SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN
Mª José García
La mediación es una estrategia que permite a
personas con un conflicto, llegar a una
solución pacífica mediante la intervención de
un mediador neutral que les ayudará a hablar
de su problema e intentar llegar a un acuerdo
satisfactorio.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
En el proceso de mediación interviene un mediador,
persona neutral que ayudará a resolver el conflicto
mejorando el proceso de comunicación entre las partes
implicadas, ayudando en la identificación del problema y
proponiendo opciones para solucionar el conflicto.
El mediador no impone una solución concreta ya que
deben ser las personas implicadas en el conflicto las que
deben responsabilizarse de la decisión final que tomen.
¿Cuáles son los principios de la mediación?
• Es un proceso confidencial.
• Es un acto cooperativo.
• Es un proceso voluntario que exige motivación por ambas
partes en conflicto.
• Intenta igualar el poder preocupándose por necesidades e
intereses.
• Está orientado a mejorar las relaciones interpersonales.
• Hay dos ganadores, nunca un ganador y un perdedor.
• No es punitivo.
FASES DE LA MEDIACIÓN
El mediador tiene que facilitar el proceso de mediación
haciendo que las partes implicadas dialoguen en un
ambiente seguro.
Este proceso no debe enquistarse repitiendo los hechos
sin llegar a una solución por lo que se estructura en
fases que permitan su buen desarrollo.
1. LA PREMEDIACIÓN.
Esta fase es una introducción al proceso en la que se
informa a ambas partes sobre el mismo y se les exige un
compromiso de participación.
Es importante hablar con los implicados por separado
para poder valorar si la mediación es posible.
2. RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
En esta segunda fase, cada una de las partes cuenta
cómo siente el conflicto, dando su versión del mismo y
expresando sus sentimientos y emociones.
El mediador deberá controlar los turnos de intervención
de cada parte.
3. IDENTIFICACIÓN DE TEMAS.
El mediador debe señalar los temas importantes,
resumiendo ambos puntos de vista y desarrollando un
esquema a seguir que permita dar cierta flexibilidad a la
negociación, sin olvidar que cada parte implicada está
convencida que su visión del conflicto es la correcta.
4. TORBELLINO DE IDEAS.
El mediador deberá facilitar la discusión para potenciar
las distintas opciones de cada tema, y si algún aspecto
no ha quedado suficientemente claro, deberá realizar
preguntas para poder completar y profundizar en ellos.
5. NEGOCIACIÓN.
Tras evaluar las opciones y llegar a acuerdos por ambas
partes sobre los temas en conflicto, el mediador valorará
las posibles soluciones planteadas para resolver el
conflicto.
Se recomienda comenzar con la elaboración de
acuerdos acerca de temas sencillos para, poco a poco,
abordar los puntos más conflictivos. De esta manera se
puede avanzar en el proceso disminuyendo el nivel de
conflictividad.
6. ACUERDO FINAL.
Una vez evaluadas las distintas opciones posibles que
solventen el conflicto, se escoge la más viable o más
satisfactoria para ambas partes.
El acuerdo final deberá resolver el conflicto, preservar la
relación y concretar al máximo las actuaciones que
lleven a la solución del mismo.
HABILIDADES DE MEDIACIÓN
El éxito de una mediación depende del uso adecuado de
técnicas que permiten favorecer un clima para acercar
posturas. Entre ellas destacamos:
• La escucha activa empática
• La reenmarcación de frases negativas.
LA ESCUCHA ACTIVA EMPÁTICA.
El mediador debe favorecer las intervenciones en las que se
expresen los sentimientos además de los mensajes de cada
una de las partes implicadas en el conflicto.
El mediador deberá resumir las expresiones y posturas de
cada una de las partes, mostrando así que las entiende. Para
ello deberá clarificar, parafrasear, reflejar y resumir los hechos
expuestos.
Para ello deberá:
• Utilizar palabra neutrales.
• Pedir que aclaren algo que no se ha entendido.
• Repetir las ideas y hechos básicos.
• Reflejar los sentimientos de los que hablan.
• Repetir los hechos e ideas principales.
REENMARCACIÓN DE LAS FRASES
NEGATIVAS.
Se trata de eliminar los comentarios dañinos o negativos
que impiden el dialogo y avanzar hacia una solución.
Esta reformulación también permite controlar la ira que
pueda aparecer en algunas de las partes en conflicto.
Respuestas que obstaculizan la comunicación y que incluyen
un juicio negativo:
• Mandar
• Amenazar
• Sermonear
• Aconsejar
• Animar
• Aprobar/desaprobar
• Insultar
• Interpretar
• Interrogar
• Ironizar
ESTANCAMIENTO DE LA MEDIACIÓN
Hay mediaciones en las que la evolución es lenta. El
mediador deberá entonces proporcionar herramientas
que dinamicen el proceso y motive a las partes para
llegar a un acuerdo.
Para ellos debe conseguirse una comunicación eficaz
mediante la utilización de un lenguaje común,
conociendo la cultura del otro y analizando la propia
cultura, eliminando los prejuicios para crear una situación
de igualdad.
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE
LOS RESULTADOS
Para evaluar los resultados de una mediación hay que
analizar los siguientes puntos:
• Calidad de acuerdo: hay que lograr dos ganadores.
• Mejorar la comunicación entre ambas partes que
permitan gestionar disputas futuras.
• Satisfacción de ambas partes por el proceso de
mediación aunque no se haya conseguido un acuerdo.
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO
La mediación como método para resolver conflictos en el
contexto escolar ofrece una serie de ventajas:
• Fomenta las habilidades comunicativas y la escucha activa.
• Desarrolla actitudes de empatía y tolerancia.
• Contribuye a mejorar las relaciones interpersonales.
• Aumenta la capacidad de resolver conflictos pacíficamente.
• Reduce el número de sanciones y expulsiones.
• …..
En resumen:
permite potenciar el aprendizaje en
valores de los miembros de una
comunidad educativa lo que favorece
la adquisición y desarrollo de su
competencia cívica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
Santiago Campos zurano
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
allynson0413
 
Mediación y resolución de conflictos
Mediación y resolución de conflictos Mediación y resolución de conflictos
Mediación y resolución de conflictos
Instituto Educacion Secundaria
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
Bakeola
 
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, MediatorEl mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
CYMA Consultores
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
Oscar Eduardo
 
Ycm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spaYcm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spa
youngcommunitym
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Miriam Román
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
meugeniamsh
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1imantoniopatricia
 
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La EscuelaProceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuelaguestc280c1
 
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictosMediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Inmedia Mediación Huelva
 
Mediacion escolar
Mediacion escolar Mediacion escolar
Mediacion escolar
mcyelamo
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
mediacionuned
 
Mediación uba
Mediación ubaMediación uba
Mediación uba
mateoalvarezt
 
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
Lucho Canales
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
williams Matheus
 

La actualidad más candente (20)

La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Mediación y resolución de conflictos
Mediación y resolución de conflictos Mediación y resolución de conflictos
Mediación y resolución de conflictos
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
 
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, MediatorEl mediador santiago miranzo iede, Mediator
El mediador santiago miranzo iede, Mediator
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
 
Ycm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spaYcm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spa
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
 
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La EscuelaProceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
 
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictosMediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
 
Mediacion escolar
Mediacion escolar Mediacion escolar
Mediacion escolar
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
 
Mediación uba
Mediación ubaMediación uba
Mediación uba
 
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 

Destacado

How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
Propósito de vida
Propósito de vidaPropósito de vida
Propósito de vida
Eleazar Mejia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Lupo Cordero
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
sebastiano jose maugeri rojas
 
Presentación una vida con propósito p2
Presentación una vida con propósito   p2Presentación una vida con propósito   p2
Presentación una vida con propósito p2iebsanse
 
Una Vida Con Proposito
Una Vida Con PropositoUna Vida Con Proposito
Una Vida Con Propositoluisguil
 
Familia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyoFamilia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyo
Yolanda Vela
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasLesly Belisle
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialESPOL
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasAurami Medina
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?Juan Ruffino
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
Euroleadership
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosLesly Belisle
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
Propósito de vida
Propósito de vidaPropósito de vida
Propósito de vida
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
 
Presentación una vida con propósito p2
Presentación una vida con propósito   p2Presentación una vida con propósito   p2
Presentación una vida con propósito p2
 
Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgoTeorias de liderazgo
Teorias de liderazgo
 
Una Vida Con Proposito
Una Vida Con PropositoUna Vida Con Proposito
Una Vida Con Proposito
 
Familia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyoFamilia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyo
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
 
Liderazgo teorias
Liderazgo teoriasLiderazgo teorias
Liderazgo teorias
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
 
Dinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la AutoestimaDinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la Autoestima
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 

Similar a Mediación

Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
MediacionMediacion
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
Isabel Fernández Sánchez
 
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓNCONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓNadmoreno01
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Eva Mayoral
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
MediacionMediacion
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Sharon Alí
 
La resolución de conflictos para el empleo
La resolución de conflictos para el empleoLa resolución de conflictos para el empleo
La resolución de conflictos para el empleotecnicadeempleo
 
La mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolarLa mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolar
carmenfrutos
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
monicaruizru
 
Pechacucha73
Pechacucha73Pechacucha73
Pechacucha73
Nieves Navarro
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
MarielaSalto1
 
Med.
Med.Med.

Similar a Mediación (20)

Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓNCONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LA MEDIACIÓN
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
La resolución de conflictos para el empleo
La resolución de conflictos para el empleoLa resolución de conflictos para el empleo
La resolución de conflictos para el empleo
 
La mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolarLa mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Pechacucha73
Pechacucha73Pechacucha73
Pechacucha73
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
 
Med.
Med.Med.
Med.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Mediación

  • 2. La mediación es una estrategia que permite a personas con un conflicto, llegar a una solución pacífica mediante la intervención de un mediador neutral que les ayudará a hablar de su problema e intentar llegar a un acuerdo satisfactorio. ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
  • 3. En el proceso de mediación interviene un mediador, persona neutral que ayudará a resolver el conflicto mejorando el proceso de comunicación entre las partes implicadas, ayudando en la identificación del problema y proponiendo opciones para solucionar el conflicto. El mediador no impone una solución concreta ya que deben ser las personas implicadas en el conflicto las que deben responsabilizarse de la decisión final que tomen.
  • 4. ¿Cuáles son los principios de la mediación? • Es un proceso confidencial. • Es un acto cooperativo. • Es un proceso voluntario que exige motivación por ambas partes en conflicto. • Intenta igualar el poder preocupándose por necesidades e intereses. • Está orientado a mejorar las relaciones interpersonales. • Hay dos ganadores, nunca un ganador y un perdedor. • No es punitivo.
  • 5. FASES DE LA MEDIACIÓN El mediador tiene que facilitar el proceso de mediación haciendo que las partes implicadas dialoguen en un ambiente seguro. Este proceso no debe enquistarse repitiendo los hechos sin llegar a una solución por lo que se estructura en fases que permitan su buen desarrollo.
  • 6. 1. LA PREMEDIACIÓN. Esta fase es una introducción al proceso en la que se informa a ambas partes sobre el mismo y se les exige un compromiso de participación. Es importante hablar con los implicados por separado para poder valorar si la mediación es posible.
  • 7. 2. RECOGIDA DE INFORMACIÓN. En esta segunda fase, cada una de las partes cuenta cómo siente el conflicto, dando su versión del mismo y expresando sus sentimientos y emociones. El mediador deberá controlar los turnos de intervención de cada parte.
  • 8. 3. IDENTIFICACIÓN DE TEMAS. El mediador debe señalar los temas importantes, resumiendo ambos puntos de vista y desarrollando un esquema a seguir que permita dar cierta flexibilidad a la negociación, sin olvidar que cada parte implicada está convencida que su visión del conflicto es la correcta.
  • 9. 4. TORBELLINO DE IDEAS. El mediador deberá facilitar la discusión para potenciar las distintas opciones de cada tema, y si algún aspecto no ha quedado suficientemente claro, deberá realizar preguntas para poder completar y profundizar en ellos.
  • 10. 5. NEGOCIACIÓN. Tras evaluar las opciones y llegar a acuerdos por ambas partes sobre los temas en conflicto, el mediador valorará las posibles soluciones planteadas para resolver el conflicto. Se recomienda comenzar con la elaboración de acuerdos acerca de temas sencillos para, poco a poco, abordar los puntos más conflictivos. De esta manera se puede avanzar en el proceso disminuyendo el nivel de conflictividad.
  • 11. 6. ACUERDO FINAL. Una vez evaluadas las distintas opciones posibles que solventen el conflicto, se escoge la más viable o más satisfactoria para ambas partes. El acuerdo final deberá resolver el conflicto, preservar la relación y concretar al máximo las actuaciones que lleven a la solución del mismo.
  • 12. HABILIDADES DE MEDIACIÓN El éxito de una mediación depende del uso adecuado de técnicas que permiten favorecer un clima para acercar posturas. Entre ellas destacamos: • La escucha activa empática • La reenmarcación de frases negativas.
  • 13. LA ESCUCHA ACTIVA EMPÁTICA. El mediador debe favorecer las intervenciones en las que se expresen los sentimientos además de los mensajes de cada una de las partes implicadas en el conflicto. El mediador deberá resumir las expresiones y posturas de cada una de las partes, mostrando así que las entiende. Para ello deberá clarificar, parafrasear, reflejar y resumir los hechos expuestos.
  • 14. Para ello deberá: • Utilizar palabra neutrales. • Pedir que aclaren algo que no se ha entendido. • Repetir las ideas y hechos básicos. • Reflejar los sentimientos de los que hablan. • Repetir los hechos e ideas principales.
  • 15. REENMARCACIÓN DE LAS FRASES NEGATIVAS. Se trata de eliminar los comentarios dañinos o negativos que impiden el dialogo y avanzar hacia una solución. Esta reformulación también permite controlar la ira que pueda aparecer en algunas de las partes en conflicto.
  • 16. Respuestas que obstaculizan la comunicación y que incluyen un juicio negativo: • Mandar • Amenazar • Sermonear • Aconsejar • Animar • Aprobar/desaprobar • Insultar • Interpretar • Interrogar • Ironizar
  • 17. ESTANCAMIENTO DE LA MEDIACIÓN Hay mediaciones en las que la evolución es lenta. El mediador deberá entonces proporcionar herramientas que dinamicen el proceso y motive a las partes para llegar a un acuerdo. Para ellos debe conseguirse una comunicación eficaz mediante la utilización de un lenguaje común, conociendo la cultura del otro y analizando la propia cultura, eliminando los prejuicios para crear una situación de igualdad.
  • 18. VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS RESULTADOS Para evaluar los resultados de una mediación hay que analizar los siguientes puntos: • Calidad de acuerdo: hay que lograr dos ganadores. • Mejorar la comunicación entre ambas partes que permitan gestionar disputas futuras. • Satisfacción de ambas partes por el proceso de mediación aunque no se haya conseguido un acuerdo.
  • 19. LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO La mediación como método para resolver conflictos en el contexto escolar ofrece una serie de ventajas: • Fomenta las habilidades comunicativas y la escucha activa. • Desarrolla actitudes de empatía y tolerancia. • Contribuye a mejorar las relaciones interpersonales. • Aumenta la capacidad de resolver conflictos pacíficamente. • Reduce el número de sanciones y expulsiones. • …..
  • 20. En resumen: permite potenciar el aprendizaje en valores de los miembros de una comunidad educativa lo que favorece la adquisición y desarrollo de su competencia cívica.