SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIA
¿SABIAS QUE?
• A PESAR DE QUE LA MAYORIA DE LA GENTE PUEDE RECORDAR SOLO 7
OBJETOS EN UN MOMENTO DADO , USTED PUEDE RECORDAR 16 , 20 O MAS
CON SÓLO EMPLEAR UN SENCILLO ARTILUGIO DE LA MEMORIA?
• SABIAS UNA BUENA MANERA DE RETENER INFORMACIÓN QUE RECIÉN A
APRENDIDO ES DORMIR?
• USTED TIENE MÁS PROBABILIDADES DE OBTENER BUENAS CALIFICACIONES SI
SEPARA SUS SECIONES DE ESTUDIO QUE SI SE SATURA ESTUDIANDO CON
POCO PARA EL EXAMEN?
• SI SU HIPOCAMPO FUERA EXTRIPADO CADA NUEVA EXPERIENCIA PODRIA
LLEGAR A MARCHARSE SIN DEJAR NINGÚN RASTRO PERMANENTE EN SU
CEREBRO DE QUE EL SUCESO OCURRIÓ ?
• EL RECORD MUNDIAL EN MEMORIZAR LOS NUMEROS SUCESIVOS DEL PI FUE
DE TEKAHASHI ET CON UN RECORD DE 40 MIL DIGITOS DEL PI DE MEMORIA .
INTRODUCCIÓN
ESTE TRABAJO ESTA HECHO PARA QUE SE PUEDA
CONPRENDER EL CONCEPTO Y LAS PARTES QUE
COMPONEN LA MEMORIA , PARA QUE EL
ESTUDIANTE PUEDA TENER UNA MEJOR NOCION
DE LO QUE ES LA MEMORIA.
LA MEMORIAES ALGO CON LO CUAL SI NO
CONTAMOS CON ELLA NO SE PUEDE REALIZAR
NADA
LA MEMORIA SE DEVIDE EN TRES PARTES
CODIFICACION , ALMACENAMIENTO Y
RECUPERACION QUE A LO LARGO DE ESTE
TRABAJO VAMOS A EXPLICAR TAMBIEN LOS
NIVELES DE LA MEMORIA Y LA FISIOLOGIA.
¿QUÉ ES LA MEMORIA?
ES EL PROCESO EN EL CUAL LA
INFORMACIÓN PASA POR UN
PROCESO DE CODIFICACIÓN ,
ALMACENAMIENTO Y
RECUPERACIÓN . SURGE COMO
RESULTADO DE LAS CONEXIONES
SINÁPTICAS REPETITIVAS ENTRE
LAS NEURONAS LO QUE CREA REDES
NEURONALES .
CODIFICACIÓN :
CONVERTIR LA
INFORMACION EN UNA
FORMA UTILIZABLE EN
LA MEMORIA
ALMACENAMIENTO:
RETENER LA
INFORMACION EN LA
MEMORIA
RECUPERACIÓN: TRAER
ALA MENTE LA
INFORMACION
ALAMACENADA EN LA
MEMORIA
NIVELES DE LA MEMORIA
Memoria Sensorial: Almacenamiento que mantiene la
información sensorial a través de los sentidos por un tiempo
muy breve.
• Memoria Icónica :
Representación mental de una
imagen visual . (Nítida y precisa)
• Memoria Eidética: A pesar de
que las imágenes pueden ser
muy vividas , no se perciben
con claridad como fotografías
reales.
• Memoria Ecoica:
Representación mental de
recuerdos auditivos.
MEMORIA CORTO PLAZO O FUNCIONAL
Permite retener y procesar la información durante un lapso
de 30 segundos.
4 MEMORIA INTERMEDIA:
Almacena integra información,
visual auditiva .
2. LOOP FONOLÓGICO
Guarda información basada
en el lenguaje
Repetir en silencio un
numero telefónico para si
mismo
3. EJECUTIVO CENTRAL
Coordina el sistema de la
memoria funcional y
procesa información
1 Boceto visual –
espacial
Guarda información
visual y espacial
“crear en su mente
una imagen en su
dormitorio
LOOP FONOLÓGICO: Parte del lenguaje , o parte
verbal. Almacena información auditiva.
BOCETO VISUAL- ESPACIAL: Almacena información
visual
MEMORIA INTERMEDIA: Mecanismo de
almacenamiento de diferentes modalidades.
EJECUTIVO CENTRAL: Coordina el sistema de la
memoria funcional y procesa información.
MEMORIA A LARGO PLAZO
La información puede durar un tiempo
indefinido.
TIPOS DE MEMORIA DE LARGO
PLAZO
MEMORIA DE PROCEDIMIENTOS
“Saber cómo..”
Hábitos y conductas motoras
Recuperados sin esfuerzo
consistente
MEMORIA DECLARATIVA
“SABER QUE..”
Hechos y cantidades
Recuperados mediante un
esfuerzo consistente
MEMORIA
DECLARATIVA
Memoria
Semántica
Recuerdos de
hechos
¿Quién escribió
la obra?
RETROSPECTIVA
Recuerdos de
experiencias pasadas
información
adquirida
¿Qué cené anoche?
PROSPECTIVA
Recuerdos de acciones
futuras
¿ A que hora es mi cita
hoy con el medico?
TIPO
MEMORIA
EPISÓDICA
Experiencias
personales
Su primera cita
MARCO
CRONOLÓGICO
¿POR QUÉ SE NOS OLVIDAN LAS COSAS?
¿Para qué vine a esta habitación?”, o “Iba a decirte algo pero… ¡se me olvidó!” A todos
nos ha pasado algo similar.
Si eres una de ellas, el remedio es simplemente tratar de poner más atención en lo que
haces. Pero la distracción o la falta de atención son una cosa, y la pérdida de la habilidad
cognitiva, entre ellas la memoria, es otra.
Cuando se empiezan a tener estos episodios de olvidos breves, hay que buscar la causa.
Hay muchas razones que pueden hacer que se te vayan olvidando las cosas, aunque sea
de manera leve, o lo que se conoce como pérdida de la memoria transitoria. Entre las
más comunes están:
• Medicamentos. Entre ellos si tomas antidepresivos, antihistamínicos, relajantes
musculares, tranquilizantes, píldoras para dormir, medicinas para combatir la ansiedad
y los analgésicos (medicinas para el dolor) que se recetan después de una cirugía.
• Alcohol. El exceso del alcohol es una causa conocida de pérdida de la memoria.
• Tabaco. Fumar reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro y, como
consecuencia, perjudica el funcionamiento de la memoria.
• Drogas. Su uso continuo provoca cambios en las sustancias químicas del cerebro, lo que dificulta
recordar las cosas.
• Falta de sueño. Tanto la cantidad del sueño como su calidad afectan la memoria. Si duermes muy poco
o te despiertas con frecuencia durante la noche, puedes sentirte fatigado(a). Y el cansancio interfiere
con la capacidad de captar la información y de recordarla después.
• Depresión y ansiedad. Si estás deprimido(a), te es difícil prestar atención y concentrarte, lo que afecta
la memoria. Lo mismo ocurre con la ansiedad. Cuando te sientes tenso(a), no puedes concentrarte y tu
capacidad de recordar disminuye.
• Estrés. Si la causa del estrés es un trauma emocional, puede dar lugar a la pérdida de la memoria.
• Nutrición deficiente. Una buena nutrición es importante para el funcionamiento correcto del cerebro.
Debes incluir en tu dieta proteínas y grasas de alta calidad. No te olvides, además, que la deficiencia de
las vitaminas B1 y B12 puede afectar la memoria.
• Envejecimiento. Normalmente provoca dificultad para aprender cosas nuevas, o puede que necesites
más tiempo para aprenderlas. Pero no suele producir una pérdida de la memoria significativa, a no ser
que vaya acompañado de alguna enfermedad
OLVIDAR
• ¿Por qué nos olvidamos ?
• ¿Es simplemente que los recuerdos se
desvanecen con el pasado del
tiempo?
• ¿O existen otros factores que explican
el olvido?
PROCESOS NORMALES DEL
OLVIDO
Teoría de la decadencia: principio del olvido que que
propone que los recuerdos consistan en rastros que depositen en
el cerebro y desaparecen con el paso del tiempo.
Tenemos:
• Método de ahorro: se utiliza para probar la retención de
recuerdos, y consiste en comparar el numero de pruebas
requeridas.
• Efecto de practica masiva contra espaciada: tendencia de la
retención de material aprendido.
TEORÍA DE LA INTERFERENCIA.
Creencia en que el olvido es el resultado de la
interferencia de los recuerdos entre si.
Hay 2 tipos:
• Interferencia retroactiva: proceso en el cual la
información reciente adquisición obstaculiza la retención
del material aprendido previamente.
• Interferencia proactiva: injerencia en la cual el material
aprendido antes impide la retención de información de
reciente de adquisición.
• Acciones para minimizar sus efectos destructivos:
• Duerma después de aprender.
• Ensaye los recuerdos recientes.
• Concédase un respiro
• Evite el estudio secuencial de material similar
• El efecto de la posición serial: practica repetida mas allá del
punto necesario para reproducir un material sin error alguno.
• Efecto de primacía:
• Efecto de lo reciente:
TEORÍA DE LA RECUPERACIÓN
el olvido como una falla en la recuperación.
Se considera dos vías principales:
• Falla en la codificación: tenemos a recordar sucesos que
sobresalen.
• Carencia de clave de la recuperación: explica la experiencia
llamada fenómeno de la punta de la lengua.
Olvido motivado:
• Recuerdos ocultos en la conciencia que implica la
desaparición del material el material amenazante de la
conciencia.
MEDICIÓN DE LA MEMORIA:
Como se mide puede determinar cuando se recuerde.
Hay 3tipos de tareas para recordar:
• En el recuerdo libre se solicita traer a la mente tanta
información como puede en el orden que desee.
• En una tarea de acuerdo serial se solicita rememorar una
serie de objeto en un particular.
• En el recuerdo de pares asociados se pide memorizar
parejas de objetos.
AMNESIA
De la raíz griega: “a” (no) y mnasthai (“recordar”)Nuestros
re recuerdos perdidos o nunca ganados.
Tipos de amnesia:
Amnesia retrograda: perdida de la memoria de los sucesos
pasados.
Amnesia anterógrada: perdida o desajuste en la capacidad
para almacenar nuevos recuerdos.
CAUSA DE LA AMNESIA
• Puede ser física o psicológica como:
• Alzheimer.
• Bloqueo de vasos capilares hacia el cerebro.
• Enfermedades infecciosas.
• Alcoholismo crónico.
ENFERMEDADES DE
LA MEMORIA:
Alzheimer: conjunto de síntomas
derivados de una enfermedad
cerebral degenerativa. Se
manifiesta en una progresiva
pérdida de memoria, de lenguaje
y de juicio. Se desconocen las
causas y no existe tratamiento
para su cura.
AMNESIA DISOCIATICA
• Disociatica “separación” , Es la perdida de memoria a
causas psicológicas.
• Son los recuerdos de una experiencia traumática de la
conciencia lo cual produce una forma de amnesia que
puede ser demasiada conflictiva a nivel emocional y
puede provocar ansiedad y culpa.
LA AMNESIA :
CAUSADA POR FACTORES PSICOLÓGICOS O FÍSICOS ,COMO LAS
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS O TRAUMA CEREBRAL ,
SON DOS :RETROGRADA Y ANTERÓGRADA
COMO MEJORAR LA MEMORIA
• 1- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
• 2- Camine de adelante hacia atrás por su casa.
• 3- Vístase con los ojos cerrados.
• 4- Estimule el paladar probando comidas diferentes.
• 5- Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.
• 6- Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.
• 7- Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa.
• 8- Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser
zurdo.
• 9- Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.
• 10- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su
cerebro.
• 11- Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que
describen la imagen o tema fotografiado.
• 12- Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y
concéntrese en los sabores más sutiles.
• 13- Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el
izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados.
• 14- Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.
• 15- Pruebe a jugar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado.
• 16- Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan cronometrando el
tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.
• 17- Trate de memorizar la lista del mercado.
• 18- Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
• 19- Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las más
importantes.
• 20- Al leer una palabra piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.
CONCLUSIÓN
Sabemos que hay distintos tipos de
memoria y gracias a eso, somos capaces
de almacenar una increíble cantidad de
información acomodándola en forma
de esquemas en nuestra mente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
isabel samano cruz
 
Las neuronas espejo
Las neuronas espejoLas neuronas espejo
Las neuronas espejo
Respetoeduca Apellidos
 
Working memory
Working memoryWorking memory
Working memory
Zohreh Dehghan
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
paloma-amaranta
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriarssk
 
Introduction to working memory
Introduction to working memoryIntroduction to working memory
Introduction to working memory
BULLETWINSThumper
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
Dick Florez
 
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1manuaguilar
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)Katty Alejandra
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
Javier Mendieta Paz
 

La actualidad más candente (20)

3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
 
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1Memoria en el Adulto Mayor parte 1
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
 
Las neuronas espejo
Las neuronas espejoLas neuronas espejo
Las neuronas espejo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria tercero medio
La memoria tercero medioLa memoria tercero medio
La memoria tercero medio
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Working memory
Working memoryWorking memory
Working memory
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Introduction to working memory
Introduction to working memoryIntroduction to working memory
Introduction to working memory
 
apraxias
apraxiasapraxias
apraxias
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
 
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
 
Memory
MemoryMemory
Memory
 

Similar a La Memoria

neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
LeonelaCabrera1
 
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriaTécnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriajssica20
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
Hillary751769
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
alanglezmtz7
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
jjpg40
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
rodchimoy
 
PARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptxPARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptx
PAMELALANESSALEONAPA
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
EdgarDanielEslava
 
Charla prevencion alzheimer
Charla prevencion alzheimerCharla prevencion alzheimer
Charla prevencion alzheimerDario Yac
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
Oscar Grijalva Calero
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 

Similar a La Memoria (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
 
Psicologia expo grupal
Psicologia expo grupalPsicologia expo grupal
Psicologia expo grupal
 
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriaTécnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
Taller de memoria
Taller de memoriaTaller de memoria
Taller de memoria
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
 
Estrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
PARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptxPARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptx
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
Charla prevencion alzheimer
Charla prevencion alzheimerCharla prevencion alzheimer
Charla prevencion alzheimer
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 

Último

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

La Memoria

  • 2. ¿SABIAS QUE? • A PESAR DE QUE LA MAYORIA DE LA GENTE PUEDE RECORDAR SOLO 7 OBJETOS EN UN MOMENTO DADO , USTED PUEDE RECORDAR 16 , 20 O MAS CON SÓLO EMPLEAR UN SENCILLO ARTILUGIO DE LA MEMORIA? • SABIAS UNA BUENA MANERA DE RETENER INFORMACIÓN QUE RECIÉN A APRENDIDO ES DORMIR? • USTED TIENE MÁS PROBABILIDADES DE OBTENER BUENAS CALIFICACIONES SI SEPARA SUS SECIONES DE ESTUDIO QUE SI SE SATURA ESTUDIANDO CON POCO PARA EL EXAMEN? • SI SU HIPOCAMPO FUERA EXTRIPADO CADA NUEVA EXPERIENCIA PODRIA LLEGAR A MARCHARSE SIN DEJAR NINGÚN RASTRO PERMANENTE EN SU CEREBRO DE QUE EL SUCESO OCURRIÓ ? • EL RECORD MUNDIAL EN MEMORIZAR LOS NUMEROS SUCESIVOS DEL PI FUE DE TEKAHASHI ET CON UN RECORD DE 40 MIL DIGITOS DEL PI DE MEMORIA .
  • 3. INTRODUCCIÓN ESTE TRABAJO ESTA HECHO PARA QUE SE PUEDA CONPRENDER EL CONCEPTO Y LAS PARTES QUE COMPONEN LA MEMORIA , PARA QUE EL ESTUDIANTE PUEDA TENER UNA MEJOR NOCION DE LO QUE ES LA MEMORIA. LA MEMORIAES ALGO CON LO CUAL SI NO CONTAMOS CON ELLA NO SE PUEDE REALIZAR NADA LA MEMORIA SE DEVIDE EN TRES PARTES CODIFICACION , ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION QUE A LO LARGO DE ESTE TRABAJO VAMOS A EXPLICAR TAMBIEN LOS NIVELES DE LA MEMORIA Y LA FISIOLOGIA.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES LA MEMORIA? ES EL PROCESO EN EL CUAL LA INFORMACIÓN PASA POR UN PROCESO DE CODIFICACIÓN , ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN . SURGE COMO RESULTADO DE LAS CONEXIONES SINÁPTICAS REPETITIVAS ENTRE LAS NEURONAS LO QUE CREA REDES NEURONALES .
  • 6. CODIFICACIÓN : CONVERTIR LA INFORMACION EN UNA FORMA UTILIZABLE EN LA MEMORIA ALMACENAMIENTO: RETENER LA INFORMACION EN LA MEMORIA RECUPERACIÓN: TRAER ALA MENTE LA INFORMACION ALAMACENADA EN LA MEMORIA
  • 7. NIVELES DE LA MEMORIA Memoria Sensorial: Almacenamiento que mantiene la información sensorial a través de los sentidos por un tiempo muy breve.
  • 8. • Memoria Icónica : Representación mental de una imagen visual . (Nítida y precisa) • Memoria Eidética: A pesar de que las imágenes pueden ser muy vividas , no se perciben con claridad como fotografías reales. • Memoria Ecoica: Representación mental de recuerdos auditivos.
  • 9. MEMORIA CORTO PLAZO O FUNCIONAL Permite retener y procesar la información durante un lapso de 30 segundos.
  • 10. 4 MEMORIA INTERMEDIA: Almacena integra información, visual auditiva . 2. LOOP FONOLÓGICO Guarda información basada en el lenguaje Repetir en silencio un numero telefónico para si mismo 3. EJECUTIVO CENTRAL Coordina el sistema de la memoria funcional y procesa información 1 Boceto visual – espacial Guarda información visual y espacial “crear en su mente una imagen en su dormitorio
  • 11. LOOP FONOLÓGICO: Parte del lenguaje , o parte verbal. Almacena información auditiva. BOCETO VISUAL- ESPACIAL: Almacena información visual MEMORIA INTERMEDIA: Mecanismo de almacenamiento de diferentes modalidades. EJECUTIVO CENTRAL: Coordina el sistema de la memoria funcional y procesa información.
  • 12. MEMORIA A LARGO PLAZO La información puede durar un tiempo indefinido.
  • 13. TIPOS DE MEMORIA DE LARGO PLAZO MEMORIA DE PROCEDIMIENTOS “Saber cómo..” Hábitos y conductas motoras Recuperados sin esfuerzo consistente MEMORIA DECLARATIVA “SABER QUE..” Hechos y cantidades Recuperados mediante un esfuerzo consistente
  • 14. MEMORIA DECLARATIVA Memoria Semántica Recuerdos de hechos ¿Quién escribió la obra? RETROSPECTIVA Recuerdos de experiencias pasadas información adquirida ¿Qué cené anoche? PROSPECTIVA Recuerdos de acciones futuras ¿ A que hora es mi cita hoy con el medico? TIPO MEMORIA EPISÓDICA Experiencias personales Su primera cita MARCO CRONOLÓGICO
  • 15. ¿POR QUÉ SE NOS OLVIDAN LAS COSAS? ¿Para qué vine a esta habitación?”, o “Iba a decirte algo pero… ¡se me olvidó!” A todos nos ha pasado algo similar. Si eres una de ellas, el remedio es simplemente tratar de poner más atención en lo que haces. Pero la distracción o la falta de atención son una cosa, y la pérdida de la habilidad cognitiva, entre ellas la memoria, es otra. Cuando se empiezan a tener estos episodios de olvidos breves, hay que buscar la causa. Hay muchas razones que pueden hacer que se te vayan olvidando las cosas, aunque sea de manera leve, o lo que se conoce como pérdida de la memoria transitoria. Entre las más comunes están: • Medicamentos. Entre ellos si tomas antidepresivos, antihistamínicos, relajantes musculares, tranquilizantes, píldoras para dormir, medicinas para combatir la ansiedad y los analgésicos (medicinas para el dolor) que se recetan después de una cirugía. • Alcohol. El exceso del alcohol es una causa conocida de pérdida de la memoria. • Tabaco. Fumar reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro y, como consecuencia, perjudica el funcionamiento de la memoria.
  • 16. • Drogas. Su uso continuo provoca cambios en las sustancias químicas del cerebro, lo que dificulta recordar las cosas. • Falta de sueño. Tanto la cantidad del sueño como su calidad afectan la memoria. Si duermes muy poco o te despiertas con frecuencia durante la noche, puedes sentirte fatigado(a). Y el cansancio interfiere con la capacidad de captar la información y de recordarla después. • Depresión y ansiedad. Si estás deprimido(a), te es difícil prestar atención y concentrarte, lo que afecta la memoria. Lo mismo ocurre con la ansiedad. Cuando te sientes tenso(a), no puedes concentrarte y tu capacidad de recordar disminuye. • Estrés. Si la causa del estrés es un trauma emocional, puede dar lugar a la pérdida de la memoria. • Nutrición deficiente. Una buena nutrición es importante para el funcionamiento correcto del cerebro. Debes incluir en tu dieta proteínas y grasas de alta calidad. No te olvides, además, que la deficiencia de las vitaminas B1 y B12 puede afectar la memoria. • Envejecimiento. Normalmente provoca dificultad para aprender cosas nuevas, o puede que necesites más tiempo para aprenderlas. Pero no suele producir una pérdida de la memoria significativa, a no ser que vaya acompañado de alguna enfermedad
  • 17. OLVIDAR • ¿Por qué nos olvidamos ? • ¿Es simplemente que los recuerdos se desvanecen con el pasado del tiempo? • ¿O existen otros factores que explican el olvido?
  • 18. PROCESOS NORMALES DEL OLVIDO Teoría de la decadencia: principio del olvido que que propone que los recuerdos consistan en rastros que depositen en el cerebro y desaparecen con el paso del tiempo. Tenemos: • Método de ahorro: se utiliza para probar la retención de recuerdos, y consiste en comparar el numero de pruebas requeridas. • Efecto de practica masiva contra espaciada: tendencia de la retención de material aprendido.
  • 19. TEORÍA DE LA INTERFERENCIA. Creencia en que el olvido es el resultado de la interferencia de los recuerdos entre si. Hay 2 tipos: • Interferencia retroactiva: proceso en el cual la información reciente adquisición obstaculiza la retención del material aprendido previamente. • Interferencia proactiva: injerencia en la cual el material aprendido antes impide la retención de información de reciente de adquisición.
  • 20. • Acciones para minimizar sus efectos destructivos: • Duerma después de aprender. • Ensaye los recuerdos recientes. • Concédase un respiro • Evite el estudio secuencial de material similar • El efecto de la posición serial: practica repetida mas allá del punto necesario para reproducir un material sin error alguno. • Efecto de primacía: • Efecto de lo reciente:
  • 21. TEORÍA DE LA RECUPERACIÓN el olvido como una falla en la recuperación. Se considera dos vías principales: • Falla en la codificación: tenemos a recordar sucesos que sobresalen. • Carencia de clave de la recuperación: explica la experiencia llamada fenómeno de la punta de la lengua.
  • 22. Olvido motivado: • Recuerdos ocultos en la conciencia que implica la desaparición del material el material amenazante de la conciencia.
  • 23. MEDICIÓN DE LA MEMORIA: Como se mide puede determinar cuando se recuerde. Hay 3tipos de tareas para recordar: • En el recuerdo libre se solicita traer a la mente tanta información como puede en el orden que desee. • En una tarea de acuerdo serial se solicita rememorar una serie de objeto en un particular. • En el recuerdo de pares asociados se pide memorizar parejas de objetos.
  • 24. AMNESIA De la raíz griega: “a” (no) y mnasthai (“recordar”)Nuestros re recuerdos perdidos o nunca ganados. Tipos de amnesia: Amnesia retrograda: perdida de la memoria de los sucesos pasados. Amnesia anterógrada: perdida o desajuste en la capacidad para almacenar nuevos recuerdos.
  • 25. CAUSA DE LA AMNESIA • Puede ser física o psicológica como: • Alzheimer. • Bloqueo de vasos capilares hacia el cerebro. • Enfermedades infecciosas. • Alcoholismo crónico.
  • 26. ENFERMEDADES DE LA MEMORIA: Alzheimer: conjunto de síntomas derivados de una enfermedad cerebral degenerativa. Se manifiesta en una progresiva pérdida de memoria, de lenguaje y de juicio. Se desconocen las causas y no existe tratamiento para su cura.
  • 27. AMNESIA DISOCIATICA • Disociatica “separación” , Es la perdida de memoria a causas psicológicas. • Son los recuerdos de una experiencia traumática de la conciencia lo cual produce una forma de amnesia que puede ser demasiada conflictiva a nivel emocional y puede provocar ansiedad y culpa.
  • 28. LA AMNESIA : CAUSADA POR FACTORES PSICOLÓGICOS O FÍSICOS ,COMO LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS O TRAUMA CEREBRAL , SON DOS :RETROGRADA Y ANTERÓGRADA
  • 29. COMO MEJORAR LA MEMORIA • 1- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre. • 2- Camine de adelante hacia atrás por su casa. • 3- Vístase con los ojos cerrados. • 4- Estimule el paladar probando comidas diferentes. • 5- Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado. • 6- Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés. • 7- Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa. • 8- Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo. • 9- Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual. • 10- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.
  • 30. • 11- Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado. • 12- Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles. • 13- Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados. • 14- Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras. • 15- Pruebe a jugar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado. • 16- Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan cronometrando el tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad. • 17- Trate de memorizar la lista del mercado. • 18- Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias. • 19- Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las más importantes. • 20- Al leer una palabra piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.
  • 31. CONCLUSIÓN Sabemos que hay distintos tipos de memoria y gracias a eso, somos capaces de almacenar una increíble cantidad de información acomodándola en forma de esquemas en nuestra mente.