SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN
Por: Alberto Calvo Sáenz
0. INTRODUCCIÓN
1. ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
2. ¿PARA QUÉ SIRVE?
3. FASES DE LA MEDIACIÓN
4. ¿POR QUÉ LA MEDIACIÓN EN LOS CENTROS?
5. LA FIGURA DEL MEDIADOR
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
A LA MEDIACIÓN
Utilizar la mediación para resolver pacíficamente los
conflictos.
Utilizar la mediación como medida de prevención de los
problemas.
Aparece cuando las partes no son capaces de resolver
ellos mismos el conflicto.
LAS CLAVES:
PACÍFICAMENTE
PREVENIR
CUANDO NO PUEDEN ELLOS MISMOS
¿QUÉ ES LA
MEDIACIÓN?
RAE: Actividad desarrollada por
una persona de confianza de
quienes sostienen intereses
contrapuestos, con el fin de
evitar o finalizar un litigio.
Sinónimos: Intercesión,
arbitraje, conciliación,
arreglo, acuerdo,
concordia, diplomacia.
Un mediador que será una persona ajena al
conflicto, y por tanto objetiva, trata de
acercar a las partes en conflicto con el fin de
llegar a un acuerdo en implementando una
solución acordada por ambas partes.
¿Para qué sirve la
MEDIACIÓN?
El objeto que persigue la mediación es trabajar con el
otro y no contra el otro, en busca de una vía pacífica y
equitativa para afrontar conflictos.
LAS CLAVES: Aceptación del otro. Respeto mutuo.
Aprender. Empatía.
FASES DE LA
MEDIACIÓN (7)
1. IDENTIFICAR EL CONFLICTO: Saber qué
personas solicitan una mediación y por qué.
2. ESPACIO IDEAL:
Se prepara el espacio donde se va a desarrollar
la mediación. Crear un clima basado en la
confianza mutua.
3. COMPARTIR LAS DISTINTAS VISIONES DEL
CONFLICTO:
Se escucha de forma activa a las personas
afectadas y sin tomar posición por alguna parte.
4. IDENTIFICAR LOS INTERESES:
Se profundiza en la naturaleza del conflicto desde
diversos puntos de vista. El mediador debe tratar
que ambas partes se pongan en el lugar del otro.
5. CREAR OPCIONES A PARTIR DEL CONFLICTO:
Se pone encima de la mesa las ideas que han
ido surgiendo durante la mediación y se eligen
las que pueden favorecer la resolución del
conflicto.
6. PACTAR:
Se verbalizan los acuerdos alcanzados y se marca
una hoja de ruta y sus revisiones.
7. CERRAR LA MEDIACIÓN:
En un tiempo prudencial el mediador
y las partes se reúnen para valorar en
qué momento se encuentra el
conflicto. Se incide en lo que ha
funcionado y lo que no y si cabe, se
plantean otras pautas.
¿Por qué la
mediación en los
centros?
La mediación tiene beneficios si
se enseña a los niños y
adolescentes. No solo evita y
soluciona conflictos de forma
pacífica, sino también porque
desarrolla valores y habilidades de
gran utilidad para su vida diaria.
LA FIGURA DEL
MEDIADOR
La Ley Orgánica 8/2021 establece que los
centros deberán tener un Coordinador/a
de bienestar y protección del alumnado
(art. 35.2).
Las administraciones educativas
competentes determinarán los requisitos y
funciones de esta figura.
El Coordinador deberá fomentar entre el
personal del centro y el alumnado,
métodos alternativos en la resolución de
conflictos.

Más contenido relacionado

Similar a La mediación.pptx

Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Alberto Vivas
 
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdfManejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdfIvan Coronel
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementIvan Coronel
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictosHelena
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxMarielaSalto1
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Eva Mayoral
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)dehesamams
 
LA ACCIÓN DE LOS MEDIADORES
LA ACCIÓN DE LOS MEDIADORESLA ACCIÓN DE LOS MEDIADORES
LA ACCIÓN DE LOS MEDIADORESgrupofya
 
Segunda Parte Manejo y resolución pacífica de Conflictos.pptx
Segunda Parte Manejo y resolución pacífica  de Conflictos.pptxSegunda Parte Manejo y resolución pacífica  de Conflictos.pptx
Segunda Parte Manejo y resolución pacífica de Conflictos.pptxDaniela Carcamo
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosAmelia Pedroza
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasMaestros2014
 
Negociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptNegociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptMIGUELANGELCASTILLAC2
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidadPacoferrer
 

Similar a La mediación.pptx (20)

Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
 
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdfManejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)
 
El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
LA ACCIÓN DE LOS MEDIADORES
LA ACCIÓN DE LOS MEDIADORESLA ACCIÓN DE LOS MEDIADORES
LA ACCIÓN DE LOS MEDIADORES
 
Segunda Parte Manejo y resolución pacífica de Conflictos.pptx
Segunda Parte Manejo y resolución pacífica  de Conflictos.pptxSegunda Parte Manejo y resolución pacífica  de Conflictos.pptx
Segunda Parte Manejo y resolución pacífica de Conflictos.pptx
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Negociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.pptNegociación - escuela de negocios.ppt
Negociación - escuela de negocios.ppt
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
 

Más de acalvosaenz

REVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICO
REVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICOREVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICO
REVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICOacalvosaenz
 
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadasEscaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadasacalvosaenz
 
Escaleta Taller de francés y ajedrez.pdf
Escaleta Taller de francés y ajedrez.pdfEscaleta Taller de francés y ajedrez.pdf
Escaleta Taller de francés y ajedrez.pdfacalvosaenz
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxacalvosaenz
 
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptxADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptxacalvosaenz
 

Más de acalvosaenz (7)

REVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICO
REVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICOREVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICO
REVISTA ESCUELA DE VOLUNTARIADOS IES VIGEN DE VICO
 
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadasEscaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
 
Escaleta Taller de francés y ajedrez.pdf
Escaleta Taller de francés y ajedrez.pdfEscaleta Taller de francés y ajedrez.pdf
Escaleta Taller de francés y ajedrez.pdf
 
PROYECTO.docx
PROYECTO.docxPROYECTO.docx
PROYECTO.docx
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
 
DEH
DEHDEH
DEH
 
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptxADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La mediación.pptx

  • 2. 0. INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? 2. ¿PARA QUÉ SIRVE? 3. FASES DE LA MEDIACIÓN 4. ¿POR QUÉ LA MEDIACIÓN EN LOS CENTROS? 5. LA FIGURA DEL MEDIADOR ÍNDICE
  • 4. Utilizar la mediación para resolver pacíficamente los conflictos. Utilizar la mediación como medida de prevención de los problemas. Aparece cuando las partes no son capaces de resolver ellos mismos el conflicto.
  • 7. RAE: Actividad desarrollada por una persona de confianza de quienes sostienen intereses contrapuestos, con el fin de evitar o finalizar un litigio.
  • 9. Un mediador que será una persona ajena al conflicto, y por tanto objetiva, trata de acercar a las partes en conflicto con el fin de llegar a un acuerdo en implementando una solución acordada por ambas partes.
  • 10. ¿Para qué sirve la MEDIACIÓN?
  • 11. El objeto que persigue la mediación es trabajar con el otro y no contra el otro, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar conflictos. LAS CLAVES: Aceptación del otro. Respeto mutuo. Aprender. Empatía.
  • 13. 1. IDENTIFICAR EL CONFLICTO: Saber qué personas solicitan una mediación y por qué. 2. ESPACIO IDEAL: Se prepara el espacio donde se va a desarrollar la mediación. Crear un clima basado en la confianza mutua.
  • 14. 3. COMPARTIR LAS DISTINTAS VISIONES DEL CONFLICTO: Se escucha de forma activa a las personas afectadas y sin tomar posición por alguna parte. 4. IDENTIFICAR LOS INTERESES: Se profundiza en la naturaleza del conflicto desde diversos puntos de vista. El mediador debe tratar que ambas partes se pongan en el lugar del otro.
  • 15. 5. CREAR OPCIONES A PARTIR DEL CONFLICTO: Se pone encima de la mesa las ideas que han ido surgiendo durante la mediación y se eligen las que pueden favorecer la resolución del conflicto. 6. PACTAR: Se verbalizan los acuerdos alcanzados y se marca una hoja de ruta y sus revisiones.
  • 16. 7. CERRAR LA MEDIACIÓN: En un tiempo prudencial el mediador y las partes se reúnen para valorar en qué momento se encuentra el conflicto. Se incide en lo que ha funcionado y lo que no y si cabe, se plantean otras pautas.
  • 17. ¿Por qué la mediación en los centros?
  • 18. La mediación tiene beneficios si se enseña a los niños y adolescentes. No solo evita y soluciona conflictos de forma pacífica, sino también porque desarrolla valores y habilidades de gran utilidad para su vida diaria.
  • 20. La Ley Orgánica 8/2021 establece que los centros deberán tener un Coordinador/a de bienestar y protección del alumnado (art. 35.2). Las administraciones educativas competentes determinarán los requisitos y funciones de esta figura. El Coordinador deberá fomentar entre el personal del centro y el alumnado, métodos alternativos en la resolución de conflictos.