SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D  T R E S C U L T U R A S LIC. PEDAGOGIA   GRUPO: 1º G PSICOLOGIA AUTORES: MIRANDA ESPINOSA ADRIANA OROZCO MACIAS BEATRIZ ADRIANA PANTOJA ESPINOZA LUCIA ABIGAIL ROMERO COROY KARINA VEGA GONZALEZ  ERICKA VILLANUEVA HERNANDEZ KARLA JAZMIN
MEMORIA A CORTO PLAZO Diferencia de resultados en la presentación de una imagen cargada de elementos  con los alumnos de la carrera técnica de Turismo de la Universidad Tres Culturas  con un rango de edad de 15, 16 y 17 años.
MEMORIA A CORTO PLAZO ,[object Object],La memoria es la segunda  función más importante  del cerebro. La memoria se divide en:
MEMORIA A CORTO PLAZO ,[object Object],Estas desaparecen en menos de un segundo, a no ser que sean transferidas a la memoria a corto plazo.
MEMORIA A CORTO PLAZO ,[object Object],Tiene una capacidad limitada alrededor de siete unidades de significado.  La información de la memoria a corto plazo desaparece a los 20  a 45 segundos, a menos que se mantenga en ella con la ayuda de la repetición.
MEMORIA A CORTO PLAZO ,[object Object],La recuperación de la memoria a largo plazo depende, en primer lugar, de lo eficazmente que haya sido almacenado el material.
MEMORIA A CORTO PLAZO Este experimento está  enfocado  en la  memoria a corto plazo,  este tipo de memoria produce un almacenamiento temporal y frágil de información en la memoria,  de unos 20 a 45 segundos, con un volumen de 7 +-2 elementos, dependiendo de la complejidad del primer elemento y el último elemento,  posteriormente se desecha esta información si no se refuerza en la memoria a largo plazo por medio del ensayo práctica.
MEMORIA A CORTO PLAZO Una consecuencia de la de la memoria a corto plazo es el olvido:  que es la pérdida de los recuerdos, la imposibilidad de volver a hacer consciente lo que lo había sido pero ya no está en la memoria.  El factor general que condiciona el olvido es el tiempo.El olvido se puede comprender como un fracaso para transferir información  de la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
MEMORIA A CORTO PLAZO El objetivo de este experimento es analizar la capacidad de  memoria a corto plazo  de los sujetos de bachillerato de la Universidad Tres Culturas  sobre una imagen cargada de elementos en un tiempo de 30 segundos.
MEMORIA A CORTO PLAZO La hipótesis para este experimento es: los sujetos necesitan un tiempo mayor a 30 segundos para que tengan una favorable memoria a corto plazo, al mostrarles una imagen cargada de elementos,  de otra forma la memoria será defectuosa.
MEMORIA A CORTO PLAZO Los sujetos que  deberán participar son 8, donde 4 son de sexo femenino y 4 son de sexo masculino,  con un rango de edad de 15, 16 y 17 años, de la carrera Técnica de Turismo  de la Universidad Tres Culturas  Campus Coacalco  en total
MEMORIA A CORTO PLAZO El material empleado es una encuesta de 7 preguntas cerradas donde solo podrán escoger una respuesta, solo podrán utilizar bolígrafo, y una imagen cargada de elementos para poder contestar la encuesta.
MEMORIA A CORTO PLAZO Se encontraran en un salón de 6m de ancho por 6.5m de largo. De ancho y 3.5 ms. De altura.  En el cual hay un pizarrón blanco, 35 butacas negras y un escritorio del mismo color.  No hay ningún distractor  ya que es un salón aislado y por lo tanto no hay ruido y no pasan los alumnos por allí.
MEMORIA A CORTO PLAZO El procedimiento es que verán una imagen por 30  segundos, después contestaran una encuesta de la cual solo pueden escoger una respuesta,  el primer grupo contarácon 30 segundos para observar la imagen y el segundo grupo tendrá 1.30 minutos respectivamente,  después podrán contestar la encuesta sin un límite de tiempo.
MEMORIA A CORTO PLAZO
MEMORIA A CORTO PLAZO Análisis de resultados Un primer grupo fue conformado por cuatro sujetos  de Bachillerato en la carrera de Turismo  quien solo tuvo 30 segundos en observar la imagen, un joven de 15 años de edad, una señorita de 15 años de edad,  un joven de 16 años de edad y una señorita de 17 años de edad,  a continuación le presentaremos una tabla con los resultados de cada sujeto.
Resultados Grupo 1 Se ocupara estadísticamente la formula T, estos son los resultados del grupo 1: X=1.4 V=1.64 DE=2.61 EE=1
MEMORIA A CORTO PLAZO El segundo grupo fue conformado por cuatro sujetos  de Bachillerato en la carrera de Turismo quien  tuvo 1.30 segundos  en observar la imagen, una señorita de 16 años de edad, un joven de 15 años de edad , un joven de 16 años de edad  y una señorita de 15 años de edad pero al realizar la encuesta la señorita sufrió un accidente  por lo cual no pudo seguir contestando la misma por lo tanto solo tuvimos respuesta de tres alumnos;  a continuación le presentaremos una tabla con los resultados de cada sujeto .
Grupo 2 Se ocupara estadísticamente la formula T, estos son los resultados del grupo 2: X=1 V=1.33 DE=2.6 EE=1  Se compararan los dos grupos: X=1.2 Vt=-0.0097 EE=1.4 EE X=0.4/1.4=0.28
MEMORIA A CORTO PLAZO Nota: ,[object Object],así que tuvo que retirarse de inmediato del salón sin concluir nuestra encuesta.(sangro de la nariz)
MEMORIA A CORTO PLAZO ,[object Object],aunque el grupo dos tuvo mas tiempo ver determinadamente la imagen,  y aun así fue el grupo con menor numero de aciertos.  ,[object Object],de acuerdo a la razón  mas que  fue 0.4/1.4=0.5 en donde nos dice que el numero es menor al dominador y por tal razón existe diferencia estadística significativa
MEMORIA A CORTO PLAZO por lo tanto no se cumplió la hipótesis de lo cual podemos concluir que para las próximas investigaciones sobre este tema tendrán que modificar las condiciones por ejemplo: la  imagen tendrá que ser menos cargada de elementos  y que contenga color, el horario debido a que en este experimento no se realizo a la hora de la salida de los alumnos y los alumnos ya se querían retirar,  de ahí llegamos a la concluimos que no lo tomaron muy seriamente, también el tiempo tendrá que ampliarse y con estos cambios quizás se compruebe la hipótesis ya mencionada.
MEMORIA A CORTO PLAZO ,[object Object],[object Object]
Presentacion Memoria Corto Plazo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inteligencia y su medición
La inteligencia y su mediciónLa inteligencia y su medición
La inteligencia y su medición
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Odalisse Ibarra
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
tacianab
 
Plantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de VygotskiPlantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de Vygotski
César E. Concepción
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Edicela Flores Castro
 
Cuatros estadios de piaget
Cuatros estadios  de  piagetCuatros estadios  de  piaget
Cuatros estadios de piaget
nesssaeb
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
estuar10291
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
Alma Carrillo
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
PEREZED
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
Javier Mendieta Paz
 
Sesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piagetSesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piaget
Liceth Peñaloza
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Carlos Cano
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Aurora Quijano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
guest1dfa3b
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
Natalia Irala
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazo
orengomoises
 

La actualidad más candente (20)

La inteligencia y su medición
La inteligencia y su mediciónLa inteligencia y su medición
La inteligencia y su medición
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
 
Plantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de VygotskiPlantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de Vygotski
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Cuatros estadios de piaget
Cuatros estadios  de  piagetCuatros estadios  de  piaget
Cuatros estadios de piaget
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
 
Sesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piagetSesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piaget
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazo
 

Destacado

Memoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazoMemoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazo
yyaurip
 
Memoria a corto plazo
Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo
Memoria a corto plazo
leireadrianavanessamayi
 
Memoria Largo Plazo
Memoria Largo PlazoMemoria Largo Plazo
Memoria Largo Plazo
leireadrianavanessamayi
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
leireadrianavanessamayi
 
Memoria a corto plazo
Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo
Memoria a corto plazo
kristiano14
 
El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
Sergiowaldo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
Ana Garcia
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest89dde0
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 

Destacado (13)

Memoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazoMemoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazo
 
Memoria a corto plazo
Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo
Memoria a corto plazo
 
Memoria Largo Plazo
Memoria Largo PlazoMemoria Largo Plazo
Memoria Largo Plazo
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
 
Memoria a corto plazo
Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo
Memoria a corto plazo
 
El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 

Similar a Presentacion Memoria Corto Plazo 1

Presentacion Memora Sensorial
Presentacion Memora SensorialPresentacion Memora Sensorial
Presentacion Memora Sensorial
manuaguilar
 
Memoria Expo
Memoria ExpoMemoria Expo
Memoria Expo
manuaguilar
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
manuaguilar
 
Relato experiencia en mochuelo
Relato experiencia en mochueloRelato experiencia en mochuelo
Relato experiencia en mochuelo
aNDESD546
 
Presentacion Psicologia
Presentacion PsicologiaPresentacion Psicologia
Presentacion Psicologia
manuaguilar
 
Guión docente guía 4
Guión docente guía 4Guión docente guía 4
Guión docente guía 4
Isaac Alcorta Ramirez
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
manuaguilar
 
Diario de campo inglés
Diario de campo inglésDiario de campo inglés
Diario de campo inglés
lucesitamomo14
 
ejercicios cognitivos.pdf
ejercicios cognitivos.pdfejercicios cognitivos.pdf
ejercicios cognitivos.pdf
jorgejurado34
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
manuaguilar
 
Narración documentada juan vicente
Narración documentada   juan vicenteNarración documentada   juan vicente
Narración documentada juan vicente
Juan Vicente Huaman Monroy
 
Actividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantesActividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantes
mapiramosborda
 
Modulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de ComprensiónModulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de Comprensión
Diego Casa
 
Taller de instrucciones
Taller de instruccionesTaller de instrucciones
Taller de instrucciones
LizethTibabisco26
 
1,2,3 responda otra vez
1,2,3  responda otra vez1,2,3  responda otra vez
1,2,3 responda otra vez
Espanolparainmigrantes
 
El túnel del tiempo
El túnel del tiempoEl túnel del tiempo
El túnel del tiempo
Artazaromo
 
Dinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.docDinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.doc
ssuser88dd15
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
Tamara Olivares Narvaez
 
Bateria perceptivo motriz
Bateria perceptivo motrizBateria perceptivo motriz
Bateria perceptivo motriz
Dany Choque Chambi
 
Trabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoTrabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor Orlando
Aura Lorena
 

Similar a Presentacion Memoria Corto Plazo 1 (20)

Presentacion Memora Sensorial
Presentacion Memora SensorialPresentacion Memora Sensorial
Presentacion Memora Sensorial
 
Memoria Expo
Memoria ExpoMemoria Expo
Memoria Expo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Relato experiencia en mochuelo
Relato experiencia en mochueloRelato experiencia en mochuelo
Relato experiencia en mochuelo
 
Presentacion Psicologia
Presentacion PsicologiaPresentacion Psicologia
Presentacion Psicologia
 
Guión docente guía 4
Guión docente guía 4Guión docente guía 4
Guión docente guía 4
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Diario de campo inglés
Diario de campo inglésDiario de campo inglés
Diario de campo inglés
 
ejercicios cognitivos.pdf
ejercicios cognitivos.pdfejercicios cognitivos.pdf
ejercicios cognitivos.pdf
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Narración documentada juan vicente
Narración documentada   juan vicenteNarración documentada   juan vicente
Narración documentada juan vicente
 
Actividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantesActividad de recibimiento a los estudiantes
Actividad de recibimiento a los estudiantes
 
Modulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de ComprensiónModulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de Comprensión
 
Taller de instrucciones
Taller de instruccionesTaller de instrucciones
Taller de instrucciones
 
1,2,3 responda otra vez
1,2,3  responda otra vez1,2,3  responda otra vez
1,2,3 responda otra vez
 
El túnel del tiempo
El túnel del tiempoEl túnel del tiempo
El túnel del tiempo
 
Dinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.docDinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.doc
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
 
Bateria perceptivo motriz
Bateria perceptivo motrizBateria perceptivo motriz
Bateria perceptivo motriz
 
Trabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor OrlandoTrabajo Final Profesor Orlando
Trabajo Final Profesor Orlando
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Presentacion Memoria Corto Plazo 1

  • 1. U N I V E R S I D A D T R E S C U L T U R A S LIC. PEDAGOGIA GRUPO: 1º G PSICOLOGIA AUTORES: MIRANDA ESPINOSA ADRIANA OROZCO MACIAS BEATRIZ ADRIANA PANTOJA ESPINOZA LUCIA ABIGAIL ROMERO COROY KARINA VEGA GONZALEZ ERICKA VILLANUEVA HERNANDEZ KARLA JAZMIN
  • 2. MEMORIA A CORTO PLAZO Diferencia de resultados en la presentación de una imagen cargada de elementos con los alumnos de la carrera técnica de Turismo de la Universidad Tres Culturas con un rango de edad de 15, 16 y 17 años.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MEMORIA A CORTO PLAZO Este experimento está enfocado en la memoria a corto plazo, este tipo de memoria produce un almacenamiento temporal y frágil de información en la memoria, de unos 20 a 45 segundos, con un volumen de 7 +-2 elementos, dependiendo de la complejidad del primer elemento y el último elemento, posteriormente se desecha esta información si no se refuerza en la memoria a largo plazo por medio del ensayo práctica.
  • 8. MEMORIA A CORTO PLAZO Una consecuencia de la de la memoria a corto plazo es el olvido: que es la pérdida de los recuerdos, la imposibilidad de volver a hacer consciente lo que lo había sido pero ya no está en la memoria. El factor general que condiciona el olvido es el tiempo.El olvido se puede comprender como un fracaso para transferir información de la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
  • 9. MEMORIA A CORTO PLAZO El objetivo de este experimento es analizar la capacidad de memoria a corto plazo de los sujetos de bachillerato de la Universidad Tres Culturas sobre una imagen cargada de elementos en un tiempo de 30 segundos.
  • 10. MEMORIA A CORTO PLAZO La hipótesis para este experimento es: los sujetos necesitan un tiempo mayor a 30 segundos para que tengan una favorable memoria a corto plazo, al mostrarles una imagen cargada de elementos, de otra forma la memoria será defectuosa.
  • 11. MEMORIA A CORTO PLAZO Los sujetos que deberán participar son 8, donde 4 son de sexo femenino y 4 son de sexo masculino, con un rango de edad de 15, 16 y 17 años, de la carrera Técnica de Turismo de la Universidad Tres Culturas Campus Coacalco en total
  • 12. MEMORIA A CORTO PLAZO El material empleado es una encuesta de 7 preguntas cerradas donde solo podrán escoger una respuesta, solo podrán utilizar bolígrafo, y una imagen cargada de elementos para poder contestar la encuesta.
  • 13. MEMORIA A CORTO PLAZO Se encontraran en un salón de 6m de ancho por 6.5m de largo. De ancho y 3.5 ms. De altura. En el cual hay un pizarrón blanco, 35 butacas negras y un escritorio del mismo color. No hay ningún distractor ya que es un salón aislado y por lo tanto no hay ruido y no pasan los alumnos por allí.
  • 14. MEMORIA A CORTO PLAZO El procedimiento es que verán una imagen por 30 segundos, después contestaran una encuesta de la cual solo pueden escoger una respuesta, el primer grupo contarácon 30 segundos para observar la imagen y el segundo grupo tendrá 1.30 minutos respectivamente, después podrán contestar la encuesta sin un límite de tiempo.
  • 16. MEMORIA A CORTO PLAZO Análisis de resultados Un primer grupo fue conformado por cuatro sujetos de Bachillerato en la carrera de Turismo quien solo tuvo 30 segundos en observar la imagen, un joven de 15 años de edad, una señorita de 15 años de edad, un joven de 16 años de edad y una señorita de 17 años de edad, a continuación le presentaremos una tabla con los resultados de cada sujeto.
  • 17. Resultados Grupo 1 Se ocupara estadísticamente la formula T, estos son los resultados del grupo 1: X=1.4 V=1.64 DE=2.61 EE=1
  • 18. MEMORIA A CORTO PLAZO El segundo grupo fue conformado por cuatro sujetos de Bachillerato en la carrera de Turismo quien tuvo 1.30 segundos en observar la imagen, una señorita de 16 años de edad, un joven de 15 años de edad , un joven de 16 años de edad y una señorita de 15 años de edad pero al realizar la encuesta la señorita sufrió un accidente por lo cual no pudo seguir contestando la misma por lo tanto solo tuvimos respuesta de tres alumnos; a continuación le presentaremos una tabla con los resultados de cada sujeto .
  • 19. Grupo 2 Se ocupara estadísticamente la formula T, estos son los resultados del grupo 2: X=1 V=1.33 DE=2.6 EE=1 Se compararan los dos grupos: X=1.2 Vt=-0.0097 EE=1.4 EE X=0.4/1.4=0.28
  • 20.
  • 21.
  • 22. MEMORIA A CORTO PLAZO por lo tanto no se cumplió la hipótesis de lo cual podemos concluir que para las próximas investigaciones sobre este tema tendrán que modificar las condiciones por ejemplo: la imagen tendrá que ser menos cargada de elementos y que contenga color, el horario debido a que en este experimento no se realizo a la hora de la salida de los alumnos y los alumnos ya se querían retirar, de ahí llegamos a la concluimos que no lo tomaron muy seriamente, también el tiempo tendrá que ampliarse y con estos cambios quizás se compruebe la hipótesis ya mencionada.
  • 23.