SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mediador
El papel del mediador
escolar
ÍNDICE
• ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
- Mediación y mediador.
- Etapas en el proceso de mediación.
• CONFLICTO
- Definición.
- Elementos del conflicto.
- Reacciones ante el conflicto.
- Actitudes ante el conflicto.
• MEDIACIÓN ESCOLAR
- Definición.
- Fases de la mediación escolar.
¿QUÉ ES LA
MEDIACIÓN?
La Mediación es un método
de resolución de conflictos
en el que las partes
involucradas consiguen por
si mismas, con la asistencia
de un tercero imparcial: el
mediador, adoptar
acuerdos mutuamente
satisfactorios a través del
diálogo y la negociación.
MEDIADOR-A
MEDIADOR-A: promueve la creación de un espacio, de una atmósfera, de
un clima en el que las personas tengan facilidad para comunicarse y deseen
hacerlo.
Etapas del Proceso de
Mediación
Primera etapa –
Exposición del Conflicto.
Segunda etapa –
Reformular el Conflicto.
Tercera etapa –
Consecución de acuerdos.
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
Situación de desacuerdo o
incompatibilidad de objetivos,
intereses, necesidades o valores
entre personas y/o grupos.
Elementos del conflicto.
Personas El proceso El problema
Los protagonistas
El poder
Las percepciones
Las emociones y los
sentimientos.
Las posiciones.
Los intereses y necesidades.
Los valores y los principios.
La dinámica: historia ,
polarización.
La relación y la comunicación
Los estilos de enfrentamiento.
Los hechos: tipos de conflictos.
. Relación /comunicación
. Intereses/ necesidades
. Preferencias/ valores/
creencias.
REACCIONES ANTE EL
CONFLICTO
Un conflicto no es solo el enfrentamiento más o menos
llamativo o violento, sino cualquier situación de
desacuerdo u oposición entre personas, por diferencias
de todo tipo. En los conflictos tienen un papel
fundamental las emociones y los sentimientos.
Educar para el conflicto supone aceptar su existencia
como algo propio del ser humano y verlo como una
forma de educar y de aprender.
Actitudes ante el conflicto
• COMPROMISO O NEGACIÓN -Medio gano/ medio pierdo.
• SUMISIÓN O ACOMODACIÓN -Yo pierdo/ tú ganas.
• COMPETICIÓN -Yo gano/tú pierdes.
• EVASIÓN -Yo pierdo/tú pierdes.
• COOPERACIÓN -Yo gano/ tú ganas.
La Mediación Escolar es un instrumento que promueve la
Cultura de la Paz y de la no Violencia dentro de los centros
escolares . En la actualidad, muchos centros tienen muy en
cuenta la Mediación Escolar.
1.Detectar el conflicto.
Es conveniente en este primer paso
de la mediación, hablar con las
personas afectadas por el conflicto y
explicarles de forma clara y sencilla
en qué consiste una mediación, ya
que esta siempre debe ser
voluntaria.
2. Iniciar la mediación.
A continuación se prepara el espacio
en el que se va a desarrollar la
mediación. Es importante crear un
clima basado en la confianza mutua.
Para ello es recomendable empatizar
con las personas afectadas por el
conflicto. Finalmente, se explican las
normas por las que se va a regir la
mediación. Sin la aceptación de las
normas no hay mediación posible.
3. Compartir las distintas
visiones del conflicto.
Es cuando los mediadores se interesan
por la naturaleza del conflicto, escuchan
de forma activa a las personas afectadas
y nunca posicionándose por ninguno de
las dos partes. Es muy importante que el
mediador haga preguntas abiertas y
parafrasee lo dicho para verbalizar desde
otra perspectiva el tipo de conflicto
creado.
4. Identificar los intereses
de ambas partes.
Es el momento de intentar enfocar el
conflicto desde diversos puntos de vista.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el
mediador debe intentar que las personas
afectadas por el conflicto sean capaces
de ponerse en el lugar del otro. Esta es la
fase en la que se definen los aspectos
más relevantes del conflicto.
5. Crear opciones a
partir del conflicto.
Llega el momento de poner sobre la
mesa todas las ideas que han ido
surgiendo durante la mediación escolar.
Una vez están todas estas propuestas se
eligen aquellas que más pueden
favorecer a la resolución del conflicto.
Es aquí donde se busca fomentar la
cooperación y se intenta que las partes
afectadas sean capaces de llegar a
acuerdos concretos.
6. Pactar.
Una vez se han alcanzado los acuerdos que
satisfacen a ambas partes, llega el
momento de elaborar una “hoja de ruta”
de la que estén convencidas las partes
implicadas en el conflicto. Estas personas
deben ser capaces de verbalizar a qué
pactos se ha llegado.
7. Cerrar la mediación.
Es aconsejable que pasado un tiempo
prudencial las personas afectadas y el
mediador se vuelvan a encontrar para
valorar en qué momento se encuentra el
conflicto. En esta revisión se incide en lo
que ha funcionado y en lo que no. La
mediación finaliza preguntando qué les ha
aportado y qué grado de incidencia ha
tenido para la resolución del conflicto.
Carmen Mangas Vicente. Curso: Desarrollo de la función directiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMpollo
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaHIPOLITO GRULLON
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosJuan Armando Reyes Mendoza
 
La Frustracion
La FrustracionLa Frustracion
La Frustraciona_mally
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosptardilaq
 
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictosComunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictosJairo Leonardo Fierro Moya
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdIE Simona Duque
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxJuan Armando Reyes Mendoza
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptialiendre
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosMaría Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
La Frustracion
La FrustracionLa Frustracion
La Frustracion
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictosComunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10Manejo De Conflicto 14.04.10
Manejo De Conflicto 14.04.10
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
18 dpcc clase 3ero
18 dpcc clase 3ero18 dpcc clase 3ero
18 dpcc clase 3ero
 

Destacado

Presentación 3,2 ,1
Presentación 3,2 ,1Presentación 3,2 ,1
Presentación 3,2 ,1mangas70
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadaorype
 
Esencia del ser humano
Esencia del ser humanoEsencia del ser humano
Esencia del ser humano1532157
 
Usiacurí, tierra de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...
Usiacurí, tierra  de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...Usiacurí, tierra  de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...
Usiacurí, tierra de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...JORGE SALAS CORREA
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismotamararmz
 
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajeJuani Martinez Nuñez
 
Diapositivas educacion estetica teatro
Diapositivas educacion estetica  teatroDiapositivas educacion estetica  teatro
Diapositivas educacion estetica teatrokarla ruiz
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingpacopino55
 
Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basica
 Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basica Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basica
Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basicaYuly Andrea
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneasoyfanny
 
HACIA UNA CULTURA DE PAZ
HACIA UNA CULTURA DE PAZHACIA UNA CULTURA DE PAZ
HACIA UNA CULTURA DE PAZEDER SERRANO
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz TEMITA69
 

Destacado (20)

Presentación 3,2 ,1
Presentación 3,2 ,1Presentación 3,2 ,1
Presentación 3,2 ,1
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Esencia del ser humano
Esencia del ser humanoEsencia del ser humano
Esencia del ser humano
 
Analisis políticos
Analisis políticosAnalisis políticos
Analisis políticos
 
Usiacurí, tierra de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...
Usiacurí, tierra  de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...Usiacurí, tierra  de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...
Usiacurí, tierra de_paz,_cultura_y_convivencia_uniatlántico_jorge_iván_salas...
 
Libro para maestro
Libro para maestro Libro para maestro
Libro para maestro
 
Educación estética
Educación estéticaEducación estética
Educación estética
 
Conflicto escolar
Conflicto escolarConflicto escolar
Conflicto escolar
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
 
Diapositivas educacion estetica teatro
Diapositivas educacion estetica  teatroDiapositivas educacion estetica  teatro
Diapositivas educacion estetica teatro
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
 
Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basica
 Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basica Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basica
Las-artes-y-su-ensenanza-en-la-educacion-basica
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
 
HACIA UNA CULTURA DE PAZ
HACIA UNA CULTURA DE PAZHACIA UNA CULTURA DE PAZ
HACIA UNA CULTURA DE PAZ
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
 

Similar a El mediador

Similar a El mediador (20)

El mediador
El mediadorEl mediador
El mediador
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
 

Más de mangas70

Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de direcciónmangas70
 
Trabajo formulario
Trabajo formularioTrabajo formulario
Trabajo formulariomangas70
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativomangas70
 
Reflexion entregar
Reflexion entregarReflexion entregar
Reflexion entregarmangas70
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacionmangas70
 

Más de mangas70 (6)

Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Trabajo formulario
Trabajo formularioTrabajo formulario
Trabajo formulario
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Reflexion entregar
Reflexion entregarReflexion entregar
Reflexion entregar
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

El mediador

  • 1. El Mediador El papel del mediador escolar
  • 2. ÍNDICE • ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? - Mediación y mediador. - Etapas en el proceso de mediación. • CONFLICTO - Definición. - Elementos del conflicto. - Reacciones ante el conflicto. - Actitudes ante el conflicto. • MEDIACIÓN ESCOLAR - Definición. - Fases de la mediación escolar.
  • 3. ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? La Mediación es un método de resolución de conflictos en el que las partes involucradas consiguen por si mismas, con la asistencia de un tercero imparcial: el mediador, adoptar acuerdos mutuamente satisfactorios a través del diálogo y la negociación.
  • 4. MEDIADOR-A MEDIADOR-A: promueve la creación de un espacio, de una atmósfera, de un clima en el que las personas tengan facilidad para comunicarse y deseen hacerlo.
  • 5. Etapas del Proceso de Mediación Primera etapa – Exposición del Conflicto. Segunda etapa – Reformular el Conflicto. Tercera etapa – Consecución de acuerdos.
  • 6. ¿QUÉ ES UN CONFLICTO? Situación de desacuerdo o incompatibilidad de objetivos, intereses, necesidades o valores entre personas y/o grupos.
  • 7. Elementos del conflicto. Personas El proceso El problema Los protagonistas El poder Las percepciones Las emociones y los sentimientos. Las posiciones. Los intereses y necesidades. Los valores y los principios. La dinámica: historia , polarización. La relación y la comunicación Los estilos de enfrentamiento. Los hechos: tipos de conflictos. . Relación /comunicación . Intereses/ necesidades . Preferencias/ valores/ creencias.
  • 8. REACCIONES ANTE EL CONFLICTO Un conflicto no es solo el enfrentamiento más o menos llamativo o violento, sino cualquier situación de desacuerdo u oposición entre personas, por diferencias de todo tipo. En los conflictos tienen un papel fundamental las emociones y los sentimientos. Educar para el conflicto supone aceptar su existencia como algo propio del ser humano y verlo como una forma de educar y de aprender.
  • 9. Actitudes ante el conflicto • COMPROMISO O NEGACIÓN -Medio gano/ medio pierdo. • SUMISIÓN O ACOMODACIÓN -Yo pierdo/ tú ganas. • COMPETICIÓN -Yo gano/tú pierdes. • EVASIÓN -Yo pierdo/tú pierdes. • COOPERACIÓN -Yo gano/ tú ganas.
  • 10. La Mediación Escolar es un instrumento que promueve la Cultura de la Paz y de la no Violencia dentro de los centros escolares . En la actualidad, muchos centros tienen muy en cuenta la Mediación Escolar.
  • 11.
  • 12. 1.Detectar el conflicto. Es conveniente en este primer paso de la mediación, hablar con las personas afectadas por el conflicto y explicarles de forma clara y sencilla en qué consiste una mediación, ya que esta siempre debe ser voluntaria.
  • 13. 2. Iniciar la mediación. A continuación se prepara el espacio en el que se va a desarrollar la mediación. Es importante crear un clima basado en la confianza mutua. Para ello es recomendable empatizar con las personas afectadas por el conflicto. Finalmente, se explican las normas por las que se va a regir la mediación. Sin la aceptación de las normas no hay mediación posible.
  • 14. 3. Compartir las distintas visiones del conflicto. Es cuando los mediadores se interesan por la naturaleza del conflicto, escuchan de forma activa a las personas afectadas y nunca posicionándose por ninguno de las dos partes. Es muy importante que el mediador haga preguntas abiertas y parafrasee lo dicho para verbalizar desde otra perspectiva el tipo de conflicto creado.
  • 15. 4. Identificar los intereses de ambas partes. Es el momento de intentar enfocar el conflicto desde diversos puntos de vista. Otro aspecto a tener en cuenta es que el mediador debe intentar que las personas afectadas por el conflicto sean capaces de ponerse en el lugar del otro. Esta es la fase en la que se definen los aspectos más relevantes del conflicto.
  • 16. 5. Crear opciones a partir del conflicto. Llega el momento de poner sobre la mesa todas las ideas que han ido surgiendo durante la mediación escolar. Una vez están todas estas propuestas se eligen aquellas que más pueden favorecer a la resolución del conflicto. Es aquí donde se busca fomentar la cooperación y se intenta que las partes afectadas sean capaces de llegar a acuerdos concretos.
  • 17. 6. Pactar. Una vez se han alcanzado los acuerdos que satisfacen a ambas partes, llega el momento de elaborar una “hoja de ruta” de la que estén convencidas las partes implicadas en el conflicto. Estas personas deben ser capaces de verbalizar a qué pactos se ha llegado.
  • 18. 7. Cerrar la mediación. Es aconsejable que pasado un tiempo prudencial las personas afectadas y el mediador se vuelvan a encontrar para valorar en qué momento se encuentra el conflicto. En esta revisión se incide en lo que ha funcionado y en lo que no. La mediación finaliza preguntando qué les ha aportado y qué grado de incidencia ha tenido para la resolución del conflicto.
  • 19.
  • 20. Carmen Mangas Vicente. Curso: Desarrollo de la función directiva.