SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES BIOLÓGICAS DE LA
MEMORIA:
 Correlato Neuroanatómico
 Patología
1
CONTENIDOS
• Bases Biológicas de la memoria. Correlato
neuroanatómico de la memoria. Patologías.
• Avance de la anamnesis neuropsicológica
(tercera revisión)
2
IDEAS , IDEAS, IDEAS…MILES DE IDEAS
• Cuando hablamos de memoria
¿Únicamente nos referimos a
capacidad de guardar información?
• ¿Existe más de un tipo de memoria?
• ¿En qué lugar de tu cerebro se aloja
las memorias?
• ¿Somos nuestras memorias?
3
VIDEOS
• 03.El cerebro -Cómo memorizamos y aprendemos
https://www.youtube.com/watch?v=yk4BHQA6npE
Los Mecanismos de la Memoria
https://www.youtube.com/watch?v=loBOMPHTXSE
Lo que nos hace humanos: secretos del lóbulo frontal: Facundo Manes at
TEDxBuenosAires
https://www.youtube.com/watch?v=r5M018pEkL4
VIDEO RECOMENDADO
“Biología, Memoria y Olvido” (III Conferencia Internacional de Cultura Científica)
https://www.youtube.com/results?search_query=hipermnesia+documental
BASES BIOLÓGICAS : CORRELATO NEUROANATÓMICO DE LA MEMORIA (VIDEO DE
LOS ALUMNOS DE UCV )
https://www.youtube.com/watch?v=bOVhSJI_JHw&feature=youtu.be
4
“MEMORIA”
• Desde un punto de vista neuropsicológico “la
memoria se define como una función
neurocognitiva que permite registrar,
codificar, consolidar, retener, almacenar,
recuperar y evocar la información
previamente almacenada” (Flórez, 1999).
5
LA MEMORIA
• Es una de las principales funciones del cerebro
humano y es el resultado de las conexiones
sinápticas entre neuronas, siendo estas las
responsables de que el ser humano pueda retener
situaciones que se desarrollaron en el pasado.
• Es el comienzo de los recuerdos, cuando las
neuronas integradas en un eficiente circuito
refuerzan la intensidad de la sinapsis.
• El rasgo diferencial de la memoria humana es el
poder viajar al pasado y también planear el futuro ,
es una facultad que le permite al ser humano
retener y recordar hechos pasados..
https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2013/02/cerebro-puntos-rojos.jpg
6
LA MEMORIA
• El desarrollo de la neurobiología y
posteriormente de la neuropsicología
demostraron que la memoria es una función
no unitaria si no que depende del
funcionamiento integrado de numerosos
circuitos que se localizan en distintas
estructuras del sistema nervioso central.
https://psicocode.com/wp-content/uploads/2018/09/memoria-amnesia.jpg
7
ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA MEMORIA:
 Lóbulo temporal.
 Lóbulo frontal.
 Lóbulo parietal.
 Diencéfalo.
 Ganglios basales.
 Cerebelo.
8
LÓBULO TEMPORAL
• LOS LÓBULOS TEMPORALES y
especialmente sus caras
internas, tienen una gran
importancia en los procesos
de archivo del material
mnémico.
9
10
LAS FUNCIONES DEL HIPOCAMPO
El hipocampo es un sistema de transcripción de la
información contenida en los tres sistemas de
memoria (afectivo-emotivo, cognitivo-productivo
y conativo-volitivo)
La amnesia seria el resultado de una falla en la
integración y transcripción de la información.
https://www.psicoactiva.com/atlas/hipocampo.jpg
HIPOCAMPO
Es un centro asociativo integrador, principal responsable del
archivo y consolidación de todos los recuerdos explícitos,
aunque no es responsable del almacenamiento a largo plazo
de la información.
CORTEZA RINAL:
se encuentra situada en la cara interna del lóbulo temporal.
Interviene en la formación de recuerdos a largo plazo,
facilitando los procesos de reconocimiento.
LA AMÍGDALA :
forma parte del sistema límbico (término últimamente en
desuso por su imprecisión), y su papel principal es el
procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales[
.
11
LÓBULO FRONTAL
Existe disociación
hemisférica de la
memoria, ya que el lóbulo
frontal izquierdo es mas
importante en la
recuperación de
recuerdos. Mientras que
en la memoria episódica
es mas activo el lóbulo
frontal derecho.
12
LÓBULO PARIETAL
Implicado en la memoria a
corto plazo. El hemisferio
izquierdo es responsable de
la memoria verbal a corto
plazo y el derecho de la
memoria no verbal a corto
plazo. Una lesión en el
lóbulo pueden producir
deficiencia en la memoria
inmediata, como retención
de dígitos o recuerdos de
imágenes.
13
LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
DIENCÉFALO
Diencefalo
Participa en la codificación y
consolidación de la
información, siendo
responsable de la secuencia
temporal de los recuerdos.
14
GANGLIOS BASALES
. Son responsables del
almacenamiento de recuerdos de las
relaciones entres estimulo y
respuestas, asumiendo un
importante papel en el aprendizaje
de hábitos motores. Una lesión
afecta en el aprendizaje motor.
15
¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL CEREBELO EN LA
MEMORIA?
Es responsable de los
aprendizajes motores
realizados mediante
condicionamiento pavloviano,
siendo el almacén de recuerdos
de las habilidades sensorio
motoras adquiridas.
…
16
TRASTORNOS DE LA MEMORIA
• Los trastornos de la memoria, son serios
cuando afectan las actividades diarias, o sea
cuando el paciente tiene problemas
recordando cómo hacer cosas que ha hecho
muchas veces anteriormente.
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/01/memoria-procedimental.jpg
17
HIPERMNESIA
• Se define por incrementos graduales y
significativos en la recuperación de
información de la memoria es el número total
de estímulos que recuerda una persona en
una determinada ocasión, ya sea en intentos
sucesivos o entre grupos experimentales.
Hipermnesia, el don nefasto de no poder olvidar
https://hipertextual.com/2011/09/hipermnesia
La hipermnesia otorga, a aquellos que padecen este síndrome, la capacidad de
recordarlo todo. Son incapaces de olvidar. El término proviene del griego: hiper es
exceso y mnesia es recuerdo. Así que sería un exceso de recuerdo. Nunca mejor dicho.
18
DISMESIA
• Disminución de la memoria, imposibilita evocar un
recuerdo en un momento dado y evoca otros en
forma borrosa o poco nítida.
• Se llama así por la dificultad para evocar un
recuerdo en determinado momento, pero que más
tarde puede ser evocado espontáneamente.
• Ocurre en las personas normales en forma
esporádica, al tratar de recordar nombres propios,
fórmulas, etcétera.
• Este es uno de los síntomas iniciales que se da en
la senectud.
19
HIPOMNESIA
• Disminución de la capacidad de la memoria,
debido a una dificultad tanto de fijación como de
evocación.
• Se observa en personas normales que
experimentan preocupaciones profundas. que
empieza a edad variable, a veces tempranamente,
sobre todo en personas de vida intelectual muy
activa, independientemente de todo proceso de
involución patológica.
• Esta pérdida de memoria normal suele referirse a
los recuerdos recientes, conservándose bien los
antiguos.
https://centropedagogicopaideiaavila.files.wordpress.com/2016/02/memoria2.jpg?w=725
https://www.lifeder.com/alteraciones-de-la-memoria/
20
AMNESIA
• Ausencia de recuerdos de un período
determinado de la vida.
• El sujeto suele estar consciente de que son
recuerdos que existieron, pero que se han
perdido.
• Este término incluye tanto la pérdida de
memoria que se observa después de una lesión
o disfunción cerebral, como la alteración
psicógena que afecta el recuerdo de información
previamente archivada, o la pérdida progresiva
que acompaña a muchas enfermedades
degenerativas.
https://www.psicoactiva.com/wp-content/uploads/2018/05/amnesia-hombre.jpg
https://userscontent2.emaze.com/images/ef63a1e6-c024-
4c84-9f7e-87000391624a/f84ba7f0-d5d0-467e-803c-
3ab3863e3244.jpg
21
TIPOS DE AMNESIAS
AMNESIA PSICÓGENA:
Víctimas de violaciones,
torturas, abusos …pueden
mantener este tipo de amnesia
por el trauma. Les incapacita a
recordar eventos previos y
subsiguientes, así como el
trauma mismo.
DEMENCIA SENIL:
Declive gradual de las funciones
intelectuales, y el primer
síntoma son los problemas de
memoria, originados por un
trastorno degenerativo del
cerebro.
AMNESIAS FUNCIONALES:
La memoria puede verse
afectada por su estilo de vida:
estrés, l ansiedad y emociones
negativas tienen una clara
influencia en los procesos de la
memoria.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 22
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• Se llama así en recuerdo de Alois
Alzheimer, médico alemán que, en 1906,
describió los síntomas de la enfermedad
en el cerebro de una mujer, de unos
cincuenta años, que padecía de lo que
parecía ser una enfermedad mental
• Cuando la mujer falleció, al examinar su
cerebro se encontraron agrupaciones
anormales y manojos enmarañados de
fibras dentro de las neuronas (células
nerviosas) en ciertas zonas del cerebro.
• Actualmente, se sabe que estas placas y
ovillos son característicos de la
enfermedad de Alzheimer y, sólo cuando
se identifican en el cerebro, se puede
realizar un diagnóstico definido de la
enfermedad de Alzheimer. https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=552x1024:format=jpg/path/s2789ab5916a733ae/image/
ieb328462312e824b/version/1466674315/image.jpg
23
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
https://enfermeriacantabria.com/web_enfermeriacantabria/docs/nc10_figura1.jpg
24
OVILLOS NEUROFIBRILARES Y LA ENFERMEDAD DEL
ALZHEIMER
http://1001medios.es/wp-content/uploads/2015/05/Alzheimer.jpg
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 25
SÍNDROME DE KORSAKOFF O PSICOSIS DE KORSAKOFF
Enfermedad neuropsiquiatría
cuyo rasgo característico es que
provoca en el paciente una
pérdida grave de la memoria
episódica o de las experiencias
vividas .
http://mural.uv.es/torpa/poster.JPG
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 26
ACTIVIDADES
• Práctica: Casuística
• Investigación: Avance de la
anamnesis del estudio de caso
27
REFERENCIAS
Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PAGINAS WEB
612.8P65
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid, España: Editorial Pearson
Revistas
Digitales Bases Biológicas del comportamiento Humano
https://filosert.files.wordpress.com/2012/06/u4-bases-biolc3b3gcicas.pdf
616.8 C82
Corr, J. (2008). Psicología biológica. México D.F: Mc Graw Hill
Interamericana
Gutiérrez, A., Iparraguirre, N., Manrique, C. (2015). Bases Biológicas del
Comportamiento.
Lima: Fondo Editorial Universidad César Vallejo.
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
manuaguilar
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
Monica Sandoval
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Yulianadiazcoronel
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Gabriel Contreras Serrano
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
Elizabeth Torres
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Alesandra Azurin Icaza
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 

Similar a PARCIAL 9.pptx

BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Memoria
MemoriaMemoria
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
Rafael Fdez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Jesenia Escobar
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
Hillary751769
 
Alzheimer y arte
Alzheimer y arteAlzheimer y arte
Alzheimer y arte
Beatriz GlezSa
 
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
ssuser7aed61
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
Juan Vallejos
 
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteracioneshistoria de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
ssuserf3ba49
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
FERNANDO UCHOFEN ÑAÑEZ
 
La Memoria
La Memoria La Memoria
La Memoria
Deysi Pm
 
la memoria.pptx
la memoria.pptxla memoria.pptx
la memoria.pptx
JordyMartinez14
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Aris Nuñez
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Nallely Rios
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
FrancisWArellano
 
El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías
Enuar Pestana
 
Problemas de memoria monografía
Problemas de memoria   monografíaProblemas de memoria   monografía
Problemas de memoria monografía
MY DEAR CLASS.
 
Teoria computacional
Teoria computacionalTeoria computacional
Teoria computacional
ui_xola
 
Sesión N°2.pdf.............................
Sesión N°2.pdf.............................Sesión N°2.pdf.............................
Sesión N°2.pdf.............................
MILAGROSDELPILARTUNC
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
nurv8
 

Similar a PARCIAL 9.pptx (20)

BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
Alzheimer y arte
Alzheimer y arteAlzheimer y arte
Alzheimer y arte
 
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags.  233-268.pdf
3 Morris y Maisto. Cap. 6 pags. 233-268.pdf
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
 
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteracioneshistoria de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
 
La Memoria
La Memoria La Memoria
La Memoria
 
la memoria.pptx
la memoria.pptxla memoria.pptx
la memoria.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
 
El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías
 
Problemas de memoria monografía
Problemas de memoria   monografíaProblemas de memoria   monografía
Problemas de memoria monografía
 
Teoria computacional
Teoria computacionalTeoria computacional
Teoria computacional
 
Sesión N°2.pdf.............................
Sesión N°2.pdf.............................Sesión N°2.pdf.............................
Sesión N°2.pdf.............................
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

PARCIAL 9.pptx

  • 1. BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA:  Correlato Neuroanatómico  Patología 1
  • 2. CONTENIDOS • Bases Biológicas de la memoria. Correlato neuroanatómico de la memoria. Patologías. • Avance de la anamnesis neuropsicológica (tercera revisión) 2
  • 3. IDEAS , IDEAS, IDEAS…MILES DE IDEAS • Cuando hablamos de memoria ¿Únicamente nos referimos a capacidad de guardar información? • ¿Existe más de un tipo de memoria? • ¿En qué lugar de tu cerebro se aloja las memorias? • ¿Somos nuestras memorias? 3
  • 4. VIDEOS • 03.El cerebro -Cómo memorizamos y aprendemos https://www.youtube.com/watch?v=yk4BHQA6npE Los Mecanismos de la Memoria https://www.youtube.com/watch?v=loBOMPHTXSE Lo que nos hace humanos: secretos del lóbulo frontal: Facundo Manes at TEDxBuenosAires https://www.youtube.com/watch?v=r5M018pEkL4 VIDEO RECOMENDADO “Biología, Memoria y Olvido” (III Conferencia Internacional de Cultura Científica) https://www.youtube.com/results?search_query=hipermnesia+documental BASES BIOLÓGICAS : CORRELATO NEUROANATÓMICO DE LA MEMORIA (VIDEO DE LOS ALUMNOS DE UCV ) https://www.youtube.com/watch?v=bOVhSJI_JHw&feature=youtu.be 4
  • 5. “MEMORIA” • Desde un punto de vista neuropsicológico “la memoria se define como una función neurocognitiva que permite registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información previamente almacenada” (Flórez, 1999). 5
  • 6. LA MEMORIA • Es una de las principales funciones del cerebro humano y es el resultado de las conexiones sinápticas entre neuronas, siendo estas las responsables de que el ser humano pueda retener situaciones que se desarrollaron en el pasado. • Es el comienzo de los recuerdos, cuando las neuronas integradas en un eficiente circuito refuerzan la intensidad de la sinapsis. • El rasgo diferencial de la memoria humana es el poder viajar al pasado y también planear el futuro , es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados.. https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2013/02/cerebro-puntos-rojos.jpg 6
  • 7. LA MEMORIA • El desarrollo de la neurobiología y posteriormente de la neuropsicología demostraron que la memoria es una función no unitaria si no que depende del funcionamiento integrado de numerosos circuitos que se localizan en distintas estructuras del sistema nervioso central. https://psicocode.com/wp-content/uploads/2018/09/memoria-amnesia.jpg 7
  • 8. ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA MEMORIA:  Lóbulo temporal.  Lóbulo frontal.  Lóbulo parietal.  Diencéfalo.  Ganglios basales.  Cerebelo. 8
  • 9. LÓBULO TEMPORAL • LOS LÓBULOS TEMPORALES y especialmente sus caras internas, tienen una gran importancia en los procesos de archivo del material mnémico. 9
  • 10. 10 LAS FUNCIONES DEL HIPOCAMPO El hipocampo es un sistema de transcripción de la información contenida en los tres sistemas de memoria (afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y conativo-volitivo) La amnesia seria el resultado de una falla en la integración y transcripción de la información. https://www.psicoactiva.com/atlas/hipocampo.jpg
  • 11. HIPOCAMPO Es un centro asociativo integrador, principal responsable del archivo y consolidación de todos los recuerdos explícitos, aunque no es responsable del almacenamiento a largo plazo de la información. CORTEZA RINAL: se encuentra situada en la cara interna del lóbulo temporal. Interviene en la formación de recuerdos a largo plazo, facilitando los procesos de reconocimiento. LA AMÍGDALA : forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales[ . 11
  • 12. LÓBULO FRONTAL Existe disociación hemisférica de la memoria, ya que el lóbulo frontal izquierdo es mas importante en la recuperación de recuerdos. Mientras que en la memoria episódica es mas activo el lóbulo frontal derecho. 12
  • 13. LÓBULO PARIETAL Implicado en la memoria a corto plazo. El hemisferio izquierdo es responsable de la memoria verbal a corto plazo y el derecho de la memoria no verbal a corto plazo. Una lesión en el lóbulo pueden producir deficiencia en la memoria inmediata, como retención de dígitos o recuerdos de imágenes. 13
  • 14. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN DIENCÉFALO Diencefalo Participa en la codificación y consolidación de la información, siendo responsable de la secuencia temporal de los recuerdos. 14
  • 15. GANGLIOS BASALES . Son responsables del almacenamiento de recuerdos de las relaciones entres estimulo y respuestas, asumiendo un importante papel en el aprendizaje de hábitos motores. Una lesión afecta en el aprendizaje motor. 15
  • 16. ¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL CEREBELO EN LA MEMORIA? Es responsable de los aprendizajes motores realizados mediante condicionamiento pavloviano, siendo el almacén de recuerdos de las habilidades sensorio motoras adquiridas. … 16
  • 17. TRASTORNOS DE LA MEMORIA • Los trastornos de la memoria, son serios cuando afectan las actividades diarias, o sea cuando el paciente tiene problemas recordando cómo hacer cosas que ha hecho muchas veces anteriormente. https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/01/memoria-procedimental.jpg 17
  • 18. HIPERMNESIA • Se define por incrementos graduales y significativos en la recuperación de información de la memoria es el número total de estímulos que recuerda una persona en una determinada ocasión, ya sea en intentos sucesivos o entre grupos experimentales. Hipermnesia, el don nefasto de no poder olvidar https://hipertextual.com/2011/09/hipermnesia La hipermnesia otorga, a aquellos que padecen este síndrome, la capacidad de recordarlo todo. Son incapaces de olvidar. El término proviene del griego: hiper es exceso y mnesia es recuerdo. Así que sería un exceso de recuerdo. Nunca mejor dicho. 18
  • 19. DISMESIA • Disminución de la memoria, imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado y evoca otros en forma borrosa o poco nítida. • Se llama así por la dificultad para evocar un recuerdo en determinado momento, pero que más tarde puede ser evocado espontáneamente. • Ocurre en las personas normales en forma esporádica, al tratar de recordar nombres propios, fórmulas, etcétera. • Este es uno de los síntomas iniciales que se da en la senectud. 19
  • 20. HIPOMNESIA • Disminución de la capacidad de la memoria, debido a una dificultad tanto de fijación como de evocación. • Se observa en personas normales que experimentan preocupaciones profundas. que empieza a edad variable, a veces tempranamente, sobre todo en personas de vida intelectual muy activa, independientemente de todo proceso de involución patológica. • Esta pérdida de memoria normal suele referirse a los recuerdos recientes, conservándose bien los antiguos. https://centropedagogicopaideiaavila.files.wordpress.com/2016/02/memoria2.jpg?w=725 https://www.lifeder.com/alteraciones-de-la-memoria/ 20
  • 21. AMNESIA • Ausencia de recuerdos de un período determinado de la vida. • El sujeto suele estar consciente de que son recuerdos que existieron, pero que se han perdido. • Este término incluye tanto la pérdida de memoria que se observa después de una lesión o disfunción cerebral, como la alteración psicógena que afecta el recuerdo de información previamente archivada, o la pérdida progresiva que acompaña a muchas enfermedades degenerativas. https://www.psicoactiva.com/wp-content/uploads/2018/05/amnesia-hombre.jpg https://userscontent2.emaze.com/images/ef63a1e6-c024- 4c84-9f7e-87000391624a/f84ba7f0-d5d0-467e-803c- 3ab3863e3244.jpg 21
  • 22. TIPOS DE AMNESIAS AMNESIA PSICÓGENA: Víctimas de violaciones, torturas, abusos …pueden mantener este tipo de amnesia por el trauma. Les incapacita a recordar eventos previos y subsiguientes, así como el trauma mismo. DEMENCIA SENIL: Declive gradual de las funciones intelectuales, y el primer síntoma son los problemas de memoria, originados por un trastorno degenerativo del cerebro. AMNESIAS FUNCIONALES: La memoria puede verse afectada por su estilo de vida: estrés, l ansiedad y emociones negativas tienen una clara influencia en los procesos de la memoria. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 22
  • 23. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER • Se llama así en recuerdo de Alois Alzheimer, médico alemán que, en 1906, describió los síntomas de la enfermedad en el cerebro de una mujer, de unos cincuenta años, que padecía de lo que parecía ser una enfermedad mental • Cuando la mujer falleció, al examinar su cerebro se encontraron agrupaciones anormales y manojos enmarañados de fibras dentro de las neuronas (células nerviosas) en ciertas zonas del cerebro. • Actualmente, se sabe que estas placas y ovillos son característicos de la enfermedad de Alzheimer y, sólo cuando se identifican en el cerebro, se puede realizar un diagnóstico definido de la enfermedad de Alzheimer. https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=552x1024:format=jpg/path/s2789ab5916a733ae/image/ ieb328462312e824b/version/1466674315/image.jpg 23
  • 25. OVILLOS NEUROFIBRILARES Y LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER http://1001medios.es/wp-content/uploads/2015/05/Alzheimer.jpg BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 25
  • 26. SÍNDROME DE KORSAKOFF O PSICOSIS DE KORSAKOFF Enfermedad neuropsiquiatría cuyo rasgo característico es que provoca en el paciente una pérdida grave de la memoria episódica o de las experiencias vividas . http://mural.uv.es/torpa/poster.JPG BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 26
  • 27. ACTIVIDADES • Práctica: Casuística • Investigación: Avance de la anamnesis del estudio de caso 27
  • 28. REFERENCIAS Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PAGINAS WEB 612.8P65 Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid, España: Editorial Pearson Revistas Digitales Bases Biológicas del comportamiento Humano https://filosert.files.wordpress.com/2012/06/u4-bases-biolc3b3gcicas.pdf 616.8 C82 Corr, J. (2008). Psicología biológica. México D.F: Mc Graw Hill Interamericana Gutiérrez, A., Iparraguirre, N., Manrique, C. (2015). Bases Biológicas del Comportamiento. Lima: Fondo Editorial Universidad César Vallejo. 28