enviar 3 señales analógicas a la pantalla. Dichas señales
corresponden a los componentes rojos, azules y verdes de la imagen.
4.19. TARJETA DE AUDIO
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la
entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior
por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar
con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad o
RaceWheel. La tarjeta de audio se inserta dentro de las
ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta
principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar
movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de sonido
integran varios puertos para conectar los dispositivos
externos tales como bocinas, micrófonos, teclados musicales,
etc. -Extraído de Informática Moderna.
Integran dentro de sí un circuito integrado o chip encargado de procesar el sonido, por
lo que libera al microprocesador de esta actividad. También integran una pequeña
memoria RAM denominada "Buffer" que almacena datos, para que no se produzcan
interrupciones en el sonido durante otras actividades internas que puedan interferir,
ejemplo: alguna aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente
la computadora.
4.20. TARJETA DE RED
Las tarjetas de red (también
denominadas adaptadores de red, tarjetas de
interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz
entre un ordenador y el cable de red. La función
de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y
controlar los datos en la red. Por lo general, una
tarjeta de red posee dos luces indicadoras (LED):
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 15
La luz verde corresponde a la alimentación eléctrica, la luz naranja (10 Mb/s) o roja
(100 Mb/s) indica actividad en la red (envío o recepción de datos). Para preparar los
datos que se deben enviar, la tarjeta de red utiliza un transceptor, que transforma a su
vez los datos paralelos en datos en serie. Cada tarjeta posee una dirección única
denominada dirección MAC, asignada por el fabricante de la tarjeta, lo que la
diferencia de las demás tarjetas de red del mundo. Los conectores utilizados con más
frecuencia son los RJ-45. Para asegurar la compatibilidad entre el ordenador y la red, la
tarjeta debe ser compatible con la estructura interna del ordenador (arquitectura de
bus de datos) y debe tener el tipo de conector adecuado para el cable que se está
utilizando.
4.21. PUERTO HDMI
El conector estándar de HDMI tipo A tiene 19 pines.
Se ha definido también una versión de mayor
resolución -tipo B-, pero su uso aún no se ha
generalizado. El tipo B tiene 29 pines, permitiendo
llevar un canal de vídeo expandido para pantallas de
alta resolución. Este último fue diseñado para
resoluciones más altas que las del formato 1080 p,
es decir, mayor tamaño de imagen.
LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 16
5. CYBERGRAFIA:
 http://ortihuela.galeon.com/chipset.htm
 https://fh-asir-
azarquiel.wikispaces.com/Conectores+y+ranuras+de+expansi%C3%B3n
 http://www.configurarequipos.com/doc515.html
 http://www.di.sld.cu/?p=3576
 http://es.ccm.net/contents/365-tarjetas-graficas-tarjetas-de-video
 http://es.ccm.net/contents/367-tarjetas-de-red
 https://es.wikipedia.org/wiki/High-Definition_Multimedia_Interface

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE
Ani Huaman
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
TitoChest
 
JDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIAJDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIA
Sefira111
 

La actualidad más candente (20)

Microprocesadorores: INTEL o AMD
Microprocesadorores: INTEL o AMDMicroprocesadorores: INTEL o AMD
Microprocesadorores: INTEL o AMD
 
La bios y sus componentes maximos
La bios y sus componentes maximosLa bios y sus componentes maximos
La bios y sus componentes maximos
 
Presentacion de arduino (power point)
Presentacion de arduino (power point)Presentacion de arduino (power point)
Presentacion de arduino (power point)
 
La memoria ram
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ram
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
 
DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE
 
Sqlite Base de Datos
Sqlite Base de Datos Sqlite Base de Datos
Sqlite Base de Datos
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
 
La memoria ram
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ram
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
 
La Memoria ram
La Memoria ramLa Memoria ram
La Memoria ram
 
Memoria Sd
Memoria SdMemoria Sd
Memoria Sd
 
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROMArquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
 
JDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIAJDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIA
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
4.BIOS, UEFI y Legacy
4.BIOS, UEFI y Legacy4.BIOS, UEFI y Legacy
4.BIOS, UEFI y Legacy
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
 

Destacado

Partes de la mainboard
Partes de la mainboardPartes de la mainboard
Partes de la mainboard
Mateo Molina
 
La placa base y sus elementos
La placa base y sus elementosLa placa base y sus elementos
La placa base y sus elementos
hellosis
 
Placa base y sus elementos
Placa base y sus elementosPlaca base y sus elementos
Placa base y sus elementos
monicayvictoria
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
myriamflores77
 
MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)
mukesh bist
 
Study of Sushi
Study of SushiStudy of Sushi
Study of Sushi
Rachel Lee
 
SERI presentation1-5-10
SERI presentation1-5-10SERI presentation1-5-10
SERI presentation1-5-10
Julie Rouse
 

Destacado (20)

Partes de la mainboard
Partes de la mainboardPartes de la mainboard
Partes de la mainboard
 
La placa base y sus elementos
La placa base y sus elementosLa placa base y sus elementos
La placa base y sus elementos
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Curso Básico de Computación y Windows 7
Curso Básico de Computación y Windows 7Curso Básico de Computación y Windows 7
Curso Básico de Computación y Windows 7
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Placa base y sus elementos
Placa base y sus elementosPlaca base y sus elementos
Placa base y sus elementos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
powerpoint placa madre
powerpoint placa madrepowerpoint placa madre
powerpoint placa madre
 
Tarjeta madre y componentes
Tarjeta madre y componentesTarjeta madre y componentes
Tarjeta madre y componentes
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
 
MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)MUKESH SINGH (1)
MUKESH SINGH (1)
 
MacleanMorris
MacleanMorrisMacleanMorris
MacleanMorris
 
Suchindra samavedam visualcv_resume
Suchindra samavedam visualcv_resumeSuchindra samavedam visualcv_resume
Suchindra samavedam visualcv_resume
 
ΔΕΦΚΦ Δ 1017119ΕΞ 2017
ΔΕΦΚΦ Δ 1017119ΕΞ 2017 ΔΕΦΚΦ Δ 1017119ΕΞ 2017
ΔΕΦΚΦ Δ 1017119ΕΞ 2017
 
Study of Sushi
Study of SushiStudy of Sushi
Study of Sushi
 
RecReport v2 final paper
RecReport v2 final paperRecReport v2 final paper
RecReport v2 final paper
 
Palle Lilja CV
Palle Lilja CVPalle Lilja CV
Palle Lilja CV
 
ANGGOTA PAGUYUBAN PURNA WIDYA PRAJA
ANGGOTA PAGUYUBAN PURNA WIDYA PRAJA ANGGOTA PAGUYUBAN PURNA WIDYA PRAJA
ANGGOTA PAGUYUBAN PURNA WIDYA PRAJA
 
Romero robert pcp_ppp_1504
Romero robert pcp_ppp_1504Romero robert pcp_ppp_1504
Romero robert pcp_ppp_1504
 
SERI presentation1-5-10
SERI presentation1-5-10SERI presentation1-5-10
SERI presentation1-5-10
 

Similar a La Mainboard y sus partes

Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7
SAN JUAN
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
Yaiyo
 
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
Carlos Flores
 
Arquitectura de computadores componentes de un pc
Arquitectura de computadores   componentes de un pcArquitectura de computadores   componentes de un pc
Arquitectura de computadores componentes de un pc
Carlos Rosas Mendez
 
Características técnicas1
Características técnicas1Características técnicas1
Características técnicas1
Lolis Chavez
 
Características técnicas
Características técnicasCaracterísticas técnicas
Características técnicas
Lolis Chavez
 
Características técnicas1
Características técnicas1Características técnicas1
Características técnicas1
Lolis Chavez
 
Montaje y calculo
Montaje y calculoMontaje y calculo
Montaje y calculo
Hijole
 

Similar a La Mainboard y sus partes (20)

Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
SENA
SENASENA
SENA
 
SENA
SENA SENA
SENA
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
SENA
SENA SENA
SENA
 
SENA
SENA SENA
SENA
 
La tarjeta Madre
La tarjeta MadreLa tarjeta Madre
La tarjeta Madre
 
Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
tarjetas madre
tarjetas madretarjetas madre
tarjetas madre
 
Componentes Internos Ordenador Pablo
Componentes Internos Ordenador PabloComponentes Internos Ordenador Pablo
Componentes Internos Ordenador Pablo
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.
 
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
 
Arquitectura de computadores componentes de un pc
Arquitectura de computadores   componentes de un pcArquitectura de computadores   componentes de un pc
Arquitectura de computadores componentes de un pc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Características técnicas1
Características técnicas1Características técnicas1
Características técnicas1
 
Características técnicas
Características técnicasCaracterísticas técnicas
Características técnicas
 
Características técnicas1
Características técnicas1Características técnicas1
Características técnicas1
 
Montaje y calculo
Montaje y calculoMontaje y calculo
Montaje y calculo
 

Más de Diana Barco

Más de Diana Barco (20)

Reporte proyecto formativo 906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
Reporte proyecto formativo   906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.Reporte proyecto formativo   906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
Reporte proyecto formativo 906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
 
Programa t. sistemas 228185
Programa t. sistemas 228185Programa t. sistemas 228185
Programa t. sistemas 228185
 
Formato hoja vida aprendiz.
Formato hoja vida aprendiz.Formato hoja vida aprendiz.
Formato hoja vida aprendiz.
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
 
Algoritmos.
Algoritmos.Algoritmos.
Algoritmos.
 
Practica de desensamble y ensamble un computador
Practica de desensamble y ensamble un computadorPractica de desensamble y ensamble un computador
Practica de desensamble y ensamble un computador
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
 
Algoritmo: Arreglos.
Algoritmo: Arreglos.Algoritmo: Arreglos.
Algoritmo: Arreglos.
 
Taller: Leyes de los gases.
Taller: Leyes de los gases.Taller: Leyes de los gases.
Taller: Leyes de los gases.
 
Taller: Soluciones Quimicas.
Taller: Soluciones Quimicas.Taller: Soluciones Quimicas.
Taller: Soluciones Quimicas.
 
Practica de laboratorio: Burbujas de Jabón.
Practica de laboratorio: Burbujas de Jabón.Practica de laboratorio: Burbujas de Jabón.
Practica de laboratorio: Burbujas de Jabón.
 
Evaluación: Soluciones químicas.
Evaluación: Soluciones químicas.Evaluación: Soluciones químicas.
Evaluación: Soluciones químicas.
 
Friso: Química Orgánica
Friso: Química OrgánicaFriso: Química Orgánica
Friso: Química Orgánica
 
Proyecto deportivo
Proyecto deportivoProyecto deportivo
Proyecto deportivo
 
Exposiciones: Lesiones y enfermedades laborales.
Exposiciones: Lesiones y enfermedades laborales.Exposiciones: Lesiones y enfermedades laborales.
Exposiciones: Lesiones y enfermedades laborales.
 
Los Principios de la Ed. Fisica.
Los Principios de la Ed. Fisica.Los Principios de la Ed. Fisica.
Los Principios de la Ed. Fisica.
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Opción a la vida religiosa
Opción a la vida religiosa Opción a la vida religiosa
Opción a la vida religiosa
 
Opción a la vida soltera
Opción a la vida soltera Opción a la vida soltera
Opción a la vida soltera
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

La Mainboard y sus partes

  • 1. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 1 LA MAINBOARD Y SUS PARTES. INTEGRANTES: Diana Barco Castrillón Manuela Carvajal Carrillo Luisa Fernanda Flórez Ramírez Yenni Natalia Chavarría Zapata Jackeline Ríos Castrillón MAINBOARD: Biostart REFERENCIA: RoHS Compilant 945GC-M7 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN GÓMEZ MARINILLA - ANTIOQUIA 08/04/2016
  • 2. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 2 Tabla de contenido 1. MAINBOARD................................................................................................................3 2. PARTES DE LA MAINBOARD. .........................................................................................4 3. ESPECIFICACIONES........................................................................................................4 3.1. MAINBOARD:........................................................................................................4 3.2. REFERENCIA:.........................................................................................................4 4. DESCRIPCIÓN DE SUS PARTES........................................................................................5 4.1. PANEL FRONTAL....................................................................................................5 4.2. ROM-BIOS.............................................................................................................5 4.3. PILA O BATERÍA.....................................................................................................6 4.4. EL CHIPSET............................................................................................................6 4.5. ZÓCALO................................................................................................................7 4.6. BANCOS DE MEMORIA RAM..................................................................................7 4.7. CONECTOR IDE......................................................................................................8 4.8. CONECTOR FDD.....................................................................................................9 4.9. RANURA DE EXPANSIÓN PCI..................................................................................9 4.10. RANURA DE EXPANSIÓN PCI_EXPRESS. ..............................................................9 4.11. CONECTORES SATA..........................................................................................10 4.12. CONEXIONES INTERNAS USB............................................................................10 4.13. PUERTOS DE USB.............................................................................................11 4.14. CONECTOR DE ALIMENTACIÓN ATX..................................................................11 4.15. CONECTOR MINIDIMM O PS/2.........................................................................12 4.16. PUERTO SERIAL ...............................................................................................12 4.17. PUERTO PARALELO..........................................................................................12 4.18. TARJETA DE VIDEO ..........................................................................................13 4.19. TARJETA DE AUDIO..........................................................................................14 4.20. TARJETA DE RED ..............................................................................................14 4.21. PUERTO HDMI.................................................................................................15 5. CYBERGRAFIA:............................................................................................................16
  • 3. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 3 LA MAINBOARD Y SUS PARTES. 1. MAINBOARD.
  • 4. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 4 2. PARTES DE LA MAINBOARD. 3. ESPECIFICACIONES. 3.1. MAINBOARD: Biostart 3.2. REFERENCIA: RoHS Compilant 945GC-M7
  • 5. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 5 4. DESCRIPCIÓN DE SUS PARTES. 4.1. PANEL FRONTAL. El panel frontal de la placa base es un conjunto de pines en estos pines se conectan cables que tienen como finalidad de encender el ordenador, encender las luces frontales del case, hacer funcionar el botón de reset y en algunas placas hacer funcionar el parlante interno del computador. 4.2. ROM-BIOS. El BIOS (sigla en inglés de Basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux,Mac OS X, etc.). El BIOS gestiona al menos el teclado de la computadora, proporcionando incluso una salida bastante básica en forma de sonidos por el altavoz incorporado en la placa base cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o debería ser conectado. Estos mensajes de error son utilizados por los técnicos para encontrar soluciones al momento de armar o reparar un equipo.
  • 6. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 6 El BIOS antiguamente residía en memorias ROM o EPROM pero desde mediados de los 90 comenzó a utilizarse memorias flash que podían ser actualizadas por el usuario. Es un programa tipo firmware. El BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantes de la máquina. 4.3. PILA O BATERÍA. La batería o pila, es elemento que permite que cada vez que encendemos la computadora, la configuración de arranque siempre se encuentre disponible. Sin esta batería sería imposible mantener con energía a determinados chips de la placa como el BIOS o el reloj de tiempo real, entre otros, sin los cuales una computadora no podría funcionar correctamente, ya que con cada arranque deberíamos configurar estos parámetros nuevamente. 4.4. EL CHIPSET. El chipset es el conjunto de chips que se encarga de controlar algunas funciones concretas del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB... El chipset de una placa base es un conjunto de chips cuyo número varía según el modelo y que tiene como misión gestionar todos los componentes de la placa base tales como el micro o la memoria; integra en su interior las controladoras encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como USB, IDE, serie o paralelo. El chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las transferencias de datos entre los buses, la memoria y el
  • 7. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 7 microprocesador, por ello es casi el "alma" del ordenador. Dentro de los modernos chipset se integran además distintos dispositivos como la controladora de vídeo y sonido. 4.5. ZÓCALO El zócalo de CPU: es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual permite ser extraído después. Por ello, se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya modularidad en la variedad de componentes, permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. 4.6. BANCOS DE MEMORIA RAM. Los bancos de memoria también llamados Socket o ranuras de memoria, son los conectores para las memorias RAM, y donde se puede ubicar la memoria RAM. Según la antigüedad de la placa podemos encontrarnos con distintos tipos de conectores: A. conectores para chips de RAM (como pequeñas pastillas negras de plástico) existentes en los más antiguos. B. conectores para módulos SIP (primera agrupación de chips de memoria en una placa) que aparecieron en placas para procesadores 286. C. Conectores SIM, similares a los SIP pero con los conectores sobre el borde del módulo, y con 30 conectores y una longitud de unos 8,5 cm., que aparecieron con los primeros procesadores 386 y permanecieron hasta la última generación de los 486. D. Conectores para módulos SIMM (Single In Line Module Memory) de 72 contactos, más largos (unos 10,5 cm.) con una muesca en su punto medio.
  • 8. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 8 E. Los módulos montan memora DRAM (Dynamic Random Access Memory) de tipo EDO o FP, y su capacidad de almacenamiento va de 8 Mb a 64 Mb. F. Conectores para módulos DIMM de 168 contactos y unos 13 cm con dos muescas. Permite direccional con 64 bits frente a los 32 que permitía la SIMM. LA velocidad de trabajo es de 66, 100 y 133 MHz. G. Los módulos montan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) pues los módulos de DRAM EDO(Extended Data Output)/FPM(FAST Page Mode) son mucho más lentas (60-70 ns), con capacidades que van desde los 4 Mb a los 510 Mb por módulo H. Conectores DDR. Funcionan a 266 MHZ. Hay módulos de 128, 256 y 510 Mb Las velocidades de transferencia son: PC 1600 1,6 GB/s, PC 2100 de 2,1 GB/s, PC 2700, PC 3000 y PC 3200. I. Conectores de memoria RIMM (Rambus Inline Memry Module). Únicamente los usa Intel. Son las más veloces y caras. Se distinguen pues los chips están cubiertos por una tapa metálica que actúa como protección y protección de la memoria. 4.7. CONECTOR IDE. Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40 MB a 1 GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el computador personal. El adaptador del computador central controla hasta dos unidades IDE, pero los adaptadores avanzados y los adaptadores IDE ampliados controlan hasta cuatro. Algunas tarjetas base se construyen con un conector IDE de 40 pines (agujas) directamente en la tarjeta, liberando así una ranura de expansión para usar en otro dispositivo. La unidad IDE utiliza la interfaz ATA (AT Atachment)
  • 9. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 9 FUNCIÓN PRINCIPAL: IDE es un interface barato y eficaz que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Su función principal es la conexión de discos duros y dispositivos ATAPI (lectoras y grabadoras de CD, DVD, Zip, etc...) 4.8. CONECTOR FDD. Floppy disk drive, unidad de disquetes flexibles o disquetera, es un dispositivo o unidad física que se encarga de leer/escribir en disquetes. Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera. Dicha faja es un cable de transmisión de datos de 34 hilos con dos o tres terminales de 34 pines. 4.9. RANURA DE EXPANSIÓN PCI. La ranura de expansión PCI: (o slot de expansión) es un elemento de la placa base de la computadora, que permite conectarla a una tarjeta de expansión o tarjeta adicional, la cual puede realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, por ejemplo: monitores, proyectores, televisores, módems, impresoras o unidades de disco. Es un elemento que permite introducir dentro de sí, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se introducen en la ranura de expansión y dan más prestaciones al equipo de cómputo). 4.10. RANURA DE EXPANSIÓN PCI_EXPRESS. Bus de expansión o "Slot" es un elemento que permite introducir dentro de sí, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se introducen en la ranura de expansión y dan más prestaciones al equipo de cómputo).PCI-E proviene de las siglas de ("Peripheral Components Interconect-Express") o componentes periféricos interconectados en modo inmediato. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 2004, con una forma de transmisión de tipo serial (mientras el PCI lo hace de forma paralela). Los bits en las ranuras de expansión significan la capacidad de datos que es capaz de proveer, este dato es importante ya que por medio de una fórmula, es posible determinar la transferencia máxima de la ranura o de una tarjeta de expansión.
  • 10. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 10 4.11. CONECTORES SATA. SATA significa ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales, de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal (Motherboard), y también por medio de tarjetas de expansión PCI. Cuenta con la tecnología denominada "Hot Swappable", la cual permite la instalación o sustitución de dispositivos importantes sin necesidad de reiniciar o apagar la computadora. Cada puerto permite conectar como máximo 15 dispositivos externos, pero se recomienda usar menos, porque se satura la línea del puerto y se ralentiza el sistema al tener que administrarse todos simultáneamente. 4.12. CONEXIONES INTERNAS USB Normalmente los conectores internos USB se encuentran en la parte inferior de la placa base, pero pueden estar colocados en cualquier parte de ésta. Hay un orden estándar de conexión, que es el que podemos ver en Como podemos ver, los conectores USB son dobles (es decir, en cada conector podemos insertar dos puertos USB). Es muy importante que no mezclemos los cables de uno y otro, sobre todo los de datos (señalados como -D y +D). A un USB corresponden los pines pares (2, 4, 6 y 8) y a otro los impares (1, 3, 5 y 7), quedando el hueco correspondiente al pin 9 (no tiene pin) y el pin 10 como pin de control (no se conecta, aunque algunos conectores lo tienen, sobre todo los dobles). Ahora bien, siempre debemos consultar el manual de la placa base para asegurarnos de que el orden de los pines de esa placa en concreto se corresponde con el estándar.
  • 11. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 11 4.13. PUERTOS DE USB Es un componente que tiene la finalidad de conectar distintos dispositivos entre sí. Una impresora, un mouse (ratón), una webcam y unos altavoces son algunos ejemplos de periféricos que pueden conectarse a un puerto USB, tiene 10 pines y entre ellos hay uno muerto, Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa. 4.14. CONECTOR DE ALIMENTACIÓN ATX El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución de la forma [1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004. Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para regular también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en automático. Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"), lo cual permite que en algunas cajas ATX encajen también placas micro ATX, que miden 244 mm x 244 mm (9,6" x 9,6"). Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
  • 12. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 12 4.15. CONECTOR MINIDIMM O PS/2 Es un pequeño conector cilíndrico de 6 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), principalmente ratones y teclados, hacia la computadora; por ello es denominado puerto. Es un conector circular, con un diámetro de solo 9 mm. Cada puerto soporta solo un dispositivo conectado. Puede soportar la función "Plug&Play", por lo que se pueden conectar los dispositivos y utilizarlos de manera inmediata sin instalar controladores o "Drivers" (archivos que permiten el correcto funcionamiento del dispositivo). 4.16. PUERTO SERIAL Un puerto serial: o puerto en serie es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit, enviando un solo bit a la vez; en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. Originalmente, los puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo tanto, los puertos seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación pueda efectuarse se usan para conectar: impresoras, scanner, modem etc. 4.17. PUERTO PARALELO Un puerto paralelo es una interfaz entre un computador y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos. El cable paralelo es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo periférico. En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que irá en ambos sentidos por caminos distintos. En contraposición al puerto paralelo está el puerto serie, que envía los datos bit a bit por el mismo hilo.
  • 13. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 13 Lo que permite el puerto paralelo, en definitiva, es el intercambio simultáneo de paquetes de bits a través de diferentes hilos. Cada puerto paralelo puede servir para enviar hasta 8 bits de forma simultánea, por 8 hilos distintos. En una PC, el puerto paralelo se halla integrado al motherboard o placa madre. La velocidad de los puertos paralelos se fue incrementando con el avance tecnológico. A una velocidad de 2,4 megabytes por segundo funcionaban los primeros puertos paralelos que se crearon, es decir, que a aquella era a la que permitían el intercambio de información de una manera bidireccional. Sin embargo, ahora ya no es así. Los estudios y avances conseguidos al respecto han permitido que en la actualidad nos encontremos con puertos paralelos mucho más veloces, destacando estos dos tipos de manera fundamental: A. EPP (Puerto Paralelo Mejorado), que tiene la capacidad de alcanzar velocidades comprendidas entre los 8 y los 16 megabytes por segundo. B. ECP (Puerto de Capacidad Mejorada). Este ha sido desarrollado por el trabajo en común de dos importantes empresas, como son Microsoft y Hewlett Packard. Puede lograr las mismas velocidades de funcionamiento que el anterior, pero tiene un matiz que le hace diferente: un sistema gracias al cual de manera inmediata puede reconocer uno o varios periféricos que se conecten. 4.18. TARJETA DE VIDEO Una tarjeta gráfica, que también se conoce como adaptador gráfico, tarjeta de video o acelerador de gráficos, es un componente del ordenador que permite convertir los datos digitales en un formato gráfico que puede ser visualizado en una pantalla. En un principio, la tarea principal de las tarjetas gráficas fue la de enviar píxeles a la pantalla, así como también una variedad de manipulaciones gráficas simples: Mover bloques (como el del cursor del ratón), trazado de rayos, trazado de polígonos;
  • 14. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 14 etc. Las tarjetas gráficas más recientes tienen procesadores fabricados para manipular gráficos complejos en 3D. La interfaz VGA estándar: La mayoría de las tarjetas gráficas tienen un conector VGA de 15 clavijas (Mini Sub-D, con 3 hileras de 5 clavijas cada una); por lo general estas son de color azul. Este conector se utiliza principalmente para las pantallas CRT. Este tipo de interfaz se usa para enviar 3 señales analógicas a la pantalla. Dichas señales corresponden a los componentes rojos, azules y verdes de la imagen. 4.19. TARJETA DE AUDIO Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad o RaceWheel. La tarjeta de audio se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de sonido integran varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como bocinas, micrófonos, teclados musicales, etc. -Extraído de Informática Moderna. Integran dentro de sí un circuito integrado o chip encargado de procesar el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad. También integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido durante otras actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la computadora. 4.20. TARJETA DE RED Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas de interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red. Por lo general, una tarjeta de red posee dos luces indicadoras (LED):
  • 15. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 15 La luz verde corresponde a la alimentación eléctrica, la luz naranja (10 Mb/s) o roja (100 Mb/s) indica actividad en la red (envío o recepción de datos). Para preparar los datos que se deben enviar, la tarjeta de red utiliza un transceptor, que transforma a su vez los datos paralelos en datos en serie. Cada tarjeta posee una dirección única denominada dirección MAC, asignada por el fabricante de la tarjeta, lo que la diferencia de las demás tarjetas de red del mundo. Los conectores utilizados con más frecuencia son los RJ-45. Para asegurar la compatibilidad entre el ordenador y la red, la tarjeta debe ser compatible con la estructura interna del ordenador (arquitectura de bus de datos) y debe tener el tipo de conector adecuado para el cable que se está utilizando. 4.21. PUERTO HDMI El conector estándar de HDMI tipo A tiene 19 pines. Se ha definido también una versión de mayor resolución -tipo B-, pero su uso aún no se ha generalizado. El tipo B tiene 29 pines, permitiendo llevar un canal de vídeo expandido para pantallas de alta resolución. Este último fue diseñado para resoluciones más altas que las del formato 1080 p, es decir, mayor tamaño de imagen.
  • 16. LA MAINBOARD Y SUS PARTES 08/04/2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁNGÓMEZ Página 16 5. CYBERGRAFIA:  http://ortihuela.galeon.com/chipset.htm  https://fh-asir- azarquiel.wikispaces.com/Conectores+y+ranuras+de+expansi%C3%B3n  http://www.configurarequipos.com/doc515.html  http://www.di.sld.cu/?p=3576  http://es.ccm.net/contents/365-tarjetas-graficas-tarjetas-de-video  http://es.ccm.net/contents/367-tarjetas-de-red  https://es.wikipedia.org/wiki/High-Definition_Multimedia_Interface